Página 1 de 1

Caducidad de los neumáticos

NotaPublicado: Dom Feb 17, 2008 0:45 am
por Alvinillo
Hola. Hablamos a menudo de cuanto nos duran los neumáticos o de cual es la mejor opción, pero nunca se habla de la edad del neumático. Para resumirlo, pongo un post del foro de debatecoches

joselete escribió:Existe algo que se llama fatiga de materiales. Existe algo que se llama vulcanizacion.


-1º:La fatiga, los neumaticos, aparte de caucho, estan formados por unas lonas tejidas con centenares de hilos de alambre. Estos alambres flexionan con el neumatico en cada bache y cada irregulararidad que pisas durante esos 5 años y 60.000 kms.
Ahora coges un alambre y lo flexionas durante unos minutos, veras que se rompe. Imaginate eso aplicado a las lonas de las ruedas de tu coche...(lo que se llama la carcasa del neumatico)


-2ºLa vulcanizacion. No soy quimico pero vulcanizacion es el fenomeno que se produce al aplicar calor al caucho, este se endurece y conseguimos las propiedades que conocemos aplicadas a los neumaticos.
El problema es que la vulcanizacion no se para en la fabrica, sino que sigue durante toda la vida del caucho.
Total que al cabo de unos 5 años, hayamos rodado con nuestro neumatico o no, ha perdido todas sus cualidades. Logicamente si rueda con el coche se calienta mas,con lo que se endurece antes.


-3ºNuestra conduccion va variando a medida que nuestras ruedas van peor. Es lo malo de la seguridad activa de los coches, que aunque el vehiculo este en condiciones deplorables, no nos damos cuenta, por que gradualmente frenamos antes, vamos mas despacio en curva, etc,etc,

Pero el dia que necesitamos todas las prestaciones del vehiculo, y no las tenemos, sobreviene el accidente.

Resumiendo, si tu coche tiene las ruedas con unos 4-5 mm de profundidad, no se observan grietas de endurecimiento, y tiene 48.000 kms. y unos 4 años, no es necesario que los cambies ya, pero si el año que viene.

Por que en cada frenada que hagas, quizas ganes un par de metros, que pueden significar la diferencia entre matar a alguien o no.


Me gustaría que discutiésemos cómo leer la fecha de fabricación (o caducidad) en un neumático, cuál es el periodo de tiempo aconsejable de uso y saber reconocer un neumático viejo cuando nos lo vendan.

Por ejemplo, yo maltrato poco los neumáticos y no hago muchos kilómetros, así que muy probablemente me plante con 60.000 kms y 6 años con unos neumáticos gastados y parcialmente cristalizados, lo que es peligroso. A lo mejor me conviene montar gomas más blandas y baratas para que me duren menos tiempo pero en mejores condiciones.

Saludos

NotaPublicado: Dom Feb 17, 2008 15:41 pm
por Predator
Intersante el post. Como bien comentas el tema de la cristalización de un neumático es un tema que la gente no suele estar concienciada (bueno, aqui en el foro veo que si) , no solo hay q dejarse llevar por un aparente buen dibujo..........deriva como comentas del proceso de vulcanizacion en la fabricacion de la goma. Solo hay q pensar que al rodar la rueda se calienta y en cada giro la parte que hay en contacto con el asfalto esta sometida a una presión aprox. de un cuarto del peso del coche y al estar caliente tiende a alisarse o cristalizarse..........al igual que una carretera se vuelve cada vez mas cristalina del paso de vehiculos, el neumatico tambien y pierde agarre.

saludos.

NotaPublicado: Dom Feb 17, 2008 15:44 pm
por eragon
yo tengo entendido k los neumaticos caducan a los 4 años o 60.000 kms

NotaPublicado: Dom Feb 17, 2008 15:49 pm
por javier_madrid
También es importante el tiempo que un neumático está almacenado. Lo digo por que ese también es un factor de envejecimiento del neumático (el caucho se degrada). Y suele ser habitual que en los grandes centros comerciales tipo Carrefour o Alcampo, por ejemplo, que los compran a granel, pasen muchos meses hasta que los den salida. Y lo mismo te venden unas ruedas que duran un rato.
Por cierto, muy interesante el post, que siempre viene bien conocer cosas nuevas. Muchas gracias.
Saludos.

Javier.

NotaPublicado: Mar Feb 19, 2008 1:32 am
por Alvinillo
Me alegra que os parezca interesante, porque no tenía muy claro si no era una frikada mía :)

Por ejemplo, cuando alguna tienda vende unos neumáticos de oferta, lo hace por ser un poco viejos? Cómo verificarlo? Cuánto tiempo ha de haber pasado desde la fecha de fabricación del neumático para que lo consideremos 'viejo'?

Voy a ver si encuentro más información, que el google se me resiste.

Saludos

NotaPublicado: Mar Feb 19, 2008 1:52 am
por Somi
Alvinillo escribió:Me alegra que os parezca interesante, porque no tenía muy claro si no era una frikada mía :)

Por ejemplo, cuando alguna tienda vende unos neumáticos de oferta, lo hace por ser un poco viejos? Cómo verificarlo? Cuánto tiempo ha de haber pasado desde la fecha de fabricación del neumático para que lo consideremos 'viejo'?

Voy a ver si encuentro más información, que el google se me resiste.

Saludos


En el lateral del neumático te pone la semana y año de fabricación.

Lo que tb es cierto es que los neumáticos se puede degradar mas o menos dependiendo de las coniciones de temperatura y humedad del local donde estén almacenados.

No es lo mismo unos neumáticos que han estado almacenados al sol, que unos que han estado en la sombra y con buena humedad, por poner un ejemplo.

Otro detalle es que por ejemplo, se deterioraran mucho antes el caucho de unos neumáticos duros, que unos blandos, por ejemplo la caducidad de unos neumáticos de invierno se triplica si la comparas con unos de verano.

NotaPublicado: Mié Mar 12, 2008 3:28 am
por Gorak
pues si no recuerdo mal, y por mi experiencia en un taller que curre por ett, son 5 años, y como ya se a dicho la fecha de fabricacion biene grabada en el lateral, ejem: 2506 significa que se fabrico la semana 25 del año 2006, curioso dato, que tipico es de los upermercados ponerlos en oferta y si sabes esto te das cuenta que hay ruedas que tienen ya dos añitos,

Re: Caducidad de los neumáticos

NotaPublicado: Dom Dic 08, 2013 15:34 pm
por polo751
gracias por la informacion