Prueba: C4 Picasso y Grand Picasso HDi Por MOTORPASION

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Prueba: C4 Picasso y Grand Picasso HDi Por MOTORPASION

Notapor Francis » Dom Nov 11, 2007 19:56 pm

Prueba: Citroën C4 Picasso y Grand Picasso HDi (parte 1)

Exterior

La diferencia en tamaño de una carrocería a otra es muy sutil, el 5 plazas mide 4,47 metros de longitud y el 7 plazas 4,59m; la anchura (1,83m) y altura (1,66m) son iguales. Están construidas sobre la misma plataforma, pero con más distancia entre ejes en el Grand Picasso. El 5 plazas no puede montar barras de techo, y el 7 plazas sí, opcionalmente.

Imagen

Hay ciertos rasgos que dan personalidad adicional a cada versión. Por ejemplo, el 5 plazas tiene un frontal tirando a más deportivo, la línea lateral de las ventanillas no es plana, tiene el pilar C disimulado entre acristalamiento, sus grupos ópticos traseros son más tirando a berlina, etc. El coeficiente aerodinámico es excelente para ser un monovolumen, 0,31.

El denominador común de C4 Picasso y C4 Grand Picasso es el concepto “Visiospace”. La superficie acristalada es enorme: 5 m2 sin el techo panorámico y 6,2 m2 con él, sólo el parabrisas tiene una superficie de 2 m2. ¿Ventajas? Una mejora significativa de la visibilidad ¾ delantera y mucha luminosidad. ¿Inconvenientes? Ninguno.

Imagen

Las ruedas que calzaban estas unidades sorprenden, para el 7 plazas unas Michelin Primacy HP 215/50 R17 y unas ostentosas Michelin Pilot Exalto 215/45 R18 para el 5 plazas (ambas opcionales). En esta otra fotografía se ven con detalle las diferencias de los faros halógenos (derecha) y los bixenón direccionales (izquierda).

El C4 Picasso 5 plazas tiene menos capacidad de carga que su hermano mayor al ser un poco más corto y por la caída del portón, además, este es un poco más estrecho. En ambos casos, las lunetas traseras son practicables. Se aprecia con claridad que las luces de freno superiores son muy grandes y facilitan que los conductores que vayan detrás (incluso detrás del que va detrás) se percaten mejor de nuestras ganas de frenar en caso de emergencia.

Imagen

También puede verse que ambas unidades tenían sensor de estacionamiento trasero, pero la unidad dorada no montaba sensores delanteros. Gracias a ellos, aparcar se hace sumamente fácil. Por si fuera poco, el retrovisor derecho se inclina al insertar la marcha atrás para facilitarnos la visión (según versiones).

Imagen

Interior

Viajar a bordo de la C4 Picasso es una experiencia placentera tanto para el que conduce como para sus ocupantes. El veredicto de todos los pasajeros que llevé con ambas unidades fue unánime: “aquí se va de cine”. Son varios los aspectos que Citroën ha cuidado para que el confort sea una máxima en estos turismos familiares.

Imagen

La visibilidad y luminosidad son evidentemente estupendas por la gran cantidad de superficie acristalada, pero sin que sea un problema. Viseras extensibles en el techo permiten ocultar la radiación solar que no dejaría pasar una luna convencional, ¡pero ojo! al moverlas rápido a los laterales, cuidado con la cabeza. En la foto se ve el recorrido posible de las viseras.

En las plazas traseras, hay cortinillas en las puertas, y en el caso de la versión 7 plazas, los ocupantes de la 3ª fila pueden tapar el solazo a determinadas horas con otra cortinilla a sus espaldas. En la versión 5 plazas lo propio en la bandeja del maletero, también se puede tapar al Rey Sol.

Imagen

El interior es un sumatorio de soluciones inteligentes: en versiones automáticas palanca selectora “a la americana” sobre el volante, freno de estacionamiento eléctrico (se libera manualmente bajo la instrumentación), climatizadores en los laterales, multitud de huecos portaobjetos, diversos automatismos, mesillas tipo avión para la segunda fila, la modularidad que permite y un largo etcétera.

Imagen

Baste comprobar que sólo en la parte delantera hay 2 guanteras superiores (la derecha aloja el cargador de 5 CDs si tiene), una gran guantera convencional y las versiones automáticas un compartimento refrigerado que aloja 1 botella de 1,5 litros o dos de medio litro, con sus correspondientes posavasos.

