rezulteo escribió:...
Está claro que con el tiempo y dependiendo de la vida y agresiones que hayan padecido, los polímeros que componen la banda de rodadura de cada neumático se
endurecerán y con ello el neumático irá perdiendo en en adherencia y ganando en fragilidad, incrementándose la posibilidad de que se agrieten, se desprendan trozos, etc.
El deterioro de los polímeros empieza a partir de que el neumático es fabricado, así que si se quiere reducir el riesgo al mínimo entiendo que sólo habrá que comprarse los neumáticos más caros del mercado y cambiarlos cada 6 meses... ¿a qué parece exagerado? Pues a mí me parece exagerado cambiar unos neumáticos que no presentan signos apreciables de deterioro aparte del desgaste normal, simplemente porque haya pasado un tiempo arbitrario desde su fabricación... especialmente cuando los fabricantes más conocidos no establecen ninguna fecha de caducidad para sus neumáticos, no hay normas al respecto y el coche que los monta pasa las ITV como un campeón.
Por supuesto el conductor prudente además de verificar visualmente el estado de sus neumáticos e hincharlos a la presión correcta, deberá tener en cuenta en su manejo del vehículo que con el paso del tiempo esos neumáticos no agarran lo mismo que cuando eran nuevos.
Por cierto, los neumáticos al deteriorarse las propiedades del polímero y consecuentemente endurecerse, no es que se "cristalicen", sino que en todo caso es lo contrario: se "vitrifican" al subir la temperatura de transición vítrea del material. Ya sé que la peña seguirá diciendo que se cristalizan igual que todo el mundo llama "denso" a lo "viscoso".
Con este rollo ni defiendo ni dejo de defender los neumáticos de segunda mano.
Saludos y perdón por el tocho.
PD: Conste que no tengo puñetera idea de ruedas.