Análisis numérico del GP de Mónaco 2011.
Button, el más rápido en Montecalo; los Mercedes se hunden.
Por Raúl Molina
El Gran Premio de Mónaco de este año no ha dejado indiferente a nadie, como casi todas las pruebas que llevamos esta temporada. Hasta ahora creíamos que adelantar en el circuito de Montecarlo era una quimera y que las carreras aquí, la mayor parte de las veces, eran puro aburrimiento, salvo las contadas veces que todos guardamos en la memoria de hace ya muchos años.
Una vez más, la nueva normativa ha sido un excelente caldo de cultivo para el espectáculo en este deporte, sobre todo, por lo que respecta a los neumáticos, pues tanto el DRS (alerón móvil) como el KERS (sistema de recuperación de energía) se mostraron menos importantes. Pero las gomas y las estrategias de pit stop fueron la auténtica llave de una carrera memorable que todos guardaremos en la memoria y nuestra videoteca digital. Y es que en Mónaco se necesita ser, al menos, dos segundos más rápido que el coche de delante para adelantar, cosa que pudimos ver en la pista gracias a la combinación de los compuestos (el más blando era un segundo más rápido) y de la degradación de los neumáticos, que aportaba el otro segundo necesario. Gracias a ello, conseguimos ver cómo los coches que peor trataron las gomas en esta pista, como los Mercedes y otros, podían ser adelantados, aunque fuera con un alto riesgo por la estrechez del trazado.
Todos esos elementos colaboraron entre sí para que nos divirtiésemos mucho y auguraban un final de infarto en la cabeza de carrera, donde los tres primeros pilotos tenían las gomas en una situación muy diferente: Vettel era el que peor lo tenía (pues sólo había hecho una parada), le seguía Alonso y para quien mejor pintaban las cosas era para Jenson Button, que tenía sus ruedas recién cambiadas cuando dirección de carrera sacó una bandera roja tras el grave accidente de Petrov y Alguersuari. Eso nos privó de la apoteosis: una lucha sin cuartel entre Vettel, Alonso y Button. El británico era, desde nuestro punto de vista, el virtual ganador, seguido de Alonso y de Vettel. Clasificación que hubiera dado un poco más de salsa a la clasificación del Mundial de Pilotos. Sin embargo, las lagunas en la reglamentación permitieron el cambio de neumáticos, lo que nos impidió haber disfrutado de este seguro espectáculo. De todos modos, no podemos echar la culpa a la FIA. Este deporte está en continuo cambio, y más en una temporada como la presente, de ahí que las reglas tengan que adaptarse a esta nueva Fórmula 1. Hay que dar tiempo a la federación para que las nuevas situaciones de carrera sean tenidas en cuenta en la reglamentación. Y seguro que el artículo relativo a las banderas rojas y el trabajo sobre los coches durante las mismas será modificado, pues incluso Pirelli ha protestado con firmeza sobre el asunto.
Todo lo que vivimos en Mónaco es muestra también de otra cosa importante respecto del rendimiento de las escuderías: y es que el circuito es excepcional y no podemos sacar muchas conclusiones que nos permitan saber cómo van a ir las cosas los próximos Grandes Premios. Hemos pasado de ver a Ferrari doblada a ser ella quien dobla a casi todos sus rivales. Y, claro, esto es una quimera, que poco tiene que ver con la realidad. Pese a todo, sí que podemos sacar algunas conclusiones interesantes analizando las medias de vuelta en carrera, así como otros parámetros.
En este sentido, el equipo más rápido en Mónaco fue McLaren y, en concreto, un paciente y muy inteligente Jenson Button, que hizo una carrera soberbia con la estrategia más complicada, la de tres paradas, a la postre la más rápida, tal y como se puede ver en sus medias de vuelta: 1'18"9, es decir, medio segundo más rápido por giro que Vettel y Alonso. A la vista de estos datos parece más que evidente que si la carrera no se hubiera detenido Button hubiera ganado la partida a los dos anteriores, pues su ritmo era suficiente para adelantar. Ya sabemos que sacar conclusiones en cuanto a rendimiento de Mónaco es más que arriesgado, pero parece que el McLaren va realmente bien y tiene un ritmo de carrera más que destacable. Sus actualizaciones han funcionado a las mil maravillas, pero habrá que esperar a Canadá para ver si esto es sólo una ficción o una realidad.
