Análisis numérico del Gran Premio de Hungría.
Los Red Bull a la cabeza de todas las estadísticas.
Redacción TheF1.com - Raúl Molina
Por fin, acaba un Gran Premio sin demasiada polémica y con una actuación de la FIA, desde nuestro punto de vista, bastante acertada, sobre todo, por la merecidísima penalización a Michael Schumacher tras la estúpida maniobra en que se vio envuelto con Rubens Barrichello.
Al margen de ello, el Gran Premio de Hungría ha sido un jarro de agua fría para todos aquellos que, tras Alemania, pensábamos que el imperio de Red Bull iba a tener alguna clase de contestación por parte de alguna de las escuderías de la parrilla.
Si en Hockenheim los austríacos parecían estar al mismo nivel que Ferrari esa sensación se ha esfumado por completo, pues los de la bebida energética han rodado en la pista húngara a un nivel inalcanzable para el resto de equipos. Buena parte de la prueba pudimos ver cómo Mark Webber rodaba a más de un segundo por vuelta del segundo clasificado, Fernando Alonso, lo que augura un final del campeonato con un único protagonista.
El problema es que la distancia entre Red Bull y Ferrari, su más inmediato perseguidor, es tan grande que difícilmente se podrá recorrer en los siete grandes premios que restan. Máxime cuando los austríacos no han dejado de evolucionar y de sacar soluciones revolucionarias a la par que el resto de escuderías.
Dicho sea de paso, éstas tampoco es que estén encontrando soluciones propias, sino que más bien han ido a rebufo de Red Bull, copiando todas las geniales ideas de Adrian Newey y, claro, así es bastante complicado pasarlos de una manera u otra.
Ritmo en carrera*:
* Las medias de vuelta se han calculado para todos los pilotos descontando las vueltas del safety car y las de los pit stops.
Pos. en ritmo Equipo Piloto Tiempo Pos. en carrera
1º Red Bull Webber 01:25,0 1
2º Red Bull Vettel 01:25,2 3
3º Ferrari Alonso 01:25,5 2
4º Ferrari Massa 01:25,6 4
5º Renault Petrov 01:26,4 5
6º Williams Hulkenberg 01:26,6 6
Williams Barrichello 01:26,6 10
7º Sauber De la Rosa 01:26,7 7
McLaren Button 01:26,7 8
8º Sauber Kobayashi 01:26,8 9
9º Mercedes Schumacher 01:27,0 11
10º T. Rosso Buemi 01:27,3 12
Force India Liuzzi 01:27,3 13
11º Lotus Kovalainen 01:29,6 14
Lotus Trulli 01:29,6 15
12º Virgin Glock 01:30,0 16
13º HRT Senna 01:30,6 17
Virgin Di Grassi 01:30,6 18
14º HRT Yamamoto 01:31,6 19
Vueltas rápidas en carrera:
Pos. Piloto Equipo Tiempo Diferencia
1. Vettel Red Bull 01:22,3
2. Webber Red Bull 01:22,6 0,289
3. Barrichello Williams 01:22,8 0,449
4. Alonso Ferrari 01:23,1 0,833
5. Massa Ferrari 01:23,3 0,967
Mejores sectores en carrera:
Sector 1 Sector 2 Sector 1
Webber 29.754 Vettel 29.156 Barrichello 23.153
Button 29.799 Webber 29.592 Webber 23.225
Barrichello 29.821 Barrichello 29.734 Vettel 23.352
Vettel 29.821 Massa 29.772 Petrov 23.463
Petrov 29.858 Alonso 29.789 Alonso 23.481
Alonso 29.925 De la Rosa 30.324 Massa 23.516
Lo que vimos en pista se confirma también con el análisis de las medias de vuelta, aunque la distancia entre Ferrari y Red Bull se ve algo más mitigada. En el cómputo total de la carrera las medias de vuelta muestran que el ritmo de los primeros fue entre 5 y 6 décimas más lento (Mark Webber rodó con una media de 1:25,0, Vettel con otra de 1:25,2 detrás de Alonso y éste lo hizo con una de 1:25,5 y Massa una décima más lento: 1:25,6). Los de Mateschitz han tenido muy mala suerte, no nos olvidemos de sus constantes fallos mecánicos al principio de la temporada. Y, por supuesto, la palma en cuanto a mala fortuna se la ha llevado Sebastian Vettel, que lleva ya bastantes poles sin materializar en victoria. Aún así lideran ya ambos campeonatos (constructores y pilotos) y llevan 11 pole positions de las 12 posibles, por lo que la remontada de Ferrari se antoja más que complicada.
Pese a todo, la carrera de Fernando Alonso fue magistral, pues aguantar detrás a un coche un segundo más rápido durante más de treinta vueltas fue toda una proeza. Gracias a ello, los italianos están consiguiendo salvar los muebles y remontar, pero la ventaja técnica de Red Bull parece poco contestable a día de hoy aún por la mejor versión de Alonso.
Los otros grandes derrotados de este segundo tercio del campeonato han sido, sin lugar a dudas, McLaren. Los ingleses han perdido toda comba y se han hundido por detrás de Renault y Williams. De hecho, a día de hoy no pasan de ser la quinta fuerza de la parrilla, rodando a más de segundo y medio de la cabeza (Jenson Button giro a una media de 1:26,7). Todas las mejoras y actualizaciones introducidas en los dos últimos grandes premios, de las cuales les hemos dado cuenta en un artículo técnico, parecen haber sido un completo fiasco. Así que son soluciones para tirar a la basura, que implican recomenzar el trabajo, pues ni el alerón soplado ni los escapes bajos, que llevan todos los equipos punteros hacen que el coche vaya mejor, sino todo lo contrario. Sólo su conducto F parece ser efectivo. Y encima con el parón de dos semanas de las fábricas el trabajo se acumula en Woking.
Quienes sí han certificado ya que son la tercera fuerza en discordia son los de Renault, que realizaron en Hungría un fin de semana muy bueno desde los primeros libres del viernes y que materializaron en la quinta posición de Vitaly Petrov y en el tercer mejor ritmo de carrera: 1:26,4. Pese a ello, nótese cómo la igualdad en este campeonato se ha esfumado, pues el tercer equipo rueda ya a casi segundo y medio por vuelta de la cabeza.
Williams también ha acertado en sus evoluciones y ha adelantado a Mercedes y Mclaren, afianzándose como el cuarto equipo, a tan sólo dos décimas de los de Renault (1:26,6).
Buenas noticias para los aficionados españoles es el pasito adelante dado por Sauber, que en esta pista consiguieron rodar al mismo nivel de McLaren (1:26,7) y muy cerca de Williams y Renault.
Otros que pueden considerarse grandes perdedores de este Gran Premio han sido los chicos de Ross Brawn, que se han hundido por completo en la clasificación de los equipos, rodando a dos segundos de la cabeza del pelotón: 1:27,0. Nadie parece haber pensado en Mercedes como uno de los dos posibles equipos de los que hablaba Bernie Ecclestone que estarían fuera de la parrilla la temporada que viene, pero no debemos olvidar que Mercedes dijo que sin victorias y sin lucha por el campeonato la Fórmula 1 no le interesaba. Veremos si se desdicen o no, porque el rendimiento del equipo es más que pobre.
Force India y Toro Rosso siguen siendo la cola de los equipos medios y no levantan cabeza. Es una pena que con lo bien que empezaron la temporada los indios hayan evolucionado muy poco su monoplaza.
Finalmente, la clasificación de los equipos nuevos la encabeza Lotus, seguidos de Virgin e Hispania. Lo curioso es que los de Lotus meten ya a sus competidores entre uno y dos segundos, tal y como se puede ver en la tabla que les presentamos.
La temporada iniciará, pues, tras estas cuatro semanas de parada veraniega, su tercio final en una pista mítica, que gusta a todos por igual, pilotos y aficionados, como es Spa Francochamps. Esperemos que, por el bien del espectáculo, las dos semanas de arduo trabajo que se esperan en las fábricas tras el parón estival consigan acortar la inmensa distancia que Red Bull ha impuesto a todos sus competidores y, realmente, los cinco pilotos que a día de hoy tiene posibilidades de luchar por el campeonato del mundo puedan hacerlo en unas condiciones, más o menos, similares.
FUENTE:
http://www.thef1.com