Campeonato de F1-->2009

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Notapor 3dü » Jue Mar 05, 2009 23:49 pm

Nick Heidfeld cierra los test de Jerez con el mejor tiempo

Imagen

El último día de ensayos en Jerez, ya sin Renault ni Force India en pista, ha concluído con el mejor tiempo del BMW Sauber de Nick Heidfeld, que completó además un total de 123 vueltas a un trazado gaditano que vio como la lluvia matinal y las ráfagas de viento durante todo el día complicaban las condiciones para rodar.

Tres décimas por detrás de Heidfeld finalizó el F60 de Kimi Raikkonen, que también completó unas nada despreciables 112 vueltas. Uno de los protagonistas del día fue Lewis Hamilton, que no pudo controlar la trasera de su McLaren en un golpe de viento y acabó con la zaga de su monoplaza contra las protecciones. Pese a todo, Lewis finalizó el día 3º, aunque a más de un segundod el tiempo de Heidfeld.

El resto de pilotos completaron bien pocas vueltas, probando los tres los neumáticos de 2010, y acabando el Red Bull de Mark Webber 4º, el Williams de Nakajima 5º y el Toyota de Jarno Trulli, con sólo 38 vueltas, en última posición. La semana que viene en Barcelona todos tendrán su última oportunidad para mejorar lo presente.

Tiempos último día en Jerez

1. Heidfeld BMW-Sauber (B) 1:20.052 123
2. Raikkonen Ferrari (B) 1:20.404 112
3. Hamilton McLaren-Mercedes (B) 1:21.272 58
4. Webber Red Bull-Renault (B) 1:22.219 47
5. Nakajima Williams-Toyota (B) 1:22.226 54
6. Trulli Toyota (B) 1:23.119 38

Vía | Autosport
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor Oskar_20 » Jue Mar 05, 2009 23:53 pm

Por lo que se puede comprobar.....................Alonso a marcado el 3 mejor tiempo en la semana por detras de timo Glock y Vettel......pero por delante de los 2 Ferraris, 2 McLaren y 2 BMW.....¿esto puede significar algo?...Yo pienso que ni Vettel ni Glock estan por delante de Alonso como sus tiempos marcan.....me gustaria saber que gasolina han llebaod cada uno peor una cosa si es cierta....vamos a pasarlo bien esta temporada
Oskar_20
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 130
Registrado: Mié Nov 28, 2007 22:47 pm

Notapor Schwartz » Vie Mar 06, 2009 10:46 am

Oskar_20 escribió:...una cosa si es cierta....vamos a pasarlo bien esta temporada


Dios te oiga...

A gosssarrrr!!!!!

PUXA ALONSO !!!!
C4atreros saludos,
:saludo:
Avatar de Usuario
Schwartz
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 776
Registrado: Vie Jul 28, 2006 12:11 pm
Ubicación: Asturias

Notapor 3dü » Vie Mar 06, 2009 11:26 am

Notición !!

Honda anuncia la venta de su equipo al británico Ross Brawn

La nueva escudería se llamará Brawn GP Formula One Team y se espera que comience a competir en la próxima edición del Gran Premio de Fórmula Uno.

Honda anunció hoy la venta de su escudería de Fórmula Uno al británico Ross Brawn, director del equipo de Honda F1 desde noviembre de 2007, según informó hoy el fabricante japonés de vehículos en un comunicado oficial.

La nueva escudería se llamará Brawn GP Formula One Team y se espera que comience a competir en la próxima edición del Gran Premio de Fórmula Uno.

Honda explicó en un comunicado que Brawn ha comprado la totalidad del accionariado del equipo, hasta ahora en manos de la compañía Honda GP Holdings, con sede en Reino Unido. "Como resultado de la venta, la propiedad del equipo ha sido transferida al señor Brawn, que planea que el nuevo equipo compita en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de este año", dice el comunicado.

Honda Motor anunció el pasado 5 de diciembre que se retiraba de la Fórmula Uno a finales de año debido a los elevados costes de su equipo causados por la crisis económica global y confirmó que su escudería está en venta.

Desde entonces han estado estudiando las posibilidades de futuro de un nuevo equipo y finalmente han decidido vender la escudería a su director, el británico Brawn. "Estamos encantados de haber podido vender el equipo a Ross Brawn con quien hemos estado compartiendo los desafíos de la competición de Fórmula Uno", dijo Hiroshi Oshima, responsable de las labores de comunicación corporativa y de la división deportiva de Honda. "Estamos agradecidos por su decisión (de compra) y deseamos lo mejor a este nuevo equipo liderado por Ross", concluyó Oshima en el comunicado oficial.

Debido a las dificultades económicas por la crisis global varios fabricantes japoneses se han visto obligados a suspender temporal o indefinidamente varias de sus actividades deportivas. Honda anunció en enero que su equipo de motociclismo no participará en la edición de este año de las Ocho Horas de Suzuka, aunque confirmó que los cuatro pilotos españoles de su escudería seguirán compitiendo esta temporada.

El pasado 15 de diciembre Suzuki anunció la suspensión de su participación en el Campeonato del Mundo de Rallys durante un período de tiempo indefinido para recortar costes ante la crisis global. Un día después, el equipo mundial del rallys de Fuji Heavy Industries, fabricante de Subaru, anunciaba también su retirada del Campeonato del Mundo de Rallys 2009, una decisión que causó sorpresa debido a los seis campeonatos mundiales que el conjunto japonés tiene en su palmarés. También el fabricante de motos Kawasaki Heavy Industries anunció a principios de enero que se retirará del mundial de MotoGP desde este año. Con la situación actual de crisis, no se descarta que otras escuderías se vean obligadas a tomar medidas similares.

EFE / As.com
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor javier_madrid » Vie Mar 06, 2009 11:52 am

Los equipos se conjuran para combatir la crisis.
La FOTA expuso en Ginebra un paquete de medidas para hacer frente a una coyuntura adversa: desde cambiar el sistema de puntuación a limitar los presupuestos, pasando por acercarse más a los aficionados.

Rafa Payá | 06/03/2009

Son la base de la Fórmula 1 y por eso formaron una asociación el 29 de julio de 2008. No estaban de acuerdo con la manera en que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), dirigida por Max Mosley, y la FOM, la empresa que explota los derechos comerciales de la F-1 y cuyo destino dirige con brazo de acero Bernie Ecclestone, decidían todos los detalles del deporte donde ellos son los protagonistas. Así nació la FOTA. Ayer, la asociación de equipos tomó la palabra con un objetivo común y un único discurso.

El lugar elegido para la ocasión fue Ginebra (Suiza). Allí los máximos representantes de las escuderías de la parrilla explicaron sus planes para el futuro de la competición. Flavio Briatore (Renault), Ron Dennis y Martin Whitmarsh (McLaren), Luca di Montezemolo y Stefano Domenicali (Ferrari), Frank Williams, Mario Theissen (BMW), John Howett y Tadashi Yamashina (Toyota), Christian Horner (Red Bull), Vijay Mallya (Force India) y Franz Tost (Toro Rosso). Junto a ellos Ross Brawn y Nick Fry, representantes de Honda, cuyo futuro todavía no está decidido. Es decir, los grandes jefes de las escuderías.

Con el objetivo de trabajar y asegurar la evolución de la F-1 bajando los costes y mejorando el espectáculo para los aficionados, la FOTA desveló su paquete de propuestas acordadas unánimemente que, pendientes de aprobación por parte de la FIA en su Consejo Mundial del 17 de marzo, entrarán en vigor esta misma temporada y en 2010. "La reducción de costes que proponemos no sólo debe permitirnos sobrevivir, sino crecer", afirmaba Ron Dennis.

Estos acuerdos, que se dividen en propuestas técnicas, deportivas y comerciales, son el resultado de un riguroso proceso de estudio a la audiencia mundial, que fue encuestada en 17 países a principios de año. El estudio muestra los puntos de vista de los aficionados al deporte, pero también se ha tenido en cuenta la opinión de personas que no lo siguen, ya que la idea de la FOTA es aumentar y profundizar el atractivo de la F-1 en el público en general.

Además de las propuestas concretas (enumeradas en la página siguiente), el estudio ofrece cinco conclusiones:

1. El formato no está agotado y no hay que hacer modificaciones de consideración en el desarrollo de los grandes premios.

2. La Fórmula 1 necesita facilitar al aficionado que pueda seguir su deporte desde el móvil o Internet, más allá de la retransmisión televisiva.

3. El cambio en el modo de calificación no resulta urgente.

4. Los encuestados quieren un sistema de puntos meritorio, es decir, que ganar la carrera cuente más de lo que lo hace ahora.

5. Las paradas en boxes son parte fundamental del espectáculo; sin embargo, creen más importantes las paradas para cambiar neumáticos que para repostar.

La FOTA ya ha dejado claro su plan. Si la FIA valora la opinión de los actores de la F-1, saldrá adelante. El interés común debe prevalecer y la crisis será más fácil de superar con un frente único entre la federación, los equipos y Ecclestone.

Montezemolo: "el objetivo es optimizar el futuro de la F-1".

Luca di Montezemolo, presidente de Ferrari, resumió la idea común: "Es la primera vez que los equipos de la F-1 estamos unidos y compartimos una visión clara y colectiva. Gracias a eso, todos los equipos ya han reducido gastos para 2009. Y aunque seguiremos compitiendo en la pista, compartimos un objetivo global: trabajar juntos para mejorar la F-1 y asegurar su estabilidad, sostenibilidad, esencia y espectáculo para beneficiar así a nuestro activo más importante, el aficionado. Ahora estamos trabajando duro junto con la FIA y la FOM para alcanzar el objetivo compartido, optimizar el futuro de la F-1".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Mar 06, 2009 11:54 am

Las propuestas para 2009. Más puntos para los pilotos que suban al podio.

| 06/03/2009

Motores. Como ya se había aprobado por la Federación Internacional de Automovilismo, se incrementa en un cien por cien la vida útil de los motores, con ocho de ellos como máximo para cada piloto por temporada.

Túnel del viento. Se limita la utilización de los túneles del viento para el trabajo aerodinámico sobre los monoplazas. Y también la utilización de ordenadores para analizar la dinámica de fluidos en esta misma materia.

Presupuestos. Las escuderías podrán presupuestar un máximo de ocho millones de euros por temporada para los motores.

Test. Las jornadas de entrenamientos se reducen al cincuenta por ciento.

Nuevo sistema de puntuación. Se propone un nuevo sistema de puntuación, con la intención de incrementar el valor de los resultados en los puestos de podio. El ganador recibirá doce puntos; nueve, el segundo clasificado; siete, el tercero; cinco, el cuarto; cuatro, el quinto; tres, el sexto; dos, el séptimo y uno, el octavo.

Información pública. Antes del inicio de la carrera del domingo (aunque por ahora no se ha especificado en qué momento del fin de semana exactamente), las escuderías deberán hacer públicas las cargas de gasolina para la competición, las especificaciones de los neumáticos que utilizarán y las vueltas en las que realizarán los repostajes. De este modo, los espectadores dispondrán de mayor número de datos para seguir mejor las carreras.

Prensa. Incrementar la información facilitada a la Prensa durante el gran premio.

Márketing. Explorar nuevas vías que permitan que la actividad de la F-1 sea presentada de forma más dinámica y atractiva, como ya sucede en otros deportes como el tenis, implicando en mayor medida a los espectadores.

Portavoz. Nominar a un portavoz de cada equipo que estará disponible durante las transmisiones de televisión.

Comercio electrónico. Aumentar la venta de productos de los equipos a través de sus páginas en Internet.

Autógrafos. Establecer en los grandes premios un programa de firmas de autógrafos de los pilotos con carácter obligatorio.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Vie Mar 06, 2009 11:56 am

Las propuestas para 2010. Reducción de gastos en todos los apartados.

| 06/03/2009

Motores. Un presupuesto máximo para este apartado técnico de cinco millones de euros por temporada y escudería.

Caja de cambios. Presupuesto máximo de 1,5 millones de euros por temporada y equipo para las cajas de cambios.

KERS. Un sistema único y estandarizado, con un precio máximo entre uno y dos millones de euros por cada temporada de grandes premios.

Aerodinámica. Inicio de un proceso en la reducción del gasto en este capítulo, hasta alcanzar un objetivo del cincuenta por ciento sobre los presupuestos actuales.

Chasis. Un número determinado de elementos del chasis, la carrocería y la aerodinámica deberán ser homologados durante la temporada para su utilización obligatoria.

Materiales. Prohibición de utilizar materiales exóticos, metálicos y composites, habitualmente aplicados para la reducción de peso.

Telemetría. Se establecerá un sistema de telemetría (toma de datos a distancia) común para todas las escuderías. La unificación también se aplicará a los equipos de radio.

Calificación. Buscar un nuevo formato para la tanda de calificación.

Puntuación. Trabajar en un cambio revolucionario en el sistema de puntuación. Por ejemplo, sumar un punto para el Mundial de Constructores en el equipo que realice la parada en boxes más rápida.

Test. Mayor reducción en las jornadas de test. Un máximo de cuatro tandas de cuatro días con un único coche durante la pretemporada, más una sesión con un único coche antes del primer gran premio.

Carreras. Limitación de la duración de las carreras a 250 kilómetros o un máximo de hora y cuarenta minutos de duración. Tal decisión estaría condicionada a la aprobación de los propietarios de los derechos comerciales de los grandes premios.

Televisión. Explorar en la búsqueda de nuevas fórmulas de relación con los aficionados a través de la cobertura televisiva de las competiciones.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor RULO » Vie Mar 06, 2009 12:03 pm

Jajaja, me rio de la norma de 2010 que prohibe los elementos compuestos y composites.... si los coches actuales son todo entero de fibra de carbonooo!!!!!, de que lo van a hacer????? de acero?????. A estos de la F1 se les esta yendo la olla con la crisis...

Pd: Al menos intentan sacar soluciones para paliarla, porque el gobierno por ejemplo.... :roll:
Comando Buncabron Nº1. Si, si, yo ya.. apañate tu si eso.... CAMPEONESSS :campeon:
Avatar de Usuario
RULO
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11393
Registrado: Vie Feb 02, 2007 15:26 pm
Ubicación: ¿¿¿¿?????

Notapor 3dü » Vie Mar 06, 2009 18:20 pm

Renault probó en secreto en Jerez el nuevo alerón delantero

* Fernando Alonso y Nelson Piquet, sin testigos, se intercambiaron el coche

Imagen

Renault piensa a lo grande esta temporada y no se conforma con codearse con sus grandes rivales. De ahí que empiece a ocultar detalles. El diario MARCA informa que el equipo del rombo pagó el pasado sábado un entrenamiento privado en el circuito de Jerez para probar a gusto sin testigos.

Marco Canseco y Miguel Sanz escriben que Renault encerró a sus dos pilotos para probar el nuevo alerón delantero y distintas evoluciones o piezas. Sólo hubo un coche disponible, que utilizó Nelson Piquet por la mañana y Fernando Alonso por la tarde.

Estas pruebas cuentan como parte del kilometraje reducido y oficial de la FIA, con lo que restan de los 15.000 km con que cuenta cada equipo. Los neumáticos utilizados también se descuentan de los 150 juegos permitidos por temporada.

vía: Marca
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Vie Mar 06, 2009 18:24 pm

BMW podría ser proveedor único de KERS

Imagen

La FOTA sigue perfilando detalles de la propuesta que está preparando para la F1 de 2010. El conseguir unos costes razonables para competir sigue siendo una de las prioridades, y uno de los puntos principales que tienen en el punto de mira es el KERS que tanto ir y venir tiene durante este 2009. Se persigue que en 2010 haya un proveedor único de KERS, por lo que este sería estándar para todos, con un coste máximo de 2 millones de euros anuales por equipo.

El delegado de la FOTA, Luca Cordero Di Montezemolo puntualizaba que al no tratarse de un elemento tan importante como motor o caja de cambios (entre otros) sí ven todos viable la opción del KERS estándar. Su coste sería una pequeña fracción de lo que les está costando a algunos equipos desarrollarlo este año de estreno en la F1. Siguen señalando el altísimo precio que está conllevando el KERS éste año, aunque como también decía Montezemolo, “la tecnología siempre supone el mayor gasto para los equipos”. Lo que no quita que en la FOTA, vean a BMW como proveedor favorito de KERS para todos en 2010.

Vía | The F1
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor javier_madrid » Sab Mar 07, 2009 0:57 am

Bell, director técnico de Renault: "estamos aquí sólo para ganar".
El británico Bob Bell, director técnico del equipo Renault de Fórmula Uno, declaró que la escudería del español Fernando Alonso no está en el Campeonato del Mundo "para otra cosa que no sea ganar".

EFE | 06/03/2009

"Creemos que tenemos fundadas esperanzas de hacer una buena temporada y luchar por los podios y las victorias, y eso lleva a tener esperanzas de poder luchar por los campeonatos. Siempre hemos dicho que ese debe ser nuestro objetivo. No estamos aquí para otra cosa que no sea ganar", afirmó Bell en una entrevista difundida por su escudería. "De todas maneras, aún es pronto y no sabremos exactamente en dónde estamos hasta que lleguemos a Melbourne (Australia), cuando todos (los equipos) estemos en las mismas condiciones y con los coches definitivos", agregó.

Al referirse a los entrenamientos llevados a cabo esta semana en el circuito de Jerez, Bell dijo: "Ha sido una semana productiva en la que hemos podido evaluar los componentes que esperamos llevar en (el Gran Premio de) Australia, verificar su rendimiento y comprobar su fiabilidad". "La facilidad de conducción del coche era algo que nos preocupaba especialmente por los cambios del reglamento en materia aerodinámica porque estos hacen que los coches sean difíciles de manejar", afirmó.

Bell señaló que "gracias a los datos aportados por Fernando (Alonso) y (el brasileño) Nelson (Piquet)", el equipo ha "conseguido hacer un coche que rinde bien sin sacrificar la manejabilidad y la consistencia". "Tenemos un nuevo alerón delantero y un nuevo difusor, que son las principales piezas que hemos estado probando. Los resultados son alentadores y ambas partes nos están dando los resultados que esperábamos para seguir avanzando", dijo.

Sobre los avances realizados con el nuevo alerón delantero móvil, Bell afirmó que su desarrollo "no ha estado exento de dificultades, pero no tanto como el desarrollo del sistema KERS" (recuperación de la energía cinética). "Las piezas móviles son un terreno nuevo para todos los equipos, pero nosotros hemos conseguido tener un sistema que funciona con fiabilidad, que es lo más importante. Se trata de una pieza muy útil porque es el propio piloto el que hace los cambios desde el volante y no hay que esperar a entrar en la zona de garajes para hacer reglajes", dijo.

Sobre la fiabilidad del nuevo R29, Bell dijo: "Nunca sabes cuando pueden surgir los problemas de fiabilidad. Puedes estar dos días sin que aparezcan y al tercero pueden surgir. Lo cierto es que hemos progresado en este aspecto pero nunca puedes darlo por garantizado". Bell habló también de las dos sesiones de entrenamientos que quedan antes del primer gran premio, en Australia del 27 al 29 de marzo: "En esos dos test que quedan las principales prioridades son comprobar que tenemos todas las piezas probadas con vistas a Melbourne y mantener la fiabilidad del coche. Serán dos sesiones de pruebas muy exigentes para todo el equipo".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Mar 07, 2009 0:58 am

Barrichello se defiende de las críticas.
El brasileño, que tiene un volante asegurado en la escudería Brawn F1, sustituta de Honda, expresó en declaraciones a su web oficial.

Europa Press | 06/03/2009

El piloto de Fórmula 1 Rubens Barrichello (Brawn F1) quiso defenderse y poner fin a las insinuaciones que apuntaban a que no volvería a pilotar un monoplaza en el Campeonato del Mundo, reseñando que prefirió "mantener silencio" durante los últimos meses esperando que los hechos acallasen los rumores.

El brasileño, que tiene un volante asegurado en la escudería Brawn F1, sustituta de Honda, expresó en declaraciones a su web oficial que sabía lo que decía cuando apuntó la pasada campaña que su carrera como piloto no había terminado.

"La gente me daba por acabado, pensaba que nadie me quería y se publicaron absurdas historias sin ningún tipo de fundamento, pero yo preferí guardar silencio y prepararme física y mentalmente para mi vuelta", explicó Barrichello, que la próxima semana probará su monoplaza en Barcelona.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Sab Mar 07, 2009 14:39 pm

Pedro Martínez de la Rosa: "en la F-1 no te dicen las malas noticias a la cara".
Pedro de la Rosa analiza para AS su trayectoria, que se inició tal día como hoy hace diez años con un sexto puesto en Melbourne: "Alonso es, probablemente, el piloto más completo con el que he trabajado".

Carlos Miquel | 07/03/2009

Hace hoy diez años, el 7 de marzo de 1999, España inició una nueva era en la F-1. Pedro de la Rosa y Marc Gené debutaron con Arrows y Minardi. A la primera hubo alegrón, el sexto puesto y primer punto que logró Pedro. Entonces fue un éxito mediático y el probador de McLaren aún lo recuerda con cariño.

Y eso que casi no compite en Melbourne...
Lo de Australia fue la tónica de mi carrera. Soy como un boxeador que siempre está a punto de caer a la lona, pero al final siempre llego al último asalto. Debe ser por mi cabezonería. A quince días del inicio del Mundial parecía que no iba a correr en Australia, y estar allí y puntuar fue algo increíble. Pero también fue un arma de doble filo. Pensé que iba a ser fácil puntuar en todas las carreras, que la F-1 no era tan complicada como decían, y pronto supe que las cosas eran realmente difíciles.

Tom Walkinshaw, el jefe del equipo, le dijo: "No está mal para ser español".
Me lo dijo cada vez que terminé en los puntos y eso era un indicativo de cómo nos consideraban a los españoles en el gran circo. Sólo nos veían capacitados para ser buenos pilotos de motos.

¿Quién fue más 'pirata' con usted, Walkinshaw, que le echó mes y medio antes del inicio del Mundial 2001, o Niki Lauda, que le despidió de Jaguar?
Entonces aprendí que en la Fórmula 1 las malas noticias te las dan por escrito, nadie te lo dice a la cara. Falta honestidad y por eso valoras a la gente que dice las cosas claras, aunque te haga daño. Y lo de Tom me dolió menos porque no teníamos una gran relación. Lauda y yo nos llevábamos muy bien, me aseguraba que siempre me diría las cosas claras. Y no fue así a la hora de la verdad. Ahora ya hemos resuelto todo. Una noche, en una cena de McLaren, se levantó de la mesa de al lado y dijo: "Quiero pedir disculpas públicas a Pedro. Me equivoqué con él en Jaguar". Ocho años después reconoció su error, pero al menos gracias a ese fallo llegué a McLaren, lo mejor que me ha pasado.

Lo mejor de su etapa de plata es el segundo puesto en Hungría 2006...
Para mí es la imagen de estos diez años. Es algo muy difícil de conseguir. Cuando llegas a la Fórmula 1 vienes de ganar y te crees que vencer es algo normal. Y, después de casi una década sin subir al podio, cuando estás ahí arriba sientes un cóctel de emociones muy bonito.

Y eso que debería haber ganado de no tener que hacer un repostaje extra por un cálculo erróneo en boxes.
Sí es cierto que se debería haber ganado, pero también habría vencido Alonso de no habérsele caído la rueda. Estoy contento y orgulloso de aquel segundo. Fue muy especial. Me di el gustazo también de pasar a Schumacher, algo de lo que no muchos pilotos pueden presumir.

¿Qué pasó en la guerra interna de McLaren en 2007?
No hay un bueno y un malo en lo que pasó entonces entre Fernando y Hamilton, y lo mejor es no echar leña en un fuego que ya está apagado. Con dos talentos como Alonso y Lewis es normal que salten chispas. Es el duelo del siglo. Son dos personalidades muy fuertes con un objetivo, ganar.

¿Quién es el piloto más completo con el que ha trabajado?
Yo mismo... (se ríe). Probablemente sea Fernando el más completo por su mayor experiencia, pero Lewis está aprendiendo mucho. Son dos monstruos y yo he tenido la suerte de trabajar con ambos.

"Quiero seguir en McLaren"

De la Rosa está dispuesto a ampliar su contrato de probador con McLaren, que finaliza este año: "mientras el cuerpo aguante estaré aquí. Con las limitaciones de test todo se complica, pero seguiré mientras tenga esperanzas de volver a competir. Con 38 años si cedes te vas de la F-1. ¿Le Mans? Lo haré porque es una prueba histórica, pero aún tengo tiempo".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor carolina » Sab Mar 07, 2009 15:56 pm

Brawn compró Honda


Tokio. Honda anunció la venta de su escudería de Fórmula Uno al británico Ross Brawn, ex director de su equipo de F1, según informó ayer la fábrica japonesa en un comunicado oficial.

El nuevo equipo se llamará Brawn GP Formula One Team y competirá en el Mundial de Fórmula Uno con motores Mercedes Benz. Los pilotos serán el británico Jenson Button y el brasileño Rubens Barrichello.

Honda explicó que Brawn adquirió la totalidad de las acciones, hasta ahora en manos de la compañía Honda GP Holdings, con sede en el Reino Unido.

El traspaso se confirmó a tres semanas del comienzo de la temporada 2009, previsto para el 29 de marzo en Australia. Vale recordar que Honda había anunciado el 5 de diciembre de 2008 que se retiraba de la F1, debido a los elevados costos causados por la crisis económica global, por lo que la escudería quedaba a la venta. Desde entonces se estudiaron varias posibilidades y finalmente decidieron venderle la escudería a su director desde 2007, el británico Brawn.

“Estamos encantados de haberle vendido el equipo a Ross Brawn, con quien hemos estado compartiendo los desafíos de la Fórmula Uno”, declaró Hiroshi Oshima, responsable de comunicación corporativa de Honda.
Imagen
Avatar de Usuario
carolina
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 602
Registrado: Lun Jul 16, 2007 23:27 pm
Ubicación: carlos paz cordoba argentina

Notapor 3dü » Sab Mar 07, 2009 16:24 pm

Primeras imágenes del BGP 001, el primer monoplaza de Brawn GP

Imagen

Como ya sucediera con el nuevo Audi R15 para Le Mans, Autosport ha mostrado en exclusiva la primera (y minúscula) imagen de lo que será el primer monoplaza de la recién nacida escudería Brawn GP, y que poco más tarde han mostrado otras webs, como F1Today, de la que son las fotos. Su nombre será BGP 001, y ya ha hecho el primer shakedown en Silverstone con Jenson Button a los mandos.

Actualización: Como nos informa nuestro amigo ferniflus en los comentarios, muchas más fotos oficiales en la recién estrenada web de Brawn GP.

El coche irá decorado con los colores amarillo y negro, predominando como en la época Honda el blanco en todo el monoplaza. En cuanto a diseño, se observa como se ha optado por un morro ancho y bajo y unos sidepods con un estilizado curioso. La semana que viene lo veremos con más calma en el Circuit de Catalunya.

Imagen

¡Bienvenido, BGP 001! Por cierto, a mi me gusta bastante, aunque veremos cómo acusa su falta de pretemporada.

Vía | Autosport
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor javier_madrid » Dom Mar 08, 2009 14:41 pm

El R29 enamora a los ingenieros de Renault.
Bob Bell, director técnico, lo ve suficientemente bueno "como para luchar por el título". Y lo analiza: "es sencillo de pilotar y consistente".

Imagen

C. Miquel | 08/03/2009

Se respira euforia en las sedes de Renault en Enstone y Viry-Chatillon, el R29 es rápido y constante. Así se mostró en Jerez. Y se han recuperado las mariposas en el estómago de los viejos tiempos. El ingeniero Bob Bell, director técnico de Renault y padre de la nueva criatura, así lo atestigua: "La manejabilidad del coche nos preocupaba mucho, porque las nuevas normas aerodinámicas no permitían que los coches fueran fáciles de pilotar. Pero gracias a los datos aportados por Fernando y Nelson hemos conseguido desarrollar la aerodinámica del coche para que rinda bien sin sacrificar manejabilidad y consistencia". Y va más allá: "Tenemos razones fundadas para pensar que podemos luchar por el título. No estamos aquí para otra cosa que no sea ganar".

Lo que dista del coche laboratorio que se presentó en Portimao al último se resume en dos kits aerodinámicos. El último fue mucho más profundo y lo probaron por primera vez en secreto el sábado pasado en el circuito de Jerez. Así lo cuenta Bell: "Estrenamos en la pista andaluza un nuevo alerón delantero y un difusor trasero que evaluamos toda la semana. Los resultados de ambos han sido muy prometedores y nos han dado en ambos casos la ganancia de prestaciones que esperábamos. Son una sólida base para seguir evolucionando y nos da la confianza de saber que nuestros datos de la fábrica son correctos".

Bell terminó analizando los siete días de pruebas que quedan, en Barcelona y Jerez: "En esos dos test que quedan las principales prioridades son comprobar que tenemos todas las piezas probadas con vistas al arranque en Melbourne y mantener la fiabilidad del coche. Serán dos sesiones de pruebas muy exigentes para todo el equipo".

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor ALEX-VTS180 » Dom Mar 08, 2009 15:48 pm

qué el R29 tiene buena manejabilidad será solo en manos de Alonso, porque Piquet dijo todo lo contrario hace unos días (al principio de los test de Jerez)....
ALEX-VTS180
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 541
Registrado: Lun Dic 11, 2006 13:33 pm

Notapor sendoagarcia » Dom Mar 08, 2009 16:09 pm

ALEX-VTS180 escribió:qué el R29 tiene buena manejabilidad será solo en manos de Alonso, porque Piquet dijo todo lo contrario hace unos días (al principio de los test de Jerez)....


Lo que para un piloto puede ir bien, no necesariamente para otro debe ser bueno, ya que cada piloto tiene su forma de pilotar, de frenar, de forma de entrar enlas curvas. Yo creo que si una cosa esta clara es que el r29 esta adecuado a la forma de pilotar de alonso, mas que a la de piquet, y este lo esta pagando
Avatar de Usuario
sendoagarcia
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1551
Registrado: Mié Sep 17, 2008 21:02 pm

Notapor ALEX-VTS180 » Dom Mar 08, 2009 17:47 pm

pero un coche tiene buena manejabilidad cuando es "fácil de concucir". Está claro que cada piloto tiene una forma de conducción, pero por ejemplo, es más sensato que el mc claren del año pasado o el ferrari son coches con buena manejabilidad porque pilotos diferentes o con poca experiencia, pueden hacer grandes cosas. Eso es lo que entiendo yo por que tenga buena manejabilidad. También creo que el R29 en manos de alonso puede hacer muchas cosas buenas, pero si tuviera un coche de los que he dicho anteriormente, lo tendría más fácil porque, como él ha dicho, son más fáciles de conducir, menos neviosos...
ALEX-VTS180
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 541
Registrado: Lun Dic 11, 2006 13:33 pm

Notapor RULO » Dom Mar 08, 2009 17:50 pm

Nada, nada, que Nelson es un paquete que ha llegado a donde ha llegado empujado por el apellido que tiene, que el padre hasta llego a montarle un equipo para que corriera en GP2.
No puede haber tanta diferencia con el mismo coche entre dos pilotos cuando el coche es facil de conducir.....
Comando Buncabron Nº1. Si, si, yo ya.. apañate tu si eso.... CAMPEONESSS :campeon:
Avatar de Usuario
RULO
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11393
Registrado: Vie Feb 02, 2007 15:26 pm
Ubicación: ¿¿¿¿?????

Notapor javier_madrid » Lun Mar 09, 2009 11:36 am

Pedro Martínez de la Rosa: "Renault puede ser un equipo a batir en Australia".
Pedro de la Rosa ve bien a la escudería francesa: "Alonso marcó tiempos muy competitivos en Jerez y, si estrenan más cambios aerodinámicos, estarán arriba en el comienzo. En McLaren estamos tranquilos".

Carlos Miquel | 09/03/2009

Veinte días para el comienzo del Mundial. Desde hoy y hasta el jueves, todos los equipos miden sus fuerzas en un escenario mundialista, el circuito de Montmeló. En los últimos test de Jerez el mejor tiempo de la semana lo marcó Vettel (Red Bull), 1:19.055, pero ligero de gasolina. También descargó, pero menos, Glock (Toyota), con un tiempo de 1:19.814. Y entre los que iban bien de peso el mejor fue Alonso, con un registro de 1:19.945 con 50 kilos. Seguido de Heidfeld (BMW), 1:20.052, y Massa (Ferrari), 1:20.250. Hay igualdad, pero, según sus cálculos, Renault está dos décimas por vuelta delante de Ferrari y tres de BMW. Y nadie mejor que Pedro de la Rosa, el probador de McLaren, para analizarlo.

Primero de todo, ¿qué le parece que, desde este año, se le den doce puntos al ganador y nueve al segundo?
Al final debe hacerse lo que quiere el aficionado. Y esta es la primera vez que se le tiene en cuenta. Hay que primar al que gana por encima del que queda segundo. Estoy de acuerdo con que se dé más beneficio al vencedor sobre el que se limita a hacer podios. También puede ayudar a la comprensión de las carreras el hecho de que se faciliten las cargas de combustible antes de la carrera. Me parecen bien estas medidas.

A su equipo, McLaren, se le ve con problemas, se encuentra a un segundo por vuelta de la cabeza...
Hombre, nadie sabe dónde está cada uno en la pretemporada. Cada equipo rueda con unos pesos distintos y prueba lo que le interesa, pero este año todavía es más difícil. Nosotros estamos tranquilos. Tenemos previsto cambiar medio coche aerodinámicamente antes de que comience el Mundial. Bueno, supongo que como Ferrari y los demás.

Sí, pero ¿tanto como para recortar la distancia actual?, Gené dijo el otro día que con un kit completo sólo se ganan cuatro décimas por vuelta...
Las ganancias aerodinámicas en un año de cambios pueden ser muy grandes, más de lo normal. Si el reglamento está muy manoseado es más difícil arañar una décima, pero ante una temporada así se puede conseguir mucho más de un perfil de un alerón, por ejemplo, de lo que se podía lograr en el pasado.

Lo que sucede es que el uso del spray aerodinámico o del alerón trasero de 2008 en el MP4/24 genera una sensación de inseguridad...
Nosotros estamos haciendo mucho trabajo comparativo con diferentes configuraciones y es algo que ya teníamos planificado, lo que nos extraña es que no lo hagan otras escuderías.

Hace tiempo dijo que sólo veía a Ferrari y McLaren en la lucha por el título. ¿Ve ahora, después de los test de Jerez, también a Renault?
Fernando hizo tiempos muy buenos en Jerez, muy competitivos. Si tienen previsto estrenar más cambios aerodinámicos antes del comienzo, Renault puede ser uno de los equipos a batir en Melbourne. Es también una de las escuderías que mejor ha evolucionado porque empezaron la pretemporada lejos de los mejores.

¿Mantiene entonces esa apuesta inicial de Ferrari contra McLaren?
El año es muy largo y al final son los equipos más fuertes. Ojalá me equivoque.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Mar 09, 2009 11:38 am

El Mundial, hacia un duelo Alonso-Ferrari.
El gran rival del equipo Renault es ahora mismo Ferrari, cuyo coche conserva mejor los neumáticos en tandas largas, pero a una vuelta está a tres décimas del R29. El McLaren de Hamilton debe recuperar un segundo en seis días de test.

Carlos Miquel | 09/03/2009

1. Renault. Alonso, favorito a la pole en Melbourne
Se vio con claridad en las tandas largas de Jerez, donde todos se atrevieron con series de doce vueltas. Allí Fernando Alonso se mostró el más poderoso, capaz de clavar el 1:19.9 en varias ocasiones de salida de boxes con 50 kilos. Ferrari se quedaba en 1:20.2 y en la escudería francesa creen que están un par de décimas por encima en ritmo, ya que se mantienen por delante hasta la octava vuelta de la tanda. Sin embargo, a partir de entonces el R29 desgasta más los neumáticos en comparación con su gran rival, que tiene la pega para calificar de que tarda en calentarlos, y eso le puede perjudicar para la pole y dejarle sin margen de recuperarse en carrera.

2. Ferrari. El coche que más cuida los neumáticos
En la virtud vuelve a tener la escudería de Maranello su penitencia. Recuperados ya de los problemas de fiabilidad de Bahrain, en Jerez los monoplazas rojos se mostraron asombrosamente consistentes con su último kit, que incluye el carenado de los escapes, pero volvieron a tener problemas con los compuestos superblandos. Salvo que logren subsanar el fallo con nuevas mejoras aerodinámicas o de suspensión, pueden sufrir en las primeras vueltas de Melbourne. Ahora bien, en una hipotética tanda de veinte vueltas dominan las doce últimas por una distancia de entre dos y tres décimas con el R29. Ahí puede estar su gran baza.

3. BMW Sauber. A una décima de los Ferrari
Ya pasó en Bahrain: Ferrari está bien, pero los BMW les siguen a un paso. A una décima por vuelta en las tandas. Presumen de tener un KERS perfectamente puesto a punto (se comenta que incluso para las salidas) y también hablan ya de luchar por el título ("ése es nuestro único objetivo", palabra de Heidfeld). En Jerez tuvieron algunos problemas de fiabilidad con Kubica. Heidfeld tuvo más suerte y, con 60 kilos encima, se quedó a tres décimas de Raikkonen el penúltimo día. Con las tres décimas y media de hándicap de peso está en un empate técnico, aunque no tiene la primera vuelta del Renault ni el final de tanda de rojo.

4. Toyota. El mejor equipo del siguiente escalón
En Renault también vigilan a Toyota, porque nadie está lejos en este momento. El coche nipón tiene condiciones para calificar muy arriba, pero le falta algo más de regularidad en las tandas, donde navegaron siempre a unas dos o tres décimas por vuelta de los BMW. El TF1 09 llevó en Jerez una parte delantera completamente modificada, con deflectores inferiores para conducir el aire al estilo de Renault. El motor ha funcionado muy bien hasta ahora, pero el gran hándicap con el que se encuentra es que no llevarán el KERS en Australia y eso les hará comenzar el año con tres décimas de desventaja. Jugarán a ser fiables.

5. Red Bull. Como Toyota, pero tendrán el KERS
Red Bull impresionó por su rapidez en los primeros test de Jerez, pero la evolución de los demás les ha pasado por la derecha en las tandas largas en condiciones de carrera. El motor evolución Renault les ha ayudado a mejorar, aunque les costó una rotura en una de las jornadas. Con Vettel al volante, porque Webber está aún algo renqueante, ha mostrado un nivel muy parejo al de Toyota, alrededor de medio segundo por vuelta de sus hermanos de sangre mecánica. Sin embargo, tienen la ventaja respecto a los nipones de que sí empezarán con KERS y esto puede convertirles en los animadores del inicio de temporada.

6. McLaren. A un segundo por vuelta de Alonso
Si hacemos caso a De la Rosa, McLaren llegará de nuevo a tope a Melbourne. Sin embargo, no es fácil recortar en seis días de test más de un segundo por vuelta (con el 1:21.272 como mejor tiempo con salida de pista incluida). Lo más lógico es que, como mucho, se queden a medio segundo y Hamilton tenga que afrontar en el comienzo una dimensión desconocida, la de batirse con los Red Bull, Toyota y tal vez Nico Rosberg y su Williams por meterse entre los diez mejores. Desde el comienzo al MP4/24 le ha faltado carga aerodinámica en la parte trasera y por eso planean un nuevo difusor posterior y otro alerón trasero.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Mar 09, 2009 11:39 am

Alonso, atracción esta semana con su bólido en el Circuito de Cataluña.
El nuevo monoplaza BGP001 del equipo Brawn GP salió a la pista por primera vez el viernes en el circuito de Silverstone, donde lo pilotó el británico Jenson Button.

EFE | 08/03/2009

El piloto español Fernando Alonso (Renault), bicampeón del mundo de Fórmula Uno, regresará esta semana al Circuito de Cataluña para participar en los penúltimos entrenamientos previos al arranque de mundial de F1, que se iniciará el 29 de marzo en Australia. Junto a los pilotos de Reanult (Alonso y Nelson Piquet jr.), desde el lunes y hasta el jueves han confirmado su presencia en el trazado de Montmeló el resto de escuderías que están en la parrilla del mundial: McLaren, Ferrari, Toyota, Williams, BMW, Red Bull, Toro Rioso, Force India y Brawn GP, éste último el equipo surgido después del abandono de Honda, aunque competirá con motores Mercedes-Benz.

El nuevo monoplaza BGP001 del equipo Brawn GP salió a la pista por primera vez el viernes en el circuito de Silverstone, donde lo pilotó el británico Jenson Button. Por su parte, Alonso, que cuajó una gran serie en los entrenamientos de Jerez la pasada semana, desea acabar de poner a punto su R29 con vistas a tener el monoplaza con opciones desde el arranque del mundial, para borrar el mal regusto que le quedó en el inicio del pasado certamen, en el que el asturiano estuvo casi siempre fuera de los puntos.

Quinto en el mundial, Alonso arrancó cinco valiosos puntos en la primera carrera (Australia), aunque no puntuó en cuatro de las siguientes seis. El bicampeón mundial español, a pesar de la mala temporada en su regreso a Renault, acabó ganando dos carreras (Singapur y Japón), veinte puntos que le catapultaron a lo alto de la clasificación, a pesar de no tener en ningún momento opciones al título. Precisamente opciones son las que desea desde el inicio el piloto español para volver a las sensaciones de estar luchando siempre en igualdad de condiciones con sus rivales, como así sucedió en el tramo final de la pasada temporada, en la anterior en McLaren, y en las dos temporadas en las que ganó el mundial con Renault.

Las sensaciones en este inicio de mes del asturiano son excelentes, aunque, como cada año, existen las dudas acerca de si todos los equipos están mostrando su verdadero potencial. Para la cita catalana, la última antes de que el mundial se ponga en marcha a finales de marzo en Melburne, se espera también la presencial del vigente campeón del mundo, Lewis Hamilton, aunque la escudería británica aún no ha facilitado el turno de entrenamientos y tampoco lo ha hecho Ferrari. Una de las previsiones destacadas de la cita en el Circuito de Cataluña será la presentación en sociedad de nuevo monoplaza de la escudería Toto Roso (STR4), que contará este año con los pilotos Sébastien Bourdais y el joven suizo Sébastien Buiza.

Los pilotos podrán experimentar las nuevas modificaciones que se han realizado en el trazado a recomendación de los informes elaborados por los máximos responsables de seguridad de los Grandes Premios de F1 y MotoGp, Charlie Whiting y Claude Danis, respectivamente. El circuito catalán abrirá una vez más las puertas a los aficionados, que por 7 euros podrán asistir a los entrenamientos, aunque será gratis para aquellos que ya han adquirido la entrada para el GP de España de F1, que se disputará en el mismo trazado el 10 de mayo.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor javier_madrid » Lun Mar 09, 2009 15:04 pm

El nuevo STR4 de Toro Rosso rueda en Cataluña tras estrenarse en Adria.
Durante los cuatro próximos días, tanto el francés Sébastien Bourdais, así como el debutante suizo Sébastien Buemi, ex piloto probador de Red Bull el año pasado, pondrán el nuevo coche a punto a pocas semanas de iniciarse el mundial en Australia.

EFE | 09/03/2009

El nuevo monoplaza de la escudería Toro Rosso, el STR4 impulsado por un motor Ferrari, rodará hoy en la tanda de cuatro días de entrenamientos previos al inicio del mundial de Formula Uno, después de haberse presentado en sociedad en el Circuito de Cataluña esta mañana. El nuevo vehículo con el que Toro Rosso iniciará su cuarta temporada en la F1 ya se estrenó hace unos días en el trazado italiano de Adria.

Durante los cuatro próximos días, tanto el francés Sébastien Bourdais, así como el debutante suizo Sébastien Buemi, ex piloto probador de Red Bull el año pasado, pondrán el nuevo coche a punto a pocas semanas de iniciarse el mundial en Australia. En la presentación del equipo y del nuevo vehículo en el circuito de Cataluña, el jefe del equipo, Franz Tost, ha deseado como mínimo igualar el papel que cuajó de la joven escudería la temporada anterior, que acabó como sexto mejor equipo.

"Nuestro objetivo va a ser que cada noche cuando acabe la carrera tengamos la seguridad de que lo hemos dado todo en la pista. Y los resultado ya llegarán", apuntó Tost, quien apuntó que el nuevo monoplaza de Toro Roso aventura "un mundial muy prometedor".

La escudería italiana, filial de la Red Bull (monta propulsores Reanult), participa hoy en la tanda de entrenamientos programados antes del inicio del mundial de la F1. Además del nuevo Toro Rosso, se espera con mucho interés los tiempos que ofrezca el nuevo Brawn GP, escudería que sustituye a Honda, tras la retirada de ésta hace unos meses.

FUENTE: http://www.as.com
javier_madrid
C4atrero Noticiero
C4atrero Noticiero
 
Mensajes: 6777
Registrado: Mar Nov 07, 2006 19:44 pm
Ubicación: Getafe (Madrid)

Notapor 3dü » Lun Mar 09, 2009 20:54 pm

Nick Heidfeld en cabeza y Kovalainen el último en Montmeló

Imagen

Los últimos test colectivos de la pretemporada 2009 han arrancado hoy en el Circuit de Catalunya en una jornada que ha comenzado con la presentación del nuevo Toro Rosso STR4, que ha proseguido con la excelente sesión matinal completada por Jenson Button al volante del nuevo BGP001 y que ha terminado con Nick Heidfeld siendo el más rápido para BMW y Heikki Kovalainen cerrando la tabla de tiempos con su McLaren MP4-24.

Nick Heidfeld ha aventajado en casi seis décimas de segundo al Ferrari F60 de Kimi Raikkonen, que ha concluido segundo, seguido por el Toyota de Jarno Trulli y el sorprendente BGP001 de Jenson Button. Nelson Piquet ha sido quinto para Renault y Kovalainen último a 2,6 segundos del mejor tiempo.

El inicio del Mundial está cada vez más cerca y aunque por ahora todo son pruebas, algunas cosas comienzan a ser indicativas. Como lo ha sido el excelente debut del nuevo equipo Brawn GP, que con Jenson Button al volante ha acumulado sus primeras 82 vueltas con un coche que promete y mucho. También ha sido bueno el primer test público del STR4, que con Bourdais a los mandos, ha concluido la sesión en sexta posición y por delante de su ‘gemelo’ RB5.

En esta ocasión, Nelsinho Piquet no ha tenido problemas de importancia con el R29, aunque se ha quedado a 1,3 segundos del BMW Sauber de Heidfeld. Aunque para preocupante, una vez más, los tiempos de McLaren. Hoy con Heikki Kovalainen al volante y el alerón trasero especificación 2009, el MP4-24 ha vuelto a ser de largo el más lento y el finlandés ha rodado en su mejor vuelta a 2,6 segundos del mejor tiempo.

Los tiempos:
01. N. Heidfeld – BMW Sauber F1.09 – 1’20’‘338 – 96 vueltas
02. K. Raikkonen – Ferrari F60 – 1’20’‘908 (+0’‘570) – 81 vueltas
03. J. Trulli – Toyota TF109 – 1’20’‘937 (+0’‘599) – 121 vueltas
04. J. Button – Brawn GP BGP001 – 1’21’‘140 (+0’‘802) – 82 vueltas
05. N. Piquet Jr – Renault R29 – 1’21’‘662 (+1’‘324) – 126 vueltas
06. S. Bourdais – Toro Rosso STR4 – 1’22’‘158 (+1’‘820) – 86 vueltas
07. M. Webber – Red Bull RB5 – 1’22’‘246 (+1’‘908 – 117) vueltas
08. A. Sutil – Force India VJM02 – 1’22’‘452 (+2’‘114) – 129 vueltas
09. K. Nakajima – Williams FW31 – 1’22’‘813 (+2’‘475) – 111 vueltas
10. H. Kovalainen – McLaren MP4-24 – 1’22’‘948 (+2’‘610) – 90 vueltas

Via: Racingpasion
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City
AnteriorSiguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado