Audi Quattro
Un 3 de marzo de 1980 se produjo la presentación de un coche que cambiaría la concepción de los rallyes y de la competición sobre todo, desde entonces no se podría entender un coche de rallyes sin motor turbo ni tracción integral.
Aunque no fuese el primer coche con tracción integral, si fue el que mas impacto causó.
El proyecto de diseño fue encabezado por el ingeniero Jörg Bensinger que consiguió convencer al mismísimo Ferdinand Piëch de las ventajas de la tracción total tanto en la competición como en el día a día.
El Punto de partida de esta maravilla de la técnica no fue otro que el Vw Iltis, sucesor del DKW Munga
Como ya hemos mencionado anteriormente, no fue el primer turismo de tracción total, entre ellos destacan el Jensen FF (formula ferguson), que casi lleva a la ruina a la casa británica. era un modelo basado en el Interceptor pero que montaba un diferencial en cada eje y un Viscoso central Ferguson (de ahí su nombre)
Volviendo a nuestro homenajeado, los ingenieros con Rolan Gumper a la cabeza, desarrollaron un sistema, ligero, sencillo y fiable que consistía en un eje a la salida del cambio que repartía el par al 50% entre los dos diferenciales (delantero y trasero), mientras que en situaciones extremas de barro y nieve un sistema permitía bloquear el diferencial central y trasero en caso de perdida de adherencia.
El Motor de esta joya no es otro que el del Audi 200 Turbo de 10 válvulas en la primera serie denominada WR, con una serie de modificaciones pasaba de los 185cv a unos 200 cv todavía muy lejanos para la competencia. La carrocería procedía del 80 y los trenes, frenos y cambio del 200, con lo que teníamos la guinda para un apetitoso pastel.
El modelo WR ademas de ser el primero se diferenciaba del resto por tener el accionamiento del bloqueo Neumático, los faros delanteros separados, y cuadro analógico.
La segunda serie lanzada en el año 1987 llamada MB, ya incorpora el ultimo motor de 2.226 cm3 que equiparía hasta el final de su vida un cuadro digital, sintetizador de voz, abs mejorado, eliminaba el sintetizador de voz, faros y parrilla mas actual y cambia el diferencial central por un torsen, ademas que el accionamiento del bloqueo pasa de ser neumático a ser eléctrico.
La versión RR fue ya la ultima de la saga, incorporaba un motor de 20 válvulas derivado del Sport Quattro, cambiaba el cuadro digital, los brazos de suspensión pasaban a ser de aluminio y tapicería de cuero y tela de serie.
De todos los modelos de la saga, el mas espectacular, era el denominado KW, mas conocido como Sport Quattro.
Este monstruo de 306 cv del que solo se construyeron 214 unidades para homologarlo en competición. Su chasis fue 30 cm mas corto que la el coupe normal, las suspensiones y frenos reforzados y el motor un 20 válvulas de refrigeranción por sodio, doble árbol de levas. En el interior se sustituía el cuadro digital por uno analógico con un velocímetro graduado hasta 300kmh!!! ( estamos en el año 1983).
Un dato curioso era el nivel de calidad que tenían todos los modelos de este coche, puesto que todas las unidades según salían de la cadena de montaje, se sometía a un chequeo electrónico de motor y suspensiones.
Después un ensayo de aceleración hasta 160 km/h y por último se hacía un recorrido de 60 km por carreteras secundarias y autopista a un régimen máximo de 4.000 rpm, lo que es lo mismo 185 kmh.
A la vuelta se volvía a inspeccionar todo, y el mas mínimo incidente, obligaba a desmontar el coche entero para reciclar las piezas y usarlas en otros coches.
Detalle de los marcadores, que es una de las cosas mas llamativas del coche, junto a su abultado equipamiento (abs, aire acondicionado, techo solar...)
En 1991 se paraba la producción de este modelo del que se construyeron 11.452 unidades , pero ya nada podría borrar la huella que dejó en todos los aficionados y conductores.
Por ultimo los motores
10 válvulas (wr y mb)
20 v RR
20v Sport Quattro
Fuente: Forocoches