Campeonato de F1-->2011

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 20:45 pm

Grosjean: "los neumáticos Pirelli están mejorando".
Los test de la marca italiana, a punto de finalizar.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Días después del cierre a la temporada de Fórmula 1, pilotos, escuderías y directivos del Gran Circo probaban, por primera vez, los neumáticos Pirelli de la próxima temporada. En general, las sensaciones fueron positivas y alentadoras sobre el rendimiendo de los compuestos que la marca italiana está creando.

Pedro Martinez de la Rosa y Romain Grosjean han sido los dos probadores de los neumáticos Pirelli que más conocimiento y trabajo están realizando en la correcta creación de los neumáticos de las próximas temporadas.

El ex piloto de Renault estuvo la semana pasada en Bahrein, donde la marca italiana continuó con los entrenamientos de mejora para entregar unos perfectos neumáticos a las escuderías en los test de pretemporada 2011 y en la apertura del mundial.

"El programa ha sido bastante diverso, incluyendo secuencias cortas y largas para entender el comportamiento de los compuestos. En Bahrein, inmediatamente noté una mejoría de los neumáticos respecto a los que había usado en Monza", afirmaba el piloto de 24 años al medio de comunicación italiano Stopandgo.

Sin embargo, las pruebas en el circuito de Sakhir tuvieron que ser atrasadas a causa de una tormenta de arena, factor que provocó, además, que Grosjean no pudiera participar en el Trofeo Andros Ice-Racing.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 20:47 pm

Fernandes: "el fin de Lotus Racing es una vergüenza".
Nuevas declaraciones y hechos sobre la disputa en Lotus.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

A pesar de las expectativas que planean sobre la caída del nombre 'Lotus' de la escudería de Tony Fernandes, el empresario quiere seguir adelante con la actual denominación que tenía su equipo hasta hoy. Si el nombre desapareciese, el malayo ya ha afirmado que sería toda una vergüenza.

La disputa entre Team Lotus y Group Lotus parece no tener final a corto plazo. Después de las declaraciones de Dany Bahar, presidente del grupo, de que Tony Fernandes es quién exige demasiado dinero para llegar a un pacto final, el malayo no se ha quedado callado.

Fernandes afirmó que no entiende por qué Bahar quiere invertir en una escudería ajena a la de su grupo.

"La migración de Team Lotus ya ha empezado. Es una vergüenza. Me gustaba Lotus Racing y siempre pensé que el Team Lotus debería devolverse a la familia Chapman. Pero esa es la baraja de cartas que ya no tenemos", afirmaba Fernandes en su Twitter.

Las últimas noticias relacionadas con 'el caso Lotus' es que ya consta que los monoplazas irán vestidos de verde y dorado, incluyendo el logotipo de CABC. Al mismo tiempo, fuentes cercanas al equipo han confirmado que los coches se han fabricado fuera de la fábrica de Lotus en Hingam, Reino Unido. El mismo logotipo también está reflejado en la página web oficial de la escudería www.teamlotus.co.uk y no en la anterior www.teamlotus.com, ya que ésta última está controlada por el grupo de Bahar.

Si la escudería malaya ha tenido que crear una nueva web, lo mismo ocurrirá con Renault. A partir del 31 de enero, la página oficial de la escudería francesa se encontrará bajo el nombre de www.lotusrenaultgp.com. Una guerra que parece también se ha pasado al mundo cibernético

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 20:57 pm

A fondo: la F1 volverá a tener cinco campeones del Mundo.
Ya hubo cinco campeones en acción en 1968 y 1970.


Imagen

Rindt, Stewart y Hill en 1968

Redacción TheF1.com - José Javier Sainz

Si la temporada 2010 para muchos ha pasado a la historia como la temporada más emocionante de la historia del deporte, la de 2011, sin haber comenzado aún, ya ha pasado a la historia al igualar el número de pilotos campeones del mundo sobre el asfalto en una misma temporada, la de 1970.

Cuarenta años atrás en la historia se dio la misma situación que, salvo hecatombe de última hora, se producirá el próximo marzo en Bahrein. Por aquel entonces, Jack Brabham, John Surtees, Denny Hulme, Graham Hill y Jackie Stewart eran los cinco pilotos poseedores del título mundial que participaban en la primera temporada de la década de los 70.

Lo cierto es que dos años antes, en 1968, también se dio la misma situación, solamente cambiaba uno de los actores: Jackie Stewart todavía no era Campeón, pero sí Jim Clark (quien, lamentablemente, fallecería a primeros de esa temporada en un accidente en Hockenheim durante una carrera de F2). También, durante el GP de Italia de 1966 corrieron cinco campeones, gracias a la participación en dicha carrera de Phil Hill.

Pero en este 2011 se producirá un nuevo récord de títulos mundiales, ya que entre los cinco pilotos reunirán la friolera de 12 campeonatos: Vettel, Button y Hamilton con los tres últimos mundiales, respectivamente. Alonso suma los dos conseguidos con Renault en 2005 y 2006, y aún hay que sumar los siete logrados por Michael Schumacher, dos conseguidos con Benetton en 1994 y 1995 y cinco consecutivos con Ferrari entre 2000 y 2004.

En la temporada de 1970, entre los cinco campeones sumaban la nada despreciable cifra de ocho campeonatos del mundo. El australiano Jack Brabham poseía tres cetros (1959, 1960 y 1966), mientras que John Surtees se alzó campeón en 1964, Denny Hulme en 1967, Graham Hill en 1962 y en 1968 y Jackie Stewart en 1969. En esa temporada del 70 se dio la circunstancia de que ninguno de los cinco campeones que prácticamente habían dominado la década de los 60 con siete de los diez títulos disputados no ganó ninguno ese mundial. Es más, ni siquiera aspiraron a él. El título del 70 fue para el malogrado piloto austriaco Jochen Rindt, el único campeón del mundo a título póstumo en la historia de la categoría.

Los que junto a Rindt se disputaron el mundial fueron Jackie Ickx y Clay Regazzoni. Curiosamente, el mejor de los cinco campeones que había en parrilla fue el neozelandés Hulme, cuarto en la general, pero muy distanciado del trío de cabeza. Inmediatamente por detrás Hulme terminaron Brabham y Stewart. Para Hill y Surtees fue una temporada decepcionante, decimotercero y decimoséptimo, respectivamente, con sólo 7 y 3 puntos.

Pero no hace falta remontarse 40 años en la historia para ver parrillas con múltiples campeones del mundo. En este último 2010 o en 1999, cuatro pilotos ya laureados fueron los que disputaron el mundial. En concreto, esta circunstancia se ha dado en otras nueve ocasiones más en la historia. La primera de ellas fue en 1964, cuando Graham Hill, Phil Hill, Jim Clark y Jack Brabhan se disputaron el mundial que finalmente fue a parar a John Surtees. Durante los tres años posteriores, fueron también cuatro los campeones que rodaron en la misma temporada en pista, fueron los mismos que en el 64, excepto Phil Hill que se retiró en 1964. En vez de Hill, el cuarto campeón del mundo fue John Surtees gracias al título logrado en la misma temporada de la retirada de Phil Hill.

La de 1969 fue la siguiente temporada con cuatro campeones del mundo en pista. Esta vez fue Jim Clark el que salió del grupo de campeones debido a su fallecimiento en la temporada anterior y el neozelandés Denny Hulme fue quien ocupó su lugar entre los privilegiados con su título conseguido en 1967. En 1971, los cuatro campeones que estuvieron en pista fueron John Surtees, Denny Hulme, Graham Hill y Jackie Stewart, mientras que en 1973 Emerson Fittipaldi se unió al cuarteto de maestros en detrimento del retirado John Surtees.

Imagen

Graham Hill, Lotus 49, en 1968

Tenemos que esperar seis temporadas para el siguiente cuádruple empate de campeones en pista, hasta 1977, cuando Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Mario Andretti y James Hunt coincidieron en pista. Al igual que sucediera en el quíntuple empate de 1970, la temporada de 1979 fue desastrosa para los campeones, siendo Andretti el mejor clasificado en el mundial con una más que discreta décima posición. Peor les fue a Lauda y Fittipaldi, que se clasificaron en decimocuarta y vigesimoprimera posición con 4 y 1 puntos, respectivamente. En el caso de Lauda, la temporada fue, si cabe, más decepcionante ya que únicamente fue capaz de terminar dos carreras con un cuarto y un sexto puestos que le llevaron a su primera retirada de la Fórmula 1. Emerson tuvo una temporada más regular, aunque no exenta de problemas, pues abandonó casi en tantas carreras como en las que terminó -en concreto finalizó una más-. Sin embargo, cuando acabó lo hizo en posiciones muy discretas, con un sexto puesto como mejor resultado.

En la década de los 80 sólo encontramos un campeonato en el que cuatro pilotos empezaron la temporada como campeones del mundo. Hablamos del año 1983, cuando Niki Lauda, Nelson Piquet, Keke Rosberg y Alan Jones partían con los galones de campeón mundial. Sólo el piloto brasileño fue capaz de luchar por el titulo que, de hecho, consiguió por el estrecho margen de dos puntos sobre el francés Alain Prost. Hay que decir que Alan Jones realmente no compitió esa temporada, pues sólo participó en una carrera con el equipo Arrows y que, por cierto, no terminó. Lauda y Rosberg tuvieron una temporada bastante discreta; Keke finalizó quinto con 27 puntos de los cuales nueve pertenecen a su victoria en el GP de Mónaco y Lauda terminó en décima posición fundamentalmente gracias al segundo y tercer puesto obtenidos en las dos primeras pruebas.

Tendrían que pasar 16 años para que se volviesen a ver a cuatro campeones del mundo juntos en pista, en la temporada 1999. En esta temporada compitieron el recién coronado campeón del mundo Mika Häkkinen, Michael Schumacher, Jacques Villeneuve y Damon Hill. Como pasase en casos anteriores, la temporada no fue especialmente buena para los campeones, el único que cumplió con su labor fue el piloto finlandés, que acabó haciéndose con el título mundial en la última prueba del campeonato disputando el titulo contra Eddie Irvine, compañero de Michael Schumacher en Ferrari, que tomó las riendas de la Scuderia tras perder el alemán todas las posibilidades de ser campeón a causa del accidente que sufrió en Silverstone en el que se fracturó la pierna y que le tuvo alejado de las pistas durante 6 carreras. Jacques Villeneuve finalizó en las ultimas posiciones del campeonato con el equipo debutante y poco competitivo BAR mientras que Damon Hill puso punto y final a su carrera con una temporada muy discreta al acabar en duodécima posición. Mientras, su compañero de equipo, Heinz-Harald Frentzen, acabó en tercer puesto en la clasificación del mundial.

La última cuádruple presencia de campeones que se ha producido en Fórmula 1 hasta la fecha es el de esta temporada 2010. En ella han participado Michael Schumacher, que volvió a la Máxima tras su retirada en 2006; Fernando Alonso, que debutaba a los mandos de un Ferrari, y dos británicos, últimos ganadores de los titulos en juego, Jenson Button (2009) y Lewis Hamilton (2008). Como en casos anteriores, de estos pilotos sólo Alonso fue capaz de luchar con opciones por el titulo ya que, aunque conservó sus opciones matemáticas hasta la última prueba, los errores de Hamilton en el último tercio de temporada le impidieron luchar realmente contra Alonso y los dos pilotos de Red Bull, Webber y Vettel. Finalmente, éste último se proclamó Campeón del Mundo.

Curiosamente, a lo largo de la historia se han dado algunas situaciones paradójicas y es que, excluyendo obviamente la primera edición del campeonato mundial, en 1959 se dio el caso de que ninguno de los pilotos que disputó el campeonato de ese año defendía un titulo de campeón del mundo. Esto fue posible porque el entonces vigente campeón del mundo, Mike Hawthorn, falleció antes del inicio de la temporada en un accidente de trafico y Juan Manuel Fangio se había retirado al finalizar la temporada anterior. Los anteriores campeones, Giuseppe Farina y Alberto Ascari dejaron el mundial en el 55, Ascari falleció en el segundo Gran Premio disputado en Monza y Farina se retiró al comprobar que no podía mantener el nivel físico deseado fruto de unas quemaduras causadas en un accidente en Monza la temporada anterior.

Sin embargo, una triple participación de pilotos con al menos un titulo ganado se ha dado en más ocasiones que ninguna otra combinación, concretamente en 21 ocasiones con algunas combinaciones muy impactantes, como la producida en 2009 con Fernando Alonso, Kimi Räikkönen y Lewis Hamilton, o la de 1989 con Nelson Piquet, Alain Prost y Ayrton Senna.

Dos campeones como participantes en un mundial es un caso que se ha producido en 15 temporadas, también con combinaciones nada despreciables como Prost y Senna en 1993.

Diez han sido las temporadas en las que ha participado únicamente un campeón del mundo en el campeonato de Fórmula 1. Especial mención requiere la temporada 1994, en la que sólo Ayrton Senna atesoraba un titulo mundial a su comienzo, pero tras su fallecimiento en el fatídico Gran Premio de San Marino, ningún piloto disputó el mundial con un titulo bajo el brazo. Sólo Nigel Mansell, que corrió el Gran Premio de Francia a mitad de temporada y las 3 últimas carreras del año vino a cubrir esa laguna.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 20:59 pm

Whitmarsh, el que mejor gestiona a los pilotos campeones.
Según Dennis: "la convivencia de dos campeones del mundo es un reto".


Redacción TheF1.com - Dani Pérez Corona

Ron Dennis ha admitido que el actual jefe de McLaren, Martin Whitmarsh, es mejor que él a la hora de gestionar pilotos campeones del mundo en el seno de la escudería de Woking.

Dennis, todavía jefe ejecutivo e importante accionario de la compañía británica, fue cuestionado por la revista F1i sobre la actual formación de pilotos de McLaren, compuesta por Lewis Hamilton y Jenson Button.

"Gestionar la convivencia de dos campeones del mundo es a menudo un reto", aseguró. "Yo lo he intentado unas cuantas veces. Quizás Martin se está demostrando a sí mismo ser mejor que yo en este rol".

Martin Whitmarsh, quien fue durante mucho tiempo ayudante de Dennis, asumió el cargo de jefe de equipo a comienzos de 2009, y ahora también ha sido señalado como candidato para hacerse con la presidencia de la FOTA en 2011.

Bajo el mando de Dennis en 2007 se produjo la memorable pugna entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso, cuya complicada relación con su jefe se mantuvo tan sólo durante una temporada. No obstante, veinte años antes tenía lugar la lucha de la dupla Ayrton Senna-Alain Prost, que aún hoy es recordada como una de las más enconadas e implacables de toda la historia de la F1.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 21:01 pm

Schumacher, retirado de la lista Top 50 de los mejores pilotos del 2010.
No figura en el ranking de la revista Autosport.


Redacción TheF1.com - José Javier Sainz

El editor de la revista británica Autosport, a menudo descrita como la Biblia para los fanáticos del deporte del motor, dijo que el siete veces campeón del mundo no pasó el corte porque "no ha sido muy bueno" a su regreso a la Fórmula 1 este año.

Los pilotos de todas las competiciones de carreras más importantes del mundo son elegibles para el Top 50.

"Si hubiera tenido sólo una carrera en la que pensara que Schumacher había sido excepcional podría haber sido suficiente para entrar en el top 50", dijo el editor Andrew Van de Burgt. "Pero no puedo pensar en una en la que lo fuese."

"Junto con eso, su regreso fue el más anunciado y esperado que puedo recordar. Las expectativas eran muy grandes y los resultados han sido decepcionantes".

El editor rechazó el argumento de Schumacher que los neumáticos Bridgestone este año no se adaptaba a su estilo de pilotaje.

"Los neumáticos son los mismos para todos y un piloto que ha ganado 91 Grandes Premios y siete campeonatos del mundo tiene que adaptarse", insistió.

El compañero de equipo de Schumacher, Nico Rosberg, que es 16 años más joven que Schumacher y nunca ha ganado una carrera, ocupó el puesto 12 en el ranking de Autosport de este 2010.

"Y lo que hemos visto en el pasado sugiere que Rosberg es un piloto muy bueno, pero quizá no uno excepcional. Así que para ser tan ampliamente derrotado por él, en realidad no supone mucha luz para Schumacher."

Admitió que los 41 años de edad, alemán mostró "algunas pistas" prometedoras al final de la temporada, pero para el Top 50 que estuvo "cerca pero no fue bastante".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 21:05 pm

Pat Fry, posible protagonista de los ajustes de personal en Ferrari.
Promocionarán a los mejores trabajadores de "segunda fila".


Imagen

Redacción TheF1.com - Ana Zoe Marí

Desde el final de la temporada, se ha especulado mucho sobre los posibles cambios en el organigrama de la Ferrari, y parece que en Maranello ya lo tienen claro: promocionarán a los "buenos trabajadores", en palabras de su presidente Luca di Montezemolo. El ingeniero Pat Fry es uno de los personajes con mayor proyección dentro de la Scuderia, tras su llegada como director técnico adjunto a mediados de 2010 con una larga experiencia en el equipo McLaren.

El presidente Montezemolo, en declaraciones a Auto Motor und Sport, declaraba: "no vamos a repetir los errores del pasado. Habrá algunos cambios de trabajo y ajustes, pero nada espectacular, sólo el proceso normal de la gente buena de la segunda fila hacia delante".

Recordemos que a mediados de 2010, Ferrari fichó a Pat Fry como director técnico adjunto tras 18 años de trabajo para McLaren. Fuentes cercanas al paddock afirman incluso que Fry ya trabajaba en el desarrollo del futuro McLaren MP4-26 cuando fue contratado por Ferrari. Éste ha sido el cambio más evidente en el organigrama de la Scuderia para 2011, según Montezemolo.

"Con Pat Fry, de McLaren, sólo se ha traído un hombre de fuera y esto sucedió mucho antes de Abu Dhabi", añadió el italiano.

Montezemolo afirma que el objetivo de Ferrari para 2011 es terminar con la mala racha de las últimas dos temporadas de no conseguir los títulos mundiales. Otro de sus principales objetivos es que su nueva arma sea la más rápida de la parrilla desde el principio de la temporada.

"A pesar de que ganamos la primera carrera de este año, no tuvimos el mejor coche desde el principio. Ganamos (en Bahrein) sólo porque Red Bull tuvo problemas. Hemos mejorado significativamente este año en comparación con 2009, pero -igual que el año anterior- Red Bull tenía el mejor coche", admitió. "La próxima vez debemos tener el mejor coche desde la primera carrera".

FUENTEW: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 21:07 pm

D'Ambrosio otro ejemplo del 'pon el dinero y corre'.
El belga de 24 años fue anunciado ayer como oficial de Virgin para 2011 y se une así al club de pilotos que como mejor palmarés aporta el apoyo económico de los patrocinadores. Y todavía quedan cinco asientos.


Rafa Payá | 22/12/2010

La subasta de asientos que está viviendo parte de la parrilla de la F-1 tuvo ayer un nuevo mejor postor. El belga Jerome D'Ambrosio fue confirmado por Marussia Virgin Racing como compañero de Timo Glock para disputar el Mundial de 2011. Sin duda, un enorme regalo de Navidad para un piloto que cumple 25 años el 27 de diciembre. D'Ambrosio se convierte en el tercer debutante que ya tiene asegurado un monoplaza para la próxima temporada, tras los anuncios del venezolano Pastor Maldonado y del mexicano Sergio Pérez.

Si Maldonado, ganador de la GP2, y Pérez, subcampeón, eran integrantes del club de pilotos de pago al venir de la mano del patrocinio del Gobierno de Venezuela y de Telmex y del multimillonario Carlos Slim, respectivamente, qué decir de D'Ambrosio. Mirando el palmarés del belga es difícil explicar cómo es posible que el próximo año vaya a disputar la F-1. Y más pensando en la ingente cantidad de pilotos con un talento y unos resultados superiores... Pero la actual situación de algunos equipos ha devuelto la figura del piloto pagador a la máxima competición.

La precariedad económica hace que algunas escuderías necesiten la aportación de los pilotos, ya sea directamente o a través de patrocinadores, para poder cubrir los presupuestos. En muchos casos, la inyección económica está primando sobre el talento al volante del monoplaza. Aptitudes y dinero mandan sobre los resultados obtenidos.

Así, mientras pilotos como Soucek o De la Rosa combinan palmarés con aportaciones menores, otros se sientan a negociar con el dólar como tarjeta de visita. Ya sólo quedan cinco asientos libres: dos en Hispania, otros dos en Force India y uno más en el nuevo Lotus Renault, que salvo sorpresa mayúscula será, en breve, para los rublos de Petrov y, en su defecto, para los de su compatriota Aleshin. El mercado persa sigue abierto para las otras vacantes. Eso sí, Chandhok y Valsecchi parecen tener de ventaja.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 21:09 pm

Petrov continuará dos años más con Lotus Renault.
"He aprendido un montón tanto del coche como de los circuitos este año", dijo un visiblemente contento Petrov.

EFE | 22/12/2010

El ruso Vitaly Petrov ha sido confirmado para las próximas dos temporadas, 2011 y 2012, como piloto de la escudería Lotus Renault junto al polaco Robert Kubica.

El máximo responsable de la escudería, Gérard Lopez, confirmó la continuidad del piloto ruso durante las dos próximas temporadas gracias al evidente progreso que durante 2010 protagonizó el piloto, lo que en palabras de López le ha servido para lograr su continuidad.

"Estoy muy contento de continuar en el equipo Lotus Renault GP las dos próximas temporadas. He aprendido un montón tanto del coche como de los circuitos este año y sinceramente creo que en 2011 estaré en condiciones de mejorar mis prestaciones", afirmó en el comunicado de prensa de su renovación el piloto Vitaly Petrov.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 21:10 pm

Schumacher: "quedamos por debajo de lo que esperábamos".
"Pero eso significa que se debe seguir luchando por lo que se quiere alcanzar, ese es mi credo", aseguró el piloto alemán en declaraciones publicadas en su página web.


EFE | 22/12/2010

El siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, Michael Schumacher, ratificó hoy su determinación a seguir compitiendo "a todo gas", pese a que en su retorno a las pistas quedó por debajo de sus aspiraciones, y se marca para el próximo año el objetivo de luchar por algún podio.

"El equipo en pleno está totalmente motivado. El año pasado fue un gran desafío y ahora hemos ganado en experiencia", afirma el alemán, en declaraciones desde su página web.

"Quedamos claramente por debajo de lo que esperábamos. Pero eso significa que se debe seguir luchando por lo que se quiere alcanzar, ese es mi credo", añade Schumacher, quien hace exactamente un año firmó contrato con Mercedes y regresó así a la competición.

De cara a la próxima temporada, Schumacher, a punto de cumplir los 42 años, dice que el objetivo es "luchar por lograr unas cuantas victorias". Ello no significa, añade, que haya renunciado al título mundial, pero recuerda que su plan para conseguirlo, con Mercedes, formaba parte de un "proyecto a tres años vista".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Dic 22, 2010 21:19 pm

Rosberg es optimista en Mercedes.

| 22/12/2010

La temporada 2010 no fue buena, aunque acabara el Mundial con 70 puntos más que su compañero en Mercedes, Michael Schumacher, pero Nico Rosberg es optimista para 2011. "No somos el mejor equipo posible en la medida en que estamos en evolución, pero tenemos a la mejor gente, empezando por Ross (Brawn); seguro que él aprendió mucho de 2010", dijo a 'Autosport'. Rosberg no sabe "todo lo rápido que puede ir el Mercedes", pero se alegra de que "las piezas empiecen a encajar".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Dic 23, 2010 20:53 pm

Entrevista a Vitaly Petrov.
"Noto el apoyo de todo mi país cada semana".

Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

El ruso Vitaly Petrov ha sido confirmado por el equipo Lotus Renault GP como piloto de la escudería en 2011 y 2012. Petrov será el compañero de Kubica en esta nueva etapa de Renault.

P: Vitaly, ¿cómo se siente al ser confirmado como piloto para Lotus Renault GP?
VP: Me siento muy bien. He aprendido mucho durante el 2010 y espero ser más fuerte en las dos próximas temporadas. Quiero devolver la confianza que ellos depositan sobre mí.

P: Analizando su primera temporada en la F1, ¿cuál fue el mejor momento?
VP: La temporada fue muy especial, hay muchos momentos que siempre recordaré. Supongo que la carrera de Shangai fue una de las mejores carreras, además de poder superar a Schumacher y Webber y conseguir mis primeros puntos en la Fórmula 1. También Turquía, donde conseguí entrar por primera vez en la Q3. Y probablemente mi mejor carrera del año la realicé en Hungría.

P: ¿Cómo ha cambiado tu vida tras convertirte en piloto de F1?
VP: Hay muchos viajes y no tengo mucho tiempo libre, pero nunca me quejaré de ello porque tengo la suerte de poder hacer lo que más me gusta. Todavía me siento como un niño en Navidad cada vez que subo a pilotar el coche. La vida no es tan fácil como la gente puede pensar, por supuesto, pero es una experiencia increíble poder llevar un monoplaza de estos. Soy uno de los 24 afortunados personas que los pueden pilotar en todo el mundo.

P: ¿Te sientes como en casa en Lotus Renault GP?
VP: Sí, definitivamente me siento muy bien en este equipo. Hay un ambiente muy especial y tengo que decir que la relación con todos los miembros es fantástica. El equipo es cálido, amigable y abierto, me llevo muy bien con todos.

