Página 1 de 1

Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 16:00 pm
por Dancer28
Buenas tardes,

Llegue ayer de mis primeras vacaciones con mi grand Picasso 1.2 130cv y la verdad que muy contento.....3171 km a media de 7 litros, pero tengo algo que me dejo mosca y no sé si funciona así o es que es un fallo.

Con el regulador puesto por ejemplo a 120 km/h cuando hay una bajada empieza a aumentar de velocidad hasta que cuando pasa de 125 se desconecta el regulador....es esto normal? En mi anterior coche aunque hubiera bajada el coche retenía la velocidad.

Saludos.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 16:11 pm
por lizmark
En mi otro coche mantiene la velocidad de crucero también en bajadas. Sin embargo en este el regulador de velocidad es un mojón, pero desde luego lo que no es normal es que se te desactive. A mi no me pasa. :saludo:

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 16:35 pm
por josemi_23
No es nada normal eso que te ocurre.
A mi cuando yo lo pongo a 120 y hay una cuesta hacia abajo muy empinada, lo max que se me pone es a 124, 125, pero como digo pendientes extremas como el puerto de la mora de Granada, Somosierra... En bajadas normales no se embala y si lo hace son 2 km/h.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 16:52 pm
por Adri
el regulador en estos coches no frena por lo menos en el mio

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 17:27 pm
por pozolo
Mi regulador tampoco frena. Si la pendiente no es mucha solo sube un par de kms/h. Si la pendiente es muy pronunciada si se pasa mucho, pero no se me desconecta el regulador de velocidad. Solo empieza a parpadear en pantalla la velocidad fijada (a modo de aviso).

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 17:32 pm
por Adri
pozolo escribió:Mi regulador tampoco frena. Si la pendiente no es mucha solo sube un par de kms/h. Si la pendiente es muy pronunciada si se pasa mucho, pero no se me desconecta el regulador de velocidad. Solo empieza a parpadear en pantalla la velocidad fijada (a modo de aviso).

eso mismo pasa con el mio

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 18:18 pm
por pikaseto
Pregunta tonta...no tocaría un poco el freno no?
Un saludo.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 22:30 pm
por Dancer28
Si, el mio tambien parpadea los primeros 4 km/h que se pasa de mas pero cuando llega a pasarsr 5 km/h se desconecta.

Saludos.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 22:51 pm
por cablecruzao
Yo también tengo una grand picasso y eso que te pasa es normal es una putada pero funciona asi.ojo con los radares amigo.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Dom Ago 28, 2016 23:06 pm
por joele270
Que raro... A mi en mi C4 y C5 en una bajada como mucho aumenta 2kms/h y si es una cuesta baja otros 2kms/h como mucho, nunca me ha superado los dos 2 kms/h ni en cuesta ni en bajada... Y nunca se ha desactivado ni nada...

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 0:10 am
por AlexU
A mi nunca me paso eso, y lo uso bastante el crucero, en pendiente pronunciada actúa el freno motor y a veces se pasa de la velocidad pero solo un par de kms, pero nunca se me ha desconectado, quizás ustedes en España circulen por pendientes extremadamente pronunciadas para las cuales el freno motor no puede desacelerar el vehículo, en ese caso parece lógico que se desconecte y que se necesite tocar el pedal de freno para mantener la velocidad.

El manual de usuario dice:
"En pendiente descendente pronunciada, el regulador no podrá impedir que el vehículo supere la velocidad programada"
Pero no dice que se desconecta.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 1:52 am
por makinito
Me parece normal q se desconecte si se pasa de velocidad en una bajada pronunciada. Los motores de poca cilindrada retienen menos, y en especial este 1.2 tricilindrico. Los que decís q no se OS pasa de velocidad tenéis diesel, y éstos también retienen mucho más.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 13:52 pm
por alxo
Es el comportamiento normal en bajada, porque no actúa sobre el freno. Para mí este control de crucero es mucho mejor que otros que he probado, es menos brusco y más progresivo.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 15:48 pm
por ULTRE
El mio reduce de marcha solo para retenar mas. No se desconecta. Como mucho parpadea la velocidad si se incrementa mas de 5 km/h

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 18:27 pm
por berrellen
Hola, en realidad no se desconecta, cuando pasa de 125 empieza a parpadear porque reconoce que no es capaz de mantener la velociad. Yo creo que va en relación con el peso del coche, cuando tenía el antiguo C4 Picasso me pasaba igual, ahora tengo un Cactus y creo que aguanta un poco más, pero si la cuesta es pronunciada también le pasa. Saludos

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 19:26 pm
por lizmark
makinito escribió:Me parece normal q se desconecte si se pasa de velocidad en una bajada pronunciada. Los motores de poca cilindrada retienen menos, y en especial este 1.2 tricilindrico. Los que decís q no se OS pasa de velocidad tenéis diesel, y éstos también retienen mucho más.


Aki en este mismo post hay gente a la que se le pasa de 5 KM/h siendo diésel, te invito a leer y comprobarlo por ti mismo. ;)

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 22:29 pm
por makinito
lizmark escribió:Aki en este mismo post hay gente a la que se le pasa de 5 KM/h siendo diésel, te invito a leer y comprobarlo por ti mismo. ;)



Si, me di cuenta luego pero ya estaba puesto jeje pero bueno lo que me refiero es que es más difícil que pase un un diesel, todo depende de la bajada claro está. En mi 1.2 te aseguro q no hace falta mucho desnivel, es más cuando quiero practicar conduccion económica me aprovecho de esto mismo, que no retiene mucho para ir sin pisar durante metros y metros....

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Lun Ago 29, 2016 22:50 pm
por Dancer28
Buenas,

Pues no me gusta mucho ese funcionamiento.....veo más lógico el de mi antiguo coche que mantenía la velocidad tanto en subidas como en bajadas....

Saludos

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Mar Ago 30, 2016 0:19 am
por ertt
AlexU escribió:A mi nunca me paso eso, y lo uso bastante el crucero, en pendiente pronunciada actúa el freno motor y a veces se pasa de la velocidad pero solo un par de kms, pero nunca se me ha desconectado, quizás ustedes en España circulen por pendientes extremadamente pronunciadas para las cuales el freno motor no puede desacelerar el vehículo, en ese caso parece lógico que se desconecte y que se necesite tocar el pedal de freno para mantener la velocidad.

El manual de usuario dice:
"En pendiente descendente pronunciada, el regulador no podrá impedir que el vehículo supere la velocidad programada"
Pero no dice que se desconecta.


OJO!!!
NO CONFUNDIR EL REGULADOR DE UN AUTOMATICO CON EL MANUAL.

el automatico te reduce el solo y te mantiene mejor la velocidad. el manual si es pendiente muy pronunciada,se embala

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Mié Ago 31, 2016 2:59 am
por AlexU
ertt escribió:
AlexU escribió:A mi nunca me paso eso, y lo uso bastante el crucero, en pendiente pronunciada actúa el freno motor y a veces se pasa de la velocidad pero solo un par de kms, pero nunca se me ha desconectado, quizás ustedes en España circulen por pendientes extremadamente pronunciadas para las cuales el freno motor no puede desacelerar el vehículo, en ese caso parece lógico que se desconecte y que se necesite tocar el pedal de freno para mantener la velocidad.

El manual de usuario dice:
"En pendiente descendente pronunciada, el regulador no podrá impedir que el vehículo supere la velocidad programada"
Pero no dice que se desconecta.


OJO!!!
NO CONFUNDIR EL REGULADOR DE UN AUTOMATICO CON EL MANUAL.

el automatico te reduce el solo y te mantiene mejor la velocidad. el manual si es pendiente muy pronunciada,se embala


Hola, a que le llamas el regulador de un automático?, al regulador activo?, el manual de usuario para el regulador activo dice (y es valido para cajas automáticas o manuales):

"El regulador se interrumpe automáticamente:... si el sistema no reduce la velocidad lo suficiente como para seguir manteniendo la distancia de seguridad, por ejemplo en caso de descenso pronunciado"

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Mié Ago 31, 2016 15:26 pm
por ertt
si, pero a loq ue yo me refiero, es que un coche con caja de cambios manual, retiene menos que uno con caja automatica que puede reducir marchas el solo.

Re: Funcionamiento del regulador de velocidad, es normal?

NotaPublicado: Sab Sep 03, 2016 14:28 pm
por JotaeLe
A mi con un HDI de 100 cv 5v, bajando puertos de montaña (Pajares y Autopista del Huerna) se embala de lo lindo y como no pises el freno pasas muchos a puros, lo mejor en estos casos es pasar de automatismos y conducir a la vieja usanza ( pisando freno y acelerador) :conductor:
Un saludo