Página 1 de 1

Cambio de nombre

NotaPublicado: Mar Oct 05, 2010 23:48 pm
por metalacidls
buenas!
alguien sabe paso a paso que tramites hay que hacer para cambiar el nombre al coche, hay gente que me dice que hay que ir a por un papel a trafico y llevarlo a hacienda o yo que se, y otros que dicen que se compra en hacienda y yo que se mas.
no me aclaro nada :?
gracias de antemano

NotaPublicado: Mar Oct 05, 2010 23:53 pm
por MaC4rron
Puedes hacer tu los tramites yendo a trafico.... pero lo mejor y creo q mas comodo, es que vayas a una gestoria y ellos te lo hacen todo

NotaPublicado: Mié Oct 06, 2010 0:08 am
por metalacidls
pero me puede salir muchisimo ams caro de lo normal:S

NotaPublicado: Mié Oct 06, 2010 0:17 am
por charlyman
en una gestoria creo q sale entre 60 y 100€ mas caro pero te olvidas de ir aqui alla y no pierdes el tiempo y horas en colas.

NotaPublicado: Mié Oct 06, 2010 0:31 am
por El_Alexx
Recomendable lo de la gestoria,eso si,pregunta antes cuanto cobran porque hay mucho ladroncete por ai.

A mi me cobraron por un ford focus del 2001 hace un mes 190 euros...

NotaPublicado: Mié Oct 06, 2010 0:36 am
por metalacidls
hombre haber lo que me cuesta porque es un c4 del 2005 y los impuestos me saldrian por unos 350 euros... si esto le añadimos los gastos de la gestoria se me iria el precio muchisimo:S

NotaPublicado: Jue Oct 07, 2010 19:01 pm
por osfago
Yo acabo de traspasar una moto a mi nombre, te comento tasas de tráfico 50,50€ y hacienda 44€. Ahora ya lo que te quieran cargar en asesoría, a mí no me cobran nada al ser cliente mío.

NotaPublicado: Jue Oct 07, 2010 20:26 pm
por Qmando
Para cambiar el nombre al coche, tienes que hablar con un cura :meparto:

Y para cambiar el de nombre el coche, tienes que ir a trafico, si tienes tiempo pasa de la gestoria(te van a clavar, por algo que puedes hacer tu) y el precio que tienes que pagar depende o de la cilindrada o de la potencia fiscal(ahora no me acuerdo)

NotaPublicado: Dom Oct 10, 2010 21:43 pm
por albertomv01
Qmando escribió:[...]y el precio que tienes que pagar depende o de la cilindrada o de la potencia fiscal(ahora no me acuerdo)
Creo que depende también en parte (en la parte que corresponde a Hacienda) del precio que hayas tasado en el contrato de compra-venta (siempre que éste esté igualado o por encima de los valores GANVAN de tasación, es decir, precio del coche a día de hoy)

En resumen si estipulas el contrato de compra-venta por valor de 2.500 € Hacienda te dice que te peines, que el valor de ese vehículo a día de hoy es superior por lo que les tienes que pagar acorde a la Tasación GANVAN, por lo que te recomiendo que el contrato de compra-venta lo hagas con el valor en base a tasación para no poner que el coche realmente lo has comprado por 15.000€ (por poner un ejemplo), que entonces te cobrarán en base a ese precio.

Al menos hace unos 5 años era así. ;)


Ahora, si te puedes permitir el perder una mañana o dos realizando todas las gestiones de cambio de titularidad del vehículo en un Jefatura de Tráfico, no lo dudes, que te ahorrarás el pico de la Asesoría (que en Madrid, más o menos está en torno a los 50 euros por el servicio de gestión).

NotaPublicado: Dom Oct 10, 2010 21:53 pm
por Qmando
albertomv01 escribió:...


Hace 2 años y medio, mi señora se quedo con el fiesta de su cuñada, fue ella a trafico y no le pidieron, valor de tasacion del coche ni contrato de compra-venta...

No te digo que no sea como tu dices, solo comento lo que le paso a Ale. :)



Por cierto lo muevo a Gestiones.

NotaPublicado: Lun Oct 11, 2010 1:04 am
por c-cuatro
Como usuario de un coche de segunda mano, es como dice alberto, se tiene que estipular el precio, y te cobran un porcentaje de el, yo lo hice de la siguiente forma, pusimos un equipamiento mas bajo del real para abaratar precio, salia en total 4800, cuando el coche se compro por algo mas ;)

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 0:23 am
por Somi
c-cuatro escribió:Como usuario de un coche de segunda mano, es como dice alberto, se tiene que estipular el precio, y te cobran un porcentaje de el, yo lo hice de la siguiente forma, pusimos un equipamiento mas bajo del real para abaratar precio, salia en total 4800, cuando el coche se compro por algo mas ;)


Pues yo creo que eso depende de cada comunidad autónoma, ya que aquí en Cataluña solo te piden la documentación del vehículo, en base a eso te cobra hacienda, no les importa si compras el coche por el doble o por la mitad de su valor, ellos tienen unas tablas y respecto a ellas pagas, de hecho si el coche tiene ciertos años "ahora no se si eran 10 o 15" no se paga nada, aunque el valor sea de coleccionista y sea super caro.

