Campeonato de F1-->2009

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor 3dü » Mié Jul 01, 2009 22:15 pm

En Monza se anunciará la entrada de Fernando Alonso a Ferrari: rumore, rumore...

Imagen

En las fechas que estamos ya era raro que no comenzara el habitual cachondeo de la rumorología a hacer de las suyas. Os adelantamos que el fichaje de Fernando Alonso por Ferrari se anunciará en Septiembre durante el GP de Italia de Formula 1 en Monza. Como diría aquel ya empezamos...

Y es que no sé por dónde coger esta noticia. Me hago eco a través de GPUpdate, que a su vez se hace eco de la rumorología de la prensa española, lo cual recalca (no es para menos). El caso es que aún estamos a las puertas de Julio y empezamos así de fuerte con los rumores. ¡La que nos espera! Algo seguro sí hay como bien comentan, y es que en Monza es cuando Maranello suele dar algún detalle de sus planes para la siguiente temporada, cambio de pilotos, etc.

Tendremos que esperar al 11 de Septiembre, cita de la Formula 1 con Monza para ver cuánto de cierto hay, como siempre. De momento un detalle que hace pensar algo más, acercamientos de Emilio Botín a Ferrari y Alonso aparte. Y es que la celebración de fin de temporada de Ferrari que tradicionalmente se celebra en Mugello con todos los clubs Ferrari de Europa este año se celebrará en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste.

En lo que nadie se moja para ser un rumor es en cuál de los actuales pilotos de Ferrari dejará el asiento libre. Eso sí, en no pocos sitios se dice que el rendimiento que muestren Felipe Massa y Kimi Raikkonen hasta final de temporada será decisivo para la decisión de la Scuderia por uno u otro. Y digo yo ¿a estas alturas se van a fijar en cuál de los dos se parte más la cara por el equipo? A mi modo de ver ambos pilotos tendrían las mismas posibilidades de quedarse fuera. Y si miramos que Kimi Raikkonen tiene un título que Massa dejó escapar, con lo que la llegada de Fernando Alonso sería tener Ferrari a dos ex-campeones de la Formula 1 recientes…

¡Ya que rumoreamos hagámoslo bien señores! No nos quedemos a medias. Y si se teme que más adelante te digan la pifiaste por dar por seguro algo que no estaba ni por asomo confirmado… ¡pues no lo hagas! Como indico en el título del post, rumore, rumore...

Vía | GPUpdate
Foto | Quiero Briatore
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Jue Jul 02, 2009 11:29 am

Bernie Ecclestone podría salvar Hockenheim

Imagen

El circuito alemán de Hockenheim sigue luchando por salir de la difícil situación que arrastra. Con unas pérdidas millonarias, fruto según no pocas bocas de una nefasta gestión y mal plan de viabilidad sigue a la desesperada buscando el reflote que necesita. Muy gordos tienen que ser los problemas cuando los principales fabricantes automovilistas germanos le negaron el apoyo tras conocer detalles de sus cuentas. A lo que después se sumó la negativa del gobierno local.

Dieter Gummer, alcalde de Hockenheim ha reconocido que ha contactado con Bernie Ecclestone y por lo visto hay posibilidades de encontrar una solución al trazado germano. La solución pasa porque Bernie Ecclestone se convierta en promotor del circuito (actualmente lo es el gobierno local), y se dice que la solución más viable a corto plazo es o esa, o una rebaja temporal en los impuestos por los que responde el circuito. Bernie Ecclestone podría convertirse en dueño de Hockenheim si no gratis a precio casi de saldo. Posiblemente asumiendo el gobierno local las pérdidas a cambio de mantener las instalaciones funcionando, y si es acogiendo competiciones mejor que mejor.

No me parece mala idea si con ello se salva uno de los circuitos más históricos y señeros de Europa. Vaaale, ya sé que el circuito que molaba era el vertiginoso antiguo que estuvo hasta 2002. Pero tampoco es por ello un circuito prescindible. Por otro lado, Bernie Ecclestone ha dicho no pocas veces que quiere a la Formula 1 en Hockenheim… y por barato que le salga tendrá que rascarse por poco que sea su bolsillo, al igual que le estará resultando llevar la competición a Turquía.

Lo que menos me gusta de ésto es que poco a poco Bernie Ecclestone termine adueñándose de un buen número de circuitos. Y que con las ocurrencias que tiene este pequeño gran hombre en cuanto algún campeonato le pueda robar atención a su Formula 1 no me extrañaría que usara un veto de exclusividad como ya aplica a algunos trazados que acogen la Formula 1. Por ahora poco hay que temer, “sólamente” tiene en su poder Istambul Park, Hockenheim y Paul Ricard HTTT. Pero sería un detalle conveniente a tener en cuenta.

Vía | The F1
Foto | Kinexy
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Jue Jul 02, 2009 11:31 am

Ron Dennis, ¿sustituto de Max Mosley?

Imagen

En estos momentos no está nada claro quien sucederá a Max Mosley al frente de la FIA, si es que finalmente alguien le sustituye. El británico ha dejado caer estos últimos días que si continúan los problemas entre el máximo organismo de la Fórmula 1 y la FOTA, se presentará a la reelección.

El último que se ha subido al carro de posibles candidatos para tan jugoso puesto es Ron Dennis, controvertido ex-jefe de la escudería McLaren-Mercedes. Por si fuera poco, se estaba rumoreando su posible vuelta al equipo. Ahora surge otra posibilidad, que se presentara como contendiente a la presidencia de la FIA. Se iría el polémico Mosley y le sucedería en el cargo otra persona cortada por el mismo patrón. En este caso sería peor el remedio que la enfermedad.

Esta información ha partido de Vicky Chandhok, ex-presidente de la Federación de Clubs de Deportes de Motor de India (FMSCI), asociado a la FIA y amigo de Bernie Ecclestone. El indio ha comentado en el diario Asian Age:

Es sin duda un gran privilegio estar rodeado de nombres como Dennis y Jean Todt, pero yo, personalmente, no estoy preparado para ello.

Chandhok también situó como posibles candidatos al puesto al americano Nick Craw, presidente deportivo de la FIA, y al campeón del mundo de rallyes de 1981, Ari Vatanen.

Si me dieran a elegir entre todos ellos, menos Max Mosley y Ron Dennis cualquiera sería válido. Los ingleses no despiertan especial simpatía en mí. Si tuviera que mojarme más en esta cuestión, Jean Todt me parece toda una garantía si tuviera que ponerse al frente de la FIA. O porqué no, Carlos Gracia. Así hasta tendríamos un compatriota velando por los intereses de la Fórmula 1.

