El Mercedes W02 al descubierto: pequeño análisis técnico. 
Redacción TheF1.com - Martí Muñoz
Aunque Mercedes GP presentará su nuevo monoplaza el 1 de febrero, el periódico Bild ya ha filtrado la primera imagen del coche de Brackley. Unas horas después, el equipo alemán confirmaba que se trataba de una recreación por ordenador de su nueva creación. He aquí el Mercedes W02.
El equipo Mercedes GP, anteriormente llamado Brawn GP, arrasó en el mundial de 2009 adjudicándose ambos campeonatos gracias en parte al trabajo de desarrollo realizado por Honda en 2008.
Con tres equipos luchando por el título de pilotos de 2010 hasta la última carrera, Mercedes se concentró en el diseño de su nuevo monoplaza meses antes de que las otras grandes formaciones empezasen.
Algunos creen que repetir el salto cualitativo de 2009 es posible y, de hecho, los mismos pilotos se han marcado como objetivo subir al escalón más alto del podio con regularidad. No obstante, la dirección del equipo es prudente.
A partir de la fotografía difundida por Bild, he aquí un pequeño análisis gráfico de las principales novedades del nuevo monoplaza.
Alerón delantero desarrollado
El alerón delantero es la primera parte del monoplaza que entra en contacto con el aire, por lo que es vital que esta pieza sea eficiente para que el coche rinda al ritmo adequado.
Si lo comparamos con el diseño de 2010, el equipo de Brackley ha apostado por restar la cantidad de fibra de carbono. Por ejemplo, el apéndice patrocinado por Syntium se sujeta por completo en la parte lateral del alerón, mientras que en 2010 lo hacía también en la base de este.
Mercedes ha apostado por seguir desarrollando el apéndice aerodinámico del lateral del alerón, mejorando el diseño que ya presentó hace un año.
Adiós a la polémica
Uno de los temas que estuvo en la prensa internacional del año pasado hacía referente a la ubicación de los retrovisores. Muchos se cuestionaban si su ubicación en el monoplaza comprometía la visibilidad del piloto, por lo que la FIA, para zanjar el asunto, decidió que éstos debían estar ubicados justo al lado del cockpit, justo donde actualmente los vemos.
La estructura sobre la que se montaron en 2010 no fue prohibida, pero Mercedes no la ha incorporado a su nueva creación. Ferrari, por el contrario, sí. De todos modos, el W02 puede cambiar y de hecho cambiará mucho a lo largo de los tests de este mes de febrero.
Adiós a la toma de aire dividida
Una de las grandes novedades que nos presentó Mercedes hace un año era una toma de aire dividida, que convertía el arco de seguridad en una cuchilla y desplazaba la entrada del aire a los costados, para limpiar el aire recibido por el alerón.
El nuevo monoplaza alemán no cuenta con la misma toma de aire, sino que en su lugar se encuentra una de forma triangular, más común a la usada por el resto de equipos. Si hubiera que destacar algo sería su anchura, mucho mayor que la de equipos como Renault o la propia Ferrari.
"Parabrisas" en el cockpit
Una de las grandes novedades que veremos este año en el W02 será el parabrisas del cockpit.
Pese a que su tamaño es reducido, protegerá la zona ocupada por el volante y quizás
Una de las grandes novedades respecto al monoplaza de 2010 es el "parabrisas" que el equipo ha diseñado en el cockpit.
Su tamaño será reducido y protegerá la zona del volante. Podría mejorar la penetración aerodinámica, y generar así menos turbulencias en el cockpit.
Toma de aire del freno de forma triangular
La temperatura óptima de un disco de freno de un Fórmula 1 es, ni más ni menos, que de 650ºC. Para refrigerar los frenos, los F1 incorporan tomas de aire en cada rueda.
En el caso del Mercedes W02, las tomas de aire tienen forma triangular, así que abandonan la forma de tubo que imperaba hasta ahora en el W01.
Más allá de este breve examen visual, será el rendimiento en pista el que marcará o no la diferencia con sus rivales. Empezaremos a saberlo el 1 de febrero, cuando Nico Rosberg estrene la nueva creación del equipo de la estrella.
FUENTE:
http://www.thef1.com