Campeonato de F1-->2009

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor 3dü » Dom Nov 01, 2009 20:37 pm

Bernie Ecclestone: "Yas Marina es un milagro hecho realidad"

Imagen

Y creo que ni a mí ni a muchos nos sorprende. Perdón si a alguien le resulta demasiado ruda la expresión, pero lo que Abu Dhabi ha hecho en Yas Island es acojonante. Cuando supimos que en los Emiratos Árabes se remangaban para levantar otro tilkódromo todos supimos que el lujo en las instalaciones sería una premisa. Pero el resultado final ha superado las espectativas.

Ni Bernie Ecclestone ha quedado impasible con lo que se ha encontrado el circo de la Fórmula 1 al llegar a Yas Marina Circuit. “Es un milagro hecho realidad”, “mira a tu alrededor, mira lo que hemos hecho, ¡sólo había desierto!”, son algunas de las impresiones que ha vertido el dueño de la Fórmula 1 cuando le han preguntado sobre la impresión del escenario que estrenan este fin de semana.

Imagen

Guste más el circuito o menos, es innegable que ha sido y es uno de los escasos éxitos de la Fórmula 1 en los últimos años, hablando de circuitos nuevos. Sepang, Turquía, Shakir, Shanghái, Valencia Street Circuit, Portimao… todos bajo la firma de Hermann Tilke, pero que apurando, los únicos que han generado realmente expectación y asombro desde casi su finalización han sido Portimao y Yas Marina Circuit. El resto abrumaron también con el derroche de recursos, modernidad, lujo, proyectos faraónicos, pero están en continua duda más que otra cosa. Me atrevería incluso a meter en el saco el nuevo y también gigantesco Motorland Aragón.

Hasta el mayor desconocedor de la Fórmula 1 que haya visto imágenes por televisión de Yas Marina Circuit como mínimo se habrá parado a mirar. Y si fue coincidiendo con la noche sobre sobre el circuito ya ni digamos. En una isla que por no haber no había ni agua, han levantado el circuito con la más alta tecnología, y casi una mini-ciudad a su alrededor en consonancia al mismo. No me dió la sensación de estar viendo otro circuito nuevo más. Yas Marina transmite ese algo que se termina admirando con el paso de los años. Como el buen vino.

Todavía queda por ver la carrera mañana (y las de años venideros cuando toque) para tener más opinión, pero si ya pensaba que Yas Marina dejaría huella, también pienso que es un broche final de la temporada que nadie se esperaba. El trazado a mi entender es interesante. Moderno, no es un conocido Spa o Imola está claro, pero tampoco es el peor que hemos visto de Tilke ni mucho menos. Ni siquiera es tan plano como parece. Viendo las secuencias on-board hay zonas con un desnivel que por televisión no se aprecian y pasan desapercibidos. Hablando por mí, me ha encantado.

Imagen

Que las gradas estén llenas y que haya ambiente también es importante e imprescindible en un circuito durante una competición, aunque sea visto por la televisión (colleja para Bernie y a quien le toque por los casos de Turquía, Sepang, Shakir y Shanghái). Y comparto que la vistosidad y la estética en conjunto del GP también aportan encanto a la competición, atracción por ella y atractivo visual.

La noche, ese ingrediente que en EE.UU. emplean en los circuitos desde hace tanto tiempo es uno de esos toques diferente que además en en muchas zonas puede ser un atractivo más para acudir al circuito, tan sólo por ser el momento del día en el que suaviza el clima. Hay reticentes todavía, porque queramos o no, aunque muchos seamos de entrada cabezones para algunos cambios (el que escribe el primero) no pocas veces nos tienen que meter las cosas por la fuerza para asegurarse de si funcionan y están en lo cierto las cabezas pensantes o no. Y en Abu Dhabi han sabido combinar con gran acierto el día y la noche. Y contra pronóstico como comentaré más adelante.

Obviamente el petrodólar ayuda lo suyo, pero también es cierto que con poder y queriendo impresionar es muy fácil caer en el exceso para no decir nada bueno al mundo. Pero esta gente creo que han dado toda una lección al mundo de cómo impresionar y triunfar haciendo un circuito nuevo, atractivo, actual y ultra-moderno, sin caer (o pifiarla) en el intento. Y no sólo en su diseño, si no hasta en ideas.

Imagen

Ideas como los puentes publicitarios sobre la pista por pantallas luminosas, que alguna que otra vez pensé viendo la misma solucion en los campos de fútbol como no lo ideaban en los circuitos para las competiciones. Cumplen su efecto, son más atractivos, y encima molan. Con los tan leídos problemas acuciantes que hay para atraer la publicidad, son un gran atractivo y le dan un toque de modernidad a los circuitos. ¿Seré el único que las ha visto con agrado? La opinión de los anunciantes o de Bernie no me vale.

Se ha visto también el cómo hacer un circuito nuevo y seguro sin tener que hacer desiertas y kilométricas escapatorias (Shakir). Además de lanzar la idea de que no tiene por qué ser necesariamente otro urbano (va por aquellos a los que no les hizo chiste Singapur, y menos cayendo otros como el de Montreal), pero sí cómo dotar al circuito de un toque que pueda gustar de los trazados entre construcciones. O también que no es necesario hacer gradas para 500.000 personas (con el sobrecoste que conllevan) si no se llena ni la cuarta parte y tener que ingeniar cómo no mostrar las vergüenzas por televisión. Ahí está el lleno que se anuncia de Yas Marina con sus 50.000 plazas. Bernie lo tiene más que presente a estas alturas.

Imagen

La última guinda que se comenta, es que ni los pilotos y equipos se esperaban que la carrera y entrenamientos sería tanto de día como de noche. Sabían que iba a ser al atardecer, y la previa negativa de que el GP de Abu Dhabi no sería nocturno ya ni hacía pensar en ello. Pues sorpresa al canto: anochece sobre el circuito, la iluminación del mismo va entrando en acción de forma gradual y encima lo han hecho a la perfección.

Si alguno dice que no ve (cómo es el caso de Jarno Trulli), mis disculpas de antemano por mi posible ignorancia y atrevimiento, pero o lleva una pantalla de casco casi opaca o es que necesita una revisión del oculista. Y es que para qué negarlo, hasta los pilotos para lo que llegan a ganar por dedicarse a lo que les gusta, se llegan a poner ante situaciones nuevas demasiado tiquismiquis acordándose entonces de la seguridad a más de 250 km/h. Quizás es lo que tiene que después un enganchón sea un lance de carrera… Casos aislados a parte, a los pilotos por lo general también les ha gustado el nuevo circuito.

En fin, que de nuevo (y espero que no sea una costumbre) vuelvo a estar de acuerdo con una impresión y parecer de Bernie Ecclestone. Yo también me quedé con la boca abierta cuando ví el viernes el nuevo circuito de Yas Marina en acción. Se han gastado un pastizal en levantarlo de la nada en una islote desierto, pero a mi entender lo han gastado más que bien.

Vía | Formula 1
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Dom Nov 01, 2009 20:38 pm

Fisichella podría volver a Force India

Imagen

Está más que claro que el papel de Giancarlo Fisichella desde que sustituyó a Luca Badoer hace ya varios grandes premios no ha sido del todo brillante. Más bien muy modesto, al fin y al cabo acompañado de lo que el equipo italiano ha podido proporcionar a sus dos pilotos principales.

Sabemos que en un principio su papel como piloto de carreras ha terminado, así ha firmado un contrato como piloto probador con Ferrari para el próximo año, pero… puede no ser un impedimento para correr en otro equipo para la próxima temporada.

Con esto, Fisichella ha admitido que habiendo muchos equipos con asientos libres, uno de ellos podría ser Force India. El equipo tiene aparentemente bien atado a Vitantonio Liuzzi, pero no a Adrian Sutil. El joven piloto puede tener las puertas abiertas en Renault, Toyota o incluso McLaren. Y si ambos llegan a un acuerdo, el próximo año volveremos a ver al italiano compitiendo.

Vía: WCF
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Dom Nov 01, 2009 20:39 pm

Así será el parque temático de Ferrari World en Abu Dhabi

Imagen

Coincidiendo con el Gran Premio de Abu Dhabi, Ferrari ha anunciado nuevos detalles sobre su parque temático Ferrari World.

Abrirá sus puertas en 2010, convirtiéndose en el primer parque temático de la marca y a la vez el parque cubierto más grande del mundo.

Está situado al lado del circuito de Formula 1, convirtiéndose así en paso obligado para todos aquellos que asisten al GP de Dubai. Se encuentra tan sólo a 10 minutos en coche del aeropourto de Abu Dhabi y a 30 minutos de la ciudad (es lo que tiene construir en el desierto, puedes tener todo cerca).

Contará con 20 atracciones entre las que se incluye la montaña rusa más rápida del mundo, que según sus dueños pretende emular la sensación de conducir un Formula 1.

Incluirá también simuladores, cursos de conducción y todo tipo de restaurantes y tiendas, incluyendo una con un tamaño de 1.300 metros cuadrados, es decir, un pequeño centro comercial sólo de Ferrari.

Aunque no se ha dado la fecha exacta de apertura en 2010, seguro que para el próximo Gran Premio está a pleno funcionamiento, así que antes de un año seguro que podemos conocer más detalles de todo lo que allí encontraremos. Y de los precios tampoco sabemos nada, pero seguro que están al nivel de vida de Abu Dhabi y Ferrari.

En Motorpasión
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Dom Nov 01, 2009 22:01 pm

Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City
Anterior

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados