Campeonato de F1-->2010

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor javier_madrid » Mié Jul 28, 2010 21:02 pm

Heidfeld sigue buscando plaza como piloto titular.
Podría estar en conversaciones con el equipo Renault.


Redacción TheF1.com - Kevin Muñoz

Nick Heidfeld tiene intención de volver a la parrilla de la Fórmula 1 en 2011. Tras buscar un asiento competitivo a causa de la retirada de BMW de la competición a finales de la temporada pasada, el veterano piloto, con 167 grandes premios a sus espaldas, se encuentra actualmente sin volante.

El alemán de 33 años, es parte, a día de hoy del equipo Mercedes GP, participando como probador de la escudería. El martes pasado, el propio Heidfeld desveló que no cree en la posibilidad de continuar un año más con este rol dentro del equipo de Brackley.

Heidfeld considera que su trabajo actual no es del todo malo. "Hay cosas peores que llegar con preciosos modelos AMG" dijo en la cadena ‘Servus TV’ de Austria. "El verdadero problema es cuando veo a mis compañeros compitiendo y yo no estoy con ellos". "Pero yo tengo muy claro que gracias a mi motivación las expectativas de cara al futuro son muy buenas" añadió Heidfeld.

Recientemente ha sido relacionado con el posible puesto vacante en Renault F1, junto a su ex compañero de equipo de BMW, Robert Kubica. Además, en el Circuito de Hockenheim fue visto en el motorhome del equipo francés.

Heidfeld confirmó que su retorno a la parrilla de 2011 conllevaría su total desvinculación del equipo Mercedes GP. "Sí" –admitió- "En los próximos años no tendré sitio para pilotar en Mercedes GP, así que tengo que buscar un volante en otro equipo".

El piloto de Mönchengladbach reveló que todavía no ha llegado a ningún acuerdo."Lamentablemente no hay nada firmado", dijo. "Estamos en conversaciones con todos los equipos que tienen libre un asiento para la próxima temporada. Me sorprendió que los equipos punteros de la clasificación confirmaran sus pilotos tan temprano. Así que por ahora hay que ver lo que queda disponible para poder correr".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 28, 2010 21:04 pm

Lauda cree que Ferrari debe ser duramente castigado.
Una sanción económica no es suficiente pena.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

El campeón del mundo austríaco cree que Ferrari debería recibir una gran penalización por intercambiar el orden de sus monoplazas durante el Gran Premio de Alemania.

Una encuesta realizada por Autoblog reflejaba que el 95 por ciento de 15.000 encuestados querrían que el Consejo Mundial del Deporte de Motor imponga un castigo más severo a la escudería italiana por las supuestas órdenes de equipo en Hockenheim.

De esta manera, los mismos encuestados creen que la sanción de 100.000 dólares no es suficiente. Otra dato en contra de Il Cavalino Rampante es que, según Autoblog, el 27 por ciento cree que Ferrari debería ser desclasificada del mundial.

Una de las voces más críticas en el paddock de la F1, Niki Lauda, ha comentado que este castigo es irrisorio. "Con los presupuestos de estos equipos, una multa de 100.000 dólares no es nada", comentaba Lauda a una entrevista a la RTL.

"Si usted se imagina que con esto han comprado un Campeonato del Mundo, sería un gran chiste", añadía el austríaco, con su toque irónico habitual.

En el programa televisivo austríaco Servus TV, el ex piloto Marc Surer argumentó que el Consejo Mundial del Deporte de Motor debería actuar. "Si un equipo sabe que dar una orden de equipo cuesta 100.000 dólares, entonces se llevarán el cheque a la próxima carrera".

Sin embargo, el Presidente de la Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, ha comentado al diario AS, "aunque la orden hacia Massa es obvia, Ferrari ya ha sido castigada. No pasará nada si se va al Consejo. La infracción ya ha sido sancionada, Ferrari ha rechazado la apelación, así que el tema ya está zanjado".

"No puedes ser castigado dos veces por una sola acción", añadía Gracia al mismo tiempo que afirmaba que va a presionar a la FIA para legalizar las órdenes de equipo.

Como ya se dijo al finalizar el Gran Premio de Alemania, Ferrari tendrá que ir al Consejo Mundial el próximo 10 de septiembre. Sin embargo, esta fecha coincide con los entrenamientos libres del viernes del Gran Premio de Italia. Un portavoz de la FIA señalaba, "los comités pertinentes tienen que consultar si se sigue esa fecha o se cambia".

De esta manera, y hasta que Ferrari no acuda al Comité Mundial, parece que la polémica sobre las órdenes de equipo seguirá siendo tema habitual en los medios que cubren el Mundial.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 28, 2010 21:06 pm

Órdenes de equipo: nada nuevo en la Fórmula 1.
Tras la pasada carrera, recordamos otros 'adelantamientos' sospechosos.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

Las órdenes de equipo fueron prohibidas en 2003. No obstante, en distintas ocasiones los equipos le han pedido a uno de sus pilotos que deje pasar a su compañero de equipo. La poca discreción con que Ferrari manejó la situación en Hockenheim ha hecho que el artículo 39.1 esté en boca de todos, pero la Scuderia no ha sido la primera en violar la normativa.

El Gran Premio de Austria 2002 pasó a la historia por las órdenes de equipo que el equipo Ferrari le dio a Rubens Barrichello. Aunque aún no se había llegado al ecuador de la temporada, el ingeniero de pista del brasileño lo tuvo claro cuando contacto por el team radio con Rubens. "¡Deja pasar a Michael por el campeonato!". Rubens Barrichello empezó la última vuelta con una distancia de unos dos segundos respecto a Michael Schumacher, pero en los últimos metros del circuito levanto el pie del acelerador. En la recta final, se pudo apreciar claramente como Rubens dejo de acelerar y Michael Schumacher pudo ganar la carrera con una diferencia de 0,178 segundos.

Un año después la FIA anunció la creación del artículo 39.1, que prohibía las órdenes de equipo. "Las órdenes de equipo que interfieran en el resultado de la carrera están prohibidas", se puede leer en el reglamento. Pero a lo largo de estos años los equipos han ideado sus propias formas de dar órdenes de equipo, formas más discretas, que pueden dar lugar a segundas interpretaciones con las que se puede explicar lo sucedido.

En 2007 y ante su público, Felipe Massa tuvo que dejar pasar a su compañero de equipo Kimi Raikkonen. El finlandés ganó la carrera y el campeonato mundial, sumando un punto más que Lewis Hamilton y Fernando Alonso. Al cabo de un tiempo se supo que el equipo le dijo a Massa que debía entrar a repostar tres vueltas antes que Raikkonen. De esta forma, el finlandés pudo conseguir acumular el margen suficiente que le permitió volver a la pista como líder.

En 2008, Kimi Raikkonen tuvo que dejar pasar a Felipe Massa para que este subiera al segundo cajón del podio del Gran Premio de China, la penúltima carrera del año. Cuando le preguntaron a Raikkonen por lo sucedido, el finlandés dijo que "Sé lo que queremos como equipo y por eso lo hemos hecho. Es normal en este tipo de situaciones", dijo Raikkonen. Massa, por su parte, atribuyo el adelantamiento a méritos propios, sin reconocer que hubo órdenes de equipo. "Era la mejor oportunidad de la carrera. Era bastante fuerte y entonces lo atrapé y lo pasé", dijo el brasileño. No hubo ninguna investigación.

El equipo McLaren también ha protagonizado diversos momentos polémicos. En el Gran Premio de Alemania 2008, Heikki Kovalainen se abrió demasiado en la horquilla y Lewis Hamilton, que venía a escasos metros de él, pudo pasarle sin arriesgar. Lewis Hamilton ganó la carrera, Kovalainen quedó relegado a la quinta posición, a más de diez segundos de su compañero. En 2010 hemos podido ver como el equipo McLaren le pedía a Jenson Button que ahorrase combustible (save-fuel). Eso ocurrió durante el GP de Turquía. Martin Whitmarsh vio como sus dos pilotos lideraban cómodamente la carrera y sabía que lo único que lo podría estropear sería un choque entre ambos coches como el que tuvieron los dos Red Bull ese mismo fin de semana. Button, sin embargo, pudo adelantar a Hamilton pero este le devolvió la jugada. Hamilton ganó la carrera con un margen de dos segundos respecto a Button.

Ese mismo fin de semana se supo que Red Bull Racing le había pedido a Mark Webber que ahorrase combustible. De esta forma, Sebastian Vettel podía gozar de un ritmo superior y intento el adelantamiento en la recta trasera del Istanbul Park. El resultado es de sobras conocido por todos.

En Hockenheim 2010, Ferrari le dijo a Massa que Alonso era más rápido. No obstante el equipo fue muy poco discreto. Cuando le dices a tu piloto que "Alonso es más rápido que tú. ¿Puedes confirmar que has entendido este mensaje?" no puedes esperar que pase desapercibido a la prensa internacional. Felipe Massa levantó el pie del acelerador en la recta posterior a la horquilla y Fernando Alonso pudo adelantarlo cómodamente, sin arriesgarse a un choque con su compañero de equipo.

A consecuencia de lo ocurrido en Alemania, la FIA decidió sancionar al equipo Ferrari con una multa superior a los 70.000€ y discutirá si ampliar o no la sanción el 10 de septiembre en Monza. No obstante, muchos medios dudan de que Jean Todt decida sancionar a su antiguo equipo por una práctica que él también hizo.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 28, 2010 21:10 pm

Ampliando una información anterior...

Según Ecclestone, la F1 podría perder dos equipos.
Podría referirse directamente a Hispania y Virgin.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

"Uno o dos" de los doce equipos existentes actualmente en la Fórmula 1 podrían salir de la competición antes de la última prueba del calendario en Abu Dhabi, tal y como ha advertido hoy Bernie Ecclestone.

"Creo que hay un par de escuderías que realmente no deberían estar aquí. Estan un poco perdidos en la competición actualmente", comentó el máximo dirigente de la F1 al diario inglés Daily Telegraph.

Perder dos equipos significaría que la parrilla de salida se reduce a 20 monoplazas, sin embargo, la FIA dará la entrada a una nueva escudería en la temporada 2011. Los máximos candidatos, según informes de la FIA, serían Villenueve/Durango, Epsilon Euskadi, Stefan GP o Cypher Group.

Sin embargo Ecclestone insiste en su reducción: "todo lo que queremos es que haya diez equipos. Lotus tiene buen nombre. No me gustaría perderlo. Pero en general este año hay molestia ya que cuesta dinero mantener estos nuevos equipos".

Con estas declaraciones, es probable que el británico se refiera indirectamente al caso de Hispania Racing Team, quiénes, por ejemplo, van cambiando de piloto según los beneficios económicos que esto pueda suponer. El otro equipo es Virgin, quién, según Sir Richard Branson, el año que viene contaría con un presupuesto más bajo.

"No es una decisión final pero es una intención. Si de pronto estos equipos no se presentan a las carreras no creo que pase nada importante. ¿O las televisiones no tendrán audiencia, y los diarios dejarán de hablar de la F1? No lo creo", finalizaba Ecclestone.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 13:35 pm

Previo GP de Hungría - equipo Renault.
Esperan buenos resultados en Hungaroring.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

El equipo Renault F1 Team, quiere seguir mejorando su campaña. Sus pilotos el polaco Robert Kubica y el ruso Vitaly Petrov, confían en que al Hungaroring les será muy favorable ya que es un trazado trabado.

Robert Kubica: "es un circuito 'Mickey Mouse’, pero es bueno volver a pilotar en Hungría ya que fue mi estreno en la Formula 1 en el 2006. La ciudad está cerca de mí país por lo que seguramente habrá muchos aficionados, esto hace que la considera como la carrera de mi casa. Si bien es un circuito complicado, considero que con el trabajo adecuado podemos hacer un buen papel".

"Pienso que será un trazado más adecuado para nuestro coche y espero que podamos estar más cerca de la parte delantera de lo que estábamos en Alemania. Pero honestamente no creo que podamos aspirar a repetir el tipo de ritmo que mostramos en Mónaco a principios de esta temporada".

"Es difícil y exigente físicamente, solo te puedes recuperar en la recta principal ya que luego se suceden una serie de curvas. También hace mucho calor en Hungría, lo que también lo hace exigente para los neumáticos. Muchas de sus curvas tiene baches, por lo que hay que lograr un buen equilibrio del monoplaza".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 13:45 pm

Previo GP de Hungría - equipo Mercedes.
Nuevas actualizaciones para la cita húngara.


Redacción TheF1.com - Arkaitz Fernández

Sólo una semana después del Gran Premio de Alemania, la Fórmula 1 vuelve a la carga, esta vez en Hungría. Un circuito a tan solo 20 kilómetros de Budapest donde adelantar es una tarea muy complicada. Por ello, Mercedes quiere hacer una buena calificación e intentar conseguir un resultado similar al podio de hace dos carreras en Silverstone.

Nico Rosberg: "Budapest Es una ciudad grande y el ambiente en la pista es muy vibrante, así que siempre disfruto cuando llego aquí. El circuito de Hungaroring es una de las pistas más técnicas y es muy divertido conducir. En cambio, sí que es difícil adelantar, por lo que la calificación es muy importante y es necesario empezar desde lo más alto que nos sea posible. Sin embargo, la calificación nunca ha sido nuestro fuerte, así que vamos a trabajar muy duro para preparar el fin de semana para tener más oportunidades en la carrera. El año pasado tuve un buen fin de semana, terminando en cuarta posición, Este año estaría muy bien volver a acabar tan arriba".

Michael Schumacher: "el pasado Gran Premio de Alemania fue muy decepcionante para nosotros, pero ya hemos visto varias veces cómo cambiamos de una carrera a otra. Con esto en mente, tenemos que ser optimistas para ir a Hungría. Esta claro que tenemos que entender mejor el coche pero en la pista de Budapest tenemos más tiempo para evaluar nuestras últimas actualizaciones. Tenemos que mantener la calma, después de la última carrera buscamos los detalles y analizamos nuestro rendimiento con el fin de aprender lo máximo posible y sacar alguna conclusión. Ese es el camino que tenemos que seguir para mejorar nuestra situación, y puede ser posible este fin de semana".

Ross Brawn: "el Gran Premio de Hungría servirá para sacar conclusiones de un periodo de mucha actividad para el equipo, después de dos carreras en casa, como fueron Silverstone y Hockenheim. El fin de semana pasado fue un reto para nosotros, sobre todo después de haber subido al podio en Silverstone. El equipo está haciendo un buen trabajo operativo, pero tenemos que encontrar un mejor ritmo en el coche y seguimos trabajando muy duro para lograrlo. Hungría es un circuito técnicamente exigente, y debe ser un buen terreno de pruebas para nuestras últimas actualizaciones. Nuestra fábrica cerrará justo dos semanas después de la carrera y será un merecido descanso para nuestros empleados y nos dará la posibilidad de recargar la batería antes de afrontar la última parte de la temporada".

Norbert Haug: "el circuito de Hungaroing, cerca de Budapest, es una pista muy diferente a la última carrera en Alemania, con un lento y revirado trazado que requiere la máxima carga aerodinámica. Un fin de semana después de correr en casa de Mercedes-Benz, nuestro equipo quiere lograr un mejor resultado que lo conseguido en Hockenheim".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 13:48 pm

Button, responsable del rendimiento de Schumacher.
Jenson cree que Michael sufre con un coche diseñado para él.


Redacción TheF1.com - Héctor Campos

Jenson Button se acaba de autoproclamar en parte responsable del bajo rendimiento del siete veces campeón mundial de Fórmula 1, Michael Schumacher, en su regreso a la máxima competición. El campeón mundial británico, que el año pasado compitió con Brawn GP (ahora Mercedes GP) asegura que el equipo le hizo un coche casi a medida cuyas características disgustan a Michael: "a mí siempre me ha gustado el subviraje. El Mercedes subvira bastante, y a Mike no le gusta", asegura Jenson.

Jenson Button fichó por McLaren tras convertirse en campeón mundial en 2009. Por su parte, Michael Schumacher firmó por Mercedes GP, firma que compró la anterior escudería Brawn GP, donde pilotó Jenson, cuyo monoplaza, asegura el propio piloto, estaba diseñado para su estilo de pilotaje.

Pero Button no se arrepiente de nada: gracias a su fichaje por McLaren, asegura, "Michael pudo regresar" a la Fórmula 1, dejándole el asiento libre en Mercedes GP.

Button cree que hay que darle otra oportunidad a Michael, y esperar hasta 2011 para que puede volver a estar en lo más alto, cuando disponga de un coche más adaptado a sus necesidades y gustos personales: "Michael tendrá más influencia en el desarrollo del próximo coche. Este año ha sido demasiado tarde para él; las características fundamentales se establecieron bastante antes de su fichaje".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 13:54 pm

Previo GP de Hungría – equipo Force India.
En Hungría esperan tener el rendimiento de Mónaco.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo - Infomotor Network, SL

El equipo Force India, afronta el Gran Premio de Hungría con el objetivo de que sus dos monoplazas pueden seguir sumando puntos en la temporada.

Para esta carrera el equipo confirmo que los coches de sus pilotos, el alemán Adrian Sutil y el italiano Vitantonio Liuzzi, van a estrenar el difusor soplado.

Adrian Sutil: "me gusta la ciudad de Budapest. Es un lugar muy interesante para ser visitado y aprender sobre historia. Sobre la pista de Hungaroring en si, debo decir que es un trazado difícil, con una configuración complicada para sobrepasar. Por eso es que tenemos que concentrarnos para alcanzar el mejor resultado en la clasificación. Mis primeros puntos en la Fórmula 1 fueron aquí".

Vitantonio Liuzzi: "como Adrian, Hockenheim fue una de esas carreras que uno tiene siempre la impresión de que nunca va como debe. Pero ahora viene muy seguida la carrera en Hungría y, aunque sabemos que podría ser un fin de semana difícil para nosotros por la potencia que ahora tienen nuestros rivales, todavía tenemos posibilidad de luchar por puntos porque, cuando todo sale bien, somos muy competitivos. Hungaroring es como un Mónaco grande, donde el circuito es muy retorcido y hay no muchos sitios para adelantar, y en Mónaco fuimos muy fuertes.

Realmente me gusta la pista y yo he sido bastante rápido en el pasado. ¡ Está todo en función del ritmo, semejante a un circuito del kart, así es que me agrada! Es uno de los circuitos de la vieja escuela con una atmósfera bonita y una ciudad bella, y es siempre bueno estar allí. Creo que tenemos posibilidad de sumar puntos, pero los demás no van a ponerlo fácil".

