Para responder a todas estas preguntas y poder guiar a los consumidores, rezulteo ha puesto en marcha herramientas de simulación, permitiendo calcular los beneficios de una buena nota o, al contrario, las pérdidas de una mala nota en cada criterio.
Calcula tu distancia de frenada en suelo mojado

=> Tras elegir tu categoría de vehículo (turismo, 4x4 o utilitario…) y la velocidad en el momento del frenado, vemos aparecer la comparativa. Por ejemplo, respecto a la distancia de frenada en suelo mojado, para un turismo que circula a 90km/h hay una diferencia de 18,88 metros entre un neumático A y un neumático F.
Calcula tu consumo de carburante y el ahorro que puedes hacer

=> Aquí elegimos nuestro vehículo, indicamos el precio del carburante y el número de kilómetros anuales. Hay que tener en cuenta que, para indicar un kilometraje preciso y detallado, hay que hacer clic en “verifica el kilometraje anual”. Por ejemplo, seleccionando como vehículo un Peugeot 207, un precio de carburante de 1,50€ y un kilometraje anual de 13.000 km obtenemos un beneficio de 126 euros al año en cuanto al carburante (-222kg de CO2) si elegimos un neumático de clase A y no un neumático de clase G.
Compara el ruido exterior de rodamiento provocado por el neumático

=> Aquí tenemos la posibilidad de darnos cuenta realmente de la importancia del ruido y de lo que representa, por ejemplo, un neumático que emite un ruido de 72db comparado con un neumático que emite un ruido de 69db. Hay que saber que una disminución de 3db equivale a dos veces menos de ruido.
Eso es todo, esperamos que estas tres herramientas te ayuden a comprender mejor el etiquetado de neumáticos y a darte cuenta de las diferencias que conllevan las distintas clases de neumáticos.