Lo compré nuevo, por lo que es el modelo con restyling del 2009, en Coupé que queda más chulo. Motor 1.6 HDI de 90 CV, que lo elegí pensando en el precio del carburante y que me iba a mover más con él, pero el trabajo me ata mucho y la economía no está para tirar cohetes, por lo que sólo he podido hacerle una media de 6000 km/año, además 90 CV me parecían suficientes, pues mi padre tiene un Xantia TurboD y antes un Renault 21 GTS, ambos de 90 CV y más grandes. Lo pillé con el acabado Cool, ni básico ni tope de gama, algo normalillo, con el pack de llantas 16" y pintura metalizada en gris aluminio, interior tapizado en gris oscuro y techo beige, equipado con Bluetooth y tomas USB, 12V (sin mechero) y clavija de audio como la de los MP3, y lo más importante, la seguridad, sensores de lluvia y luz y antinieblas delanteros, por destacar algunas cosillas.
Con él me gusta ir por ahí de ruta, más que correr es disfrutar de la conducción por carreteras sinuosas y con poco tráfico, casi no piso las autovías, salvo que vaya corto de tiempo o le quiera pisar un poco, aunque tal y como están las cosas, mejor pisarle en carreteras paralelas a las autovías, sin tráfico y en buen estado. Hace un tiempo me propuse un reto: subir todos los puertos de montaña cercanos a Vitoria (de Álava y alrededores) con el coche, sin importar la carretera, la dirección ni el tiempo (bueno, el climatológico sí), y ya he pasado por la gran mayoría, algunos en ambas direcciones por pillarme de paso. En total 12 en Álava y otros 8 en los alrededores. Y otro reto que tengo pendiente será recorrer las 6 nacionales radiales completas, además de las nacionales N-340 (costa mediterránea) y N-634 (costa cantábrica), que para mí son las ocho carreteras más importantes del país, buscando en la medida de lo posible el trazado original. Manías que se le ocurren a uno, que es un nostálgico y curioso y quiere conocer cómo han evolucionado las carreteras desde el volante de su C4.
Pero todo eso tendrá que esperar. Porque en febrero tuve un accidente bastante importante con él, saliendo de Estella cuando me dirigía hacia Urbasa para recorrer el puerto de Opakua desde Navarra hacia Salvatierra, en Álava. Estaba el piso mojado y en una curva a derechas que me pareció más abierta se me fue el coche y me dí contra otro que venía de frente. Bendito airbag, funcionan de verdad y me salvaron la vida, sólo tive un esguince cervical por 10 días. El coche en cambio lleva más de dos meses en el taller y 13.860 € de factura, pero todavía hay cosas que no me dejaron bien (pinchad aquí para leer los detalles) y por eso está allí, esperando. Cuando me lo dejen bien (o me harte de ellos, que al final va a ser lo más probable) y vuelva a estar al volante os contaré mis nuevas vivencias, que espero sean felices como las que pasé en los pasados veranos con él por Castilla.
Fotos
27 de agosto 2009, en Vitoria, con 1500km tras mi primer verano con él



27 de marzo de 2010, en la "Legua del Rey", un antiguo tramo peligroso de la N-I entre Álava y el Condado de Treviño, un lugar que me gusta frecuentar por la tranquilidad que hay en esos 3 km. de carretera casi abandonada y el aparcamiento/merendero/báscula que hay casi al final del tramo, que es donde saqué las fotos

