La magia que envuelve a los modelos de esta marca alemana de deportivos es innegable. Frente a la tendencia italiana de continuo cambio, Porsche se mantiene fiel a una filosofía que va más allá de una imagen de marca. Este año, la fábrica de Stuttgart ha cumplido sesenta años. Sesenta años de historia, sesenta años de un mito.

El 8 de junio del presente año, Porsche cumplía su 60º cumpleaños. Ya son seis décadas de elegancia y deportividad de esta marca alemana. El fabricante más ‘conservador’ de deportivos ha creado su propia leyenda. Y se ha ganado este apelativo a pulso: su línea de diseño apenas ha variado; sólo su mecánica ha ido evolucionando para convertir los 35 CV del primer Porsche 356 en los 415 CV de potencia del GT3 RS.
Los deportivos que nacen en la fábrica de Zuffenhausen en Stuttgart (Alemania) son codiciados en todo el mundo. ¿Quién no ha soñado alguna vez con conducir un 911 en cualquiera de sus variantes? Como la mayoría de los coches deportivos, no son modelos prácticos: están creados exclusivamente para el disfrute al volante. El que tiene, o puede tener, un Porsche en su garaje ama conducir y encuentra en los modelos de la marca germana el compañero ideal para echarse a la carretera.
Video
http://www.youtube.com/watch?v=yxKl_w8rr14
La filosofía de Porsche es clara: ‘La calidad es lo primero, después nos ocuparemos de las cuentas’ (F.A. Porsche). No importaba el número de modelos que salieran al año, lo que primaba es que salieran bien.

Ferdinand Porsche, amor por las cuatro ruedas
Su creador: Ferdinand Porsche
El 3 de septiembre de 1875 nacía uno de los mitos del mundo del automóvil. El tercer hijo de Anton Porsche, un ingeniero austriaco, vivió su infancia en Maffesdort (Austria). Desde muy joven, estuvo asociado al mundo del automóvil. En sus inicios, trabajó como diseñador para la Austro-Daimler y Mercedes-Benz y en ambas marcas dejó un importante legado. Pero su pasión por los coches iba más allá. Por ello, a principios del siglo XX, se dedicó a pilotar sus propios diseños en competiciones europeas como la italiana Targa Florio.
En los primeros años de la década de los 30, creó su propia oficina de ingeniería en Stuttgart y se embarcó en un sueño: crear un automóvil para el pueblo. Un coche asequible y funcional que la mayoría de los alemanes pudieran disfrutar. Así nació el Volkswagen Escarabajo/Beetle. El proyecto lo avaló el mismísimo Hitler, que también había tenido una idea similar. Es realmente curioso el hecho de que el primer vehículo diseñado por Ferdinand Porsche distara tanto de la filosofía que ha marcado la pauta en la marca en sus sesenta años de existencia: vehículos deportivos y para nada prácticos.
Su colaboración con el gobierno y el ejercito nazi (al que surtió de material bélico y de vehículos de guerra) no fue precisamente bien vista por el bando aliado una vez finalizó la II Guerra Mundial. Por este motivo, Porsche fue encarcelado y su hijo, Ferry Porsche, se vio obligado a trasladar la fábrica a un viejo aserradero de Gmünd (Austria). Su estancia en la prisión le debilitó notablemente: a finales de 1950 sufrió un infarto cerebral del que jamás pudo recuperarse. Ferdinand Porsche fallecía el 30 de enero de 1951, no sin antes dejar en manos de su hijo la consecución de un sueño: crear su propia marca de automóviles.