MEDIAS VUELTAS EN CARRERA: *Posición en carrera Piloto Equipo Media Pos. por ritmo en carrera 1º Vettel Red Bull 01'19"4 2
2º Alonso Ferrari 01'19"4 2
3º Button McLaren 01'18'9 1
4º Webber Red Bull 01'20"8 3
5º Kobayashi Sauber 01'21"5 7
6º Hamilton McLaren 01'20"9 4
7º Sutil Force India 01'21"7 8
8º Heidfeld Lotus Renault 01'21"3 5
9º Barrichello Williams 01'21"4 6
10º Buemi Toro Rosso 01'30'8 7
11º Rosberg MercedesGP 01'21'6 7
12º Di Resta Force India 01'21'9 9
13º Trulli Team Lotus 01'22"7 10
14º Kovalainen Team Lotus 01'22'8 11
15º D'Ambrosio Virgin 01'24"1 12
16º Liuzzi Hispania 01'24"8 13
17º Karthikeyan Hispania 01'25"2 14
* Para hallar las medias hemos eliminado tanto las vueltas de entrada como de salida de cada pit stop, así como, por supuesto, las vueltas en régimen de safety car.
Por detrás del británico, los más rápidos fueron Vettel y Alonso, que giraron en 1'19"4, esto es, a un mundo del resto de los participantes en el Gran Premio. La carrera del actual campeón merece un comentario aparte. El joven alemán fue capaz de conservar unos neumáticos blandos tres cuartas partes de la carrera y no dejarse adelantar, manteniendo el liderazgo de la prueba. Y todo por un error de su equipo que le puso las gomas que no tocaban en ese momento. Red Bull dijo a su piloto que de él dependía no entrar de nuevo, que todo estaba en sus manos. Y así lo hizo. Es cierto que la fortuna se alió con él, pero su actuación fue impecable y lo coronan como un genial piloto, capaz de aprovechar la superioridad de su coche cuando ésta es palmaria, pero también cuando las cosas no van tan bien. Además, su capacidad para sacarse de la manga una vuelta perfecta en calificación es pasmosa. Podremos decir que su monoplaza es el mejor, pero si lo comparamos con su compañero de equipo, que lleva el mismo coche, entonces podremos valorar con justicia lo que hace.
Si Vettel fue soberbio, no menos Fernando Alonso, que hizo una carrera también memorable al conseguir una segunda plaza que está a años luz de lo que es capaz de dar su coche. En cualquier caso, no hay que desesperarse. Las cosas están cambiando a marchas forzadas en Ferrari, lo mismo que ocurriera cuando Michael Schumacher llegara a la Scuderia, y Alonso está poniendo orden en Maranello, como dijera, con toda la razón, Lewis Hamilton hace un par de días. Habrá que esperar al año que viene, sí, pero seguro que este año le vemos ganar alguna carrera y, por encima de todo, dar mucho espectáculo y brillo a este deporte.
El ritmo de la carrera fue tan fuerte, que el siguiente clasificado en cuanto a medias de vuelta, Mark Webber, rodó a 1'4 segundos de su compañero de equipo con una media de 1'20"8 y casi a 2 segundos de Jenson Button. Y es que esta pista es muy especial, de ahí las diferencias, que, en este caso, las marca el piloto con total claridad.En este sentido, a la par que el australiano estuvo también un polémico Lewis Hamilton (1'20"9), que desde nuestro punto de vista 'se pasó tres pueblos' adelantando a sus rivales, o mejor dijéramos, apartando a sus competidores de la pista misma. Sin duda, sus actuaciones se pueden catalogar de lances de carrera, pero donde no hay hueco no lo hay y hay que levantar el pie cuando un rival nos puede cerrar la puerta, cosa que es su pleno derecho. El ejemplo más claro de esto se pudo ver en la salida cuando Alonso podría haber pasado a Button en Santa Devota y levantó el pie para no mandar al británico al muro, como hiciera Hamilton con Maldonado.