Los materiales en la versión SX tienen una calidad más que aceptable, aunque el ambiente resultante es muy monocromático. En la versión Exclusive los materiales ganan muchos enteros, con plásticos blanditos, otros materiales suaves al tacto y con más variedad de colores que hacen al interior más alegre. No hay reproches por mi parte sobre la calidad de los ajustes o del acabado.

Imagen

El conductor campa a sus anchas en un puesto idóneo para gran multitud de morfologías. Al igual que el Citroën C4, se recurre al volante multifunción (en foto versión Exclusive) donde sólo se mueve el aro e instrumentación central. Sobre el volante se ven los indicadores imprescindibles de intermitentes, luces, antinieblas y punto. La pega de este diseño es que los indicadores quedan dispersos en 2 zonas.

Imagen

Las levas de las versiones CMP son estupendas para disfrutar de la conducción semiautomática o para realizar correcciones puntuales. El volante de la versión LX y SX es de plástico, no es muy desagradable y uno se acostumbra, pero donde esté el volante de cuero de la versión Exclusive, que le den al plástico.

Imagen

No se utilizan indicadores analógicos/de aguja, todo es digital. Hay dos modelos de pantalla, el básico y el avanzado (foto superior). En ambos casos, la información es perfectamente legible y útil, como por ejemplo los sensores de abrochado de cinturón en todas las plazas, ordenador de viaje, GPS, etc.

La versión más completa tiene una fila inferior donde se alojan los testigos de reserva de combustible, ESP, etc. mientras que la versión básica muestra esos elementos en la zona izquierda. En conducción nocturna, podemos apagar casi todos los indicadores para descansar la vista.

Hablando de plazas, hablamos de plazas muy cómodas y prácticas. En la 1ª fila, nada que objetar: buena sujección lateral, mullido agradable, posturas, etc. En la 2ª fila contamos con 3 butacas idénticas y no tenemos túnel central, de modo que podemos campar a nuestras anchas, sobre todo a la hora de montar los SRI de los pequeñitos. Se viaja mejor en la C4 Picasso que en oponentes como la VW Touran, SEAT Altea XL y Opel Zafira, que conoceremos más adelante.

Si se me permite un apunte erótico (sobre una base teórica), el C4 Picasso es ideal para las familias o para las que estén en proyecto de formarlas. Con la altura al techo, la regulación de respaldo y longitud de las butacas y la ausencia de túnel central, se convierte en un improvisado lugar romántico de los más versátiles que hay. En la imagen hemos visto la 2ª fila de asientos correspondiente a la versión 7 plazas, con sus diferentes inclinaciones posibles.

En cuanto a la 3ª fila de asientos de la Grand Picasso, el acceso es bueno desde la 2ª fila, los asientos se abaten con facilidad. Cuando no usamos estos asientos, se quedan escondidos bajo el piso. Si viajan 7 ocupantes de estaturas no superiores a 1,70m sobran unos pocos centímetros pero no se va justo, hay que regular las butacas de la 2ª fila convenientemente.

Imagen

Eso sí, los pasajeros más altos irán más encajonados en la 3ª fila y con la cabeza más próxima al techo. Por cierto, aquí hay posavasos a ambos lados e incluso sendos compartimentos pequeñitos a los laterales para dejar los móviles, la PSP, etcétera. La lona que cubre la zona de equipaje no cabe dentro en configuración 7 plazas (al menos no de forma decente).

La climatización está muy bien resuelta. El conductor puede ocuparse de la temperatura de todas las plazas (1ª y 2ª fila), sólo delanteras o sólo la suya, otorga el control a las demás si quiere. La segunda fila de asientos dispone de aireadores laterales con regulación independiente del caudal, y aunque en la tercera fila no hay aireadores, si se orientan convenientemente y el A/C lleva tiempo funcionando, no hay problemas para ellos.

Imagen

Además, con la función “REST” puede mantenerse la ventilación hasta 8 minutos con el motor apagado. Un detalle que satisfará a mucho a padres de familia preocupados es el tema de las entradas de aire. Unos sensores miden la calidad del aire exterior, cuando se detecta cierto umbral de contaminación, se cierran las entradas y se usa el aire ya contenido en el interior. Además, tenemos un perfumador de ambiente con 5 fragancias a elegir e incluso una antitabaco. No falta el filtro antipolen.

Como en la Renault Scénic, hay cajones ocultos para la 2ª fila de asientos, y como en la Volkswagen Touran bandejas tipo avión. Según la versión pueden llevar hasta luz y opcionalmente hasta pantallas integradas. Siempre tendremos a la chiquillería controlada con el segundo espejo retrovisor, tanto para piloto como para copiloto. Por cierto, en la versión 5 plazas la cortinilla sale del pilar B y en la versión 7 plazas sale de forma horizontal.