Fabricando el Porsche 356
El nacimiento de un mito: Porsche 356
Si tenemos que destacar dos modelos del fabricante germano, estos son el 356 y el 911. De hecho, ambos conforman prácticamente la historia de la marca.
Ferry Porsche heredó la pasión por la deportividad que profesaba su padre. Debido a esto, en 1946 se puso manos a la obra para sacar adelante un nuevo proyecto: fabricar un coche de carreras basado en las piezas del ‘Escarabajo’. Los problemas económicos que afrontaba la familia Porsche no dejaban otra solución. Tras muchos intentos, el proyecto 356 salió a la luz. En honor a este número, el 11 de junio de 1947, nació el Porsche 356.
Con un motor de 35 CV capaz de alcanzar los 135 km/h, el 356 fue presentado al mundo en dos variantes: una coupé y otra roadster. El primer mercado que acogió este deportivo fue el suizo. No obstante, su verdadero impulso lo obtuvo gracias a su comercialización en EEUU, de la mano de Max Hoffman. En sólo siete años se convirtió en uno de los deportivos más deseados del mundo: se vendieron miles de unidades en todo el planeta.
Video
http://www.youtube.com/watch?v=PhG_DZHezEE
El 356 en todas sus evoluciones, que fueron casi exclusivamente mecánicas, se caracterizaba por su motor trasero, por configurar tracción trasera, que lo convertía en un coche de difícil manejo, y por un diseño interior austero.
A pesar de que la industria del automóvil tendía a la automatización de la producción, cada modelo 356 era fabricado prácticamente ‘a mano’. Una característica que le otorga ese aura de leyenda y romanticismo a la marca y que, en ciertos aspectos, se mantiene en la actualidad.
Ferry Porsche, creador del 356Las diferentes versiones que salieron a la calle en sus casi quince años de existencia fueron muy progresivas. En 1955 nació el 356 Carrera, una variante que se mantuvo viva años después en el 911. El primer Carrera de la historia contaba con un motor de competición (heredado del 550, el bólido más antiguo de la marca) de 100 CV que lograba una velocidad máxima de 200 km/h. Con este modelo, Ferry Porsche comenzó a darse cuenta de que el 356 se había modificado hasta el límite de sus posibilidades. La marca necesitaba un cambio: el 356 era bastante pequeño para el segmento al que pertenecía y, además, no era muy rápido.

Ferry Porsche, creador del 356
Porsche 911, leyenda incombustible
Las generaciones de los distintos modelos Porsche van prácticamente parejas a las de los propios miembros de la familia Porsche. Así, el encargado de dar forma al siguiente proyecto de la marca, el 911, fue Ferdinand Alexander Porsche, el hijo de Ferry.
Finalmente, tras varios años de gestación, el nuevo modelo estaba preparado para ser presentado al mundo. El Salón del Automóvil de Frankfurt (1963) fue el lugar elegido para mostrar el Porsche 911. Aunque su diseño se basaba en las líneas del 356, su imagen era más moderna y deportiva. Fiel a la filosofía de Porsche, los cambios importantes se realizaron en el área mecánica. Su propulsión fue mejorada, así como la suspensión trasera. Por supuesto, el motor ganó en potencia. El primer 911 equipó uno de 130 CV de potencia, con un cubicaje de dos litros.

Porsche 911, leyenda incombustible
¿Qué podemos decir del 911? Entre sus diferentes variantes destaca el nacimiento del Targa (su primera versión descapotable), así como el Carrera RS, que reducía notablemente el peso de los anteriores modelos y equipaba un motor mucho más potente (un 3 litros de 210 CV).También destaca la introducción del turbocompresor o la salida del brutal 911 SC de finales de los 70, un deportivo tan ‘bestia’ que, en sus seis años de vida, apenas varió su configuración.
Los años 80 supusieron una revolución para la marca y, por tanto, para el 911. Por un lado, la dinastía Porsche dejaba en otras manos más cualificadas la dirección del negocio. Por otro lado, el avance tecnológico obligó al fabricante a automatizar la producción (aunque el retoque final seguía siendo ‘artesanal’). Pero lo que más destacó fue la apertura de un sistema de transmisión totalmente innovador para Porsche: la tracción total. La influencia de los rallyes fue determinante para que tomaran esta decisión. El automóvil que hizo las veces de ‘cobaya’ fue el Porsche 959, que participó con éxito en el Paris-Dakar de 1986. Éste sirvió de base para una nueva generación del 911: el Carrera 4, que vio la luz en 1988.
A partir de ese momento, dos variantes de Porsche han existido: la de propulsión trasera y la de tracción a las cuatro ruedas.
Video
http://www.youtube.com/watch?v=s2aG4vSh20s
Junto al 911, en los años 90 y el recién estrenado siglo, Porsche ha cosechado varios modelos alejados del 911 con más éxito que el 928 o el 944 (que contaron con pocos años de vida): el Boxster y el Cayman.
Finalmente, en 2006 nació el Cayenne. Con éste, Porsche se ha convertido en el único fabricante de deportivos que abre su producción a la categoría SUV, tan en boga en la actualidad.
A día de hoy, la marca se embarca en otra aventura hacia un nuevo segmento (el de gran berlina) con el Panamera, que llegará a los concesionarios el año que viene. Esto ratifica que Porsche se encamina hacia nuevos horizontes. No obstante, nunca perderá su esencia: elegancia y deportividad. Por muchos años más.
Video
http://www.youtube.com/watch?v=li0SwX1PErY
Curiosidades Porsche
- En un primer momento, el 911 fue bautizado como 901, pero, al ser presentado con ese nombre en el Salón de Frankfurt de 1963, se vieron obligados a cambiarlo por el nombre de 911: Peugeot tenía patentada desde 1929, la denominación de tres dígitos con un cero en medio.

Gama Porsche
- El 356 Carrera fue llamado así en honor a la Carrera Panamericana que se celebraba en los años 50 en México.
- El primer proyecto de Ferdinand Porsche se llamó número siete, ya que el mítico diseñador se negaba a que se supiera que era el primero.
- Los beneficios que obtuvo Ferry Porsche con las primeras ventas del 356 fueron utilizados para pagar la fianza de su padre y liberarlo de la cárcel.
- Para la celebración del 60º aniversario, la marca reunió en la fábrica de Stuttgart 60 modelos Porsche. La foto se puede ver en el número 332 de su publicación oficial Christophorus.
- El Porsche 550, el primer monoplaza fabricado por la marca, tiene ese nombre debido a su peso: 550 kilos.
- Aunque parezca increíble, el 60 por ciento de los modelos Porsche fabricados a lo largo de la historia siguen funcionando.

- Y seguimos con el número 60. En las seis décadas que Porsche ha vivido, jamás ha cambiado su logo: el mismo que llevaba el primer 356 lo lleva el Porsche Cayenne GTS. Este fue diseñado en 1949 por Freddy Porsche y consta de dos escudos superpuestos: el de la región de Wüttemberg (astas de ciervo y franjas rojas y negras) con el de la de Stuttgart (el caballo).
- Cuando el 911 salió al mercado en 1963, su precio (unos 6.000 dólares) era muy elevado y poco accesible para la mayoría de las personas. Por este motivo, la marca diseñó una versión ‘más barata’ del 911: el 912. Estaba menos equipado y contaba con un motor de 90 CV frente a los 130 de su ‘hermano mayor’. Su éxito fue innegable: de las 13.000 unidades que se vendieron en aquella época, 9.000 fueron del 912.
- El 928 fue creado a principios de los 80 y nació para cambiar la imagen de la marca. Contaba con un sistema de refrigeración líquida (contraria a la habitual por aire) y la posición del motor era delantera frente a la trasera tradicional. El público no vio con buenos ojos el nuevo Porsche. ¿La razón? No parecía un Porsche.
- Los últimos modelos de Porsche, el Carrera y Carrera S, junto con el Carrera 4 y el Carrera 4 S, cuentan con motores de 345 y 385 CV respectivamente. Lejos se quedan los 35 CV del 356 o los 210 CV del primer Carrera.

Porsche 911 GT3: 415 CV de locura
- Hasta 2003, Porsche sólo contó con su planta de Zuffenhausen en Stuttgart para dar salida a todas y cada una de sus unidades. Ese año y con motivo de la fabricación del Cayenne, se inauguró una nueva en Leipzig.
- La llave de contacto en un Porsche no va a la derecha como en la mayoría de los coches, sino a la izquierda. Excepto en los coches de Gran Bretaña y Japón, donde, lógicamente, sí va ubicada en la derecha.
Fuente: Autopistas