VUELTAS RÁPIDAS EN CARRERA:Pos. Piloto Equipo Tiempo Diferencia 1. Webber Red Bull 1'16"234
2. Vettel Red Bull 1'16"267 0"033
3. Button McLaren 1'16"463 0"229
4. Alonso Ferrari 1'16"471 0"237
5. Hamilton McLaren 1'17"847 1"613
5. Heidfeld Lotus Renault 1'17"857 1"623
LOS MEJORES SECTORES EN CARRERA:Sector 1 Sector 2 Sector 3 Button 19"926 Webber 35"347 Webber 20"672
Vettel 20"067 Vettel 35"497 Vettel 20"703
Alonso 20"164 Alonso 35"539 Button 20"718
Webber 20"215 Button 35"685 Alonso 20"768
Heidfeld 20"242 Hamilton 35"984 Hamilton 21"159
Hamilton 20"421 Kobayashi 36"301 Heidfeld 21"162
VELOCIDADES PUNTA POR SECTORES:Sector 1 Sector 2 Sector 3 Button 208.1 km/h Webber 195.7 km/h Hamilton 271.0 km/h
Alonso 207.5 km/h Vettel 195.4 km/h Di Resta 269.8 km/h
Vettel 206.4 km/h Button 194.8 km/h Button 269.5 km/h
Sutil 206.2 km/h Alonso 191.7 km/h Petrov 268.7 km/h
Kobayashi 203.8 km/h Heidfeld 191.4 km/h Kobayashi 267.4 km/h
Di Resta 203.4 km/h Hamilton 190.6 km/h Alonso 267.1 km/h
VELOCIDADES PUNTA:Hamilton 289.0 km/h
Webber 285.4 km/h
Kobayashi 284.8 km/h
Button 284.6 km/h
Buemi 284.1 km/h
Maldonado 283.9 km/h
Massa 283.7 km/h
Di Resta 283.7 km/h
Alonso 283.6 km/h
Alguersuari 283.4 km/h
Quienes encabezan la parte media de la parrilla son también pilotos de manos, como Kobayashi, y Sutil, a quienes esta pista se les da realmente bien por su innegable pericia al volante, así como un sorprendente Nick Heidfeld, que fue el más rápido de los tres, salvando los muebles de un duro fin de semana para Renault, que vio cómo su coche no funcionaba bien y encima cómo uno de sus pilotos acababa en el hospital.
El Williams de Barrichello también estuvo muy fuerte y, en este caso, parece que no sólo se debe a la pista sino a las mejoras en el FW33, que están funcionando bastante bien. Además, los chicos de Toro Rosso siguen mejorando mucho y sus coches están al mismo nivel que Sauber y Williams, merced también a sus evoluciones. Jaime Alguersuari tuvo, una vez más, mucha mala suerte, pues su carrera fue impecable hasta que se accidentó golpeando a Hamilton por la melé que se formó en la zona de la piscina.
¿Y Mercedes? Realmente, mal. De luchar por los puestos de cabeza en otros Grandes Premios aquí se hundieron por completo y sólo Nico Rosberg acabó la carrera con medias de 1'21"6, es decir, como las de Toro Rosso. Seguramente, éste no sea su potencial real, veremos en Canadá.
La parte final de la parrilla sigue encabezada por Lotus. Los malayos están progresando mucho con sus mejoras, pues en esta pista estuvieron ya a menos de un segundo de la parte media de la parrilla. Hispania volvió a llevar sus dos coches hasta el garaje, lo que siempre es muy positivo. No obstante, tienen que mejorar mucho su ritmo, pues están muy lejos incluso de sus rivales más directos.
En poco más de 10 días volvemos a una pista, más o menos, normal, como es la de Montreal. Y allí veremos cómo están las cosas realmente. Seguro que en estos quince días se está trabajando a destajo en las fábricas y podremos ver nuevas evoluciones. Seguramente, el campeonato cambie muy poco, pero si volvemos a contar con varios aspirantes a ganar una carrera será mejor para todos y para aumentar el espectáculo y la emoción de esta nueva Fórmula 1.
FUENTE:
http://www.thef1.com