P: ¿Sientes el apoyo de tu país para estar en la F1?
VP: Por supuesto. Noto el apoyo de todo mi país cada semana. De hecho, una revista rusa me incluyó entre ¡los diez hombres solteros más atractivos de Rusia! La F1 es un deporte cada vez más popular y pronto tendremos nuestro propio GP, lo que aumentará este interés. Incluso nuestro Primer Ministro, el Sr. Putin, estuvo en las negociaciones con Renault F1 a principios de este año.

P: ¿Cómo se presenta el 2011?
VP: Hay algunos cambios importantes: neumáticos Pirelli, alerones traseros móviles y la vuelta del KERS que yo nunca he utilizado; incluso una carrera en la India. Así que hay muchas cosas para adaptarse para mejorar el espectáculo de las carreras. También me encantan los nuevos colores del equipo, tengo ganas de subirme al coche y empezar a correr.

P: ¿Qué esperas en tu segunda temporada?
VP: Mi objetivo es seguir mejorando como piloto y ser más consistente. Este año cometí algunos errores que me hicieron perder puntos y es ahí donde tengo que mejorar. Creo que demostré que tengo velocidad, pero tengo que sacar el máximo en cada sesión para poder lograr buenos resultados.

P: ¿Qué hará este par de meses antes de empezar los test en febrero?
VP: Estaba pensando en pasar unos días en Maranello… ¡no es broma! En serio, después de un año tan caótico quiero tomarme un tiempo para estar en mi casa con mi familia y amigos. Trabajaré para no perder la forma física y poder estar en máximas condiciones para la próxima temporada. En enero viajaré a la fábrica del equipo para reunirme con los chicos y observar cómo va el nuevo coche.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Dic 23, 2010 20:58 pm

Montezemolo: "Vettel pilotará un monoplaza rojo tarde o temprano".
Es 'vox populi' el interés del alemán por Ferrari.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

Es bien sabido que Sebastian Vettel se siente atraído por la Scuderia y, como no podía ser de otra manera, el presidente de Ferrari no desaprovecha la situación para atraer al alemán. No obstante, por ahora Vettel permanecerá en Red Bull.

Ahora nos quedan unos pocos días para llegar al fin de este 2010, pero cuando el año empezaba, el piloto de Red Bull Sebastian Vettel calificó al equipo de Maranello de "especial", lo que dio pie a que empezara a rumorearse que el futuro del piloto de Heppenheim pasase por Ferrari. "¿Por qué no ir ahí dentro de unos años?", dijo Vettel.

En Red Bull son conscientes de que el talento del Campeón del Mundo no pasa inadvertido al resto de equipos, motivo por el que en Silverstone, Christian Horner intentó renovar a Vettel hasta 2015. Finalmente, el alemán aceptó extender su contrato hasta finales de 2011, con opción a un año más.

Luca di Montezemolo, el presidente de Ferrari, ha declarado recientemente que le gustaría ver a Vettel pilotando para su equipo en un futuro. El italiano, de 63 años de edad, lo considera el sucesor natural de Felipe Massa. "Sebastian es rápido, inteligente y joven", dice Luca. "Tarde o temprano pilotará un monoplaza rojo".

Todo el mundo sabe del interés de Vettel por Ferrari. Incluso Mateschitz, el propietario de Red Bull Racing, declaró hace un mes que "Sebastian quiere pilotar para Ferrari algún día". Dietrich dijo también que en Red Bull intentarían evitar esta situación, asegurándose de diseñar coches competitivos cada año.

Pero el interés de Luca di Montezemolo por el equipo de Milton Keynes no acaba aquí. Según se ha filtrado en la prensa, el italiano habría intentado fichar a Adrian Newey para el equipo de Maranello, pero el británico no quiso escuchar su oferta.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Dic 23, 2010 20:59 pm

El patrocinio, clave en la contratación de D'Ambrosio.
Pilotar para Virgin en 2011 cuesta 5 millones de euros.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

Jerome d'Ambrosio, quien en 2011 hará su debut en la Fórmula 1 de la mano de Virgin, ha asegurado que la aportación de sus patrocinadores fue clave en el momento de asegurarse el asiento. "Hemos conseguido recoger el dinero necesario para firmar", dijo el belga a principios de esta semana.

Cuando John Booth, jefe de Virgin Racing, compareció ante la prensa para anunciar la contratación de Jerome, dijo que esta decisión se basó "exclusivamente en sus méritos". Pero las palabras del joven D'Ambrosio han acabado con la credibilidad de las declaraciones de Booth.

"Por supuesto que hay talento, pero también el aspecto comercial", dice el belga. "Hay gente, patrocinadores que están trabajando conmigo en Bélgica, así como Gravity Group, como Eric Boullier (Gravity Group es la empresa encargada de la representación de d'Ambrosio. Boullier es su presidente)".

¿Y cuánto costaba ser el piloto titular de Virgin Racing en 2011? Según se filtró por la prensa, este puesto costaba un mínimo de cinco millones de euros, cantidad que los patrocinadores de Jerome han abonado a las arcas de Virgin.

El piloto belga bromea al decir que saltó como un canguro al saber que en 2011 sería piloto de Fórmula 1. "Desde que era pequeño este era mi sueño, y desde que tenía 16 años fue mi objetivo", dice Jerome. "Es excepcional, es extraordinario. Tengo objetivos y el principal es estar en la F1 cuanto más tiempo mejor"

De cara a su papel en la próxima temporada, Jerome cree que deberá centrarse en él mismo: "lo más importante es aprender cada vez que salga al asfalto. Soy un afortunado al poder tener a Timo Glock a mi lado. Su experiencia será muy valiosa para mí".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Dic 23, 2010 21:01 pm

La FIA propondrá un parabrisas en la F1 para proteger a los pilotos.
Se quiere evitar accidentes como el de Massa en 2009.


Redacción TheF1.com - Dani Pérez Corona

La FIA va a proponer el uso de parabrisas de plexiglass para los habitáculos de los coches de Fórmula 1, según la revista italiana Autosprint. La publicación asegura que la innovación podría responder a la necesidad de proteger a los pilotos de sufrir golpes en la cabeza.

Esta exposición ocupó los titulares el pasado año, cuando Felipe Massa sufrió una grave lesión a causa del impacto de un resorte de la suspensión que se desprendió del Brawn de Rubens Barrichello, días después de que el piloto de F2, Henry Surtees, falleciera como consecuencia de un accidente por una rueda dañada que se interpuso en su trayectoria.

"No estoy diciendo que tengamos que cubrir el cockpit totalmente", explicó el piloto de Ferrari, Felipe Massa, tras recuperarse de sus lesiones craneales. "Pero quizás hay otras muchas cosas que podemos hacer al coche para evitar que una rueda golpee tu cabeza".

Después de aquellos incidentes, Bernie Ecclestone anunció al profesor Sid Watkins -presidente del Instituto para la Seguridad en los deportes de motor de la FIA- que se había encargado una comisión para abordar el problema.

Además, el renovado empuje por la seguridad de las cabezas de los pilotos llega sólo seis semanas después de que, en la última carrera del año, en Abu Dhabi, el morro del Force India de Vitantonio Liuzzi se encaramara al Mercedes de Michael Schumacher y casi tocara la cabeza del heptacampeón.

Autosprint señaló que la estructura de protección propuesta no reduciría la visibilidad de los pilotos y sería diseñada para aguantar el impacto de un soporte desprendido y los 640 kilos al completo de un coche de F1. La información mantiene que la solución tendría que tomarse también teniendo en cuenta su impacto aerodinámico, incluyendo el flujo de aire hacia el motor atmosférico y los alerones.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Dic 23, 2010 21:03 pm

Flamini sigue adelante con el GP de Roma para 2013.
El promotor del GP aclara cómo se está debatiendo el proyecto.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Los directivos del circuito de Monza, la escudería Ferrari y, aparentemente, la mayoría de los habitantes de la capital italiana están en contra de la celebración de un Gran Premio por las calles de Roma. Sin embargo, el promotor de la prueba, Maurizio Flammini, ha prometido seguir adelante con sus planes.

Días atrás, el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, mostró su rechazo a que la ciudad eterna albergue un Gran Premio de Fórmula 1. En opinión del empresario italiano y de su jefe de equipo, Stefano Domenicali, un país no debería celebrar dos pruebas del mismo calendario. Así, con el histórico y permanente circuito de Monza, realizar una carrera en la capital no sería buena idea.

Como es de esperar, el promotor de Roma, Maurizio Flammini, ha quitado hierro a las palabras de los simpatizantes del Autodromo Nazionale di Monza. "¿La primera carrera? Espero que sea en 2013", afirmaba retóricamente Flammini al diario Il Riformista.

Sin embargo, la candidatura de Roma se ha encontrado con un contratiempo importante: la oposición de los ciudadanos de la capital a que su ciudad organize una carrera de Fórmula 1. Según una encuesta realizada hace un par de días, entre un 80 y 90 por ciento de la población está en contra del Gran Premio.

Respecto a esta última información, Flammini ha comentado que los planes finales serán revisados con las autoridades a final de mes. "De acuerdo con el procedimiento estándard no tardará más de 60 días. Si el proyecto hubiera estado aprovado para finales del año pasado, la carrera habría estado preparada para 2012. Pero en Italia todo está preparado para un año después, 2013, y la F1 está preparada para darnos la bienvenida", comentaba Flammini.

"Días atrás hablé con Bernie Ecclestone y me pidió que siguiera adelante. Cuando estemos preparados, cerraremos el acuerdo final. Hemos firmado un acuerdo preliminar para al menos dos años. Ecclestone nos está ayudando pero está preocupado por la demora del proyecto. La competencia es feroz, hay al menos 30 otros circuitos que quieren estar en el calendario. Si no nos damos prisa podríamos perder esta oportunidad", insistía Flammini.

El promotor del circuito de Roma también ha querido desmentir los rumores de que con la celebración de un Gran Premio la ciudad aumentará su contaminación. "Deberán estar bromeando. Deberíamos estar agradecidos que por un día, en vez de miles de coches solo circularán 24 en un circuito de cinco kilómetros. ¿Tráfico? Un estudio ha demostrado que el aumento era del 25 por ciento, pero estamos hablando de Agosto, cuando el tráfico baja a la mitad", finalizaba Flammini.

Así, parece que el promotor del Gran Premio se encuentra solo delante de opositores importantes, entre ellos la propia población de Roma. Si los acuerdos llegan a su fin, la primera carrera de Fórmula 1 por las calles de la ciudad eterna se disputará en 2013.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Dic 23, 2010 21:11 pm

Schumacher: "no me arrepiento de haber vuelto a correr".
Schumacher hizo balance justo el día en el que se cumplía un año de la firma de su contrato con Mercedesy asumió su situación con optimismo: "puedo vivir con las críticas, lo importante es que disfruto corriendo".


As | 23/12/2010

No ha sido una campaña fácil para Michael Schumacher la de su regreso a la F-1. Su rendimiento con el Mercedes ha estado por debajo de las expectativas y ha sido foco de muchas críticas, que asegura estar dispuesto a asumir: "no tengo problema con las críticas, puedo vivir con ellas, sólo hay que diferenciarlas y comprenderlas. Lo importante es que disfruto corriendo y también con lo que estamos construyendo como base para nuestro éxito".

Se explica así el alemán en su página web, en la que ha hecho balance de su retorno a los grandes premios justo un año después de firmar su contrato con la escudería de la estrella: "mis expectativas se han cumplido. No en términos de resultados, claro, pero todos estamos trabajando para hacer algo grande. No me arrepiento de haber vuelto y ninguno de nosotros es de los que se rinde fácilmente ante las adversidades".

El Kaiser se muestra optimista para la próxima temporada ("conociendo nuestra evolución para 2011, estoy confiado en que podremos luchar por algunas victorias"), pero sobre todo tiene muy claro que su objetivo a medio plazo sigue siendo el mismo que le llevó a regresar: "el nuestro es un proyecto a tres años y en la élite del automovilismo no puedes pretender llegar y machacar a todo el mundo. Pero pueden estar seguros de que ser campeones del mundo sigue siendo nuestro objetivo".

Quizá por eso ya tiene ganas de volver a la acción: "descansaré en Navidad, pero ya siento un hormigueo cuando pienso en el próximo año".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Dic 24, 2010 21:33 pm

Mansell, encantado con el regreso de Lotus.
El británico corrió para Lotus de 1980 a 1984.


Imagen
Mansell (Lotus 81B) 1980

Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

El debate del regreso del mítico nombre Lotus patrocinando a la escudería Renault no está dejando indiferente a nadie. Si días atrás las discusiones se daban entre el propietario de Group Lotus, Dany Bahar, y el de Team Lotus, Tony Fernandes; ahora entra en escena Nigel Mansell.

El ex Campeón del Mundo de Fórmula 1, Nigel Mansell, también ha querido opinar sobre el continuo debate entre las dos marcas Lotus. El británico ya pilotó un monoplaza Lotus entre los años 1980 y 1984, y ha afirmado estar encantado con el regreso a la Fórmula 1 del histórico equipo, esta vez patrocinando a la escudería Renault.

"Es particularmente agradable para mi ver la unión de Lotus y Renault nuevamente y el regreso de los simbólicos colores negro y dorado que tanto recuerdan a la era de Ayrton Senna, Elio de Angelis, Johnny Dumfries y por supuesto, a mi mismo en los 80", afirmaba Mansell.

Las declaraciones del ex Campeón coinciden con la publicación de la noticia sobre la decoración de los monoplazas del Team Lotus, es decir el equipo de Tony Fernandes, que irán de verde y amarillo, como en la temporada anterior. Al mismo tiempo, las palabras del ex piloto británico también se asemejan a la nota de prensa elaborada por la familia de Colin Chapman, fundador de la marca. "El nombre de Team Lotus no debería ser usado en la Fórmula 1", afirmaba el hijo de Chapman, Clive.

La familia del fundador también afirmaba que apoyaron al equipo de Fernandes cuando el nombre de Lotus Racing fue usado con el consentimiento de Group Lotus. "Así, su licencia para usar el nombre Lotus ha acabado y las cosas han cambiado", confirmaba la familia de Chapman.

Nigel Mansell también quiso recordar la tarea realizada por Colin Chapman. "Estoy extremadamente agradecido a Lotus y especialmente a Colin Chapman, quién fue tan inspirador y se convirtió casi en mi segundo padre. Estoy encantado al poder ver que Lotus vuelve a la competición que le pertenece", añadía Mansell.

Entre tantas declaraciones y apoyos tanto a Group Lotus como a Team Lotus, la mayoría se decanta por la decisión de Dany Bahar. En palabras de Mansell, la alianza Lotus Renault es el verdadero espíritu de la marca que fundó Colin Chapman.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Dic 24, 2010 21:36 pm

Red Bull podría haberse saltado el acuerdo de presupuestos.
Según Max Mosley, la escudería austríaca ha pedido aumentar su dinero disponible para la próxima temporada.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

El ex presidente de la FIA, Max Mosley, ya ha afirmado en varias ocasiones que es partidario de una nueva reducción de costos en la Fórmula 1. Así, el británico cree que el único futuro de la competición es imponer un límite presupuestario para todas las escuderías. Un límite que parece que Red Bull habría podido sobrepasar.

En una entrevista a la publicación alemana Auto Motor und Sport, Max Mosley declaraba que el Acuerdo de Restricción de Recursos (Resource Restriction Agreement) ha demostrado ser un sustituto ineficaz de su propuesta de limitar los presupuestos en años anteriores, especialmente en 2009.

"El efecto del Acuerdo de Restriccion de Recursos es mínimo, de ahí que los equipos lo apoyen. En la última reunión de la FOTA, Red Bull pidió una excepción. Si esto es verdad, solo puede significar que han gastado más de lo permitido, y ahora están pidiendo la aprobación del resto de escuderías. Estoy muy interesado por saber cómo reaccionan sus rivales", afirmaba Mosley.

También en la revista Auto Motor und Sport, el ex presidente de la FIA señalaba que el Acuerdo de Restricción de Recursos es una farsa. "Te daré un ejemplo. Los equipos están limitados a tener un cierto número de empleados, digamos 100. Si yo voy por el paddock con un montón de dinero, conseguiré los 100 mejores empleados. Así no hay ninguna oportunidad para ir en contra de los equipos ricos. Lo único que funcionaría es un límite presupuestario. Tener un presupuesto más amplio es como tener un motor más grande", aclaraba Mosley.

En la entrevista, el británico también tuvo palabras para el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, quién no ve con buenos ojos a los equipos pequeños, pretende tener tres monoplazas por escudería y aumentar los tests privados.

"Por un lado, se queja de que los nuevos equipos son muy lentos, y por otro lado pide realizar más entrenamientos, hecho que aumentará aún más la brecha entre equipos. El tercer coche no tiene ningún sentido, solo le dará a las escuderías grandes más poder, tanto política como deportivamente. También va en contra del espíritu de la F1", señalaba el ex presidente de la FIA.