Vía | TheF1
Foto | Evil Monkey Ali
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Vie Jul 03, 2009 0:08 am

Campos Meta desvelará su piloto español durante el GP de Europa

Imagen

Lio de la FIA y la FOTA arreglado, ahora, lo que nos puede interesar a muchos aficionados españoles es como se va desarrollando el proyecto de Campos Meta. Y quizás uno de los detalles que más esperamos es quien será el piloto español que esté al volante de uno de los monoplazas de Adrián Campos.

El propio Campos ha sido quien ha confirmado la noticia y quien ha querido aclarar la situación, ya que los rumores relacionando un volante con Marc Gené o Pedro Martínez de la Rosa no son los más adecuados teniendo en cuenta que ambos pertenecen a la disciplina de otras escuderías.

Todo el mundo sabe que me gustaría contar con Pedro de la Rosa o Marc Gené, que tienen una gran experiencia en el desarrollo de monoplazas, pero tenemos que ser respetuosos con los dos y con los contratos que tienen firmados respectivamente con McLaren y Ferrari. No quiero que les perjudique esto

Con este anuncio, Campos quiere poner su parte en la promoción del Gran Premio de Europa de Valencia. A buen seguro que la espectación por descubrir el nombre será máxima. Para el segundo asiento, Sergio Pérez y Vitaly Petrov son los más claros candidatos gracias al dinero en patrocinadores que pueden aportar. Natacha Gachnang también había sonado como piloto probador.

Vía | Sportmotores
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor javier_madrid » Mar Jul 07, 2009 10:15 am

Fernando Alonso: "estamos buscando una pieza milagrosa".
El español sabe de las carencias de su R29, pero confía en mejorar ya desde Nurburgring.

Manuel Franco | 07/07/2009

Es el mejor piloto, pero busca un milagro. Fernando Alonso, doble campeón del mundo con Renault, está a la espera de una mejora mecánica en su bólido para volver a los puestos delanteros: "la posición en que estamos en este momento es similar a la del año pasado, pero esta vez todos los equipos están mucho más cerca unos de otros. Eso es lo que el equipo está buscando, un componente mágico que nos dé el impulso, pero sabemos que no es fácil de encontrar".

El asturiano espera magia más allá de su talento y lo hace después de ser decimocuarto en Inglaterra: "en Silverstone nos dimos cuenta de que el coche no tenía los requisitos que esperábamos. Tuve un mal comienzo de carrera y me quedé por detrás de Heidfeld, que llevaba mucho combustible. Ahí se me acabaron las posibilidades. Aunque luego tuve cierta diversión en la batalla con Hamilton, pero prefiero luchar por las primeras posiciones".

Ahora llega Nurburgring, donde ganó en la última carrera que se disputó allí, en 2007, fue segundo en 2006, y también se impuso en 2005. Así define Alonso el trazado alemán: "no es el circuito más emocionante del año, pero es un buen lugar con un poco de todo. Hay curvas rápidas en las que se requiere carga aerodinámica y rincones lentos donde es importante la estabilidad de frenado y la tracción".

Fernando anuncia mejoras, pero no es optimista: "tenemos algunas novedades para esta carrera y esperamos que nos permitan obtener puntos. Pero sabemos que los otros equipos también han mejorado. No tenemos que perder terreno en la primera curva porque será difícil recuperarse".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mar Jul 07, 2009 10:16 am

Toyota renuncia a organizar el GP de Japón 2010.

REUTERS | 07/07/2009

La escudería nipona Toyota se ha visto obligada a renunciar a la organización del GP de Japón en el circuito Fuji Speedway aludiendo a la necesidad de reducir costes en medio de la recesión económica mundial.

El circuito, en poder de la mayor fabricante de automóviles, preveía acoger uno de los grandes premios del próximo Mundial de F1 2010 y su organización se alternaba entre Toyota y Honda.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor eeel » Mar Jul 07, 2009 15:44 pm

Este mundillo, cada dia esta más loco, quizas me anime a verles en Valencia para el 23 de Agosto!
Luigi solo sigue a los ferraris
Avatar de Usuario
eeel
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 228
Registrado: Mar Ago 05, 2008 19:51 pm
Ubicación: Salamanca-Cartagena

Notapor 3dü » Mar Jul 07, 2009 17:33 pm

Lewis Hamilton se perdió rodar con el McLaren-Honda de Ayrton Senna

Imagen

Este fin de semana se celebró el Festival de Velocidad en el mítico circuito británico de Goodwood. Una de las más importantes citas del motor en Reino Unido y a nivel mundial. McLaren no podía faltar a la cita y tenían preparada una exhibición con Lewis Hamilton, en la cual rodaría tanto con su ex-McLaren Mercedes MP4/23 como con el mítico McLaren Honda MP4/4 con el que Ayrton Senna ganara el título de Formula 1 en 1988.

Más de uno pensó que semejante símbolo no debería ponerse en manos de Lewis Hamilton (mejor me ahorro las ocurrencias que hubo con respecto a trompos e imprevistos de última hora). Pero como lo planeado era lo planeado, pues lo llevaría y punto. Pues no. Lewis Hamilton se quedó con las ganas de rodar con el mítico McLaren-Honda. O como indica el agudo titular de mi fuente en Eurosport: Hamilton no se reencarnó en Senna.

Resulta que la exhibición de Lewis Hamilton con el MP4/4 era para el domingo, y posteriormente haría lo propio con el MP4/23. Para el sábado el MP4/4 ya tenía una exhibición prevista en Goodwood, pero con Bruno Senna al volante, con la mala suerte de que la caja de marchas del McLaren-Honda se averió durante la misma. No había tiempo material ni posibilidad de reparación, por lo que la exhibición de Lewis Hamilton se vería reducida el domingo a rodar con el McLaren Mercedes MP4/23, su coche del año pasado.

Imagen

Al británico le ilusionaba este momento, pues no todos los días se tiene la oportunidad de conducir un mito de la competición como este. Pero muchos entre los que me incluyo pensamos que Lewis Hamilton por ahora no es merecedor de semejante privilegio. Mera tontería personal, sin lugar a dudas pero es lo que hay. El caso es que tras lo acontecido, más de una mala lengua piensa que el espíritu de Ayrton Senna privó de semejante placer al joven piloto británico... a lo que yo añadiría que la avería durante la cata de su sobrino es también un aviso al mismo de que le falta más de un petit-suisses al volante.

Lo más probable, es que ha sido un mero hecho puntual. Un clásico de la Formula 1 que se prepara a conciencia para un día que va a rodar, pero que como una maquinaria de precisión que es el más mínimo error o anomalía tiene fatales consecuencias en forma de avería. Lo que no quita que diera a pensar en el bonito toque mezcla de romanticismo y misticismo. Y es que Ayrton Senna era y es mucho Senna. Adaptando la famosa coletilla de los shows del mentalista Anthony Blake:

“Toda coincidencia entre Lewis Hamilton y Ayrton Senna es producto de su imaginación. No le den más vueltas, no tiene sentido.”

Vía | Eurosport
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mar Jul 07, 2009 17:35 pm

Renault llevará mejoras aerodinámicas a Nürburgring

Imagen

La escudería del rombo ha confirmado que llevarán una serie de mejoras aerodinámicas al Gran Premio de Alemania. Su objetivo es convertirse en el tercer equipo de la parrilla en la segunda mitad de la temporada. Esto significaría ponerse justo por detrás de Brawn GP y Red Bull. Tarea complicada para ellos.

Hace unos días Nelson Piquet desconfiaba de que Renault pudiera repetir la remontada del 2008. Hoy Pat Symmonds comenta todo lo contrario. ¿En qué quedamos? Lo que está claro es que los galos tienen un duro trabajo por delante para volver a codearse con los mejores. Algo que esporádicamente han conseguido, pero que de forma regular es una quimera. La distancia con la cabeza ronda el segundo, y eso en la Fórmula 1 es un mundo.

Las mejoras que tienen previstas para Nürburgring están casi todas relacionadas con la aerodinámica. Entre ellas la del alerón delantero, que en Silverstone no se mostró como esperaban. Tan mal les fue con él que tuvieron que optar por montar el de Turquía. Es de esperar que hayan dado con la solución al problema y que éste ya esté subsanado.

Pat Symonds ponía al tanto de las novedades:

Introducimos nuevos desarrollos en todas las carreras y tenemos una gran cantidad de mejoras preparadas para Nürburgring. Esto incluye una versión mejorada del alerón delantero que ya evaluamos en Silverstone. También esperamos unos nuevos tapacubos para las ruedas traseras y una nueva cubierta para el motor, así como algunas mejoras mecánicas.

Symonds ve ciertos paralelismos con la situación que ya vivieron la temporada pasada:

Estamos en una posición parecida al año pasado, cuando nos pusimos como meta acabar con el tercer mejor coche. Hacer lo mismo este año será más difícil ya que la parte media de la parrilla está más apretada y tenemos más limitaciones en los desarrollos. Pero acabar la temporada con el tercer coche más rápido tiene que ser nuestro objetivo.

Fernando Alonso fue algo más explícito que el jefe de ingenieros de Renault:

Si podemos encontrar tres o cuatro décimas, puede marcar la diferencia y hacernos avanzar cinco o seis posiciones en la parrilla. Eso es lo que el equipo está buscando, la pieza mágica que nos dé esa ganancia, aunque sabemos que no será fácil dar con ella.

En lo que llevamos de año, ninguno de los dos pilotos de Renault ha podido acabar en el podio. A pesar de ello los franceses son optimistas y esperan darle la vuelta a la tortilla. Este fin de semana esa serie de mejoras tendrán su prueba de fuego. Veremos si finalmente cumplen las expectativas o no.


Vía | Autosport
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mar Jul 07, 2009 22:11 pm

Ari Vatanen también quiere la presidencia de la FIA

Imagen
Buenas noticias sin duda para los aficionados al Mundial de Rallyes. El mítico Ari Vatanen ha señalado recientemente su intención de presentarse como candidato a la presidencia de la Federación Internacional de Automovilismo. De esta manera el piloto finlandés plantaría cara a otra de las personas señaladas como el futuro alto cargo de la FIA, Jean Todt, que también estuvo durante años relacionado con el mundo de los rallyes.

Según las declaraciones del campeón del mundo de rallyes de 1981 al diario The Guardian ya se encuentra buscando apoyos entre los miembros de los clubes y que a pesar de no tener el convencimiento de ganar iría en busca de un cambio en el automovilismo mundial después de años y años de decisiones erróneas por parte de Max Mosley y su sequito.

Vía l RallyBuzz
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mar Jul 07, 2009 22:12 pm

Red Bull quiere motores Mercedes para 2010

Imagen

A pesar de que la actual temporada tampoco esta resultando nefasta para los Red Bull propulsados por los motores Renault la escudería ya esta pensando en un sustituto para su actual motorista. Los rumores indican a que se podría estar pensando en un nuevo contrato con Mercedes Benz para que sea su suministrador de motores en 2010.

Todo ello es debido a que Renault aun no ha decidido si seguirá en el Campeonato Mundial de F1 el próximo año debido a la difícil situación económica. Además de la marca alemana también se baraja la posibilidad de los nuevos motores Cosworth que volverán a las pistas con la entrada del nuevo reglamento.

Christian Horner tiene un ejemplo claro en Brawn GP que a pesar de su tardía elección de motor parece que los resultados están siendo magníficos a tenor de las actuales clasificaciones generales de marcas y pilotos. Sin embargo según el inglés todavía hay mucho tiempo para tomar decisiones y que aun no hay nada decidido.

“El motor Mercedes está bien, pero no tenemos ninguna presión temporal. Brawn nos ha demostrado que es posible adaptar otro motor aún en una etapa tardía”

Vía l The F1
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:14 am

Jenson Button: "Nurburgring tiene características buenas para nuestros monoplazas".
"El circuito de Nurburgring es difícil, pero tiene dos características que deberían ser buenas para nuestro coche como que es relativamente lento con muchas curvas de velocidad media, que es una de las fortalezas del ''BGP001'', afirmó el piloto inglés.

EP | 06/07/2009

El líder del Mundial de Fórmula 1, el inglés Jenson Button (BrawnGP), espera que en el Gran Premio de Alemania de este fin de semana pueda recuperarse del "decepcionante" resultado cosechado en Gran Bretaña y advirtió que el circuito de Nurburgring es "difícil", pero con "características" favorables a sus monoplazas.

"El circuito de Nurburgring es difícil, pero tiene dos características que deberían ser buenas para nuestro coche como que es relativamente lento con muchas curvas de velocidad media, que es una de las fortalezas del ''BGP001'', y que es uno de los más duros en las frenadas por lo que necesitas un coche que sea bueno en la cuatro zonas de frenada", señaló Button.

El inglés se mostró satisfecho por haber gozado "de una semana extra de descanso" en la que toda la escudería "ha estado trabajando extremadamente duro para tener el mejor paquete para la carrera". "Estamos deseando ofrecer lo que podemos hacer tras el decepcionante fin de semana en Silverstone", indicó.

En este sentido, Button recordó que su último repostaje en el trazado inglés "demostró que el coche es realmente competitivo". "Así que estamos confiados de cara a esta carrera", añadió, "seguro" de que tendrá de nuevo "una verdadera intensa lucha" con sus más directos rivales.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:16 am

Lewis Hamilton: "esperamos estar más cerca de la cabeza".
El británico reconoce que el equipo está "trabajando muy duro".

EP | 06/07/2009

El piloto británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) aseguró estar con muchas ganas de disputar el Gran Premio de Alemania para intentar sacar un buen resultado ya que su equipo está "trabajando muy duro".

"Aunque no esperamos mejoras importantes para este fin de semana, estoy deseando llegar al gran premio. Es un honor ser parte de las ''flechas plateadas'' y aunque los resultados no lo reflejen, estamos trabajando muy duro y esperamos estar más cerca de la cabeza antes de que acabe esta difícil temporada", afirmó.

Para el vigente campeón del mundo, el trazado alemán es "fantástico", aunque sea "más antiguo" que el resto. "Es rápido y fluido, con algunos puntos buenos para adelantar. Y está en un escenario maravilloso, entre los bosques de Alemania occidental, donde parece que los aficionados viven y respiran Fórmula 1. Siempre hay una atmósfera festiva, independientemente de dónde corramos en Alemania", añadió.

Sin embargo, no tiene muy buenos recuerdos del circuito. "La última vez que corrimos en Nurburgring fue en 2007 y recuerdo que tuve una tarde muy dura, luchando desde el fondo de la parrilla para terminar a las puertas de los puntos", concluyó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:17 am

Jarno Trulli: "sería genial luchar por otro podio diez años después".
El piloto italiano ha manifestado su deseo de subir al cajón en el circuito de Nurburgring, donde logró su primer éxito hace una década.

EP | 06/07/2009

El piloto italiano Jarno Trulli (Toyota) está deseando subir al podio en el circuito de Nurburgring, escenario de su primer cajón en la Fórmula 1 hace una década y confía en poder conseguirlo este fin de semana, en una campaña en la que marcha quinto en la general.

"Siempre soy optimista y sería genial luchar por otro podio diez años después. Demostramos en la calificación de Silverstone que somos competitivos aunque la carrera fue frustrante debido a la mala salida así que tengo esperanzas en este fin de semana", afirmó.

Para Trulli es "fantástico" correr en el trazado alemán porque es "muy famoso" en los deportes de motor. "La pista nueva es algo diferente, pero sigue siendo un desafío. La conozco bastante bien y he tenido buenos días en ella, sobre todo en 1999 cuando conseguí mi primer podio en la Fórmula 1", comentó. Además, la carrera es especial para Toyota porque su fábrica se encuentra a una hora del trazado por lo que ansía un buen resultado. "Estar tan cerca de la fábrica nos da más motivación para intentar triunfar. Vendrán muchos aficionados y espero que podamos ofrecerles un buen resultado", concluyó.

Timo Glock: "es mi carrera de casa y estoy muy emocionado"

Mientras que su compañero Timo Glock está encantado por correr ante su afición. "Ésta es mi carrera de casa y será la primera vez que corra en un Fórmula 1 aquí por lo que estoy muy emocionado. El moderno Nurburgring no es comparable a la vieja Nordschleife, que es un circuito increíble, pero me divierte y me resulta muy familiar", afirmó.

El germano explicó que la temporada está pasando "muy rápido" y confía en seguir con la racha de buenos resultados. "Hasta ahora he tenido varias carreras buenas y ha sido genial luchar desde arriba con asiduidad. Este fin de semana tengo otra oportunidad de hacerlo y no puedo esperar", finalizó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:18 am

Nelson Piquet Jr.: "me encantaría entrar en la Q3 para poder puntuar".
El piloto brasileño pretende puntuar por primera vez en lo que va de mundial en el circuito del GP de Europa.

EP | 06/07/2009

El piloto brasileño Nelson Piquet Jr. (Renault) sigue deseando estrenar su casillero de puntos y confía en poder hacerlo en Nurburgring, escenario este año de la novena prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, y donde debutará en el ''gran circo''.

"El equipo ha estado trabajando duro desde Silverstone en algunas mejoras que deberían ofrecernos algo más. Tras la última carrera ya dije que debía mejorar en calificación y que me encantaría poder clasificarme para la Q3, ya que eso me daría opciones de poder conseguir mis primeros puntos de la temporada", explicó en declaraciones facilitadas por su escudería.

El carioca se estrenará en Nurburgring ya que el año pasado la carrera se corrió en Hockenheim, donde fue segundo. "Correr aquí no será una experiencia nueva para mí, ya que tuve la oportunidad de competir allí en un par de ocasiones con la GP2 y siempre me ha ido bien en ese circuito. Definitivamente estoy deseando competir allí al volante de un Fórmula 1", comentó.

Por otra parte, no dudó en calificar como "decepcionante" su paso por Silverstone. "Mis problemas comenzaron en la sesión de calificación, ya que tuve una avería técnica y tuve que abortar mi último intento en la Q2, lo que me relegó a la decimocuarta posición en parrilla. Saliendo desde tan atrás es complicado puntuar, pero aún así tiré al máximo para intentar recuperar posiciones en carrera. En general fue un fin de semana bastante frustrante para todo el equipo", finalizó.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:19 am

Fernando Alonso: "estamos buscando una pieza milagrosa".
El español sabe de las carencias de su R29, pero confía en mejorar ya desde Nurburgring.

Manuel Franco | 07/07/2009

Es el mejor piloto, pero busca un milagro. Fernando Alonso, doble campeón del mundo con Renault, está a la espera de una mejora mecánica en su bólido para volver a los puestos delanteros: "La posición en que estamos en este momento es similar a la del año pasado, pero esta vez todos los equipos están mucho más cerca unos de otros. Eso es lo que el equipo está buscando, un componente mágico que nos dé el impulso, pero sabemos que no es fácil de encontrar".

El asturiano espera magia más allá de su talento y lo hace después de ser decimocuarto en Inglaterra: "En Silverstone nos dimos cuenta de que el coche no tenía los requisitos que esperábamos. Tuve un mal comienzo de carrera y me quedé por detrás de Heidfeld, que llevaba mucho combustible. Ahí se me acabaron las posibilidades. Aunque luego tuve cierta diversión en la batalla con Hamilton, pero prefiero luchar por las primeras posiciones".

Ahora llega Nurburgring, donde ganó en la última carrera que se disputó allí, en 2007, fue segundo en 2006, y también se impuso en 2005. Así define Alonso el trazado alemán: "No es el circuito más emocionante del año, pero es un buen lugar con un poco de todo. Hay curvas rápidas en las que se requiere carga aerodinámica y rincones lentos donde es importante la estabilidad de frenado y la tracción".

Fernando anuncia mejoras, pero no es optimista: "Tenemos algunas novedades para esta carrera y esperamos que nos permitan obtener puntos. Pero sabemos que los otros equipos también han mejorado. No tenemos que perder terreno en la primera curva porque será difícil recuperarse".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:20 am

El circuito de Fuji renuncia a seguir albergando el Gran Premio de Japón.
El ''Fuji International Speedway'' ha albergado las dos últimas ediciones de la carrera japonesa, pero a causa de la crisis mundial, su propietario, el fabricante Toyota, ha decidido no seguir adelante.

REUTERS | 07/07/2009

El circuito de Fuji no compartirá en el futuro con el de Suzuka la organización del Gran Premio de Japón de Fórmula Uno, anunciaron hoy sus responsables.

El ''Fuji International Speedway'' ha albergado las dos últimas ediciones de la carrera japonesa, pero a causa de la crisis mundial, su propietario, el fabricante Toyota, ha decidido no seguir adelante.

Este año el gran premio se disputará en Suzuka, propiedad de la marca Honda -retirada este año del Mundial-, y estaba previsto que en el 2010 la carrera pasara de nuevo a Fuji, de Toyota, pero finalmente no será así.

"En vista de la situación de deterioro económico y los pocos signos de una recuperación, hemos comprobado que sería extremadamente difícil seguir organizando el G.P. de Japón", señalan los responsables del trazado en un comunicado.

El circuito de Fuji regresó a la F1 en el 2007, año en el que el ganador fue el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes). El año pasado, en la última edición de la prueba en Fuji, se impuso el español Fernando Alonso (Renault R28).

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:21 am

En Alemania, sólo un 64% a fondo.
El circuito será una piedra de toque para los ingenieros y la aerodinámica de los coches.

Jorge Bautista | 08/07/2009

El trazado de Nurburgring es uno de los más conocidos dentro del panorama automovilístico. Con una longitud de 5.148 metros, se presenta un gran premio completo que cuenta con tramos desde velocidad elevada a chicanes, unidas por curvas lentas. Adelantar no es fácil, por lo que la posición en la parrilla es crucial.

El circuito alemán plantea un gran trabajo aerodinámico, para lograr una buena estabilidad en los monoplazas. Una adecuada suspensión es básica para no castigar al vehículo con los altos pianos. La agresividad de los pilotos al tirarse a ellos será clave. Además, el coche tiene que tener una buena respuesta a la hora de girar y en los cambios de dirección. Los ingenieros tienen que definir un chasis equilibrado para evitar salirse de las trazadas.

Bridgestone ha elegido neumáticos con compuestos súper blando y medio. El clima será esencial. Preocupan las frías temperaturas, la diferencia de las mismas entre la mañana y la tarde, y la posibilidad de lluvia. Los especialistas en ella, como Vettel, desearán que caigan unas gotas de agua.

No hay frenadas fuertes, y el desgaste en pastillas y discos de freno no es elevado. Tampoco es exigente con el motor, que trabaja a máximo régimen en el 64% de la vuelta por la baja densidad del aire y la altura (500 metros por encima del nivel del mar), que reduce la presión del motor, pero genera menos potencia. El problema, los baches de la pista.

Nurburgring abrió a mediados de los años 20, y albergó 22 grandes premios desde 1951 hasta 1976, ya que tras el accidente de Niki Lauda desapareció del calendario, hasta 1984, para mejorar su seguridad. En 2007, Alonso fue primero, seguido de Massa y Webber.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:22 am

Nurburgring se llenará para apoyar a Vettel.
Los éxitos de su nuevo ídolo hacen que sus compatriotas disfruten de la F-1 como en tiempos de Schumacher. También ayuda que hay otros cuatro alemanes en la parrilla.

Rafa Payá | 08/07/2009

Sinceramente, Sebastian Vettel es un regalo para nosotros". Así de rotundo responde Walter Kafitz, director del circuito de Nurburgring, que acoge el GP de Alemania de F-1, al ser preguntado por la importancia de la irrupción victoriosa del piloto de Red Bull. Y es que las dos victorias logradas por Vettel esta temporada, las dos únicas que no ha logrado Jenson Button, ha hecho que las expectativas de los aficionados alemanes lleguen a igualarse a los tiempos de Michael Schumacher.

El adiós del Kaiser, tras finalizar la temporada 2006, dejó huérfanos de éxitos a los seguidores germanos. La última victoria del heptacampeón fue en el GP de China 2006. Y hasta dos años después ningún otro alemán volvió a ganar: Vettel en el GP de Italia 2008. Por eso, sus dos victorias de este año y sus opciones al título, aunque complicadas ya que está a 25 puntos de Button, hacen que la llegada de la carrera de casa rompa todas las tendencias y se espere un lleno absoluto en Nurburgring.

Vettel es la punta de lanza, pero además los seguidores alemanes están de enhorabuena. Su país es el que tiene más pilotos en la actual parrilla, con cinco, seguido muy de lejos por los demás. Brasil, tiene tres: Barrichello, Massa y Piquet; Gran Bretaña, dos: Hamilton y Button; igual que Finlandia: Raikkonen y Kovalainen; e Italia: Trulli y Fisichella. Con uno están España: Alonso, Francia: Bourdais, Japón: Nakajima, Polonia: Kubica, y Australia: Webber. Por eso todo son celebraciones e ilusión para los miles de asistentes a Nurburgring que también disfrutarán con el bautizo oficial de una grada que llevará el nombre de su gran ídolo: Sebastian Vettel.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 10:23 am

Renault evoluciona para ser el tercero en discordia.
Pat Symonds, director de ingeniería del equipo francés, es optimista y quiere repetir el final del pasado año, cuando Fernando Alonso ganó dos carreras, pero advierte de que esta temporada será más difícil.

Manuel Franco | 08/07/2009

Hay quien dice que en la Fórmula 1 el piloto no importa. No es verdad. En este deporte, como en todos, existen genios capaces de llevar el tercer mejor coche de la parrilla a la victoria. Eso lo consiguió Fernando Alonso el año pasado con el Renault R28 en Singapur y Japón. En la escudería francesa saben que tienen el mejor piloto, también que lo tendrán por poco tiempo y que, hasta ahora, no han sido capaces de darle un coche con posibilidades de luchar con los mejores. Ni siquiera necesita el mejor coche, sólo un monoplaza digno.

A pesar de que con el decimocuarto puesto en Silverstone el español regresó a sus peores resultados con Minardi, el director de ingeniería de Renault, Pat Symonds, es optimista y confía repetir el magnífico final de la pasada temporada.

"Estamos en una situación similar a la del año pasado cuando ya dijimos que queríamos acabar la temporada con el tercer coche más rápido de la parrilla. Hacer lo mismo este año será más complicado, ya que la igualdad entre los equipos de media parrilla es mucho mayor, y además estamos más limitados en cuanto al desarrollo. Pero finalizar la temporada con el tercer mejor coche aún es nuestro objetivo, aunque sea muy difícil predecir en qué puesto del campeonato nos dejaría esa mejora de rendimiento", explica el británico, que cuenta con dar el tercer coche a Alonso para volver a ganar. El español ha declarado que lo ve muy difícil, pero tampoco hace un año creía en el milagro.

De momento, Symonds anuncia mejoras para este fin de semana: "contamos con una buena actualización, que incluye una nueva versión de nuestro alerón delantero. También habrá novedades en la parte trasera y una actualización de la cubierta del motor, y mejoras mecánicas".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor 3dü » Mié Jul 08, 2009 10:26 am

Análisis técnico de Nürburgring

Imagen

Tras dos semanas de parón, la Formula 1 se vuelve a poner en marcha en el próximo GP de Alemania. El circuito permanente de Nürburgring es el que acoge la cita alemana de la Formula 1. Una pista de 5.148 metros de longitud, no excesivamente ancha a la que les basta a los Formula 1 menos de 1:20 para completar una vuelta. Los monoplazas deberán completar 60 vueltas, unos 308 km totales y es un circuito en el que pueden funcionar bien las estrategias tanto a dos como a tres paradas. Las estrategias a una sola parada por lo general aquí no funcionan, el sobrepeso se paga muy caro.

Está considerado como un circuito de baja-media velocidad. En Nürburgring los monoplazas no alcanzan velocidades que no alcancen en muchísimos circuitos del calendario. Otra cosa es que para ir lo rápido que se necesita en Nürburgring piloto y equipo se tienen que aplicar de lo lindo. Los abundantes desniveles, las primeras curvas cerradas y consecutivas, más de una curva crítica y ciega, y algún punto que otro que el asfalto acusa mucho los rizados que han ido dejando tras de sí el paso de diversas competiciones automovilísticas exigen trazar a conciencia siendo una pista en la que un error de puesta a punto, se paga muy caro.

Disponer de un monoplaza equilibrado y que traccione de forma sobresaliente ya son por lo menos tres puntos a favor para poder hacerlo bien en esta pista. Los cambios de nivel, rasantes y puntos ciegos invitan a los pilotos ante una puesta a punto no muy fina, un error en su percepción e intuición o una inconsciente falta de confianza les jueguen una mala pasada. Los marcados peraltes a favor que tienen no pocas curvas enlazadas como la ese de Schumacher y las siguientes Kumho y Bit son tan beneficiosos como traicioneros en el cambio de dirección del entre una y otra.

Al no ser un circuito de velocidades punta estratosféricas (si los 300 km/h que alcanzan los monoplazas en los dos puntos más rápidos nos parece poco) con disponer de un motor elástico y que responda bien desde bajas revoluciones serían otros tres puntos más para poder hacerlo bien. Los motores puntiagudos con poca chicha en bajas y casi todo en alta aquí lo pasan muy mal. Los frenos deberán responder de primera, por lo general es uno de los circuitos en el que los equipos refuerzan bastante este aspecto de sus monoplazas: las frenadas más fuertes y casi todas en bajada marcan la pauta.

Nos faltan 4 puntos para el diez. Y estos 4, obviando la estrategia de carrera los tiene que aportar el piloto. Se dice que en la F1 un buen coche lo es casi todo. Pero llegamos a un circuito en donde el buen piloto, puede marcar la diferencia. De nada le servirá a un hipotético piloto paquete llevar el pepino de la parrilla si no hace bien la frenada y trazada de la primera curva, la difícil salida por el firme rizado de la curva 4, que la confianza en la quinta curva le traicione y le haga salir por donde pueda de la curva Ford.

Sin tiempo para digerir errores, que bastante hay con mantener el coche derecho y en la pista llegamos a uno de los puntos más emblemáticos de este circuito, la horquilla Dunlop a la que se llega muy rápido y en bajada es otro punto clave que marca lo rápido que se llegue a la rapidísima ese de Schumacher. Punto en el que el circuito ya discurre por una acentuada subida, con salida ciega y en la que el piloto ha de pasar en sexta a fondo y confiando al 100% tanto en el coche como en sí mismo. Una izquierda-derecha en la que los milonguis son carne de cañón.

Titubeos, correcciones, toques de freno que no tocan… nuestro piloto paquete se sigue luciendo y con el misil que lleva ya ha quedado más que en el entredicho. Las curva Kumho y Bit sin ser fáciles de realizar y que dan paso a la rápida zona contraria a la recta de meta en bajada con curva abierta a la derecha pueden ser un respiro para el piloto (insisto, pueden ser que no que lo sean).

Tras este rápido tramo al final del cual se marca el registro de velocidad máxima del circuito en torno a los 300 km/h, viene una graciosa chicane que tampoco se ve, la mítica chicane NGK. Una chicane tirando a lenta, de segunda velocidad en la que es habitual ver los F1 poniendo a prueba la estabilidad y robustez de las suspensiones con los abultados pianos a algo más de 90 km/h que la pasan.

Nuestro piloto paquete una de dos, o casi para el coche en la subida antes de divisar siquiera la chicane o se la pasará recto grava a través. Un tal Kimi Raikkonen en su etapa en McLaren castigó bastante el MP4/22 con los pianos de esta chicane vuelta a vuelta, lo que le llevó a experimentar como la suspensión decía basta cuando quedaba todavía un tercio de carrera por disputarse. Al año siguiente (2007 si no me falla la memoria) se reformaron esos pianos suavizándolos un poco. Pero ni mucho menos se han convertido en esos pianos que los pilotos pisan con sus coches con total tranquilidad. Y así debe ser.

Suponiendo que nuestro aprendiz de campeón no se haya cargado el monoplaza, ya sólo queda la última curva. Una curva a derechas en la que los coches han de pegarse bastante al guardarraíl en su entrada, para salir haciendo los menos metros posibles y gas a fondo encarando la recta de meta bien pegados al extremo izquierdo de la pista al que llegan muy rápido y por lo general con medio coche sobre el amplio piano exterior, en sexta velocidad y a unos 270 km/h. Última curva, pero ¿llegará a la línea de meta?

Los coches en Nürburgring suelen ir con bastante carga aerodinámica y cargar con un poco de más no penaliza en exceso siempre que el monoplaza ya de por sí responda bien en curvas. Es bastante peor cuando algún equipo con pocas salidas a un pobre rendimiento intenta enmendar descargando los alerones para ganar velocidad. Con lo que teniendo en cuenta los puntos de curvas enlazadas a ritmo alegre que tiene Nürburgring y la estabilidad que requiere a los monoplazas, no pinta un escenario muy favorable ni para McLaren Mercedes ni para Renault que están escasos de estos aspectos. Todo lo contrario que Red Bull, Brawn GP y Ferrari con sus últimas mejoras. Veremos qué tienen que tienen que decir sus pilotos.

Sitio oficial | Formula 1

En Racingpasión
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor javier_madrid » Mié Jul 08, 2009 13:08 pm

En Italia ya ven a Alonso en Ferrari en 2010.
Varios medios italianos dan por hecha la llegada del asturiano a Ferrari. La mayor duda ahora mismo es la fecha del anuncio de su fichaje. Desde el país transalpino apuntan al final de la temporada en lugar del GP de Italia, momento en que habitualmente Ferrari anuncia su formación para la temporada próxima.

AS.COM | 08/07/2009

Cada vez parece más cerca la llegada de Fernando Alonso a Ferrari para la próxima temporada. La noticia que ya adelantaba el Diario AS el pasado 30 de junio se ve ahora confirmada por los medios italianos, que publican hoy varios reportajes sobre el aterrizaje del bicampeón del mundo en Maranello. El más llamativo de ellos es el de la edición italiana de la revista 'Auto Sprint', que coloca en su portada al piloto español con el mono de Ferrari con el titular 'Torero rojo', y completan con el subtítulo 'Alonso será ferrarista el 15 de noviembre'.

La 'Gazzetta dello Sport' titula 'Alonso-Ferrari en 2010', y da por hecha la llegada del asturiano a la escudería italiana. La única matización de los medios itailanos sobre la noticia publicada por AS es la fecha del anuncio. Según el diario italiano, Ferrari esperaría al final de la temporada, a pesar de que el GP de Italia en Monza es la fecha escogida habitualmente por la 'Scuderia' para anunciar su equipo de la temporada siguiente. El motivo sería no añadir presión a sus pilotos ese día, aunque previsiblemente para ese entonces haya ya poco en juego, tal y como marcha el campeonato. En cuanto a la duración del contrato, aseguran que será de dos años con opción a tres más.

Según la 'Gazzetta', el acuerdo entre el piloto y Ferrari se alcanzó hace un año, y compara el caso de Alonso con el de Schumacher. El diario recuerda el hermetismo de Ferrari cuando tuvo lugar la contratación del heptacampeón alemán, con desmentidos incluso hasta un par de días antes de anuncio de su llegada. También se hacen eco en Italia de la llegada como patrocinador del Banco Santander, que hará más fuerte económicamente a un equipo que ya de por sí anda sobrado en ese terreno.

El problema será quién sale para que llegue Alonso. Según la 'Gazzetta', la marcha de Raikkonen se antoja muy complicada, ya que el finlandés se acoje a su contrato que concluye al finalizar la temporada 2010, y desprenderse de él le costaría a Ferrari la friolera de 28 millones de euros.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor 3dü » Mié Jul 08, 2009 17:41 pm

Un nuevo asiento más seguro para la F1 y la IndyCar

Imagen

Tras los últimos escándalos reglamentarios y extra-reglamentarios en no pocas competiciones de motor agrada conocer que en la FIA siguen haciendo algo bien. Lástima que a estos detalles no se les dé el mínimo ruido que merecen. El FIA Institute ha publicado en su página web un nuevo asiento más seguro tanto para la F1 como para la IndyCar.

El asiento ha sido desarrollado en un simulador en colaboración de FIA Institute y Toyota Motor Corporation. Básicamente y visualmente (sobre todo en croquis) no se aprecian grandes diferencias: un asiento para monoplazas en el que el piloto va amarrado a él por los cinturones y bastante recostado. La novedad es que este nuevo diseño protege mucho más el cuello y zona alta de la espina dorsal del piloto en impactos por alcance (tanto para el que da frontalmente como para el que recibe), fatales para fracturas y lesiones medulares.

En el FIA Institute tenían el objetivo de mejorar la seguridad y diseño del asiento, pero no disponían del software y la clave necesarias. Vamos, lo que viene a ser querer hacer algo y no dar en la tecla. Y Toyota Motor Corporation fue su salvación, logrando por software el rediseño requerido para lograr el objetivo.

Se varía mínimamente la posición recostada del piloto que como vemos irá casi tocando el casco con el respaldo (casi que no habría desplazamientos de la cabeza hacia atrás). En caso de impacto frontal o “rebote” entre la mentonera del casco, el Hans y la nueva postura del piloto se evita que el cuello doble más de la cuenta. O que la cabeza tenga demasiado margen de movimiento quedando a merced de las inercias del impacto. Dicen que será efectivo tanto para evitar y prevenir las fracturas limpias como los daños y/o fracturas por deformación.

El primer estudio y proyecto del FIA Institute se presentó en Diciembre de 2006 (o sea que ya estaba en marcha antes), pero no fue hasta Marzo de 2008 cuando Toyota presentó las modificaciones necesarias sobre el diseño. Durante el año pasado estuvieron recabando datos e información, y durante este 2009 las pruebas reales del asiento están en marcha. Se espera que en poco tiempo tanto la Formula 1 como la IndyCar se beneficien del mismo y una vez tengan de ellas el visto bueno se implantará en el resto de categorías inferiores (Indy Lights, GP2, F2, F3, World Series…).

Un gran avance en pro de la seguridad sin que tenga que afectar ni mermar las prestaciones de los monoplazas y tampoco recurrir a dudosas amputaciones en los trazados de los circuitos. Visto así parece hasta sencilla la solución para lo importante y clave que puede resultar en caso de accidente ¿verdad?

Vía | FIA Institute
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mié Jul 08, 2009 22:07 pm

Max Mosley sigue metiendo cizaña

Imagen

Carlos Gracia, máximo representante de la Asociación Española del Automovilismo (AEA) y que se muestra pelín afín a Max Mosley lo dijo bien claro: “lo peor que se puede hacer con un animal es dejarlo malherido” y añadió que no sería raro de aquí a Octubre ver a Mosley de nuevo a la carga. Y ya lo tenemos aquí, maquinando como de costumbre. Mejor dicho, vuelve Max Mosley haciendo lo que mejor sabe hacer: meter cizaña.

Max Mosley recuerda que para hacer cambios en base al reglamento actual debe haber consenso entre los equipos (a buenas horas se acuerda Max del consenso). Y maquina con una peligrosa arma arrojadiza que se le puede volver en contra: junta a los nuevos equipos que todavía no están alineados con la FOTA con, de nuevo, el límite prespuestario que quiso imponer y que a muchos equipos les resultó un buen aliciente para entrar en la Formula 1.

A Force India, Williams, Campos, Manor GP y USF1 quizá les interese el límite presupuestario (especialmente a las nuevas escuderías que se inscribieron cuando era una realidad) y un artículo del Código Deportivo les da la razón.

Como es habitual para su persona, cuando a Max Mosley le interesa bien que se lee los reglamentos y el Código Deportivo y hace referencia al artículo 66 del Código Deportivo que estipula que para hacer cambios de reglamento todos los equipos han de estar de acuerdo. A este clavo ardiendo se agarra el futuro ex-presidente de la FIA, dando a entender que a equipos que entraron amparándose en el tope presupuestario, pues tendrán que esperar unos añitos a que el presupuesto vaya bajando paulatinamente como acordó la FOTA. Pero aún así nunca sin llegar al brutal límite que planteaba Mosley imponiendo casi un precio de ganga por estar en la Formula 1.

Max Mosley no pierde puntada como se suele decir. Remueve en la llaga de Force India y Williams que quedaron fuera de la FOTA tras presentar su inscripción incondicional, aunque ambos están deseando de alinearse de nuevo con sus colegas de la FOTA. Se acuerda de los nuevos a los que engolosinaría lo suyo con el tope de 60 millones de dólares: Manor GP, USGPE y Campos Meta-1 y la posible preocupación que puedan tener al seguir el presupuesto de los equipos tirando a alto, la pretende usar Mosley para beneficio de su propia venganza. Y casi que le falta incitar a los nuevos equipos a montar piquetes con pancartas delante de una sede de la FOTA (ironía).

Una vez más, Max Mosley juega con el divide y vencerás. La artimaña con la que derrocaron a Balestre en su día junto con Bernie Ecclestone, y la que le ha ido sirviendo hasta ahora. Demostrando por su parte que poco más positivo sabe hacer si no saca con ello un buen beneficio propio. Por fortuna parece que ésta se le puede volver también en contra a Max Mosley.

El propio Max Mosley asume que para la FOTA no sería difícil llegar a acuerdo con Williams y Force India (los tiene a favor en cuanto quiera). Y Campos Meta-1, por mencionar uno de los nuevos, ya ha reconocido que aun sin tope presupuestario sus planes no varían sustancialmente como para tener que preocuparse. Así que dudo que Manor GP y USGPE lleguen de nuevos y con ánimos de montar la gresca y crear mal rollo en la competición, más cuando la propia FOTA reconoció que ayudaría a los equipos nuevos. O Max Mosley está perdiendo facultades o estoy aprendiendo a maquinar más que él pues ya lo he dejado casi sin armas.

Así que dandole en este punto sí, la razón a Carlos Gracia… ¿quién será el que remate a Max Mosley? Porque parece ser que excluirlo de todo lo que huela a Formula 1 no ha sido suficiente. Habría sido más efectivo buscar y/o provocar su expulsión de la FIA directamente. Menos mal que la lógica no dejará que Mosley presa de su pataleta arrastre tras de sí todo lo que le venga en gana y para mera venganza personal: demasiado le han dejado manipular de aquí para atrás.

Hablando de manipulaciones: se habla de cierta coacción a los que se presentaron como aspirantes a entrar en la Formula 1. Consistía en que no contaran con estar en la Formula 1 si no se inscribían de la mano de Cosworth. Vendría bien que Max Mosley, ahora que dentro de unos meses se irá de todas formas dijera algo al respecto, pues también crearía algo de tensión entre nuevos y equipos y FOTA que es lo que él más anhela. ¿Será el próximo cartucho de Max Mosley? ¿O será que tiene algo que le conviene ocultar?

Vía | The F1
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Jue Jul 09, 2009 11:42 am

Los horarios del Gran Premio de Alemania

Tres semanas han pasado desde el último Gran Premio de Gran Bretaña, demasiado tiempo para los aficionados a la Formula 1, aunque durante esta temporada no estemos viviendo demasiadas luchas épicas. Menos mal que un jóven alemán puede traer algo de lucha a este descafeinado mundial.

Tras el Silverstonazo de Sebastian Vettel en Inglaterra, Jenson Button tendrá, y deberá, recuperar su papel de hombre a batir en Alemania. ¿Será capaz el autoproclamado mejor piloto de la historia de devolver el golpe a su rival alemán?. Lo que podemos tener más claro es que nin Lewis Hamilton ni Nelsinho Piquet repetirán victoria y podium respectivamente.

Los horarios del Gran Premio de Alemania.

Viernes, 10 de julio
10:00 Entrenamientos Libres 1 (www.lasextadeportes.com – 33 + Internet TV3)
14:00 Entrenamientos Libres 2 (www.lasextadeportes.com- 33 + Internet TV3)

Sábado, 11 de julio
11:00 Entrenamientos Libres 3 (La Sexta y www.lasextadeportes.com – TV3 + Internet TV3)
14:00 Calificación (La Sexta y www.lasextadeportes.com – TV3 + Internet TV3)

Domingo, 12 de julio
12:30 Previo (La Sexta y www.lasextadeportes.com)
14:00 Carrera (La Sexta y www.lasextadeportes.com – TV3 + Internet TV3)

Vía | La Sexta – TV3
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City
AnteriorSiguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado