ruper escribió:hola tengo que hace un trabajo sobre el tema del reciclaje que es el futuro, y he elegido el reciclaje de neumaticos, me podriais ayudar un poco, que hacen los talleres con los neumaticos?, cuanto pagan las fabricas de reciclaje de neumaticos por neumatico que les lleves? alguna empresa de reciclaje en madrid? y lo que me querais contar jeje, gracias
Bueno, de eso sé un poco.
Las entidades encargadas de gestionar todo lo relacionado con el reciclaje de los neumáticos son dos entidades "sin ánimo de lucro" legalmente constituidas como "Sistemas integrales de Gestión", llamadas SIGNUS y TNU. En google puedes llegar a sus webs y obtener mucha información.
Estas entidades cobran un canon a los talleres por cada rueda para hacer frente al coste de gestión del residuo. Cada una de ellas saca a concurso la recogida, abonando un precio cerrado (gana el concurso la que menos cobre) a la empresa de recogida por retirar los neumáticos de los talleres y transportarlos a un centro de clasificación. El centro de clasificación está gestionado también por una empresa adjudicataria de otro concurso, en el que la empresa ganadora es la que mande menos neumáticos a destruir.
La empresa que gestiona el centro de clasificación ordena los neumáticos según las siguientes categorías:
1- Neumáticos que se pueden vender de 2ª mano -> los vende y los cobra el centro de clasificación. Suelen vender lotes grandes a países subdesarrollados.
2- Neumáticos que se pueden recauchutar -> los vende y los cobra el centro de clasificación.
3- Neumáticos que van a destruirse. -> Los retiran SIGNUS o TNU y se los llevan (a través de la empresa que menos les cobre el transporte) al centro de reciclaje que menos les cobre por reciclar, ya que cuesta más la energía que se consume en el reciclaje que el precio de los materiales que se obtienen.
En las plantas de reciclaje se trituran los neumáticos y mediante cintas imantadas, tamices y sistemas de vibrado se obtienen y se separan los componentes de los neumáticos:
Acero: se vende como chatarra a las siderúrgicas.
Fibras textiles: generalmente se queman para obtener energía.
Caucho granulado: dependiendo del tamaño de las partículas tiene diversos usos, como relleno de campos de césped artificial, suelos de parques infantiles, combustible de cementeras, aditivo para asfaltos...
En la práctica, SIGNUS y TNU forman un duopolio con privilegios gubernamentales y son los que cortan el bacalao. En teoría nadie puede intervenir en el proceso sin contar con ellos.