
Falta de percepción y visibilidad
Una de las causas principales que explica los accidentes de este tipo de vehículos tiene que ver con la falta de una percepción adecuada de la vía o de los automóviles que circulan de frente ya que implica un tiempo de reacción excesivo para maniobrar y evitar el siniestro.
En este sentido, el uso de estas luces en horario diurno aumentaría la visibilidad, incrementando la distancia y el ángulo de detección para los vehículos que se aproximen a un autobús en ruta.
Además, este tipo de iluminación favorecería la estimación de velocidades y distancias, propiciando que los autobuses dotados con luces diurnas parezcan más cercanos y obligando así a los conductores de automóviles y motocicletas a extremar la precaución.
Una tecnología específica de iluminación diurna
Por último, la puesta en marcha de esta normativa permitirá dotar a autobuses y autocares de una tecnología específica de iluminación más eficiente y avanzada, denominada LED -Light-Emitting Diode-, basada en diodos emisores de luz que favorecen un consumo muy reducido de energía (7 vatios) y combustible.
Este tipo de faros, que se caracterizan por su gran luminosidad y cuentan con una larga vida útil de más de 10.000 horas, se conectarán automáticamente al encender el motor del autobús, facilitando su uso generalizado y seguridad a todos los conductores.
Asimismo, la luz blanca y clara de esta tecnología LED aumentará también la visibilidad del autobús durante la noche ya que este tipo de faros podrán utilizarse como luz de posición, gracias a un relé integrado que efectúa automáticamente la conmutación al encenderse el motor.
Mi pregunta es la siguiente: ¿podremos hacer lo mismo en nuestros C4?