El VIVE es para coches de más de 15 años
05/06/2008

El nuevo plan de renovación de vehículos anunciado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tendrá una vigencia de dos años, según anunció en comparecencia parlamentaria.
En su discurso ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados, el ministro concretó también que los beneficios del plan se circunscribirán al cambio, para su achatarramiento, de vehículos de más de quince años de antigüedad, que representan un 22% del parque actual.
Este plan de renovación, identificado con las siglas VIVE (Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico) tiene previsto ponerse en marcha en un plazo de 45 días.
El VIVE no ha contemplado los coches de tecnología híbrida ni los que se mueven con etanol
Las ayudas del plan, pendientes de concreción en su cuantía económica, se dirigirán a la adquisición de vehículos catalogados como emisores de menos de 120 gr/km de dióxido de carbono (CO2), que ya tienen impuesto de matriculación cero.
Fuentes del sector señalaron a EFE que existe la posibilidad que las ayudas financieras del futuro plan estén ligadas a las líneas de créditos blandos del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El ministro en su intervención enumeró los impactos económicos y sociales que el Gobierno ha tenido en cuenta para la puesta en marcha de esta iniciativa.
En primer lugar aludió al contexto de debilitamiento de la demanda interna, y los efectos que esta medida puede tener en el impulso de la demanda.
"Favorecerá -dijo Sebastián- el mantenimiento de la actividad, tanto por el impacto directo en la demanda de coches nuevos, como por ayudar a evitar un indeseable deterioro en las expectativas de los agentes que operan en este sector". Las ventas de coches ecológicos han crecido un 32 por ciento en el primer tercio del año.
Como segundo factor calificado por Sebastián como "objetivo central" figura contribuir al rejuvenecimiento del parque automovilístico español, en confluencia con la protección medioambiental, ya que los nevos vehículos incorporan en sus equipamientos innovaciones tecnológicas que los hacen más eficientes y menos contaminantes.
La última de las motivaciones gubernamentales se refiere "a la reducción de la edad media del parque automovilístico, que contribuirá a mejorar los resultados en la lucha del Gobierno para reducir la siniestralidad vial", sentenció Sebastián.
Hasta el pasado mes de abril, los vehículos matriculados con emisiones de menos de 120 gr/km de CO2 sumaron 88.448 unidades, una cifra que representa el 17,8% de la cuota de mercado y un crecimiento del 32% en relación al primer tercio del año pasado.
En este momento, el mercado español del automóvil cuenta con una oferta de 3.775 modelos y versiones, de los cuales 232 emiten menos de 120 gr/km de CO2; 1.156 entre 121 y 160 gramos, con Impuesto de Matriculación del 4,75%; entre 161 y 200, hay 955 modelos sometidos un gravamen del 9,75%; y el resto, de más de 200 gramos, están penalizados con el 14,75%.
La Unión Europea obliga a respetar los 120 gr/km de CO2 en 2012 pero las marcas han pedido una prórroga
El tope de emisiones de CO2 de 120 gras/km es el límite que impondrá la UE en el año 2012, aunque previamente hay que cumplir con los 140 gramos que se ha impuesto en 2010.
Fuentes del sector consultadas por Efe explicaron que con las limitaciones conocidas del nuevo plan, puede que su efecto sólo represente un 1% del mercado, además de que quedarían fuera de la medida, modelos con tecnologías que han rebajado drásticamente las emisiones de CO2, como el Toyota Prius, el modelo pionero de la nueva generación de vehículos híbridos.
Una de las incógnitas del Plan VIVE, tal y como ha sido anunciado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, es el tratamiento de se dará a los turismos y todoterrenos movidos por Etanol, con registros certificados de emisiones de CO2 muy superiores a un automóvil convencional, aunque con un balance final favorable al ser compensadas por la procedencia vegetal del carburante.
El viejo Plan Prever favoreció a 3,3 millones de coches
El Plan Prever concluyó su vigencia el 31 de diciembre de 2007, aunque en su último año ya operó con algunas limitaciones respecto al plan original, puesto en marcha en 1997.
Según las asociaciones automovilísticas, el Plan Prever ayudó a retirar en sus diez años de existencia 3,3 millones de vehículos viejos, que han supuesto un ahorro en emisiones a la atmósfera de 4,2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Lo datos del sector automovilístico añaden como hipótesis que uno de cada cinco coches que circula produce el 80% de la contaminación y cien coches nuevos, producidos con los estándares actuales, contaminan lo mismo que uno fabricado en la década de los setenta.
Aparte de las ventajas medioambientales, las organizaciones aluden también a las derivadas de la seguridad vial y señalan que las últimas producciones de vehículos han reducido la siniestralidad un 30%.
Las cuatro organizaciones aseguran también que el Estado podría haberse ahorrado más de 143 millones de euros en gastos sanitarios si se hubieran sustituido todos los vehículos con más de diez años de antigüedad.
El Prever modificado en 2007 estipulaba una bonificación de 480 euros sobre el Impuesto de Matriculación por la entrega de un turismo o todoterreno con más de diez años, así como de vehículos comerciales de hasta 3,5 toneladas de peso.
Anteriormente, desde 2004 a 2006, a esta medida se añadían otras como la bonificación con 720 euros por la baja de un vehículo de más de diez años con gasolina con plomo, al tiempo que se regulaban bonificaciones para la compra de vehículos seminuevos de hasta cinco años de antigüedad por la entrega al achatarramiento de los viejos con más de diez años.
Antes de la entrada en vigor del Plan Prever, en 1997, el sector automovilístico recibió ayudas administrativas de impulso a la demanda con el antecedente del Plan Renove que estuvo vigente desde 1994.
Analistas consultados por Efe cifraron entre 1.000 y 2.000 euros las ayudas necesarias para estimular la renovación y evitar el bajo rendimiento del Prever en sus dos últimos años y especialmente el último , con una subvención de 420 euros.
Los analistas consultados recordaron, como dato significativo, que el límite de 120 gramos emitidos de CO2 es la exigencia que la Unión Europea impondrá a la industria del automóvil en el año 2012, aunque la Comisión Europea y los constructores de automóviles negocian una demora en su aplicación para dar tiempo a la recuperación de las fuertes inversiones que ya están realizado los fabricantes para reducir su emisiones.
En el año 2010, los fabricantes deberán cumplir el promedio de 140 gramos por kilómetro de CO2, un listón que algunos fabricantes ya han rebajado y que en conjunto está a punto de ser conseguido.
Texto: EFE