Vijay Mallya, director del equipo: "podemos estar seguros de que tenemos la fuerza suficiente actualmente y los nuevos desarrollos que están por llegar. El viernes pondremos a prueba el difusor soplado, que creemos que nos dará un gran paso adelante. Vamos a analizar los resultados y los datos, pasando a engrosar el programa para el segundo semestre del año. Del mismo modo, tenemos previstas algunas novedades. Este año tenemos un coche mucho más equilibrado en todo tipo de pistas y, esperamos que en Spa y Monza, que son pistas de alta velocidad debería adaptarse mejor, creo que tendremos nuestra propia celebración en Hungría".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 13:57 pm

Previo GP de Hungría - equipo Hispania.
Esperan poder llevar a los dos coches hasta la bandera a cuadros.

Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

El circuito de Hungaroring fue construido a mediados de los años 80, y se encuentra en Mogyoród, a sólo 19 kilómetros del centro de Budapest. Se caracteriza por ser un trazado estrecho, retorcido, bacheado y de curvas lentas, donde adelantar es difícil. Es un escenario muy exigente físicamente para los pilotos.

Al principio del fin de semana el circuito de Hungaroring está sucio y tiene poco agarre, pero el nivel va aumentando a lo largo de los días. El trazado requiere un nivel de downforce alto, y se conoce como uno de los circuitos más seguros de la Fórmula 1. El Gran Premio de Hungría es la última cita del calendario antes del descanso veraniego. Las temperaturas suelen ser muy altas, y por tanto el interior del cockpit puede llegar a los 60ºC.

El equipo Hispania Racing, HRT F1 Team está preparado para seguir luchando por posiciones y reducir la diferencia con los demás equipos. En el Gran Premio de Hungría, el equipo español espera conseguir acabar la carrera con sus dos coches por quinta vez esta temporada.

Sakon Yamamoto: "tengo muchas ganas de volver a Hungaroring. Me conozco bien el circuito, ya que aquí corrí con Super Aguri, Spyker F1, y con el equipo ART de la GP2. Las carreras aquí son siempre muy duras ya que no hay mucha distancia entre curva y curva. Se necesita estabilidad a la hora de frenar, y una buena tracción en el coche. Voy a seguir dándolo todo en este nuevo desafío, y espero que tengamos más suerte que en Hockenheim".

Bruno Senna: "estoy impaciente por correr en Hungría, porque aquí el ambiente siempre es bueno y el público disfruta del espectáculo. He corrido aquí en Hungaroring con la GP2, y conseguí subir al podio dos veces en 2008. Es un circuito con un nivel de downforce alto y con unas curvas muy bacheadas que le exigen mucho trabajo al piloto. Será un fin de semana desafiante para nosotros ya que es un trazado duro tanto para el coche como para el piloto, pero esperamos hacerlo mejor de lo esperado y a lo mejor hasta sorprender a algunas personas".

Colin Kolles, Team Principal del equipo español: "la carrera de Hungría será una de las más duras de la temporada. Las altas temperaturas y el hecho de ser un trazado estrecho y retorcido hará que los pilotos vayan al límite. Adelantar aquí es muy difícil, así que hacer la sesión de clasificación con poca carga de gasolina será importante. En Hungría necesitas un coche con mucho agarre mecánico y pilotos que sepan aguantar bien físicamente. Esperamos volver a acabar la carrera de nuevo con dos coches y conseguir un buen resultado antes del descanso veraniego".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 13:59 pm

Previo GP de Hungría - equipo McLaren.
Creen que la alta carga aerodinámica les beneficiará.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo - Infomotor Network, SL

El Hungaroring será un nuevo escenario donde el equipo Vodafone McLaren Mercedes podrá ver competir a sus bólidos. Sus dos pilotos, los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button, pretenden dar a los seguidores del conjunto de Woking un gran espectáculo.

Lewis Hamilton: "me gusta mucho el circuito, hay cambios a cada momento con algunas curvas de alta y otras de baja velocidad y una buena chicane al final. El circuito es un lugar único, tiene la reputación de ser un circuito lento donde es imposible pasar, pero no estoy de acuerdo con esto".

"Siempre lo he hecho bien allí, gané en 2007 y lograr el triunfo allí el año pasado fue una de las mayores satisfacciones y de las mejores carreras que haya tenido. Todo el equipo se sintió orgulloso con este resultado, porque realizamos una de las mayores recuperaciones en este deporte, viniendo desde atrás de la parrilla en el inicio de la temporada, y luego obtuvimos la victoria. Además, la ciudad de Budapest es fantástica y me gustaría explorarla algún día".

Jenson Button: "el circuito de Hungaroring tiene un buen ritmo y una combinación interesante de giros lentos y rápidos. Una única vuelta al circuito ya es todo un desafío, porque no hay ni un momento de respiro ni una oportunidad para relajar las manos; estás aferrado al volante todo el rato. Algunos bordillos son muy altos, así que hay que ser preciso. Afortunadamente es una pista de alta carga aerodinámica, así que hay mucha adherencia, o por lo menos un poco más el domingo, ya que el viernes está un poco sucia".

"La ciudad de Budapest es fantástica y, sin duda, una de las visitas más atractivas de la temporada de Fórmula Uno, con un gran ambiente durante el fin de semana del Gran Premio tanto en la ciudad como en el circuito".

"El circuito guarda muy buenos recuerdos para mi, por ser el lugar donde conseguí mi primera victoria en F1 en 2006, y es fantástico estar otra vez aquí con la posibilidad de luchar por la victoria. Hungaroring es un circuito muy exigente por ser tan serpenteado y no hay ningún momento de respiro aunque la conducción aquí es muy divertida".

Martin Whitmarsh, director ejecutivo del equipo: "las características de Hungaroring son muy parecidas a las de Mónaco. El circuito es de una gran exigencia técnica para los equipos. Son varios los factores que influyen en la puesta a punto del monoplaza, pero básicamente hay que tener en cuenta lo revirado que es el trazado, sus lentas curvas y la recta de 700 metros".

"Hungaroring presenta toda una serie de desafíos técnicos muy interesantes. Es un trazado técnico y construido expresamente para la Fórmula 1. La pista es estrecha, bastante deslizante y cuenta con un asfalto abrasivo. La combinación de constantes curvas puede provocar un alto nivel de degradación en los neumáticos. El calor y la suciedad el asfalto combinados con las altas cargas que soportan los neumáticos por los constantes giros provocan un elevado desgaste de las gomas".

"Aunque no pensamos en nuestro ritmo relativo en comparación al de nuestros rivales en Hockenheim, el MP4-25 podría funcionar mejor en una configuración de alta carga aerodinámica. Más prometedor aún, y es que hayamos competido con el nuevo difusor y esto nos ha dado mucha información con la cual podemos tomar algunos conceptos".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 14:05 pm

Felipe Massa vuelve a Hungaroring.
En 2009 Massa resultó gravemente lesionado en ese circuito.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

La carrera de Hungaroring será muy especial para un hombre: Felipe Massa. En 2009, una pieza del Brawn de Rubens Barrichello le golpeó en el casco durante el transcurso de la Q2 y le lesionó gravemente. El brasileño visitará el hospital donde estuvo ingresado durante una semana en cuanto llegue a Hungría.

"Volver a Budapest será muy especial, por razones que ya debéis conocer. Hace un año, fui lesionado gravemente cuando una parte de otro coche me golpeó la cabeza durante la Q2. Lo primero que haga cuando llega al circuito de Hungaroring será ir a ver a todo el personal médico. Les quiero dar las gracias, siento un vínculo muy especial. Tuve que estar ingresado durante una semana después del accidente y quiero conocer a los trabajadores, todos me trataron bien y una consecuencia inesperada es que el desafortunado episodio es que ahora tengo más fans en Hungría.

A menudo los periodistas me preguntan si me siento como antes y si estoy conduciendo como lo hacia antes. Mi respuesta siempre es la misma: si, en términos de palabras, nada ha cambiado. Pero como persona el accidente me cambio, me hizo valorar la vida como nunca antes la había valorado y aprecio las cosas ordinarias diez veces más. Ahora sé que significa y me siento mucho más maduro como humano. De todos modos, desde el punto de vista profesional, nada ha cambiado, porque una vez cierras la visera y sales al asfalto lo haces todo como antes, sin pensar en el accidente.

En Alemania, conseguimos un resultado como equipo genial y si la gente preguntaba por qué Ferrari decía que el F10 había mejorado tanto, tuvieron la respuesta en Hockenheim. Pero no quiere decir que nos quedemos de brazos cruzados, porque aún habrá más mejoras este fin de semana y el resultado de la última semana es motivador para todo el mundo. Hay otros motivos para ser optimistas este fin de semana, incluyendo el hecho de que Bridgestone llevará los súper blandos y los neumáticos intermedios y estos siempre se han adaptado muy bien al F10, así que quizás tengamos otra carrera competitiva. Durante el año hemos podido ver como el rendimiento de los equipos variaba según el trazado, con la excepción de los Red Bull, que han sido competitivos en todos ellos. Por lo que esperemos y ya veremos cómo nos va en Hungaroring. Personalmente nunca he tenido ningún buen resultado en ese circuito, pero me gusta mucho correr ahí y en 2008, por ejemplo, la última vez que corrí ahí, lideré la carrera durante 60 carreras hasta que mi motor falló".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 14:09 pm

El padre de Massa, indignado con Ferrari.
Califica de lamentable la orden que le dieron a su hijo en Alemania.


Redacción TheF1.com - Verónica Nogales

El padre de Felipe Massa está impresionado con todo lo acontecido en el el Gran Premio de Alemania de la semana pasada. Luiz Antonio Massa, quien hace un año estaba sentado junto al lecho de su hijo en un hospital de Budapest, ha declarado que Felipe obedeció una orden de su equipo y que tuvo que aguantar miserablemente en el podio.

Sobre la polémica surgida en torno a las órdenes de equipo Luiz Massa está de acuerdo ejecutarla cuando sólo hay un piloto que puede ganar el campeonato del mundo. Sin embargo, según él en Alemania este no era el caso. "Es una buena opción cuando sólo uno de los dos pilotos tiene posibilidades matemáticas, pero esto no fue así. Así, ambos tuvieron la oportunidad de ganar".

Sin embargo con lo que está muy indignado el padre del piloto brasileño es con las críticas de algunos periódicos de su país que apuntan que a Massa le faltó valor. "Es lamentable y desafortunado que Ferrari tomara esta decisión. Se trató de una orden de equipo y como cualquier buen empleado, Felipe tiene que obedecer al jefe, hay una jerarquía y siguió las órdenes y mostró lealtad".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 14:12 pm

Previo GP de Hungría – equipo Ferrari.
Buenos y malos recuerdos en la pista magiar.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

La Scuderia Ferrari Marlboro, confía en haber puesto punto final a la mala racha que lo mantuvo en vilo en gran parte del presente año. Es por esto que sus pilotos, el brasileño Felipe Massa y el español Fernando Alonso, quieren lograr un buen resultado en el Hungaroring.

Este año, el Gran Premio de Hungría celebra su primer cuarto de siglo, la primer carrera data de 1986, y todos ellos se disputaron en el circuito de Hungaroring, a las afueras de Budapest, la "Scuderia" Ferrari Marlboro ha ganado aquí cinco veces: Tres de esas victorias fueron dobletes en las que se vieron permutaciones entre Schumacher y Barrichello. Además, el Hungaroring presenció la consecución del título de pilotos más tempranero de la historia de la F1 en la temporada 2001, mientras que en 2004 Ferrari se aseguró el trofeo de Constructores de ese año en este acontecimiento, que después se acrecentó con la consecución también del título de pilotos en esa temporada.

Felipe Massa: "el Hungaroring es algo parecido a una pista de kart ya que es un circuito bastante trabado, de baja media y con curvas veloces, es por esto que se requiere de la mayor carga aerodinámica posible. La pista es complicada para el sobrepaso por lo que hay que hacer una buena clasificación y una buena largada. No puedo perder la concentración si quiero sumar puntos. Es una pista difícil, las rectas son tan cortas que nunca te puedes relajar, es una curva detrás de otra y lo más importante es mantener la concentración".

"Volver a Budapest significará un fin de semana muy especial para mi. Fue aquí, justo hace un año, que resulté herido de gravedad al salir despedido un muelle de otro coche e impactar en la cabeza durante la Q2 del sábado por la tarde. La primera reunión que tendré cuando llegue a Hungaroring será con los comisarios de pista y el equipo médico que hicieron un trabajo fantástico sacándome del coche con sumo cuidado. Quiero dar las gracias a esta gente, con los que me siento especialmente unido. Tuvo que permanecer en el hospital durante una semana y conocí a todo el equipo quienes me trataron fenomenal y si hay algo positivo de todo este desafortunado episodio es que ahora se que tengo muchos más seguidores en Hungría".

Fernando Alonso: "el Gran Premio de Hungría será muy especial para mí, ya que logré mi primer victoria en la categoría en 2003 y es uno de mis preferidos. El auto va muy bien en circuitos como este donde se requiere de mucha carga como en Mónaco. Por tener pocas posibilidades de sobrepaso, lo hace entretenido para nosotros. Acá no se pueden cometer errores. El motor necesita ser duro más que potencia. Además es un circuito complicado debido a su gran cantidad de curvas. Me gusta mucho la ciudad, el paddock y toda su atmósfera".

"Es una pista bastante exigente y donde las temperaturas suelen ser muy altas para la carrera, lo que complica aún más las cosas, sobre todo para los pilotos y los mecánicos. Para ser rápido allí es necesario contar con niveles muy altos de aerodinámica, así como también una buena adherencia y tracción para salir bien de las curvas lentas".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 14:19 pm

Previo GP de Hungría - circuito.
Pista revirada, estrecha y calurosa, un reto para los pilotos.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

El autódromo Hungaroring, de 4.381 metros de longitud, está ubicado en las afueras de la capital, Budapest, y es la única competencia del calendario que se realiza en Europa del este. El Gran Premio de Hungría es parte del calendario de la Fórmula 1 desde 1996, el mismo está situado entre dos valles y es famoso por la excelente panorámica que ofrece a los espectadores.

Normalmente la temperatura del aire suele rondar los 35ºC, mientras que la del asfalto se dispara hasta los 50ºC. Los adelantamientos en este circuito, famoso por lo estrecho de su pista, son tarea casi imposible y al igual que sucede en Mónaco, la posición en la parrilla de salida será clave. El trazado húngaro está plagado de lentas curvas por lo que la velocidad media de la carrera suele ser muy baja. Los coches necesitarán un apoyo aerodinámico máximo y el calor que a menudo hace por estas fechas en Hungría puede provocar que los abandonos sean muy numerosos el próximo domingo.

Con una configuración que es relativamente directa, el calor es la principal consideración para un fabricante de neumáticos. El subviraje y el sobreviraje son muy comunes aquí, y esto es un gran problema para las cubiertas ya que incrementan el calor de los compuestos. Además los ingenieros ponen gran énfasis en el agarre, considerando que la superficie del circuito raramente es utilizada durante el año, aunque eso no necesariamente significa que un compuesto suave será la elección preferida.

El motor sufre más de lo habitual en Hungaroring y aunque su potencia máxima no es uno de los factores determinantes en esta carrera, si lo es que esté bien refrigerado. Esta correcta refrigeración del motor puede alcanzarse de diferentes formas. Reduciendo al mínimo la temperatura en el sistema del aceite y su fricción dentro del motor, aumentando la evaporación del calor gracias a un sistema de refrigeración más efectivo o introduciendo algunas modificaciones en le chasis del coche. Pero esta última opción se complica debido a los altos niveles de apoyo aerodinámico que se deben introducir en la puesta a punto del coche en este circuito, sobre todo en la parte delantera, lo que obstaculiza el paso del aire a través de los radiadores. Finalmente, hay que lograr que el coche sea capaz de rendir a un alto nivel con las altas temperaturas que alcanzan tanto el agua como el aceite, así como intentar refrigerar al máximo todos los componentes electrónicos del monoplaza, particularmente el sistema de control del motor.

Mientras cruzas la línea de meta en el Hungaroring, se alcanzan unos 290 km./h en séptima marcha hasta que te acercas a la primera curva. Esa curva es en bajada y hacia la derecha. Hay que poner 3ª a unos 120 Km/h. A la siguiente curva se llega en 5ª a unos 235 Km/h antes de frenar para tomar la curva 2, pasando a 2ª a 105 Km/h. La curva 3 se toma en cuarta, entrando a unos 190 Km/h y saliendo a 230 Km/h. En la corta recta en subida situada detrás del paddock se vuelve a poner sexta alcanzando unos 285 Km/h, para llegar a una serie de dos curvas rápidas, la 4 a izquierdas, que tomo en 4ª a 180 Km/h.

Mantengo la 4ª a unos 230 Km/h, antes de entrar a la curva 5, que es a derechas, y se toma en 3ª a 130 Km/h. Llegando a la chicana (curvas 6 y 7), se pone 5ª marcha a 235 Km/h y se frena. La primera, a derechas, se toma en 2ª a 95 Km/h, mientras que la que va a izquierdas se abre, y se puede acelerar para llegar a 125 Km/h, pero manteniendo 2ª. La corta recta que lleva a la curva 8 te permite alcanzar los 200 Km/h en 4ª antes de llegar hasta esta larga curva a izquierdas, que se toma en 3ª a 130 Km/h, teniendo que equilibrar el coche durante mucho tiempo. Según se sale de esta curva, se entra en la 9 a 140 Km/h manteniendo la 3ª marcha. En la siguiente recta se alcanzan los 200 Km/h en 5ª antes de entrar a la curva de derechas que se toma en4ª a 185 Km/h. Una vez más se llega a 250 Km/h antes de tomar la curva 12.

Es muy difícil, se toma en 3ª a 150 Km/h. Suele haber siempre polvo en esta parte y los niveles de adherencia varían de vuelta en vuelta. Según se llega a la penúltima curva, la número 13, se alcanzan los 240 Km/h en 5ª marcha para frenar hasta alcanzar los 90 Km/h en 2ª. Es la curva más lenta de todo el circuito. A la salida de esta curva, hay que luchar para conseguir adherencia y trazarla bien. Es a derechas y se toma a 125 Km/h en 3ª. Al igual que la curva 1, es muy larga, y hace falta dosificar el acelerador para conseguir una buena velocidad a la salida.

El circuito tiene una longitud de 4.381 km., está pautado a 70 vueltas con lo que su distancia será de 306.630 kilómetros.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 14:23 pm

Alonso estrenará los 29 en el circuito donde empezó todo.
Hungaroring es su talismán: allí ganó por primera vez.


Redacción TheF1.com - Verónica Nogales

Fernando Alonso cumple hoy 29 años. Con su recién estrenada edad visitará uno de los circuitos más especiales para él. Es su trazado talismán. Una pista donde todo cambió. Después de Hungría 2003 hay un antes y un después en la historia de la F1 en España. El 24 de agosto del 2003 fue el día que comenzó a gestarse la historia del bicampeón del mundo.

En pleno verano, Alonso se convirtió en el primer español en ganar una carrera de F1. Tan sólo tenía 22 años cuando se subió a lo más alto del podio en Hungría y dijo que esa era la primera victoria de muchas más. Y no se ha equivocado. El pasado domingo en Alemania logró su triunfo número 23 en la categoría reina, una cifra con la que se ha convertido en el décimo piloto que más veces ha ganado en la historia de este deporte.

Siete años después de su primera victoria regresa a Budapest con un único objetivo en la mente: ganar. El asturiano quiere volver a repetir el mismo resultado del pasado fin de semana porque sabe que para ganar el título, ahora más que nunca hay que darlo todo. "El coche es fiable, hemos encontrado la dirección adecuada y ahora tenemos que seguir trabajando en la misma línea. Volver a Hungría es muy especial, allí conseguí mi primera victoria. Después de eso sucedió todo a una velocidad increíble".

En 2003 vivió emociones muy fuertes que no ha olvidado con el paso de los años y de los éxitos logrados posteriormente. Por ello, asegura que para él sería muy bonito volver a revivir todo eso al volante de un Ferrari este fin de semana.

Eso es lo que esperan en Ferrari y todos los seguidores de Alonso, ya que la ilusión ha vuelto después de ver que el F10 del asturiano vuelve a ser ganador. Aún así como dicen desde Maranello hay que mantener la calma y la concentración. Y más teniendo en cuenta, que este circuito al asturiano en los últimos años no se le ha dado bien. El último problema lo tuvo el año pasado, logró la pole pero un problema con la tuerca que no quedó bien apretada al neumático delantero hizo que la carrera para Alonso se terminara. Un error que en 2006 casi le cuesta el título mundial.

Aún así, Alonso es optimista y a partir de mañana mismo en los entrenamientos libres está dispuesto a darlo todo para romper el mal presagio de los últimos años en Hungría. Y es que el bicampeón del mundo quiere celebrar su cumpleaños de la misma manera que hace siete años: en lo más alto del podio.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor alberto_f_c » Jue Jul 29, 2010 17:45 pm

Brawn defiende la necesidad de las órdenes
Estaba en Ferrari cuando Barrichello tuvo que ceder el triunfo a Schumacher en Austria 2002

La polvareda por lo ocurrido en el GP de Alemania no termina de asentarse. Toda la Fórmula 1 es un clamor y la unanimidad de criterio es prácticamente inédita en los grandes premios: las órdenes de equipo son necesarias y deben regularse para evitar que se repitan situaciones tan bochornosas como la de Ferrari el pasado domingo.

El último que se ha pronunciado en este sentido ha sido Ross Brawn, que puede hacerlo con un conocimiento de causa. El actual jefe de Mercedes GP pasó muchos años en Ferrari, incluyendo en ese periodo la temporada 2002. En el GP de Austria de aquel campeonato se produjo el precedente tan traído a colación durante estos días, cuando Rubens Barrichello debió ceder el triunfo a Michael Schumacher de forma escandalosa, dando lugar desde entonces a la vigente prohibición de las órdenes de equipo.

Por eso el británico tiene muy clara su postura al respecto: "Entiendo perfectamente que los aficionados se sientan disgustados con lo que tuvieron que ver el domingo. Pero la prohibición de las órdenes de equipo es absolutamente irreal. Los equipos y la FIA deben buscar juntos una solución transparente, que proteja la integridad de la competición y salvaguarde el deporte".

Y no tuvo reparos en explicar cuál es la filosofía de su actual escudería al respecto: "Nuestros pilotos saben bien que deben evitar cualquier colisión entre ellos. Y si uno de ambos tiene opciones al título y el otro no, queremos que puedan trabajar en beneficio de la escudería sin echar por tierra esa oportunidad". Por tanto, su reivindicación es los equipos puedan tomar las decisiones oportunas en su propio beneficio y de forma interna, siempre que no afecten al resto de la competición.
----------------------------------------------------
C4 BERLINA 1.6 HDI 92cv. LX Gris Iceland
Avatar de Usuario
alberto_f_c
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1381
Registrado: Sab Jun 06, 2009 17:50 pm
Ubicación: Vigo City

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:18 pm

Los problemas de motor en Red Bull persisten.
En Hockenheim ambos monoplazas sufrieron problemas de motor.


Imagen

Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Según ha comentado la revista alemana Auto Motor und Sport, los bajos resultados de Red Bull en el Gran Premio de Alemania se debieron a un problema en los motores Renault, tanto en el coche de Vettel como en el de Webber. Para Sebastian Vettel, su problema empezó durante las primeras sesiones del viernes, cuando su V8 de alto kilometraje fue reemplazado después de perder aceite.

Mark Webber, por su parte, tuvo que reducir velocidad en la segunda mitad de la carrera debido a que el abastecimiento de gasolina no funcionaba correctamente.

"Estoy feliz de haber podido acabar la carrera", comentaba Webber, quién, afortunadamente, pudo acabar en la sexta posición. El australiano cree que la falta de fiabilidad de los Red Bull se debe al usar una única estrategia en los test de invierno.

"Nuestra estrategia era mostrar nuestro rendimiento final en la última jornada de entrenamientos. Así que a eso se debe nuestro bajo kilometraje, para evitar cosas como las que nos están pasando", afirmaba Webber.

Otro de los problemas añadidos a los monoplazas de la marca austríaca es el hecho de convertir pole positions en buenas salidas en carrera. En el pasado gran premio, por ejemplo, Vettel apartó a Fernando Alonso contra el pitwall para evitar el adelantamiento. Acción que le hubiera salido perfecta a no ser por el adelantamiento de Felipe Massa a ambos pilotos. "Definitivamente, ellos no son los mejores en las salidas. Ya nos ha pasado en bastantes ocasiones esta temporada", admitía el director de equipo, Christian Horner, refiriéndose tanto a las salidas de Vettel como a las de Webber.

Con menos de siete días de margen entre el Gran Premio de Alemania y el de Hungría, si Red Bull quiere seguir luchando por ambos mundiales estos problemas deberán haber sido solucionados.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:25 pm

Más protección para evitar ruedas mortales en la F1.
Para 2011, doble correa de sujeción en los neumáticos.


Redacción TheF1.com - Verónica Nogales

El pasado año, el piloto de Fórmula 2 Henry Surtees, murió cuando una rueda de un coche se estrelló y le golpeó en la cabeza. Un incidente similar sucedió durante la última sesión de entrenamientos en Hockenheim la semana pasada, con Timo Glock que evitó de rebote la rueda que salió despedida tras el accidente de Liuzzi.

"Tuve suerte de que tenía un poco de espacio detrás de Liuzzi y así poder calentar mis frenos. De lo contrario, habría ido pegado a él", dijo el alemán a Auto Motor und Sport.

Fernando Alonso también vivió un incidente similar en Mónaco cuando se le rompió una de las correas de sujeción al neumático. La F1 introdujo estas correas en 1998 que conecta las ruedas al chasis.

Sin embargo, las ruedas de vuelo siguen planteando un riesgo importante y en ocasiones mortal tanto para los conductores como espectadores. El mejor ejemplo fue en el año 2001 en Melbourne con la muerte de un aficionado detrás de la valla, y en 2000, cuando un bombero murió al impactarle un neumático que salió volando en Monza.

"Las correas de sujeción son de gran preocupación para nosotros", dijo el director de ingeniería de McLaren Paddy Lowe. Además añadió que han discutido esta cuestión con el "Grupo Técnico de Trabajo y hemos acordado para el próximo año introducir una segunda correa en cada esquina", reveló a los reporteros durante una teleconferencia.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:28 pm

Los apostantes se decantan por Alonso como ganador en Hungría.
Vettel gana para hacerse con la Pole.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

Este es panorama sobre las apuestas referidas a los entrenamientos del viernes, a la primera clasificación y al ordenamiento de la parrilla de salida del sábado y para ganar la carrera del Gran Premio de Hungría. Las apuestas se hacen en Europa en forma on-line. La opinión de los apostantes mundiales es la que a continuación les referimos y el monto que se muestra es cuanto se llevará el apostador, por cada euro apostado, en caso de que acierte.

Entrenamientos del viernes: Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 4.00, Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 4.75, Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 5.00, Jenson Button (GBR/McLaren) 9.00, Felipe Massa (BRA/Ferrari) 11.00, Nico Rosberg (GER/Mercedes) 12.00, Adrian Sutil (GER/Force India) 12.00, Mark Webber (AUS/Red Bull) 12.00, Robert Kubica (POL/Renault) 12.00, Michael Schumacher (GER/Mercedes) 19.00, Vitaly Petrov (RUS/Renault) 31.00, Rubens Barrichello (BRA/Williams) 31.00, Vitantonio Liuzzi (ITA/Force India) 81.00, Nico Hülkenberg (GER/Williams) 81.00, Pedro de la Rosa (ESP/BMW Sauber) 101.00, Jaime Alguersuari (ESP/S. Toro Rosso) 101.00, Sebastien Buemi (SUI/S. Toro Rosso) 101.00, Kamui Kobayashi (JPN/BMW Sauber) 101.00, Timo Glock (GER/Virgin) 251.00, Lucas di Grassi (BRA/Virgin) 251.00, Jarno Trulli (ITA/Lotus) 251.00, Heikki Kovalainen (FIN/Lotus) 251.00.

