Plan Movele

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Plan Movele

Notapor Alexac4 » Lun Sep 07, 2009 21:51 pm

Plan Movele: comienza la iniciativa para fomentar el coche eléctrico en España

Imagen

Con la presentación oficial del plan Movele, se dió inicio a la iniciativa de tener en España unos 2.000 vehículos eléctricos en circulación, sumados a los nuevos 500 puntos de recarga que se planean de aqui a fines del 2010. Un plan ambicioso que supondrá una inversión de 8 millones de Euros y que supondrá también importantes ayudas al consumidor para la compra de un coche eléctrico, que irían desde los 750 hasta los 20.000 Euros.

El lanzamiento oficial del plan Movele se hará el martes 8 de septiembre con representantes de el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, junto con personalidades de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Sevilla, lugares de España en donde habría puntos de recarga.

A estas alturas con la poca oferta de coches eléctricos plug-in disponibles (y la poca que hay está fuera del alcance de la mayoría), parece una movida un poco apresurada. Veremos si al menos el plan Movele sienta las bases para una adaptación del consumidor al uso del coche eléctrico para el futuro.

Fuente: MotorFull
Imagen
Avatar de Usuario
Alexac4
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 12835
Registrado: Jue Nov 15, 2007 18:02 pm
Ubicación: Málaga

Notapor eeel » Mar Sep 08, 2009 11:02 am

el coche electrico solo vale para el interior de las grandes ciudades, pero bajo mi opinion es más comoda la bicicleta, mas sencilla y practica, lo unico que en invierno... :)
Luigi solo sigue a los ferraris
Avatar de Usuario
eeel
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 228
Registrado: Mar Ago 05, 2008 19:51 pm
Ubicación: Salamanca-Cartagena

Notapor Vkano » Mar Sep 08, 2009 15:00 pm

Hombre la bicicleta en determinadas ciudades no estaria mal... pero en ciudades como madrid.. con fuertes desniveles y largas distancias es una utopía... los coches eléctricos de momento también lo son..
Vkano
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 3580
Registrado: Mar Jun 12, 2007 11:19 am
Ubicación: Madrid

Notapor eeel » Mar Sep 08, 2009 17:02 pm

Tambien hay que pensar de donde vamos a sacar ese sobreesfuerzo electrico, porque puede que haya demanda, pero la oferta esta preparada para ésta?
Al final tiraremos de las termicas... que son las más contaminantes
Luigi solo sigue a los ferraris
Avatar de Usuario
eeel
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 228
Registrado: Mar Ago 05, 2008 19:51 pm
Ubicación: Salamanca-Cartagena

Notapor 3dü » Vie Nov 13, 2009 15:10 pm

Imagen

Tal vez habéis oído hablar del Proyecto MOVELE, pero no tenéis claro qué es. Vamos a apretar sus tuercas y explicarlo. Forma parte de un paquete de medidas para reducir las emisiones contaminantes y reducir la dependencia energética gracias a la implantación del coche eléctrico en nuestro país.

Por ello, se conceden ayudas para la adquisición de coches, se instalarán puntos de recarga públicos, se analizarán los resultados, se propondrán alternativas a la legislación y se posicionará nuestro país como uno de los favoritos para los fabricantes de este tipo de vehículos. Todo esto tiene su sentido.

El coche eléctrico es el medio de transporte por carretera energéticamente más eficiente que existe. Introduciendo 2.000 coches y más de 500 puntos de recarga en España se ahorrará el consumo de 4,7 millones de litros de crudo y la emisión de 4,471 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Imagen

¿Por qué apostar por el coche eléctrico?
Distingamos dos tipos de emisiones: del pozo al tanque y del tanque a la rueda. Lo primero significa qué emisiones hay que producir para sacar la energía e introducirla para su utilización en el coche. Eso es o bien recargar una batería o mover el petróleo desde su origen hasta el depósito, ya refinado.

Los coches eléctricos no producen ninguna emisión “del tanque a la rueda”. La contaminación que producen sólo depende del modo de producción eléctrica. Si se usa energía eólica o solar, las emisiones son 0 absoluto. En el peor de los casos, central eléctrica de carbón, contaminan globalmente menos que un Toyota Prius (89 gr CO₂/km).

El consumidor le tiene “miedo” al coche eléctrico, en gran parte por desconocimiento, y también por su falta de opciones comerciales. De momento son muy caros, pero las ayudas del MOVELE los ponen un poquito más a tiro y aclararán dudas, aunque no se ha pensado como algo masivo como es el Plan 2000E.

Imagen

Del motor convencional al coche eléctrico
El modelo más ineficiente es el motor convencional, que evoluciona a microhíbrido, posteriormente a semihíbrido y finalmente a híbrido puro. Eso quedó aclarado en un artículo anterior. Los híbridos actualmente tienen lo mejor del coche convencional y del eléctrico, sobre todo si son enchufables.

El Proyecto MOVELE apoya como mínimo a los coches híbridos enchufables (actualmente ninguno está a la venta) y apoya completamente a los eléctricos puros, siempre y cuando funcionen con baterías y no con pila de combustible (se recargan con hidrógeno, es otra tecnología). Los híbridos a secas no se apoyan.

Se ha hecho el cálculo de cuánta electricidad consumirían un millón de coches eléctricos recargándose a la vez, en un día de invierno. El impacto en megawatios en la red eléctrica es perfectamente asumible por las empresas productoras, haciendo la previsión para el año 2014. Otra excusa menos.

Imagen

Los puntos de recarga públicos
Según el IDAE, se van a instalar 546 puntos de recarga públicos en tres ciudades importantes del país: Madrid (280), Barcelona (191) y Sevilla (75). Esto va a supones un coste de 2.559.164 euros, de los cuales casi la mitad serán aportados por el IDAE. Es decir, la financiación será mixta (municipios/IDAE).

No se especifica por ningún lado si estos puntos de recarga serán gratuitos o si tendrán algún coste. En todo caso, la recarga de un coche eléctrico en hora valle cuesta aproximadamente un euro, de modo que en hora punta no debería superar los tres. Los emplazamientos estarán a la vista o en aparcamientos.

El IDAE se va a gastar 1.500.000 euros para financiar estos puntos de recarga públicos. Obviamente más gente se animará a apostar por los eléctricos si ve que le es fácil recargarlo en la calle, ya que no todos tenemos un garaje con una toma eléctrica (privada o comunitaria). El presupuesto total del MOVELE es 10.000.000 euros.

Imagen

Los coches eléctricos
El Proyecto MOVELE tiene un catálogo de vehículos que se pueden beneficiar de la ayuda, si no están en él, no. Encontramos modelos hechos a partir de vehículos existentes y otros que están por llegar. Hay turismos, motocicletas, camiones, industriales ligeros y autobuses.

El tope de ayuda por turismos es de 7.000 euros o el 14% de su precio. Por ejemplo, el Think City cuesta unos 30.000 euros y recibe 4.200 de ayuda. Modelos como el Fiat 500 de Micro Vett reciben 7.000 euros por costar casi 50.000 euretes. Se pueden añadir a las ayudas del Plan 2000E y autonómicas.

Por ejemplo, el Think City recibiría 4.200 euros del IDAE, 2.000 por Plan 2000E y pongamos otros 1.000-2.000 euros autonómicos. El resultado es que bajaría de 30.000 a 21.800 euros. Cuando lleguen al mercado los Opel Ampera se podrán beneficiar de estas ayudas, pues son híbridos enchufables de rango extendido.

Imagen

De media, los coches eléctricos del catálogo MOVELE tienen una velocidad de 100 km/h, un tiempo de recarga en casa de ocho horas (menos con recarga rápida trifásica), cuya autonomía suele superar los 100 kilómetros. La mayoría de los desplazamientos diarios no supera eso.

Según un estudio de Renault para el área urbana de Ille (Francia), el 50% de los viajes son de <20 km/día, el 37% de 20-60 km/día y el resto (13%) es de >60 km/día. Por lo tanto sirven para el desplazamiento diario del 87% de la población, no tanto para viajar lejos, obviamente.

Para el año que viene ya tenemos anunciada la llegada de varios modelos eléctricos e híbridos enchufables, entre los cuales destaca el Ampera. Con los mencionados puntos de recarga y el apoyo de las instituciones será mucho más fácil venderlos, y sobre todo, que los clientes crean en ellos.

Imagen

Cierto es que desde el punto de vista técnico pueden mejorar en prestaciones y en autonomía. De todas formas, si nos remontamos a los primeros años del Siglo XX, la autonomía, prestaciones y rendimiento de los coches convencionales era comparativamente una mierda con lo que hacen ahora. Tiempo al tiempo.

Fuente | Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor IT4CHI » Vie Nov 13, 2009 15:35 pm

Joer, pues el Opel Ampera mola un montón...

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
IT4CHI
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 3161
Registrado: Vie Jun 12, 2009 13:54 pm
Ubicación: Madrid

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados