EL DAKAR A MITAD DE CARRERA
El Dakar 2009, el primero de la historia en disputarse en el continente sudamericano, ha llegado a Valparaíso donde los corredores disfrutan de su jornada de descanso. 130 motos, 15 quads, 95 coches y alrededor de 70 camiones (los comisarios de la carrera están considerando la posibilidad de permitir que algunos continúen con la carrera) han llegado a mitad de camino. Marc Coma cuenta con muchas posibilidades para lograr el título en motos, mientras que Volkswagen, con Carlos Sainz a la cabeza, lideran en la categoría coches.
CARRERA MOTOS: COMA, LÍDER CONTUNDENTE
La primera parte de la carrera motos ha estado marcada por dos hechos principales, que se han constatado desde el inicio de la carrera: el dominio de Marc Coma y los problemas de neumáticos de ciertos líderes. Después de solo 371 kilómetros de especial, Coma contaba ya con 41’ de ventaja frente a Cyril Despres, 1h01 frente a David Casteu y 1h28 frente a Chaleco López, los tres grandes rivales anunciados en la salida de Buenos Aires. La razón: problemas en pistas extremadamente duras parar los neumáticos. Resulta difícil encontrar la fórmula ganadora entre espumas que se calientan y cámaras de aire que pinchan.
Dos días más tarde, de camino hacia Jacobacci, el vigente campeón, Cyril Despres, perdía una hora más, de nuevo por el mismo problema. Este tipo de incidentes no han perturbado, en absoluto, al impresionante Marc Coma, que no sufrió más que un pinchazo que le costó quince minutos en la 5ª etapa, sin importancia, ya que el piloto catalán ha dominado en la categoría hasta Valparaíso. Coma, vencedor de 3 especiales, cuenta para la jornada de descanso con 51 minutos de margen frente al sorprendente Jonah Street, ganador de una especial. En 7 etapas, el piloto estadounidense ha terminado 6 veces entre los 10 primeros y 4 veces entre los 5 primeros.
David Frétigné ha demostrado una gran regularidad, al acabar entre los diez primeros en todas las especiales, convirtiéndose en el piloto sorpresa del Dakar. El francés no esperaba alcanzar tan buenos resultados con su “pequeña” 450 cc en las pistas rápidas de Argentina. El piloto de Yamaha, tercero en la general a 52’, es líder en su categoría con una ventaja de más de hora y media frente al brasileño José Helio Rodrigues Filho.
En cuanto a las mujeres, de las tres que empezaron la prueba, dos permanecen aún en la carrera. Christina Meier se vio obligada a abandonar, al fallar su motor después de la segunda etapa. Actualmente, la holandesa Myriam Pol se encuentra a la cabeza de la categoría, en 47ª posición, con más de cuatro horas de ventaja frente a la sueca Annie Seel, una mujer menuda de grandes cualidades, que ha padecido varios contratiempos durante las últimas tres jornadas.
En la categoría de “malle moto”, sin asistencia, el chileno Juan Pablo Zegers Correa, 54º en la general, ostenta el liderazgo con su Honda, aunque su margen es pequeño. El piloto local cuenta tan solo con 1’23 de ventaja frente al italiano Mohito y 3’20 frente al francés Carillon. En esta 31ª edición, Jacob Przygonski es, por el momento, el novato con los mejores resultados, en 14ª posición.
CARRERA COCHES: UN HORIZONTE COMPLETAMENTE AZUL
Los datos que se han recopilado durante los siete días de carrera son irrefutables: Volkswagen nunca ha estado tan cerca de lograr que uno de sus Race Touareg consiga la victoria final en el Dakar. Tres de sus coches ocupan actualmente los tres primeros puestos de la clasificación general, con una ventaja de 29 minutos frente su primer rival en la pugna por el título, cinco victorias de etapa en el recorrido hasta Valparaíso, una competencia menguada y una mecánica que parece haber alcanzado una mayor madurez. Con todos estos elementos parece difícil que el primer puesto se le pueda escapar a Carlos Sainz, Giniel De Villiers o, por qué no, a Mark Miller.
La selección por eliminación empezó ya durante la primera etapa, en la que Hiroshi Masuoka se encontró rápidamente fuera de juego, teniendo que ser remolcado hasta Santa Rosa, antes de abandonar. A continuación, con la Cordillera de los Andes en el horizonte, el clan Mitsubishi, mal posicionado en la jerarquía general, tuvo que soportar dos duros golpes seguidos. En la etapa de Mendoza, Luc Alphand, empantanado con su Lancer en las ciénagas, se vio obligado a tirar la toalla al enfermar su copiloto Gilles Picard. Al día siguiente, le tocó el turno de abandonar a Stéphane Peterhansel. El vigente campeón, que experimentó en esta edición, por primera vez, una vuelta de campana frontal, ha tenido que poner fin a la aventura por sobrecaliento del motor. Roma, cuarto en la general, es el único superviviente y recae sobre sus hombros la misión de mantener a la marca de los diamantes en el rally, sin perder la esperanza de poder aprovechar algún fallo de sus rivales en las dos etapas que se anuncian decisivas a la vuelta de la carrera.
No será el Team X-Raid BMW el que puede hacer sombra a los Race Touareg. Guerlain Chicherit, líder oficioso y efímero con los dos mejores tiempos intermedios durante la primera etapa, se quedó fuera de juego esa misma jornada. Nasser Al Attiyah, as su vez, ganador de dos scratchs, se autoexcluyó, abdicando ante las dunas del final de la etapa de Mendoza. El piloto qatarí, víctima de problemas de sobrecalentamiento del motor, llegó al vivac con una hoja de ruta bastante incompleta, lo que le descalificaba automáticamente, cuando estaba a la cabeza de la clasificación general. En este contexto, Robby Gordon, tildado de fanfarrón cuando comentaba sus ambiciones de victoria en Buenos Aires, empieza a perfilarse como un aspirante bastante probable al podio, en su actual quinta posición.
El peligro mayor para la marca alemana puede radicar finalmente en una posible batalla interna entre sus propios pilotos durante el trayecto de regreso. Carlos Sainz solo cuenta, actualmente, con 9 segundos de ventaja frente a su compañero de equipo Giniel De Villiers. Mark Miller se sitúa a 13 minutos, por lo que mantiene sus posibilidades, teniendo en cuenta las dificultades que tendrán que superar aún los corredores. Con todo lo que está en juego, Kris Nissen, jefe de la escudería, podría transmitir órdenes estrictas a sus corredores, para evitar que la pugna se vuelva peligrosa.
El balance a medio camino para la categoría producción también es otro dominio claro, en este caso de los pilotos de Toyota, que ocupan los cuatro primeros puestos. Cabe destacar el alto nivel de competitividad de los T2, con Nicolas Gibon, líder de la categoría, en el vigésimo puesto de la general, los dos pilotos que le siguen en T2, Xavier Foj y Ronan Chabot, a algo más de una hora y los cinco primeros de la categoría en el Top 30 de la carrera.
En cuanto a la carrera de los camiones, los rusos han marcado la primera parte de la presente edición, figurando sistemáticamente en los primeros puestos. Rápidamente Gerard De Rooy se ha convertido en su máximo adversario. Aunque Marcel Van Vliet se adjudicó la victoria el primer día, la carrera se convirtió enseguida en un pulso entre Kabirov-Chagin, por una parte, y Gerard De Rooy, por otra. El vigente campeón, Hans Stacey, ha ido acumulando los infortunios, como tres pinchazos en tres días, hasta encontrarse en el vigésimo puesto de la general a más de 16 horas del líder. De Rooy, aunque ganó dos etapas, contaba tan solo con 13’’ de ventaja en la general al final de la etapa 5 frente a Firdaus Kabirov. En la jornada siguiente, Chagin se adjudicaba la especial y Kabirov asumía el liderazgo en la general. En vísperas de la segunda semana de carrera, solo 25’ separan a los tres pilotos.
De los 25 quads que tomaron la salida en Buenos Aires, 15 han llegado hasta Valparaíso. Entre las dos ciudades, la nueva categoría creada este año ha vivido una carrera llena de emociones. En primer lugar, destacó el rookie Christophe Declerck, líder durante las cuatro primeras jornadas, con dos victorias de etapa. Machacek y González, dos antiguos campeones de la prueba, se hicieron con las riendas de la carrera a partir de la quinta etapa. El piloto español lideró la clasificación general durante dos días, antes de tener que abandonar, junto con el piloto francés, durante la séptima etapa, dejando a Machcek en muy buena posición, mientras Marcos Patronelli lograba la primera victoria en quad para Argentina.

Dakar.com
http://www.dakar.com/2009/DAK/LIVE/es/- ... -film.html