El confort acústico es excelente: rodadura leve, motor leve (más silencioso el 2.0 HDi por menor régimen) y aerodinámico contenido. De hecho, a velocidades más allá de las legales sigue manteniendo un excelente aislamiento sonoro. Los pasajeros pueden echarse la siesta con facilidad, y la suspensión también ayuda. No es el típico tarado blandorro o rebotón, es muy eficaz en curva (por debajo de otros) manteniendo un filtrado muy bueno de las imperfecciones del firme.

Imagen

Hablando de suspensión, en el eje trasero es neumática (serie en Exclusive). ¿Para qué? Ofrece mejor confort y además permite bajar a voluntad la altura del maletero con un botón ubicado dentro del mismo. No afecta a la marcha ya que se pone normal automáticamente. Y seguimos con el maletero por que el asunto tiene “tela”.

La capacidad mínima del 5 plazas es 500 litros, por 576-672 litros del 7 plazas si la 3ª fila está guardada. En cuanto al 7 plazas, el espacio resultante con todas las plazas desplegadas es pequeño (208 litros), comparable al de un MINI, de modo que los viajes a la playa con toda “la tropa” requerirán meditar la compra de un remolque ligero. Con sus dimensiones no se puede pedir más.

Imagen

En la foto que acabamos de ver, correspondiente al C4 Picasso 5p, vemos el Modubox plegado. Es un carrito que está constituido por un chasis rígido (carga máxima: 22 kg) y una bolsa suave en tela de 40 litros o isoterma de 37,5 litros. Está fijado mediante unas correas al espacio de carga y se despliega con facilidad.

También encontramos una linterna auto-recargable que puede ser bastante útil. El piso del maletero puede ser reversible (moqueta/caucho), para lavarse con facilidad si llevamos carga que suelte porquería, por ejemplo, bolsas de patatas con malla o calzado lleno de barro. La red sujectora viene muy bien para sujetar los triángulos, pero hay que colocarla bien para que no salga “de paseo” lo que alberga.

Las capacidades máximas de carga, con todos los asientos abatidos (forman un piso plano) es de 1.734 litros VDA para el 5 plazas y 1.951 litros para el 7 plazas. Disponible como accesorio tenemos una redecilla de retención para cargas altas, permite ampliar al máximo el volumen de carga por detrás de la primera fila de asientos sin perjudicar la seguridad de los pasajeros. Si hay rueda de repuesto es una galleta, si no, kit de reparación de pinchazos.

FUENTE: MOTORPASION.COM

http://www.motorpasion.com/2007/11/07-p ... di-parte-1

Saludos
Última edición por Francis el Dom Nov 11, 2007 20:35 pm, editado 1 vez en total
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Nov 11, 2007 20:01 pm

La gama C4 Picasso y C4 Picasso comparte motorizaciones, dos gasolina y dos diesel, estos últimos serán los que voy a desmenuzar a continuación. En ambos casos, la transmisión comentada es la CMP de 6 marchas, un cambio manual robotizado con función automática que sin ser demasiado brillante es satisfactorio. Conozcamos al 1.6 HDi de 110 CV y al 2.0 HDi de 138 CV, ambos equipados con filtro de partículas FAP.

Conducción y dinámica

Empezaré por el “pez chico”. El 1.6 HDi de 110 CV es un motor tremendamente polivalente tanto en Citroën como en Peugeot, Ford, Mazda e incluso Volvo. Inyección directa de gasóleo por common-rail, turbocompresor de geometría variable, intercooler, 16 válvulas… ya no tiene la última tecnología disponible pero sigue siendo un excelente propulsor en cuanto a refinamiento y rendimiento (rima y todo).

Imagen

En la versión 5 plazas con el motor 1.6 HDi se consiguen unas prestaciones muy respetables: 180 Km/h de punta, 0-100 en 13,2 segundos, el kilómetro desde parado en 34,3 segundos y según mis mediciones resuelve el paso 80-120 Km/h en 10,5-10,8 segundos. Estos datos son los relativos al cambio de 6 marchas CMP, como he indicado antes.

¿Qué tal anda con este propulsor, subjetivamente hablando? Pues tiene más que suficiente para viajar a plena carga por autopistas a ritmos legales e incluso por encima, la 6ª no tiene problema ya que su desarrollo no es largo, a 120 Km/h el motor gira a 2.500 RPM más o menos. Su capacidad de adelantamiento es similar a la de un utilitario turbodiesel de 80-90 CV.

Por mi parte es una potencia muy adecuada, aunque lógicamente subiendo una carretera de montaña no necesariamente escarpada como el Puerto de Navacerrada noté con 5 ocupantes falta de fuelle y las recuperaciones en esas condiciones son modestas, porque los milagros en mecánica no existen. El consumo declarado mixto es 5,7 litros a los 100 kilómetros, el ordenador declaró 6,6 litros y el consumo real viene a ser de 6,9 litros: puede hacer 900 kilómetros por depósito.

Imagen

De una carrocería a otra hay un aumento de peso de 10-71 kilogramos (a igualdad de equipamiento), y los discos de freno delanteros tienen 283mm en versión 5 plazas y 302mm en 7 plazas; los traseros son comunes y miden 268mm de diámetro. Para mucha gente el motor 1.6 HDi de 110 CV será suficiente para el C4 Grand Picasso (7 plazas) si respetan los límites de velocidad y no realizan adelantamientos frecuentemente.

Por otro lado, probé el C4 Grand Picasso con el motor 2.0 HDi de 138 CV, que ha recibido un ligero capado del par máximo si lo comparamos con un C4 o un C5: de 320 Nm a 2.000 RPM baja a 270 Nm a 2.000 RPM, reducción que se antoja elevada si tenemos en cuenta que el 1.6 HDi logra unos meritorios 240 Nm a 1.750 RPM. Este hecho hace que las diferencias a nivel dinámico entre ambos motores no sean muy notorias. La reducción de par es con la caja CMP, utilizando la caja automática CAS mantiene el par normal.

Hay que aclarar que el 1.6 HDi se ofrece con cambio manual de 5 velocidades y con caja CMP de 6 velocidades, mientras que el 2.0 HDi se ofrece con caja CMP de 6 velocidades y la CAS de 6 velocidades, automática de funcionamiento más clásico. ¿Por qué elegir la CAS? Aporta más suavidad en los cambios y mejora las prestaciones en unas pocas décimas de segundo, pero el consumo aumenta un 26%.

Imagen

¿Qué prestaciones otorga el 2.0 HDi con la caja CMP? La punta sube a 195 Km/h, el 0-100 baja a 12,5 segundos, el kilómetro desde parado se hace en 33,4 segundos y la maniobra de adelantamiento se despacha en 10,4 segundos confiando en el automático (3ª a 4ª) y 8,24 segundos si pisamos a fondo en 4ª “manual”. Puede parecer una minucia la diferencia, pero se nota.

El consumo oficial del C4 Grand Picasso 2.0 HDi es de 6,1 litros a los 100 kilómetros, el ordenador declaró 6,8-7,0 l/100 Km y el real viene a ser prácticamente el mismo que en la C4 Picasso 1.6 HDi, un poquito superior evidentemente. La autonomía es de unos 880 kilómetros. Eso sí, con la caja CAS chupa más (otra rima), 7,4 litros según ficha, que pasarán seguramente de 8 litros en condiciones reales.

Imagen

¿Por qué elegir el 2.0 HDi? Principalmente por el uso que se vaya a dar al coche. Si los viajes con 7 personas van a ser frecuentes, pero las autopistas son nuestras amigas, el 1.6 HDi cumple a ritmos legales, pero si hablamos de carretera secundaria, adelantamientos o subir puertos, pues los 110 CV se nos quedarán cortos y vamos a agradecer un poco más de potencia. Además, en conducción urbana se nota un plus de agilidad con el motor 2.0 y como requiere menos RPM a igualdad de velocidad, el confort aumenta levemente. Por consumo no merece la pena comerse la cabeza.

De vibraciones y rumorosidad, ambos motores están dentro de los valores más agradables posibles. El aislamiento de los turbodiesel Citroën es mejor que por ejemplo en un Ford Mondeo y notoriamente mejor que los TDI del grupo VAG. Incluso a bajas RPM tenemos buena respuesta y un nivel de vibraciones testimonial, y pocos propulsores de gasóleo equivalentes son más suaves, sirva como ejemplo el 2.2 i-CTDi de Honda de 140 CV.

Ahora veamos cómo es el cambio. La caja CMP hace una gestión electrónica del embrague y es manual robotizado, no como un automático de los de siempre. Que se considere suave o brusco depende. Si comparamos a cómo sería con un cambio manual, puede ofrecer la misma suavidad, pero si lo comparamos con un DSG, pues sí, las transiciones se notan y algunos las califican de molestas, pero no es la impresión que me dio. El cómo pisemos el acelerador cambia la película.

En primer lugar el cambio automático es una ventaja, nos libera espacio, es más cómodo y no perdemos la posibilidad de cambiar manualmente gracias a las levas tras el volante, pues no hay pomo, la palanca selectora está encima del volante (R, N, A, M). No tiene un modo Sport, pero ¿para qué? Las transiciones son relativamente rápidas y con el kick-down se elige la marcha más adecuada. Considero que apenas hay que hacer correcciones, es más eficiente que un conductor que no realiza conducción económica.

Cuando las RPM bajan mucho (1.000 RPM) o llegamos al “corte de inyección”, interviene automáticamente en modo manual. ¿Qué pegas tiene? Aparcando, sobre todo en pendiente, echamos en falta suavidad y precisión, y requiere acostumbrarse. Al principio, como vamos con el “chip” de que es automático, los cambios parecen “de tirón” hasta que nos acostumbramos. Lo prefiero a los cambios manuales de Citroën, con un guiado poco preciso y un tacto pastoso.

Imagen

No hay posición “Parking”. Para arrancar, seleccionamos “N” y accionamos el contacto con el freno pisado; para detenernos totalmente, lo mismo, y el freno de estacionamiento se echa automáticamente, pero podemos accionarlo a nuestra voluntad. En modo “A” podemos corregir las veces que queramos que mantiene el modo automático, a diferencia de otras cajas automáticas. En semáforos y detenciones cortas no hace falta utilizar la “N”. En resumen, le falta un poco de suavidad pero las ventajas compensan a los inconvenientes.

En cuanto a comportamiento, el C4 Picasso y Grand Picasso no son monovolúmenes con un planteamiento dinámico como Volkswagen Touran o Mazda 5, pero tampoco tienen la típica suspensión blandorra que resbala en las curvas. Es capaz de aguantar ritmos alegres en zonas de curvas incluso a plena carga (las inercias se notan) sin titubeos, no da la sensación de subvirar o sobrevirar a los ritmos a los que llevaríamos a la familia de buen humor con nosotros.

El tarado resulta un pelín duro (pero no es molesto) y no es tan efectivo como en el Touran, pero sí es más cómodo que el tarado del Altea-Altea XL Sport-Up. Las unidades equipadas con la suspensión neumática mantienen la altura óptima dependiendo de la carga y el confort es superior para los ocupantes de la 3ª fila.

Los balanceos en curva son contenidos y ofrece confianza, además entre curva y curva no tenemos mucha potencia como para mantener un ritmo muy rápido, y los frenos sin haberlos probado “a saco” no me dieron el menor problema incluso con 7 personas, trazado descendente y un ritmo ágil pero sin pasarse. Pisando a fondo dan un resultado bueno y las distancias de detención están entre la media de su segmento.

Las ayudas electrónicas de seguridad activa son iguales desde el primer equipamiento: ABS con repartidor electrónico de frenada y ayuda a la frenada de urgencia, ESP (control dinámico de estabilidad) y ASR (antipatinaje) y por otro lado, la ayuda al arranque en pendiente, parcialmente empañada por la falta de suavidad del CMP en algunas circunstancias. Del resto de medidas de seguridad hablaré más adelante.

La conducción es muy agradable, estamos hablando de un vehículo con vocación familiar, no de un deportivo. Tiene el mismo problema que el C4, que la dirección no termina de convencer por precisión y podría ser un poco más directa, se echa de menos en ciertas curvas y desde luego en conducción urbana, no hace falta correr para darse cuenta.

Lo mejor en el C4 Picasso son los cruceros: casi de lujo. Los pasajeros se relajan y van cómodos, el conductor puede utilizar el regulador o limitador de serie para concentrarse más en la carretera y no en el velocímetro, la sonoridad es muy contenida, el tarado de suspensión ayuda lo suyo… en resumen, para quien le encante viajar, va a quedar muy satisfecho con el “Visiospace” de la marca de los chevrones.

Sobre el sistema de cambio involuntario de carril, aporta un plus notable de seguridad, no lo niego, pero a veces tiene falsos positivos. Con las flechas que se pintan en algunas calzadas, a veces el sistema interpreta cambio involuntario y nos vibra el asiento. Acerca de los faros bixenón sólo tengo elogios, convierten la noche en día y en curva la iluminación adaptativa mejora notablemente nuestra visión.

FUENTE: MOTORPASION.COM

http://www.motorpasion.com/2007/11/08-p ... di-parte-2
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Nov 11, 2007 20:12 pm

Los modelos Citroën se caracterizan por lo general por tener una relación precio/equipamiento muy competitiva y en ocasiones imbatible. Pocos monovolúmenes del mercado pueden hacerle sombra en ese aspecto, y en cuanto a seguridad, deja a muchos en evidencia, por que desde el primer equipamiento ya contamos con un nivel excelente de seguridad.

Y en cuanto a precios, muy ajustados. Para quien no sea tan exigente, le recuerdo que tiene el Xsara Picasso hasta 2010-2012 por un precio bastante reducido ya que su proceso industrial ha sido más que amortizado, con 4 estrellas EuroNCAP y una tecnología que no ha pasado aún de moda, aunque su diseño empiece a estarlo.

Conozcamos los detalles que encierra la gama:

Equipamiento

La gama se estructura en 3 grandes equipamientos: LX Plus, SX y Exclusive (dividido entre Exclusive y Exclusive Plus). El nivel básico cuenta con una dotación estándar interesante, muy fuerte en seguridad como se verá más adelante, pero con carencias como cualquier extra (salvo pintura metalizada), el climatizador (uso manual), cortinillas parasol, elevalunas eléctricos traseros, bandejas tipo avión, el Modubox, etc. No falta la dirección asistida, A/C, freno de parking automático, radioCD MP3 con 6 altavoces, ordenador o mandos en volante.

Imagen

El segundo nivel, SX (foto superior), añade bastante funcionalidad desde el punto de vista de la practicidad, y supone un aumento de precio de 1.500 euros. Entre lo más importante, ganamos climatización automática (en plazas traseras es diferente en SX y en Exclusive), perfumador de ambiente, linterna de maletero, Modubox, apoyacodos centrales regulables en inclinación en los asientos delanteros, etc. Asímismo, tenemos acceso a varios packs de equipamiento adicional.

Estos packs añaden elementos que no necesariamente tienen mucho que ver entre sí, baste un ejemplo. El Pack 2 SX 7 plazas trae llantas de aluminio de 17”, red de sujeción de carga en maletero, luna de portón trasero abrible con cortinilla parasol, bluetooth, ayuda al estacionamiento trasero, retrovisores exteriores eléctricos abatibles, barras en techo y pintura metalizada. Mucho cuidado al decantarnos por estas ampliaciones.

Imagen

El nivel Exclusive (foto superior) supone un aumento de dotación considerable y de calidad percibida por el uso de materiales más agradables a la vista y al tacto. El Modubox pasa a ser isotermo, asistencia de aparcamiento delantera y trasera, retrovisores exteriores abatibles electricamente (autodirigible con la marcha atrás y con el pie) pintados en color de carrocería, volante de cuero, alfombrillas, luneta practicable en 5 plazas, mejora de la iluminación artificial interior, reglaje lumbar de conductor y más. Supone un aumento de 2.350 euros sobre SX.

No puedo contarlo todo sin extender mucho este análisis, de modo que como siempre, recomiendo mirar el configurador de la página web de Citroën o mirar todo esto con detalle en un catálogo o concesionario, pues hay muchas posibilidades y no tengo muchas ganas de aburriros.

Seguridad

Difícilmente puede ser más completo el equipamiento de serie y opcional para tener más seguros a los nuestros y a su vez, tan alto el nivel de protección que ofrece el coche de por sí. EuroNCAP otorgó 5 estrellas de protección de ocupantes al modelo de 7 plazas, pues el de 5 apareció en el mercado después. Lógicamente este resultado es extrapolable a la carrocería más corta. La protección infantil tiene 3 estrellas, buen resultado aunque no el mejor del mercado, y en caso de atropello, sus 2 estrellas ofrecen una protección normal.

Imagen

Desde el primer nivel de equipamiento (LX) contamos con todo lo siguiente: ABS con repartidor electrónico de frenada y ayuda a la frenada de urgencia, encendido automático de luces de emergencia en caso de una frenada brusca, ESP y ASR, airbags conductor y pasajero, de rodillas para el conductor, laterales en plazas delanteras y de techo para plazas delanteras y 2ª fila, sistema ISOFIX (cuatro) con 3 puntos para asientos de niños en las plazas de la 2ª fila y en la plaza del pasajero delantero, regulador y limitador voluntario de velocidad, alerta de desbloqueo de los cinturones de seguridad para todas las plazas y cierre automático de puertas y maletero al iniciar la marcha.

En el nivel SX además obtenemos de serie: Encendido automático de luces de cruce en función de la luminosidad, limpiaparabrisas delantero automático con sensor de lluvia, antinieblas delanteros, seguridad de niños sobre las puertas traseras con mando eléctrico y testigo en el cuadro de abordo (en versión LX es el sistema de toda la vida) y retrovisor interior de vigilancia de niños.

Imagen

El nivel Exclusive sube aún más el listón, ya por encima de casi todos sus oponentes: Detector de neumáticos poco inflados, retrovisor electrocrómico y activación automática de la circulación interior de habitáculo por medio de un captor de calidad del aire. En el nivel Exclusive Plus, ya termina de imponerse, con el sistema de alerta de cambio involuntario de carril (opcional), alarma perimétrica y los faros bixenón autodireccionables.

Siendo estrictamente objetivo con mi valoración, desde la versión básica ya supone toda una garantía de que tenemos a la familia en buenas manos. Sí, las versiones superiores aún son más seguras gracias a los sistemas auxiliares, pero lo que es “elemental”, como los airbags, ESP, avisadores, limitador… no son extras por los que haya que pagar más ni a los que haya que renunciar por cierta unidad en stock y casos similares.

Imagen

Comprendo que no pongan TODO el arsenal de seguridad de serie por que entonces encarecería de más el coche para quien no aspira a tanto, como por ejemplo los faros bixenón o el sensor de presión de los neumáticos. Sólo el tener la seguridad de que ningún chaval se ha quitado el cinturón en todas las plazas ya es todo un puntazo.

Desde luego, el monovolumen Citroën se posiciona como uno de los más seguros del mercado en relación al precio (y a secas, también), y es un argumento muy a tener en cuenta para no ahorrarse esos 3.000 euros en un Xsara Picasso, por que aunque tiene buena protección (4 estrellas) no es lo mismo.

FUENTE: MOTORPASION.COM

http://www.motorpasion.com/2007/11/10-p ... di-parte-3
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Nov 11, 2007 20:19 pm

Imagen

Los que hayan seguido el análisis del C4 Picasso se habrán dado cuenta de que no me he cortado con los elogios hacia el “Visiospace” francés. Siendo totalmente franco, me parece un automóvil muy recomendable en su conjunto, si tuviese familia propia sería una de mis primeras opciones a considerar. De todos modos, como esto es un análisis y no un comentario personal, dejo las razones buenas y las malas y que cada uno decida.

Imagen

Puede interesarte leer no sólo si piensas comprar un monovolumen, también puede ser un modelo muy interesante para alquilar en un viajecito si apreciamos espacio, confort, rendimiento…

Valoración general

Como ya he dicho a lo largo de la prueba, hay muchos elogios hacia el C4 Picasso, y las pegas que he localizado me parecen un escalón por debajo en importancia, de modo que el balance final está claro. Es muy recomendable se mire como se mire, y la competencia tiene mucho que aprender.

Imagen

Por otro lado, la oferta de motores gasolina queda un poco discriminada y no es muy alentadora, está claro que Citroën apuesta por el diesel como caballo ganador. ¿Qué motor es más recomendable? Eso depende de las necesidades particulares de cada uno, de modo que no me mojaré ni por uno ni por otro. En cuanto a equipamiento, está claro que el Exclusive es el más tentador y que el precio final no es caro que se diga.

Imagen

Hay que fijarse que el precio de las unidades que probé, descontando extras y paquetes adicionales, ¡cuestan lo mismo! Sale lo mismo el 5 plazas con motor 1.6 y equipamiento Exclusive que el 7 plazas con motor 2.0 y equipamiento SX, cada uno deberá decidir qué le cunde más, si motor, equipamiento, espacio… A igualdad de motor, el C4 Picasso es 900 € más barato que el C4 Grand Picasso. En la variedad está el gusto.

Imagen

Si estamos pensando en 7 plazas a piñón fijo, el Grand Picasso se perfila como de los más deseables incluso por delante del Citroën C8, que tampoco hay que perderlo de vista. Espero haber despejado dudas con este artículo más que haber generado otras nuevas, de todas formas, en los comentarios podeis preguntar lo que querais, y los dueños están invitados a contar sus experiencias, tanto buenas como malas.

Imagen
Imagen

Acerca de lo último, en todas partes se cuecen habas e incluso en las mejores familias hay problemas. Se pueden escuchar historias de Citroën que han “cascado” a los pocos kilómetros y otros que tienen tantos kilómetros que los dueños los vendieron por puro aburrimiento. Hay de todo en la viña del Señor…

En pocas palabras

C4 Picasso 1.6 HDi FAP CMP Exclusive

* A favor: Aerodinámica muy optimizada, visibilidad excelente, nivel de confort global, calidad de acabados, soluciones prácticas, motor más que suficiente y agradable, comportamiento dinámico seguro, rutero excelente, relación precio/equipamiento, nivel de seguridad.

* En contra: Dispersión instrumental, sin rueda de repuesto, cambio brusco en conducción dinámica, maniobras de estacionamiento (falta suavidad), dirección no convence, falsos positivos del sistema de alerta de cambio de carril.

* Puntuación final: 9/10

C4 Grand Picasso 2.0 HDi FAP CMP SX

* A favor: Aerodinámica muy optimizada, visibilidad excelente, nivel de confort global, 7 plazas reales, soluciones prácticas, rumorosidad testimonial, comportamiento dinámico seguro, rutero excelente, relación precio/equipamiento, nivel de seguridad.

* En contra: Dispersión instrumental, volante de plástico, motor “capado” por cambio CMP, cambio brusco en conducción dinámica, maniobras de estacionamiento (falta suavidad), dirección no convence.

* Puntuación final: 8,75/10

Ficha técnica

C4 Picasso 1.6 HDi CMP

* Cilindrada: 1.560 cm³

* Motor: 4 cilindros transversales (110 CV)

* Par máximo: 240 Nm CEE a 1.750 RPM

* Peso en vacío: 1.574 Kg.

* Velocidad máxima: 180 Km/h

* Aceleración de 0 a 100 Km/h: 13,2 s

* Transmisión: Automática de 6 velocidades

* Consumo urbano: 6,8 l/100 Km

* Consumo extraurbano: 5,1 l/100 Km

* Consumo mixto: 5,7 l/100 Km

* Combustible: Gasóleo

* Capacidad del depósito: 60 litros

* Capacidad del maletero: 500 litros (5p) – 1.734 litros (2p)

* Neumáticos: 215/50 R17 (Exclusive)

C4 Grand Picasso 2.0 HDi CMP


* Cilindrada: 1.997 cm³

* Motor: 4 cilindros transversales (138 CV)

* Par máximo: 270 Nm CEE a 2.000 RPM

* Peso en vacío: 1.656 Kg.

* Velocidad máxima: 195 Km/h

* Aceleración de 0 a 100 Km/h: 12,5 s

* Transmisión: Automática de 6 velocidades

* Consumo urbano: 7,9 l/100 Km

* Consumo extraurbano: 5,1 l/100 Km

* Consumo mixto: 6,1 l/100 Km

* Combustible: Gasóleo

* Capacidad del depósito: 60 litros

* Capacidad del maletero: 208 litros (7p) – 576 litros (5p) – 1.951 litros (2p)

* Neumáticos: 215/55 R16 (SX)

Precios

Versión probada (sin extras, precio real superior)

* C4 Picasso 1.6 HDi FAP CMP Exclusive: 24.650 €

* C4 Grand Picasso 2.0 HDi FAP CMP SX: 24.650 €

Alternativas en gasolina

* C4 Picasso 1.8i Exclusive: No está disponible, tendría que ser el 2.0i

* C4 Grand Picasso 2.0i CMP SX: 22.750 €

FUENTE: MOTORPASION.COM

http://www.motorpasion.com/2007/11/11-p ... di-parte-4
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Somi » Mar Nov 13, 2007 18:45 pm

Peazo reportaje!

Asias Francis!
C4 Coupé 2.0i 16V VTS Techo Panorámico, Antiagresión, Navi RT5 y mucho más!!! 09-02-05 :hola:
Avatar de Usuario
Somi
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 32223
Registrado: Mar Jul 25, 2006 1:15 am
Ubicación: VTS 2.0i 16V

Notapor Francis » Mar Nov 13, 2007 21:26 pm

Gracias por pegarlo porque el que se a currado el reportaje a sido uno de MOTORPASION
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Granaíno2009 » Mar Nov 13, 2007 21:29 pm

macho que pedazo de prueba!!!! y pedazo de reportaje
Miembro fundador:Imagen

Hyundai i30 1.6CRDi Sport (Pack Sport II, Pack Comfort I).
Avatar de Usuario
Granaíno2009
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 15741
Registrado: Sab Sep 29, 2007 19:54 pm
Ubicación: Honor Sureño. (GRANÁ)

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado