Bueno, lo primero es pedir disculpas, he estado fuera unos días
El tema del 2.0 y el 1.6 (ambos de gasolina) dio mucho que hablar en su día...
Voy a ver si puedo hacer un pequeño resumen y las conclusiones a las cuales llegamos.
Todo empezó comentando los consumos de nuestros chiquitines, todos sabemos que dependiendo de la conducción, la zona por la que circulemos etc.. Los consumos pueden ser muy dispares en una misma motorización.
Pero siempre salía que el 2.0 consumía algo menos que el 1.6, a todos nos extraño (a mi el primero) así que no contentos con esto decidimos probarlo en una kdd, fue en el Vendrell, fuimos todos en fila india a comer a un pueblecito de montaña, carretera ratonera, la mayoría en pendiente, pusimos los contadores a 0 al salir, y los comprobamos uno a uno a la llegada.
El que menos consumió fue un hdi 90cv, seguido muy de cerca por el HDI 110cv, después estaba un HDI2.0 y una décima por encima mi 2.0 gasolina, todos los 1.6 gasolina consumieron más.
No contentos con esto, hicimos otra prueba, fue con Maus_Vtr HDI110, Ramonico 1.6i, y el mío 2.0i, a la vuelta de una kdd nacional en Brihuega, todo autovía, a unas velocidades bastante altas, después de unos 300km el resultado fue el mismo, menor consumo en el HDi 110, sobre los 6 litros, después el mío, sobre los 7,5 litros, y después el 1.6i sobre los 8,5 litros.
Otro día, por Tarragona Ramonico llevo mi coche, y el mismo pudo comprobar como los consumos instantáneos por zonas donde el circula a diario eran sensiblemente inferiores.
La conclusión a la cual legamos fue que la diferencia de peso es mínima, la relación de marchas es más larga en el 2.0, con lo que podemos circular a la misma velocidad siempre a revoluciones inferiores, y que la mayor potencia del motor, permite mover el coche con agilidad con una relación de cambio mas larga.
Esta claro que al mismo régimen de revoluciones el 2.0 consumirá algo más que el 1.6i, pero la velocidad sera mucho más alta en el 2.0 que el 1.6, a igualdad de velocidad, mayor consumo del 1.6.
Las fotos a las que se refiere Shark son las de el regreso de la segunda kdd en Brihuega, siempre a velocidades legales, 120/130 en autovía, 90/100 en carretera nacional, el consumo reflejado en mi 2.0 del viaje de vuelta fue un 5,5 litros a los 100, algo inusual en mi coche, pero el viaje en sí fue inusual, el consumo medio de mi coche ahora esta sobre los 8 litros a los 100, recorridos unos 8000km, y quien me conoce sabe que no soy precisamente de los que va pisando huevos