"Sin las nuevas escuderías, la Fórmula 1 moriría. El problema de Luca es que nunca ha tenido que construir un equipo desde la nada y no sabe lo difícil que es. La F1 tiene muchos problemas, pero él no hace otra cosa que añadirle nuevos", afirmaba el británico.

Sin embargo, Mosley comentó que Ferrari era el único equipo que le fue leal durante su escándalo sexual, debilitando su voluntad de seguir adelante con su mandato.

"Tenía pensado llevar mi plan a cabo con las otras escuderías, y con Ferrari amenazando de irse. Pero todos sabíamos que no se iban a ir. Luego llegó asunto del periódico News of the World. Ferrari fue el único equipo que me fue leal, así que no pude hacer nada que fuera en su contra", recordaba el británico.

Finalmente, Mosley afirmaba que es demasiado pronto para juzgar su sucesor, Jean Todt. "La temporada ha estado bastante bien, pero es tiempo de transición. Creo que solo seremos capaces de evaluar a Todt en otro año", finalizaba Mosley.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Dic 24, 2010 21:50 pm

David se convirtió en Goliat.
El crecimiento de Red Bull y sus antecedentes.


Imagen

Redacción TheF1.com - Cristóbal Rosaleny

Ganar en Fórmula 1 no sólo es una cuestión de dinero. El espíritu emprendedor de los jefes de equipo y el talento de los técnicos es impagable, y aquí lo demostramos con la historia en la mano.

Si te gusta la Fórmula 1, ya sabrás que el heroico pasaje bíblico que enfrenta a David y Goliat no sirve para explicar las carreras y que, por muy valeroso que sea un piloto, los podios le quedarán muy grandes si no pilota un coche de primer nivel. Sin embargo, antes de olvidar el mito para siempre, conviene echar mano a las estadísticas y comprobar que los equipos más laureados de la historia fueron en sus inicios, con la excepción de Ferrari, pequeñas escuderías impulsadas por ingenieros soñadores, pilotos frustrados o empresarios que sabían más bien poco de las cuatro ruedas. Sus apasionados progresos frente a las escuderías más tradicionales forjaron leyendas como Lotus, cuyo nombre es tan evocador que aún hoy protagoniza disputas entre magnates por tal de usarlo en sus monoplazas. Por cierto, todos luchan por llevar el estandarte, pero quizá nadie represente los ideales de aquel equipo que ganó siete mundiales en 16 años.

La buena noticia es que, en otros lugares del paddock, no cesan de surgir nuevos fenómenos, meritorias iniciativas que, con los mismos medios que los demás, son capaces de conseguir ese pequeño plus que le deben a medias a la genialidad y a la suerte.

Bienvenido, Red Bull
De acuerdo, Dietrich Mateschitz no es precisamente un humilde artesano, pero Red Bull ha conseguido lo que por ejemplo Toyota no logró en más tiempo y con un presupuesto literalmente ilimitado: diseñar un coche ganador, mantener a dos pilotos punteros en pugna por el Mundial aun con el riesgo de perderlo todo y, además, formar una selecta cantera de pilotos que, como mínimo, comerán del automovilismo mientras vivan. Todo nuestro reconocimiento, por tanto, para Helmut Marko, Christian Horner y, sobre todo, para Adrian Newey, que ha convertido un coche del pelotón en un misil inalcanzable desde su entrada en el proyecto en 2006.

En este artículo hemos destacado algunos casos que, como Red Bull –producto de la compra de Jaguar a finales de 2005–, surgieron desde abajo parar lograr la gloria con más o menos fondos, pero siempre con innovación, riesgo y picardía cuando ésta fue necesaria. Sólo podemos esbozar sus trayectorias, porque la vida de cualquiera de los personajes presentados podría protagonizar una película al más puro estilo Forrest Gump: cuesta creer que Bernie Ecclestone fuera piloto de Fórmula 3 a finales de los 50 y abandonara su carrera al darse cuenta que no era 'de los buenos' para representar a otros pilotos, o que Ross Brawn 'emigrara' de la F1 hacia finales de los 80 porque nadie le ofrecía un proyecto interesante en la categoría reina.

Precisamente, la aventura de Brawn GP refleja con especial fidelidad el título de este artículo: con su honda de astucia, ha pasado de defenderse como un atrevido pero pequeño emprendedor a ser el mayor de los filisteos en tan sólo un año; de comprar los restos de Honda por un euro a vender su estructura a Mercedes por más de 100 millones.

Que viva la innovación
El nuevo reglamento técnico supone otra oportunidad para los talentos: ¿quién se adaptará mejor a los neumáticos Pirelli, al KERS y a la aerodinámica trasera móvil? Sí, los equipos con mayor presupuesto llevan ventaja, pero entre ellos destacará el más inteligente, o el más afortunado. "Espero que empecemos 2011 con una claridad total en cuanto a las reglas", afirmaba Luca di Montezemolo, con una evidente incertidumbre sobre si alguien las interpretará mejor que Ferrari. Aún queda espacio para las sorpresas en la F1.

Adrian Newey: mago aerodinámico
Incansable trabajador y verdadero entusiasta del automóvil –incluso pilota en su tiempo libre–, Newey lleva 30 años diseñando coches de carreras. Empezó con Fittipaldi y luego viajó a Estados Unidos, donde cosechó importantes triunfos con March en la Indy CART. De vuelta a Europa, dibujó el 881, el primer F1 con el morro elevado. Su salto a Williams le dio la oportunidad de mostrar su talento al máximo y logró cuatro títulos mundiales de constructores entre 1992 y 1996, antes de fichar por McLaren, donde logró otro Mundial pero se vio reprimido por una normativa cada vez más estándar. Las reglas de 2009 y un equipo Red Bull que le da 'manga ancha' han canalizado de nuevo su talento hacia los títulos. Su frase: "evolución, no revolución".

Imagen

March 881, primer 'pelotazo' de Adrian Newey

Ross Brawn: la estrategia manda
La trayectoria de Ross Brawn es amplia y variada, pero dos hitos han marcado su vida especialmente. El primero fue pasar a Ferrari junto a Michael Schumacher en 1996 y formar con el alemán un dúo fuerte y triunfador, donde Brawn mostró un especial acierto en las estrategias de carrera. El segundo hito es más reciente: compró a Honda su equipo justo antes de su quiebra, incluido un monoplaza que interpretaba mejor que nadie las nuevas normas aerodinámicas de 2009. Resultado en un año: los dos títulos mundiales en el bolsillo y la venta del equipo a Mercedes por más de 100 millones de euros. Increíble.

Colin Chapman: la fábrica de sueños
Este elegante inglés fue el ingeniero más prolífico de la historia de la F1. De su mente surgieron conceptos como el chasis monocasco y el motor autoportante, pero fue aún más reconocido por la aplicación del ‘efecto suelo’ a sus coches antes que ninguno de sus rivales. Su creación más perfecta fue el Lotus 79, capaz de crear tanta presión hacia al suelo que el chasis llegaba a torsionar. Chapman murió en 1982 con tan sólo 54 años de edad, pero tuvo tiempo de ganar siete Mundiales de constructores. Quién sabe si hubiera vencido otro si la FIA hubiera permitido competir al Lotus 88, que tenía dos chasis, uno rígido sólo válido para generar efecto suelo, y otro más 'normal', con suspensión. para lograr más agarre.

Cualquier personaje de este artículo podría protagonizar una película biográfica.

Imagen

Nelson Piquet en un Braham BT49C con suspensión hidroneumática

Williams: Pasos asegurados
Como Red Bull, Williams necesitó pocos años para coronarse Campeón Mundial, de 1976 a 1980, pero tenía otros seis de experiencia bajo otras denominaciones, también como le ocurre a la escudería austriaca –que antes fue Jaguar y Stewart–. El éxito de Williams, primero con Honda y luego con Renault, marcó los años 80 y, sobre todo, los 90. Su éxito y permanencia en la categoría tiene especial mérito porque su fundador y máximo responsable, Sir Frank Williams, sufrió un terrible accidente de tráfico en marzo de 1986 cuando salía del circuito de Paul Ricard. Se quedó parapléjico, pero el equipo ganó el Mundial aquel año.

Braham: El arte de la improvisación
Bernie Ecclestone fue dueño del equipo Brabham antes que mandamás de la F1. Desde allí escaló en las jerarquías, pero también brilló en lo deportivo. En 1978, el diseñador Gordon Murray tomó un curioso concepto visto en los Chaparral 2J y montó un ventilador que extraía el aire de los bajos del Brabham BT46B para crear un fuerte efecto de succión. Sólo corrió una carrera antes de que lo prohibieran, el GP de Suecia de 1978, ¡y lo ganó! Tres años después, vencieron el Mundial con una suspensión hidroneumática que acercaba el BT49C al suelo más de lo permitido, pero declarada legal con cierta intervención de Ecclestone…

Imagen

Braham BT46B 'ventilador'

Renault RS01 turbo, 1977
Se les llamó ‘las teteras amarilllas’ porque pasaron un par de temporadas echando humo en sus múltiples abandonos por rotura de motor, pero los Renault Turbo inauguraron una era gloriosa para la Fórmula 1.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Dom Dic 26, 2010 15:12 pm

Hispania negocia con un importante patrocinador español.
Pero Carabantes se queja: "las empresas no quieren invertir".

Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

En la temporada pasada, el Dallara F110 que construyeron para el nuevo equipo español HRT fue el más lento de la parrilla, pero Hispania ha firmado un acuerdo de cara a la próxima campaña para poder montar en su coches las cajas de cambios de Williams, que supone sin duda, un significativo pasa hacia adelante.

Sin embargo, no se pudo confirmar el acuerdo con Toyota para poder utilizar los coches japoneses en 2011, hecho que ha generado dudas sobre la competitividad del equipo. El máximo mandatario de HRT, José Ramón Carabante, declaro a una radio española que el coche de 2011 está diseñado por Geoff Willis, y que será mucho más competitivo que el anterior. "El coche se está haciendo en Alemania y otra parte en Inglaterra. Estamos trabajando en él, y las pruebas de invierno serán muy duras para poder evolucionarlo". El español comentó que sus planes para el coche de 2011 son similares a los Force India y Toro Rosso, gracias a las "colaboraciones con varios proveedores". También dijo que el motor Toyota no se acoplaba bien al nuevo chasis, por ese motivo decidieron seguir con los motores Cosworth.

En el ámbito financiero, Carabante está muy decepcionado con la aportación de nuevos patrocinadores. Considera que con una buena inversión podrían haber obtenido los monoplazas de Toyota y hubieran optado para entrar en el Top Ten en muchas carreras, "no hemos recibido el apoyo necesario", insiste el jefe de HRT. "Somos un equipo español, que aun lo sería más con un piloto como Pedro de la Rosa, pero las empresas no quieren invertir":

Sin embargo, reveló que "pronto vamos a anunciar un acuerdo con un patrocinador importante, las negociaciones están muy avanzadas. Es una de las cinco empresas más importantes de España", dijo Carabante. El objetivo del equipo es "consolidarnos y dar un paso hacia adelante este año. Es un proyecto a largo plazo y veremos si en dos o tres años logramos los objetivos marcados". Por lo que respecta a los pilotos, Carabante comentó que "estamos negociando con cinco o seis candidatos", pero que no anunciarán nada hasta entrados en el año próximo. Al ser preguntado por si uno de estos pilotos era español, Carabante contesto: "tal vez".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor alberto_f_c » Lun Dic 27, 2010 12:00 pm

A Alonso no le preocuparía que Vettel fichara por Ferrari
El piloto responde así a las afirmaciones de Montezemolo diciendo que el alemán correrá para ellos en el futuro

Fernando Alonso, bicampeón del mundo de Fórmula 1, ha asegurado hoy que no le preocuparía un hipotético fichaje del vigente campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel, por la escudería Ferrari y que no tiene "miedo" a enfrentarse con ningún piloto como compañero de equipo.

Alonso se ha referido así a las afirmaciones del presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, en las que afirmaba que Vettel correrá para ellos en el futuro, aunque sin concretar una fecha exacta.

El piloto español ha señalado que durante su carrera deportiva no ha tenido "ningún problema" con sus compañeros de equipo y que en todo ese periodo ninguno de aquellos con los que ha compartido escudería ha sumado "ni un punto más" que él.

"Por lo tanto tampoco me preocuparía si viniera (Vettel)", ha añadido Alonso antes de participar en la segunda edición de la carrera solidaria Cajastur-Fernando Alonso en la que ha realizado un recorrido de unos tres kilómetros junto a unas dos mil personas por las calles del centro de su ciudad natal.

Para la próxima temporada, Alonso ha asegurado que no tiene dudas de que Ferrari le proporcionara un coche "rápido y competitivo" que le permitirá luchar por ganar el que sería su tercer Mundial de Fórmula 1.

A su juicio, la escudería italiana "siempre tiene la obligación de luchar" por el campeonato dado que se trata del equipo "más prestigioso y con más palmarés", y Ferrari tiene "gente muy buena" trabajando en el diseño del nuevo bólido rojo, dijo.

Tras recordar en tono irónico que los Reyes Magos sólo traen un Ferrari "a los niños que se portan muy bien", el vigente subcampeón del mundo ha señalado que el nuevo coche de Ferrari, en el que toda la escudería tiene puesta "mucha ilusión", se presentará la última semana de enero y lo estrenarán en febrero.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor javier_madrid » Lun Dic 27, 2010 20:36 pm

Pirelli finaliza los entrenamientos de 2010.
Volverán a las pistas en enero.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Tanto Pedro Martínez de la Rosa como Romain Grosjean han completado la última jornada de entrenamientos de la temporada de los neumáticos Pirelli. Después de cinco días de tests continuos en Bahrein, la marca italiana retomará el trabajo a partir del 9 de enero.

Pirelli ha estado en el trazado de Sakhir ultimando los penúltimos detalles de los neumáticos que deberá ofrecer a la Fórmula 1 durante las tres próximas temporadas. Pedro Martínez de la Rosa y el probador de los compuestos de la GP2, Romain Grosjean, centraron los entrenamientos en la perfección de los compuestos a lo largo de los 3000 Km al volante del Toyota de pruebas. A día de hoy, la marca italiana ya ha completado más de 10000 Km probando los nuevos neumáticos.

"Creo que esto va a demostrar que da igual la parte del mundo en la que estés que el cambio de tiempo puede ser impredecible. Pero la Fórmula 1 se basa en esperar lo inesperado, y hemos sido capaces de reaccionar rápidamente a las circunstancias cambiantes a la hora de realizar nuestros entrenamientos", afirmaba el director de motorsport de Pirelli, Paul Hembery.

"Con el tiempo extra que hemos tenido, hemos sido capaces de poner un poco más de trabajo del que teníamos pensado, así que todo ha funcionado muy bien hasta el final. Hemos probado todos los compuestos hasta llegar al punto en el que nos encontramos. Justo cinco meses después de nuestros primeros tests en agosto en Mugello, hemos alcanzado un buen nivel, y todas las pruebas son un increíble testimonio del compromiso de cada uno de nuestros empleados", recalcaba Hembery.

"Hemos estado con dos pilotos para comparar dos opiniones que podían ser diferentes, y el hecho es que ambos han comentado las mismas cosas positivas al finalizar los entrenamientos, subrayando el progreso que habíamos hecho. Todavía queda algo de trabajo por realizar pero afrontaremos el 2011 con confianza", señalaba el director de motorsport de Pirelli.

A la marca proveedora de neumáticos todavía le quedan dos tandas de entrenamientos antes de entregar su resultado final a las escuderías. Nuevamente, los tests tendrán lugar en Bahrein del 9 al 10 de enero seguidos de las últimas pruebas en Abu Dhabi del 15 al 18 del mismo mes.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Dic 27, 2010 20:38 pm

Adrian Newey no estaba seguro del potencial del RB6.
Admite que esta temporada ha sido dura y larga.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

Tiene 52 años y es considerado el mejor diseñador de los últimos tiempos. Sus monoplazas han ganado 115 carreras y se han adjudicado más de 130 poles. Hace dos años que diseña el monoplaza más rápido de la parrilla, pero las cosas no siempre fueron tan sencillas. Es Adrian Newey.

El RB6 fue el coche más rápido de este 2010. El coche de Milton Keynes se saltó uno de los test invernales, lo que significó que Red Bull perdió el 25% del kilometraje, aunque una vez en Bahrein el coche dejó ver un gran potencial. Esto afectó a la fiabilidad del RB6, que durante el inicio de la temporada se mostró como el coche más frágil de los equipos punteros.

"Durante los test intentamos concentrarnos exclusivamente en nuestro programa, sin preocuparnos por lo que la gente hacía o dejaba de hacer", explica Newey. "Antes de la primera carrera incorporamos un paquete de mejoras, y desarrollamos el coche a partir de ahí".

Pero 2010 no ha sido un año tranquilo para Red Bull. Al margen de la polémica existente entre sus pilotos, el RB6 ha estado bajo la lupa de sus rivales continuamente. ¿Tendrá una suspensión ilegal? ¿El alerón delantero flexa demasiado? No hay temporada completa sin polémica de por medio.

En declaraciones a Autosport, el gurú de Red Bull Racing, Adrian Newey, ha admitido que la presión a la que sus diseños se veían sometidos durante la temporada se le ha hecho pesada. "Esta temporada ha sido larga y dura, debo admitirlo", dice el británico. "Pero hemos sido muy observados y se me ha hecho pesado, más que otra cosa".

Concretamente, los puntos candentes del RB6 fueron la suspensión y el alerón delantero, pero la FIA los declaró legales, si bien es cierto que en el caso del alerón los controles se hicieron más rigurosos.

El RB6 fue clave en el éxito de Red Bull, pero Adrian Newey reconoce que cuando el equipo empezó la temporada no estaba del todo convencido del lugar que ocuparían en la clasificación. "Para ser honestos, no estábamos del todo seguro de donde estaríamos", dice Newey. "Durante el invierno se cambiaron varias normas. Se cancelaron los repostajes, se puso un neumático delantero más estrecho... Y como el resto de equipos, nosotros estábamos diseñando un coche con el doble difusor incorporado. Era difícil hacer una predicción".

El diseñador británico, de 52 años de edad, asegura que el equipo está "totalmente centrado en el año que viene, en el RB7", pero no se atreve a hacer una predicción sobre su rendimiento. "Es imposible predecirlo", responde Adrian. "Eso es lo bueno del deporte de motor: las cosas pueden cambiar muy rápidamente. Si alguien trabaja mejor que nosotros durante el invierno, las cosas podrían cambiar".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Dic 27, 2010 20:41 pm

La lengua española gana enteros en 2011.
La presencia de nuestro idioma aumenta en la F-1 y el próximo Mundial contará con cuatro pilotos de habla castellana, una escudería, dos probadores y cuatro ingenieros.


Rafa Payá | 27/12/2010

En un mundo donde el inglés era la única llave de comunicación hace pocos años, cada vez es más habitual escuchar a pilotos, ingenieros, periodistas o mecánicos hablando en castellano. Debido a la aparición de grandes pilotos nacidos fuera de las Islas Británicas, los creadores de la Fórmula 1 tuvieron que ir cediendo parcelas de importancia a otras lenguas como el italiano, el francés, el alemán o el portugués. Y ahora parece que nos ha llegado el turno a nosotros.

España ha crecido exponencialmente en trascendencia y los éxitos de Fernando Alonso, la juventud y talento de Jaime Alguersuari y la enorme profesionalidad de Pedro de la Rosa y Marc Gené se unen a la irrupción del primer equipo, Hispania, y la presencia en él de varios ingenieros nacidos en nuestro país. Cada temporada el número crece y, poco a poco, la presencia española es mayor y la proyección de futuro es muy halagüeña viendo la gran cantera de pilotos y el aumento de proyectos en universidades para que lleguen ingenieros a la cúspide de la investigación automotriz.

Además, este potencial tiene continuidad en varios países americanos de habla hispana. En 2011, Venezuela regresa a la F-1 tras 27 años, con Pastor Maldonado pilotando el Williams, y México hace lo propio, treinta años más tarde, con Sergio Pérez (Sauber). Una excelente noticia para nuestros hermanos de América. En el lado negativo se sitúa la desaparición de Colombia con el adiós de Juan Pablo Montoya y la nula presencia actualmente de un país que fue muy importante en la F-1, Argentina.

El histórico poderío británico cede ante la globalización

En las seis décadas de F-1, los países más destacados y con una presencia más importante han sido Gran Bretaña, Italia, Brasil, Alemania y Francia. En la actualidad, la parrilla de pilotos tiene una variedad impresionante. De los veinte pilotos confirmados para el próximo Mundial hay representantes de catorce países y sólo Alemania, con cuatro, destaca sobremanera. España, Brasil y Gran Bretaña tendrán dos y otros diez países contarán con uno. Son Australia, Polonia, Rusia, Finlandia, Italia, Suiza, Bélgica, México, Venezuela y Japón.

Respecto a los equipos, más de lo mismo. Tres británicos, McLaren, Williams y Virgin; dos italianos, Ferrari y Toro Rosso; dos malayos, Lotus Renault y Lotus; y un español, Hispania, un austriaco, Red Bull, un alemán, Mercedes, y un indio, Force India. Eso sí, si hablamos de ingenieros y mecánicos la primacía sigue correspondiendo a tres países: Gran Bretaña, Italia y Alemania. La Fórmula 1 actual es, sin duda, el mejor ejemplo de la globalización.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mar Dic 28, 2010 20:41 pm

Hamilton, distraído con su vida personal.
Afirma que su rendimiento se ha visto perjudicado.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

La temporada 2010 de Lewis Hamilton no ha sido la espectacular sesión que se esperaba de él. El MP4-25 ha estado entre los monoplazas punteros del calendario y sus pilotos, Jenson Button y Lewis Hamilton, han sido los cinco mejores hombres de este año. Sin embargo, el rendimiento del campeón de 2008 ha estado cuestionado a lo largo de la temporada.

Lewis Hamilton ha vivido un año de altibajos tanto en su vida profesional como en su vida personal. En su trabajo, el británico no ha estado al cien por cien de su rendimiento ni a la altura de temporadas anteriores. En 2010, Hamilton ha ganado 3 de las 19 pruebas en comparación de las cinco carreras conseguidas en el año que se proclamó campeón del mundo.

Según palabras del propio Hamilton, su falta de rendimiento en la pista tiene una explicación: los problemas en su vida privada. El británico no ha querido entrar en detalles más concretos, pero seguramente las riñas con su padre, Anthony Hamilton, y su ruptura con Nicole Scherzinger han sido las causas.

A principios de temporada, Hamilton anunció que su padre dejaba de ser su manáger, casi al mismo tiempo que la ruptura con su novia saltaba a las portadas de las revistas. Meses después, Lewis y Nicole volvían a aparecer juntos como pareja, pero la riña con su padre no se ha solucionado. Sin embargo, el campeón de 2008 no ha querido entrar en detalles y ya ha afirmado que quiere desterrar sus problemas externos para la próxima temporada.

"La vida personal y la manera en como han ido las cosas han sido consecuencia de muchas muchas cosas que me rodean. No es solo llegar a la pista y conducir, es tu apariencia, tus cambios de humor, la gente que te rodea, amigos y familia... Y el tiempo que les dedicas o que tienes para pasar con ellos y mantener una buena relación", afirmaba Lewis Hamilton a BBC Radio One.

"Pero si alguna de estas piezas del puzzle está fuera de su lugar, todo se resiente y se vuelve muy complicado. La clave en la vida es lograr que todos los pedazos del rompecabezas estén en su lugar", añadía el británico.

Tal y como afirmaba Hamilton, su relación con la cantante de las Pussycat Dolls, Nicole Scherzinger, no aparece como uno de sus problemas y mantiene que su relación sigue firme y adelante. También ha afirmado que quiere estar más relajado para 2011, comentando que solo entonces estará concentrado en su trabajo.

"Mi plan ahora es acabar con todo lo que me ha perturbado y estar seguro de que el próximo año voy a estar al cien por cien y no tendré distracciones mentales", declaraba Hamilton.

El piloto, de 25 años, también ha añadido que está tomando a Tiger Woods como fuente de inspiración. Después de sus escándalos amorosos, el golfista americano acabó el año sin ninguna victoria por primera vez en su vida profesional.

"Me fijo en Tiger Woods; lo veo como el mejor golfista, es una completa leyenda. Ha tenido muchas cosas que le han perturbado y le han impactado a lo largo del año, pero sigue jugando, sigue golpeando", declaraba Hamilton.

Aunque el británico ha luchado por hacerse con el título mundial hasta el último suspiro en Abu Dhabi, acabó 16 puntos por detrás del ganador, Sebastian Vettel. "Hacía mucho tiempo que no acababa más allá de la tercera posición final en un campeonato. Finalizar cuarto no es algo de lo que esté particularmente orgulloso. Tuvimos un par de malas carreras donde perdí puntos muy valiosos que me podían haber ayudado a acabar en una posición más adelantada", finalizaba Hamilton.

Para ver si las 'perturbaciones' del británico han desaparecido y vuelve a estar concentrado al cien por cien en su trabajo, tendremos que esperar al 13 de marzo, cuando el telón del Gran Circo se abra en el trazado de Bahrein.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)
AnteriorSiguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado