El Chevrolet Cruze es un vehículo completamente nuevo y de mayor calidad que el Nubira, modelo al que reemplaza.
Mide 4,57 m, por lo tanto, tiene un tamaño similar al de un Volkswagen Jetta, un Škoda Octavia o un Mitsubishi Lancer. De momento, sólo se vende con carrocería de cuatro puertas. La variante de carrocería familiar llegará en 2010.
La gama de motores del Chevrolet Cruze está compuesta por dos versiones de gasolina (de 113 y 141 CV) y uno Diesel, de 150 CV. En junio estará a la venta una versión Diesel de 125 CV. Todos tienen una caja de cambios manual de cinco marchas; el de 141 CV es el único que puede tener una automática (de seis velocidades).
El precio de partida del Chevrolet Cruze es 13.900 € (con motor de gasolina y 113 CV). Esta versión (con equipamiento «L») tiene un precio muy bajo pero no es interesante porque carece de aire acondicionado y de otros detalles de equipamiento importantes, como regulación en altura y profundidad para el volante. El Chevrolet Cruze de gasolina y 113 CV que dispone de estos dos elementos (más otros) cuesta 15.300 €. El Fiat Linea 1.4 16v 120 CV T-Jet es casi equivalente por precio si se le añade la opción del control de estabilidad (de serie en todos los Cruze). El Renault Megane Sedán 1.6 16v es algo más caro. El Fiat es apreciablemente rápido que el Renault y que el Chevrolet.
La variante con motor Diesel de 125 CV será muy interesante por su precio. Estará a la venta desde 16.600 €. Actualmente no hay ningún vehículo similar con un precio parecido; el Toyota Corolla Sedan 2.0 D-4D y el Ford Focus Sedán Trend 1.8 TDCi 115 CV son entre 1.200 y 1.500 € más costosos.
Detalles del interior
Su puesto de conducción es bueno, especialmente porque tiene unos asientos delanteros muy cómodos y que sujetan convenientemente el cuerpo. El volante y los asientos tienen amplias regulaciones, lo que permite que personas de diferentes complexiones vayan cómodas.
El interior no es especialmente amplio para su tamaño, pero hay sitio suficiente para cuatro adultos y está mejor aprovechado que el de otros vehículos (por ejemplo, un Opel Insignia tiene una carrocería mucho más grande que el Cruze y su interior no es más espacioso).
El Chevrolet Cruze también deja buena sensación por el ajuste de la mayor parte de las piezas del interior, al menos de aquellas que están más a la vista. No tiene materiales refinados o costosos (por ejemplo, los de un Škoda Octavia dejan mejor impresión, a la vista y al tacto), pero las uniones entre las diferentes piezas y los acabados transmiten solidez.
La consola guarda cierto parecido con la de un Opel Insignia y algunos de sus mandos son idénticos. Chevrolet dice en su comunicado que el salpicadero del Cruze muestra algunos detalles de diseño similares a los que tiene el Corvette.
Si bien la sensación general que deja es buena, tiene ciertos aspectos mejorables (por ejemplo, esta manguera de cables está muy a la vista o este pástico de la consola tiene cierta tendencia a rayarse). También tiene ciertas faltas de equipamiento: carece de luz en los espejos de cortesía, los asideros del techo no tienen algún sistema que ralentice su movimiento cuando se sueltan repentinamente y falta un tirador en la parte interior de la tapa del maletero (hay que cerrarla empujándola con la mano).
Algunas impresiones de conducción
Por la puesta a punto de la suspensión, el Cruze me parece superior a cualquier otro turismo que actualmente Chevrolet vende en España. Es agradable de conducir, cómodo y preciso de reacciones. Por estas características, tengo la sensación que Chevrolet no sólo ha tratado de hacer un coche barato, sino que también ha dado importancia a otras necesidades.
De momento sólo lo he conducido con llantas de 17" y neumáticos Khumo Solus KH17 en medidas 215/50 (que son las ruedas de mayor tamaño que puede tener; las otras son unas 205/60 R16) y sobre asfalto mojado. En esas condiciones la adherencia me ha parecido escasa, quizá con otras ruedas de mayor calidad el resultado sea muy diferente.
La versión más interesante por su consumo es la que tiene el motor Diesel de 150 CV. Según datos oficiales gasta 5,6 /100 km, que es poco (lista comparativa ordenada por consumo del Cruze con algunos competidores). Este motor es similar al que lleva el Epica.
El Cruze con este motor tiene un funcionamiento más agradable en carretera que en ciudad. En ciudad -o cuando se acelera con intensidad desde baja velocidad- tiene el inconveniente que es ruidoso y le falta fuerza para salir desde parado, especialmente si la maniobra comienza en una rampa. En carretera tiene un funcionamiento correcto, aunque su capacidad de aceleración no es todo lo intensa que cabe esperar de una berlina turbodiesel de 150 CV.
Siento el tochaco y a ver que os parece, para ver fotos pinchad en el link
http://www.km77.com/00/chevrolet/cruze/2009/g01.asp
Fuente:km77