Nuevo BMW Serie 5
El camino ha sido largo y tortuoso, pero ha llegado a su fin. Atrás dejamos meses de fotos espía y rumores de dudoso fundamento: el nuevo BMW Serie 5 ya es oficial, y tenemos todos sus detalles. BMW sitúa su comercialización en la primavera de 2010. Alemania lo recibirá en marzo.
Esta berlina que hasta no hace mucho era el escalón intermedio de la gama BMW, abandona su antigua plataforma para pasarse a un nuevo esqueleto parcialmente compartido con el Serie 7, y muy de rebote, con el Rolls-Royce Ghost. Obviamente su estructura ha sido adaptada a las necesidades del 5er, lo que nos deja con una batalla de 2.968 mm. En otras palabras, el Serie 5 F10 crece ocho centímetros entre sus ejes frente al modelo saliente.
Como su hermano mayor, el nuevo Serie 5 hace uso de un esquema de suspensión multilink en los dos ejes que debería garantizar la máxima calidad de rodadura posible, con la posibilidad de equipar amortiguadores adaptativos. La nueva dirección, por cierto, es de asistencia eléctrica, y se combina con otros trucos EfficientDynamics para reducir el consumo y las pérdidas parásitas: entradas de aire con regulación activa, indicador de cambio de marcha, frenada regenerativa etc.
Pero todo esto seguramente habrá quedado en un segundo plano mental después de haber visto la foto de arriba. BMW ha apostado con el F10 por un diseño escasamente Bangle pero al mismo tiempo conservador, que destaca tanto por sus faros como por un frontal que más bien parece frontón, romo, vertical, y reminiscente en no escasa medida del Serie 7. La zaga es posiblemente lo mejor de la carrocería, en particular por las fluidas líneas de sus pilotos traseros. Aunque no es el BMW más original de los últimos tiempos, sí resulta muy equilibrado.
El habitáculo también merece un poco de atención. Con el F10, la instrumentación orientada al conductor regresa a la Serie 5, dirigiendo los elementos clave de la cabina (incluyendo la cuarta generación del iDrive) hacia el asiento izquierdo. Todos los Serie 5 integrarán a partir de ahora una vistosa pantalla LCD de 7 pulgadas para mostrar diversos detalles, a excepción de los equipados con el navegador GPS (que directamente roban su panel del 10,2" del Serie 7).
Quedan por supuesto los motores. Un BMW no es merecedor de sus aspas si no tiene una buena patada, y que en el F10 viene proporcionada por cuatro motores a gasolina y dos diésel. Podrán asociarse a un rediseñado cambio manual de seis velocidades o a una moderna transmisión automática de ocho marchas.
El 550i (407 CV) recibe del 750i su magnífico bloque 4.4 V8 con doble turboalimentador, mientras que el nada modesto 535i ventila alegremente con otros dos turbos sus seis cilindros en línea para entregar 306 CV. Es un nuevo motor Valvetronic construido en magnesio y aluminio. El escalón de acceso en gasolina lo ponen los 528i y 523i, con 258 y 204 CV respectivamente. Por supuesto, también tendremos oportunidad de ver un M5 V8, pero demos tiempo al tiempo.
En cuanto a la oferta diésel, está compuesta por los 520d y 525d, que desarrollan 184 y 204 CV. Quienes estén interesados en mantener unos bajos consumos pero todavía no soporten el olor a gasóleo, siempre podrán esperar al eventual modelo ActiveHybrid.
Galería Fotográfica Completa
Fuente:
Autoblog