Página 1 de 1

Quien usa el Modo M en las cajas automáticas?

NotaPublicado: Mié Jul 08, 2015 1:04 am
por AlexU
Tengo el coche de mi firma, y con este ultimo coche la verdad que solo puse la selectora en M una vez para probar si funcionaba bien, luego nunca más, siempre en D y cada tanto algún ajuste con las levas...

Alguien usa el modo M?, capaz que con las ETG es más util pero con la EAT6 y para el tipo de vehículo que es el modo D se adapta a todo..

Otra cosa, la palanca selectora, no queda muy bien esteticamente a mi gusto en el lugar donde está, me parece que quedaría mejor donde la ubica Mercedes...

Re: Quien usa el Modo M en las cajas automáticas?

NotaPublicado: Mié Jul 08, 2015 2:26 am
por Arrass_c4
Buenas;

Yo sólo la uso para puertos de montaña, para que en medio de una curva me cambie de marcha, o antes de entrar poder reducir

Para adelantamientos lo que hago es pisar a fondo.

Un saludo.

Re: Quien usa el Modo M en las cajas automáticas?

NotaPublicado: Mié Jul 08, 2015 11:52 am
por profepaco
Yo también la uso para puertos de montaña. Subir rápido una pendiente fuerte durante mucho rato hay que hacerlo con el motor alto de vueltas. Esas culatas que fallan es por hacerlo con marcha alta y pedal a fondo.

también cuando quiero hacer un adelantamiento o incorporación muy rápida.

Re: Quien usa el Modo M en las cajas automáticas?

NotaPublicado: Jue Jul 09, 2015 4:30 am
por AlexU
Puede ser que en las CMP y ETG sea mas util el modo M, pero en la EAT6 he conducido con D en subidas con mucha inclinación y la caja se va adaptando a la fuerza que va necesitando el coche para subir, o sea que el coche no pierde fuerza cuando esta subiendo.

No he conducido en montañas con mucha curva, quizas alli se justifique el modo M, pero con las levas también puedo ir ajustando los cambios en D y si la caja se va adaptando a la inclinación (o sea no sube de marcha si necesita fuerza) no creo que existan problemas, alguien con EAT6 usa el modo M?

Me parece que en D al ser tan comoda la conducción, ni pienso en pasar a M, al menos eso me pasa a mi, y más en este tipo de coche, que no lo queremos para un circuito, aunque estos motores como el thp lo mueven con mucha agilidad al coche.

Re: Quien usa el Modo M en las cajas automáticas?

NotaPublicado: Jue Jul 09, 2015 11:43 am
por profepaco
AlexU escribió:Puede ser que en las CMP y ETG sea mas util el modo M, pero en la EAT6 he conducido con D en subidas con mucha inclinación y la caja se va adaptando a la fuerza que va necesitando el coche para subir, o sea que el coche no pierde fuerza cuando esta subiendo.

No he conducido en montañas con mucha curva, quizas alli se justifique el modo M, pero con las levas también puedo ir ajustando los cambios en D y si la caja se va adaptando a la inclinación (o sea no sube de marcha si necesita fuerza) no creo que existan problemas, alguien con EAT6 usa el modo M?

Me parece que en D al ser tan comoda la conducción, ni pienso en pasar a M, al menos eso me pasa a mi, y más en este tipo de coche, que no lo queremos para un circuito, aunque estos motores como el thp lo mueven con mucha agilidad al coche.


yo tengo ETG6...y como he dicho antes algunos puertos de montaña, sobre todo en verano, es mejor subirlos altos de vueltas.

Si subimos bajo de vueltas y con el pedal a fondo la cantidad de combustible quemada por vuelta el motor es muy grande y se genera mucho calor para lo lentas que giran la bomba de agua y la de aceite.

Si ese mismo calor lo generamos con mas vueltas, se disipa mejor, pues el caudal de agua y aceite es mayor por unidad de tiempo.

Por eso en las cuestas se pueden ver en verano coches con la junta de culata reventada. No han soportado un calor tan alto, porque no se disipa bien.

En mi caso, en la A3 hacia Madrid hay un puente pasado Buñol con mucha inclinación y con velocidad máxima 100. Todo un reto para los motores. Los camiones suben muy despacio y los coches a 100 o más. Ahí tengo que pasar a manual por el bien del motor. Las cajas automáticas siempre están maximizando el ahorro de combustible y en ese momento hay que maximizar la refrigeración.