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 0:34 am
por albertomv01
Somi escribió:[...]si el coche tiene ciertos años "ahora no se si eran 10 o 15" no se paga nada, aunque el valor sea de coleccionista y sea super caro.
Creo que para eso el vehículo debe estar matriculado como histórico... pero no te lo puedo asegurar, tendría que echar un vistazo a la normativa de matriculación de vehículos históricos (y creo que para ello era necesario más de 25 años también). :roll:


:susurro:Insisto que a lo mejor estoy mezclando temas ahora porque no tengo muy frescos esos conceptos... :oops:

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 0:39 am
por Luisiss
En madrid para cambiar un coche de nombre tienes que pagar en hacienda el 3% del valor catastral del coche. Yo para un astra que tenía 12 años me tocó pagar 60€ creo, y el valor era de 1200 ¿? no me acuerdo muy bien. El caso es que toca pagar eso, y luego en tráfico los papeles que alli se hacen, unos 50€ más. Para ello te piden que el antiguo propietario muestre algún tipo de documento que identifique que el coche es suyo, tipo algún contrato de compraventa anterior o similares.
Para vehiluco histórico tiene que tener mas de 25 años seguro, además de alguna otra cosilla... pero los 25 es seguro. No se pasa la ITV con esto.

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 0:53 am
por Somi
albertomv01 escribió:
Somi escribió:[...]si el coche tiene ciertos años "ahora no se si eran 10 o 15" no se paga nada, aunque el valor sea de coleccionista y sea super caro.
Creo que para eso el vehículo debe estar matriculado como histórico... pero no te lo puedo asegurar, tendría que echar un vistazo a la normativa de matriculación de vehículos históricos (y creo que para ello era necesario más de 25 años también). :roll:


:susurro:Insisto que a lo mejor estoy mezclando temas ahora porque no tengo muy frescos esos conceptos... :oops:


No, no es necesario que sea histórico, cuando compré mi Golf que tenía mas de 15 años no tuve que pagar nada a hacienda "solo las tasas de tráfico" que son para todos los coches igual, y no llegaba a 25 años, los cumple el mes que viene ;)

Pero si puedes echar un vistazo me harías un favor, porque quizás me interesa hacer el Golf como histórico, está de serie y cumple 25 años el mes que viene, a ver que necesito y si merece la pena :D

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 0:56 am
por albertomv01
Somi escribió:Pero si puedes echar un vistazo me harías un favor, porque quizás me interesa hacer el Golf como histórico, está de serie y cumple 25 años el mes que viene, a ver que necesito y si merece la pena :D
Mañana si saco un momento de donde no lo haya te lo miro y te digo algo. ;)

Pero vamos, así que recuerde a grandes rasgos, sales ganando en temas de ITV pero en contra tienes, creo, que no puedes circular con el vehiculo en una determinada distancia del lugar de domicilio o algo así creo recordar...

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 1:01 am
por 3dü

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 1:07 am
por albertomv01
3dü escribió:A lo mejor esto puede servir

http://www.dgt.es/was6/portal/contenido ... thisto.pdf
Buen enlace el de 3dü, y así, echando una ojeada rápida, el señor Google me recuerda lo siguiente:

RD 1247/1995 Reglamento de vehículos históricos:

http://www.renault10.com/pdffiles/rd951247.pdf

Y esta otra página que aporta lo mismo de nuevo y además, añade el Reglamento sobre la Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.

http://www.cochesclasicos.com/nwreglamentosvhys.htm

Si necesitas algo más, te miro a ver si hay jurisprudencia al respecto (que lo dudo), o si hay algún docuemtno legal más que afecte al tema.

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 1:15 am
por Somi
Hoy ya es muy tarde para mi, pero mañana, o pasado, o cuando pueda, le pego un vistazo y decido, ya sabía que hay ventajas y restricciones, pero quería saberlas seguras para evaluar los pros y los contras para decidirme :D

Muchas gracias chicos!

NotaPublicado: Jue Oct 14, 2010 2:12 am
por robao
Somi, miratelo, pero creo que no merece la pena.

El papeleo se va a mas de 300€, tienes limite de km con el seguro...

Vamos que si el coche lo usas libremente no te sale a cuenta, si lo tuvieras solo para ir a concetraciones y tal la cosa cambia...

En resumen, a partir de 25 años el IVTM es gratuito, lo tengas o no lo tengas catalogado como VH.
Desconozco si la frecuencia de itv cambia, pero el C02 no se mira en VH, y en general son mas permisivos si lo tienes catalogado.

Un saludo.