Clasificación del sábado: Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 2.60, Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 2.80, Mark Webber (AUS/Red Bull) 5.00, Felipe Massa (BRA/Ferrari) 7.00, Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 12.00, Robert Kubica (POL/Renault) 26.00, Jenson Button (GBR/McLaren) 26.00, Nico Rosberg (GER/Mercedes) 67.00, Michael Schumacher (GER/Mercedes) 101.00, Rubens Barrichello (BRA/Williams) 126.00, Adrian Sutil (GER/Force India) 151.00, Vitaly Petrov (RUS/Renault) 201.00, Nico Hülkenberg (GER/Williams) 251.00, Sebastien Buemi (SUI/S. Toro Rosso) 751.00, Vitantonio Liuzzi (ITA/Force India) 751.00, Kamui Kobayashi (JPN/BMW Sauber) 751.00, Pedro de la Rosa (ESP/BMW Sauber) 751.00, Jaime Alguersuari (ESP/S. Toro Rosso) 1001.00, Heikki Kovalainen (FIN/Lotus) 3001.00, Jarno Trulli (ITA/Lotus) 3001.00, Sakon Yamamoto (JPN/HRT) 5001.00, Bruno Senna (BRA/HRT) 5001.00, Timo Glock (GER/Virgin) 5001.00, Lucas di Grassi (BRA/Virgin) 5001.00.

Ganador del Gran Premio: Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 2.60, Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 3.25, Mark Webber (AUS/Red Bull) 6.25, Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 8.00, Felipe Massa (BRA/Ferrari) 8.00, Jenson Button (GBR/McLaren) 17.00, Robert Kubica (POL/Renault) 41.00, Nico Rosberg (GER/Mercedes) 67.00, Michael Schumacher (GER/Mercedes) 81.00, Rubens Barrichello (BRA/Williams) 126.00, Nico Hülkenberg (GER/Williams) 201.00, Adrian Sutil (GER/Force India) 201.00, Vitaly Petrov (RUS/Renault) 201.00, Vitantonio Liuzzi (ITA/Force India) 401.00, Kamui Kobayashi (JPN/BMW Sauber) 401.00, Jaime Alguersuari (ESP/S. Toro Rosso) 501.00, Pedro de la Rosa (ESP/BMW Sauber) 501.00, Sebastien Buemi (SUI/S. Toro Rosso) 501.00, Jarno Trulli (ITA/Lotus) 2501.00, Heikki Kovalainen (FIN/Lotus) 2501.00, Sakon Yamamoto (JPN/HRT) 5001.00, Bruno Senna (BRA/HRT) 5001.00, Timo Glock (GER/Virgin) 5001.00, Lucas di Grassi (BRA/Virgin) 5001.00.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:30 pm

Alonso quiere conseguir un fin de semana perfecto en Hungría.
Tras la victoria en Alemania, no quieren perder la racha.


Redacción TheF1.com - Martí Muñoz

GP de Hungría, 2003. Fernando Alonso consigue su primera victoria en Fórmula 1 a los mandos de un Renault. Ese día el asturiano salió desde la pole y consiguió tener un margen superior a los 16 segundos respecto al segundo clasificado. En 2010, Alonso espera volver a ganar, esta vez con Ferrari.

Fernando Alonso: "todas las victorias son especiales. La de ganar es una buena sensación, y ese fue el caso en Hockenheim, especialmente cuando piensas en el enorme trabajo hecho por todos los trabajadores de Maranello para conseguir ese fantástico doblete. Nadie se rindió nunca y sé cómo de contentos estuvieron cuando ambos Ferrari cruzaron la meta antes que el resto de rivales. Durante un mes, más o menos, hemos estado diciendo que debíamos volver a ganar una carrera antes de llegar al descanso veraniego, y finalmente lo hemos hecho. No tuvimos mucha suerte en las otras carreras y, a consecuencia de diversos incidentes, no sumamos los puntos que necesitábamos. Había una sensación de frustración por la falta de resultados, pero en Alemania tuvimos una carrera normal, sin problemas, y ahí está el resultado.

De todos modos, la victoria no cambia mi forma de afrontar el resto de la temporada. Antes de Hockenheim ya sabíamos que nuestro coche era mucho más competitivo de lo que habíamos visto, lo que me dio confianza. Ahora debemos continuar en la misma dirección, empezando el próximo fin de semana en Budapest. El de Hungaroring es un circuito muy especial para mí. En 2003 sumé mi primera victoria en Fórmula 1 y tuve la pole el año pasado. No me acuerdo mucho del 24 de Agosto de hace siete años, porque estaba muy emocionado y tuve la impresión de que todo sucedió increíblemente rápido. Sería bonito repetir la experiencia al volante de un Ferrari.

El trazado puede ser descrito como un circuito de karts pero para coches de Fórmula 1. Las curvas se suceden, una tras otra, por lo que no hay ningún momento en el que el piloto pueda descansar y es vital tener un coche que vaya bien con los baches y en las chicanes. Desde el punto de vista físico y mental es una carrera bastante exigente, es importante estar concentrado y no ser impulsivo, porque cualquier error es gravemente penalizado, especialmente en qualifying. Lo mejor es estar concentrado en tu propio trabajo y que el conjunto sume el fin de semana perfecto. Eso es lo que queremos hacer, empezando el jueves. Lo he dicho en muchas ocasiones: Aún hay un largo camino por recorrer en el campeonato".

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:33 pm

Pirelli anunciará su equipo y piloto probador próximamente.
Nick Heidfeld podría ser el elegido.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Después del anuncio de Pirelli como proveedora de neumáticos a partir de la temporada 2011, la marca italiana, con apoyo de las escuderías del mundial, decidió hacer pruebas con un monoplaza y un piloto de Fórmula 1. De esta manera, mucho se ha rumoreado sobre quién sería el piloto probador y el encargado de la evolución y buen rendimiento de los neumáticos.

Sin embargo, los informes más fieles aseguran que este puesto lo podría ocupar Nick Heidfeld, actual tercer piloto de Mercedes GP. Se cree que Pirelli realizará seis pruebas de entrenamientos antes de ofrecer sus neumáticos a todas las escuderías a partir del Gran Premio de Abu Dhabi.

El portavoz del Programa de Fórmula 1 de Pirelli comentó que los entrenamientos se harían con un Toyota del 2009, y que no empezarán hasta septiembre. "Por el momento, hemos producido la primera escala de neumáticos, el 50 por ciento del tamaño para comprobar su efecto en el túnel de viento", comentaba el portavoz.

"Actaulmente estamos trabajando con los cuatro compuestos, los prototipos los tendremos en un mes, tal y como establecimos en nuestro calendario. Hubo una prueba en el Paul Ricard, en Francia, pero solo fue para los neumáticos de la GP2. Allí, completamos más de 120 vueltas sin problemas", añadían desde Pirelli.

Si el portavoz de Pirelli anunció que, seguramente, el monoplaza de pruebas sea el Toyota de la temporada pasada, también explicó que el anuncio del piloto probador no se hará hasta dentro de una semana o dos. "Tendremos dos pilotos permanentes, uno para la F1 y otro para la GP2", finalizaban desde Pirelli.

Así, ya está todo a punto para que la marca proveedora de neumáticos a partir de la temporada que viene empiece a realizar y a comprobar si su trabajo se adecua a las exigencias de un Fórmula 1.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:38 pm

Warwick será asistente en Hungría.
El expiloto debutó como controlador de los paneles de la FIA en Barcelona.


Redacción TheF1.com - Verónica Nogales

Derek Warwick regresará a la F1 como asistente del circuito este fin de semana. Una tarea similar fue en la que se estrenó esta temporada, ya que en Barcelona el expiloto fue controlador en los paneles oficiales de la FIA. El británico, de 55 años se resiste a desvincularse de la pasión de su vida.

Aunque no pueda competir, que es lo que a él le gustaría, vive algunas carreras de la temporada de manera excitante como la de este fin de semana en Hungría. Y es que por segunda vez esta temporada desempeñará un papel importante en la organización del Gran Premio.

El veterano Warwick tiene en su haber 162 Grandes Premios entre 1981 y 1993. Aunque estuvo bastantes años en activo no ganó ninguna carrera. Y eso que estuvo en escuderías de renombre como Renault, Brabham, Arrows y Lotus. Aunque sí disfrutó del sabor de estar en el podio, ya que se subió en cuatro ocasiones y además logró dos vueltas rápidas.

Aunque no ganó en la F1, sí que lo hizo en otras competiciones como el prestigioso campeonato de 24 horas Le Mans. Su punto y final como piloto lo puso en 1993 en Australia. Pero como el motor es su vida, siempre que puede aprovecha para disfrutar en vivo del espectáculo de este deporte. Este fin de semana lo hará como asistente en el trazado de Hungría.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:41 pm

El 'lado cómico' de Di Grassi.
El brasileño sobrevive a una metedura de pata incómoda dentro de su escudería.


Redacción TheF1.com - Cristina Díaz

Después de la carrera de Hockenheim, los pilotos y sus escuderías siempre realizan los comunicados de prensa para todos los medios de comunicación. Como es habitual, la jefa de prensa de Virgin Racing, Tracy Novak, presentaba a los dos pilotos de la escudería, Lucas di Grassi y Timo Glock, con el propósito de realizar los comunicados de prensa oficiales.

Una de las rutinas habituales en el equipo es que ambos pilotos puedan cambiar su 'declaración' por escrito antes de enviar los comunicados por correo electrónico a los medios de comunicación interesados.

Una práctica de lo más normal a no ser por lo que ocurrió el pasado domingo. Según recoge la web Motorsport-total.com, el brasileño di Grassi modificó el comunicado de Glock, seguramente, a modo de broma.

El comunicado que se envió a los medios decía: "ha sido un difícil inicio de carrera ya que Lucas me adelantó con un movimiento totalmente brillante". Al leerlo publicado en los medios, Glock no salía de su asombro, "cuando lo leí fue toda una sorpresa, le puedo garantizar que yo no dije eso".

Lo que fue una pequeña broma por parte de Di Grassi, no ha sido vista del mismo modo por su escudería. Virgin no ve el lado divertido de lo acontecido, y menos aún cuando el brasileño no pudo finalizar la carrera.

Seguramente, di Grassi solo pensó en ofrecer una pizca de humor a un fin de semana un tanto turbulento y polémico.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Jue Jul 29, 2010 20:45 pm

Previo GP de Hungría – previsión meteorológica.
La carrera se presume que será sobre seco.


Redacción TheF1.com - Daniel Panelo

Después de sobrellevar unos días muy inestables durante las dos jornadas iniciales del GP de Alemania, Hungría parece que va a acoger a la F1 de la misma manera.

Para el Gran Premio de Hungría, que se disputa en las cercanías de su capital Budapest, hay pronóstico de lluvias para el viernes y sábado. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.

Para la jornada del viernes, entrenamientos libres, está pronosticado un 70% de probabilidades de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 17ºC y la máxima los 24ºC. Los vientos soplarán del Noroeste a 10 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 76%.

Para el sábado, día de la calificación para el Gran Premio, está pronosticado un 60% de probabilidad de lluvias, la temperatura ambiental mínima rondará los 17ºC y la máxima los 27ºC. Los vientos soplarán del Norte a 8 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 68%.

Para el domingo, Gran Premio, está pronosticado un día soleado con un 0% de probabilidad de lluvias, la temperatura ambiental mínima rondará los 17ºC y la máxima los 28ºC. Los vientos soplarán del Oeste a 6 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 63%.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Jul 30, 2010 14:00 pm

Conferencia de prensa de la FIA del jueves:

Redacción TheF1.com - Cristina Diaz, Arkaitz Fernández

Asistentes:

Ruberns BARRICHELLO (Williams)
Robert KUBICA (Renault)
Heikki KOVALAINEN (Lotus)
Felipe MASSA (Ferrari)

Pregunta: Robert, ¿afronta esta carrera como si fuera la de tu país, no es así?
Robert Kubica: sí, es la más cercana a Polonia. Muchos fans vendrán aquí. Ya que no hay un Gran Premio de Polonia creo que la de Hungría podríamos decir que en Hungría corro en mi casa.

Pregunta: ¿hay muchos polacos aquí?
Robert Kubica: por ahora no, pero espero unos cuantos. Creo que la gran parte de los fans de Hungría son polacos y fineses, por lo que creo que habrá muchos fans polacos.

Pregunta: ha sugerido que este podría ser un buen circuito para usted. Quizás no tan bueno como Mónaco, pero es como un circuito urbano en el campo. Así se ha descrito.
Robert Kubica: creo que aquí podremos estar cerca de los de arriba. Las características del trazado se adaptan buen a nuestro coche. Las cosas han cambiado desde Mónaco. Todos los coches han mejorado. Muchos coches usan el F-Duct, aunque en Hungría no es tan importante. Ya veremos, los coches son algo distintos, tendremos que esperar.

Pregunta: se ha dicho que el motor es inferior en cuanto a potencia. ¿Lo habéis notado?
Robert Kubica: es difícil decirlo. Por los números hemos perdido terreno, pero no puedo decir hasta que punto ha influido el motor. No es ningún secreto y creo que no es el primer año en que el motor Renault no es el más fuerte, desgraciadamente.

Pregunta: Sakon, háblenos de la dificultad de incorporarse a la Fórmula 1 en la mitad de la temporada.
Sakon Yamamoto: sí, no es la forma más sencilla de volver a la Fórmula 1 pero he tenido mi oportunidad y estoy contento con el equipo e intentaré hacerlo lo mejor posible en mi tercer año corriendo.

Pregunta: este circuito se lo conoce bastante bien.
Sakon Yamamoto: lo conozco bastante bien del 2006 y el 2007, piloté (inaudible) y en 2008 corrí con la GP2, así que esta es la cuarta ocasión en que estoy aquí.

Pregunta: y es un circuito que le gusta. ¿Cree que lo puede hacer bien? ¿O cree que es imposible cambiar la jerarquía?
Sakon Yamamoto: personalmente, me gusta el diseño del circuito y será una carrera dura, pero intentaré disfrutarla y darlo todo en este circuito tan desafiante.

Pregunta: Rubens, ganaste aquí. ¿Es su circuito favorito?
Rubens Barrichello: ¿por qué dices eso?

Pregunta: fue hace uno o dos años.
Rubens Barrichello: probablemente hace más de eso. Me gusta correr aquí. Disfruto del fin de semana siempre que todo vaya bien. Siempre que corres aquí aprecias como el coche cambia su comportamiento y los fines de semana cambian mucho con los distintos set-up. Sabes que el sábado va a ser distinto, así que si llega la lluvia cambiará la forma de usar los neumáticos. La campanada la puedes dar en el Qualifying, debes mirar siempre adelante y así intentar tener una buena carrera.

Pregunta: se espera lluvia, especialmente mañana. ¿Le costará más al circuito acumular goma?
Rubens Barrichello: creo que cuando pasa es más divertido ya que durante el viernes y el sábado tienes la oportunidad de mejorar en busca de la perfección. Es muy difícil llegar a la perfección, pero cuando llueve aún es más complicado. El asfalto cambia a medida que se va acumulando goma y es divertido. Las opciones son que tenemos unos coches más rápidos delante y unos más lentos detrás, ese es nuestro reto ahora que tenemos un coche capaz de entrar en la Q3, aunque no es tan rápido como querríamos. El objetivo es sumar los máximos puntos posibles.

Pregunta: ¿es este un circuito que se adapta al Williams, o viceversa?
Rubens Barrichello: eso es difícil, Nunca he corrido aquí con un Williams, pero por lo que he podido ver, calificaron bien aquí el año pasado. Creo que este circuito se parece, en cierta manera, al de Mónaco, por lo que es necesaria la mayor carga aerodinámica posible. Yo creo que lo podemos hacer bien aquí. Vamos a trabajar tan duro como podamos para tratar de conseguirlo.

Pregunta: Felipe, en primer lugar, vuelves a este circuito donde tuviste un terrible accidente el año pasado. Creo que has estado en el hospital con algunas de las personas que te atendieron. Háblanos de eso.
Felipe Massa: lo que pasa es que este es para mi un circuito especial por lo la cantidad de cosas que he vivido aquí. Primero, en 2007, tuve una calificación difícil y empecé la carrera desde atrás. Lo mismo me pasó en 2006, pero después, en 2008 fue una de mis mejores carreras. Empecé tercero y antes de la primera curva ya estaba primero, con un ritmo fantástico y de repente a tres vueltas del final el motor falló. Pero luego vino 2009, una temporada difícil. No teníamos el mismo ritmo que tuvimos en 2008. Pero creo que éste es un buen circuito para nosotros. Raikkonen terminó segundo. Se suponía que en ese año íbamos a tener un buen fin de semana, pero ocurrió el accidente, lo más increíble que me ha pasado en la vida. De todos modos, es un lugar especial para mí pero sabemos que a pesar de los momentos tan difíciles que hemos pasado aquí, este es un circuito que me gusta, y es un lugar donde todo el mundo me apoya y me tiene un cariño en especial después del accidente. Así que hay que seguir presionando.

Pregunta: ¿has logrado reunirte con algunas de las personas del hospital?
Felipe Massa: sí, fui al hospital de aquí, dentro de la pista. Estuve con la mayoría de las personas que me sacaron del coche e hicieron lo máximo por mí en ese momento. Creo que esto es lo mejor que te puede suceder en la vida, ver a un tipo que está trabajando duro para ayudarte. Creo que esto es muy agradable.

Pregunta: mirando al último fin de semana, no estabas muy contento con los neumáticos duros. ¿Vas a estar mejor con la combinación de aquí?
Felipe Massa: bueno, espero que sí. Definitivamente fue una combinación mucho mejor en comparación con otras muchas carreras que teníamos neumáticos duros.

Pregunta: y una palabra del fin de semana pasado. ¿Cuáles son sus sentimientos después de Hockenheim?
Felipe Massa: bueno, sabemos que a veces hay momentos difíciles, pero de todos modos de todo se aprende y siempre hay que mirar hacia delante para hacerte más fuerte en tu carrera, y en tu vida. Esto es lo que puedo decir. Esto muy fuerte y con ganas de victoria.

Pregunta: Heikki, tú también has ganado aquí. ¿Es este uno de tus circuitos favoritos?
Heikki Kovalainen: ciertamente, es un circuito donde siempre estoy listo para volver. La primera y única victoria hasta ahora en mi carrera, por lo que es un lugar muy especial para mí. Y fue una carrera muy desafortunada para Felipe, porque, tanto Hamilton como Massa hicieron una gran carrera y yo merecía ser tercero, pero los dos tuvieron problemas y gané la carrera. Fue un momento muy especial para mí. Además es como correr en casa porque hay una gran cantidad de finlandeses siempre por aquí. Siempre quiero llegar aquí y me gusta el circuito. Este año es complicado ganar la carrera, pero voy a disfrutar del día.

Pregunta: ¿es un circuito que se adapta bien al coche, o viceversa?
Heikki Kovalainen: eso es irrelevante, ¿no? Si se adapta bien o no el coche no va a cambiar a nuestro objetivo, que es estar por delante de los otros equipos, que aunque parece que han dado un paso adelante, Virgin sobre todo, pero en Hockenheim estaba por detrás de los Virgin y después de la parada en boxes salí por delante, así que esperemos que continúe esta tendencia. Ese es nuestro primer objetivo y también ver la diferencia con los coches de delante nuestro. Yo creo que puede que sea algo menor aquí que la diferencia en comparación con un circuito como Silverstone, de muy alta velocidad, algo que no es nada bueno para nuestro monoplaza, y la carga aerodinámica a alta velocidad también nos falla, así que esperemos que algo esté en nuestras manos.

Pregunta: ¿cómo de preocupante es la fiabilidad?
Heikki Kovalainen: bueno, Hockenheim estuvo de nuevo de mi lado, pero no así para Jarno. Él parecía que estaba tirando muy fuerte pero desgraciadamente tuvo peor suerte. Mantendremos los dedos cruzados para que ambos monoplazas vayan bien y podamos acabar la carrera. Sigo diciendo que esa es la preocupación. Es algo que no podemos preparar lo suficiente ni decir que no pasará, pero el equipo ha hecho todo lo que podían hacer para que los coches sean fiables.

Pregunta: (Joris Fioriti-AFP) Rubens, ¿qué piensas cuando oyes que Felipe tuvo que hacer lo mismo que tú en Austria 2002? Y para Felipe, ¿crees que deberías haber hecho algo la semana pasada debido a los comentarios de la prensa brasileña?
Rubens Barrichello: todo lo que puedo decir es que siento mucho que él tuviera que hacer una cosa así. No hay nada más. Nadie debería tener que pasar por ese estado anímico, pero Felipe es un buen amigo y yo no quería que pasara por eso
Felipe Massa: hice una gran carrera en Hockenheim y fue, definitivamente, un buen resultado después del accidente del año pasado pero igualmente, necesitamos mirar adelante y pensar en este fin de semana.

Pregunta: (Paolo Ianieri- La Gazzetta dello Sport) Felipe, ¿ha cambiado en algo tu relación con Ferrari? ¿Fue algo que no te esperabas y ha cambiado tu visión de futuro?
Felipe Massa: por supuesto me ha hecho más fuerte

Pregunta: (Livio Oricchio- O Estado de Sao Paulo) Felipe, después de la carrera, te pregunté si no estabas preocupado por tu imagen en Brasil y me dijiste 'absolutamente no'. Casi una semana después, ¿cuál es tu opinión? La gente dice que has traicionado a tu país...
Felipe Massa: por supuesto que no. Siempre haré todo lo que pueda por mi país. Para mí, mi país es la cosa más importante del mundo. Por supuesto, ya he probado diferentes veces en mi vida, en mi carrera que soy capaz de darlo todo por mi país, y como dije, quienquiera que piense eso está equivocado. Estoy haciendo todo lo que puedo, siempre lo haré, es muy importante para mí, es mi casa

Pregunta: (Ian Parkes- The Press Association) Felipe, bienvenido. En la conferencia de prensa después de la carrera en Hockenheim, obviamente ni tú ni Fernando admitisteis las órdenes de equipo. Obviamente, la FIA encontró que Ferrari era culpable y lo aclaró, y la cuestión llegará al Consejo Mundial. Siguiendo esto, ¿cuál es su reacción delante la acusación de la FIA? También comentaste que estabas luchando por la victoria. Si la misma situación se volviera a repetir aquí, ¿se permitiría usted mismo luchar por la victoria?
Felipe Massa: como dije, no hay un punto real en volver atrás. Necesitamos pensar en el presente. Creo que hemos hablado mucho sobre lo que ocurrió en la última carrera. Así que sí, lucharé por la victoria cualesquiera que sean las condiciones.

Pregunta: (Arianna Ravelli-Corriere della Sera) así que si estás en la misma situación que el fin de semana pasado, ¿reaccionarías de la misma manera o no?
Felipe Massa: ganaré.

Pregunta: (Anne Giuntini-L'Equipe) Felipe, hemos entendido cuando decías que trabajas para el equipo, al menos eso dijiste la semana pasada, trabajar para el equipo implica trabajar para tu compañero de equipo.
Felipe Massa: por supuesto que no. Estoy trabajando para el equipo y sabemos cómo de importante es trabajar para la escudería.

Pregunta: (Anne Giuntini - L'Equipe) pero si su compañero de equipo tiene que luchar para ser campeón del mundo, ¿usted le ayudará?
Felipe Massa: bueno, creo que recuerdo muy bien lo que ha sucedido en el pasado, ¿no? En el año 2007. También me acuerdo de lo que paso en el año 2008. Así que realmente creo que debemos luchar por todos los puntos. Y desde luego que si el equipo tiene la posibilidad de ganar ambos campeonatos haré lo mejor para el equipo.

Pregunta: (Sarah Holt - BBC Sport) Felipe, ¿ha tenido garantías por parte del equipo que usted va a tener posibilidades de luchar por la victoria? ¿Ha hablado con ellos sobre ese tema? ¿No ha afectado a su motivación?
Felipe Massa: claro, he hablado con todo el mundo dentro del equipo. Como he dicho, no estoy aquí en realidad sólo por motivos de correr y ya está, estoy aquí para ganar. Eso es realmente lo que quiero. Mientras estemos en condiciones de ganar, tenemos que ir hasta el final, para luchar por la victoria. Mientras tengamos posibilidades hare lo mejor para el equipo. Yo trabajo para el equipo, soy un profesional y creo que todo el mundo tiene que entender mi punto de vista..

Pregunta: (Holly Samos - BBC Radio Five Live) esta es una pregunta para Rubens y Felipe, quien quiera que desee responder: ¿cuál es la norma para ser el numero dos del equipo? ¿Cuál es tu opinión?
Rubens Barrichello: no nos corresponde a nosotros decidir. Cada vez que digo que las peticiones del equipo no debieron llevarse a cabo, es decir, existían otras maneras de decir al piloto que dejara pasar a su compañero y eso se hizo cuando yo estuve allí. Así que en ese sentido, usted debe pensar, 'OK, así que no debería tener lugar, porque esta prohibido y entonces el equipo debe decidir qué hacer para llevarlo a cabo de una manera disimulada. Creo que deberíamos hacer algo para parar esto, porque al final del domingo, había demasiado drama. Cuando estás compitiendo, quieres vencer al otro, pero no me siento bien, o no me sentiría bien si me dicen Te doy esto que te hace más rápido que tu compañero y luego ganar sin más. No me gusta eso, nunca lo hice y por eso tuve que hacer cambios en mi vida y por eso he cambiado de equipos y por eso me mudé. Así que creo que está en manos y en las responsabilidades de las personas más capacitadas, que cambien las reglas y sean más duros con ese tipo de comportamientos. ¿Cuál es el problema? Que los equipos no pueden permitirse perder el campeonato por un punto, pero que así sea. Usted tuvo su oportunidad, tuvo 19 carreras para conseguirlos, y si ganas el campeonato por un punto, porque a alguien te ha ayudado de manera fraudulenta, pues, ¿Qué sentido tiene? Esa es mi opinión. Si tengo que ser malo para ser campeón del mundo, no me importa para no serlo. Voy a enseñar a mis hijos de la misma manera que mi padre me enseñó a mí y me siento feliz con eso.

Heikki Kovalainen: no quiero entrar demasiado en este debate . Yo sólo estoy aquí para competir.
Rubens Barrichello: no es tan simple, creo. Todos estamos trabajando para nuestros equipos. Creo que lo más importante... a menos que no te guste trabajar en ese equipo. Si hay una posibilidad o una oportunidad para ayudar al equipo a obtener mejores resultados, o lo que sea en la clasificación final, es normal que se te pida que lo hagas. Es normal que lo hagan, y es muy simple. Sé que no siempre es fácil dejar pasar a tu compañero de equipo, pero a veces es más importante que gane tu equipo, y para eso estas trabajando, así es como el equipo puede trabajar durante años, yo no veo ningún problema en hacerlo, porque creo que esta es la única regla para detenerlo, pero no se puede. Esto era así hace diez años y será así en los próximos diez años.

Pregunta: (Alan Baldwin - Reuters) Rubens, la situación en Ferrari, ¿usted ha pasado por todo esto antes?.¿Qué tipo de consejos le puede dar Felipe para el resto de la temporada? ¿Cómo debería responder ahora, en el equipo?
Rubens Barrichello: yo lo llamé y ya le he dicho, así que lo hablado se quedará entre él y yo. Le dije lo que pienso, pero no hay mucho que contar. Se que siente lo mismo que yo sentí hace algún tiempo, y se lo que es.

Pregunta: (Byron young - El Daily Mirror) Felipe, ¿podemos aclarar los hechos? ¿Es usted el piloto número dos ahora? Y si no, ¿cuál fue la razón de regalar los siete puntos a Fernando? Sé que eres un gran piloto y un gran competidor y un montón de periodistas estamos muy confundidos por qué lo que sucedió la semana pasada
Felipe Massa: en el momento en el que me sienta como el piloto numero dos no correré más. Así que no lo soy.

FUENTE: http://www.thef1.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)
AnteriorSiguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado