Noticias Dakar "Repite Argentina"

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Noticias Dakar "Repite Argentina"

Notapor Francis » Dom Dic 02, 2007 14:32 pm

Pues hoy domingo abrimos nueva seccion de noticias jejeje, en las que os tendre informados de todas las novedades del Raid mas duro del mundo

Francis escribió:El programa del Dakar 2008

Tras la presentación oficial hoy de la 30ª edición del Dakar, a continuación os facilitamos el programa completo de la prueba:

2 y 3 enero:


Verificaciones administrativas: Primera cita 8h00 – Última cita 19h30

Verificaciones técnicas: Inicio 8h00 – Fin 23h00


4 de enero:

Verificaciones administrativas: Primera cita 8h00 – Última cita 15h00

Verificaciones técnicas: Inicio 8h00 – Fin 18h30


Al final de las verificaciones técnicas, los vehículos pasan el control final y se emplazan en el Parque Cerrado (Praça de Imperio)

Sin asistencia en el Parque Cerrado: tras las verificaciones, los vehículos de asistencias son libres. Los vehículos de asistencia pueden rodar libremente en Europa, y pueden aparcar en el parque de descarga de la Avenida de Brasilia, en Lisboa.

El 6 de enero, tras la segunda especial, los participantes de moto y quad serán autorizados a remolcar sus máquinas hasta el puerto de Málaga.

Etapa 1: Lisboa – Portimao

Enlace: 104 Km. Especial: 120 Km. Enlace: 262 Km.


El rallye debuta con una especial completamente nueva, y con una parte arenosa que va a dar algún que otro problema. La alternancia de zonas de arena no va a alterar las condiciones generales del terreno. Las partes más sinuosas permitirán a los pilotos probar su dominio del terreno y de las trazadas. Una buena etapa para calentar motores.

Etapa 2: Portimao – Málaga

Enlace: 15 Km. Especial: 60 Km. Enlace: 460 Km.


Esta especial es idéntica a la del año 2007. El terreno podría servir para hacer senderismo o una prueba mundial de VTT: montaña pura. La pista es sinuosa, de suelo duro. Los pilotos deberán medir bien los márgenes. Un paso en falso en este trazado al más puro estilo “WRC” y el accidente está asegurado. Mejor que se lo tomen con calma. Un largo enlace hasta Málaga y a hacer noche en el barco para reposar. Los camiones no harán esta especial.


Etapa 3: Nador – Er Rachidia

Enlace: 182 Km. Especial: 372 Km. Enlace: 163 Km.


No podremos abordar esta etapa de manera diletante. Fresquitos tras desembarcar del Ferry, los participantes atacarán con ganas la jornada. Por tradición, Marruecos ofrece un terreno de lo más variado: en esta primera etapa africana habrá varios tramos fuera de pista. Tras 160 Km. de trazado común, los moteros se saldrán de la ruta indicada para autos y camiones. El número de adelantamientos estará limitado.

Etapa 4: Er Rachidia – Ouarzazate


Enlace: 29 Km. Especial: 356 Km. Enlace: 199 Km.

De nuevo un recorrido desdoblado, novedad en 2008. A través de pistas estrechas, atravesando colinas, los pilotos de moto podrán demostrar su técnica. Los más expertos en trial estarán como pez en el agua. Esa noche vivirán el primer campamento sin asistencia en Zagora (pero dispondrán de su caja). Los coches y camiones viajarán por lugares poco conocidos en el Dakar y se reunirán con el resto de las asistencias en un campamento instalado en Ouarzazate.

Etapa 5: Ouarzazate – Guelmim

Enlace: 188 Km. Especial: 498 Km. Enlace: 148 Km.


Esta etapa es en sí mismo un auténtico desafío. Tras una primera parte muy rompedora, en donde habrá que ser muy prudente, el paso por las dunas será un auténtico obstáculo. Los más rápidos podrán pasar en tres cuartos de hora. Sobre todo, la final de la especial exige a los pilotos bastante lucidez. A los que se encuentren con dificultades esta etapa les parecerá eterna. Las diferencias en la clasificación de la etapa se van a contar por horas.

Etapa 6: Guelmim – Smara

Enlace: 66 Km. Especial: 454 Km. Enlace: 105 Km.

¡Saquen la máquina de fotos! Los participantes tomarán la salida a orillas del mar. Hace más de diez años que esto no sucedía. El espectáculo está garantizado durante 25 kilómetros. Esta es la especial más variada de todo el rallye. Los amantes del WRC se lo van a pasar bomba en una parte de la pista que ha sido rehecha hace poco, mientras que los surferos del desierto disfrutarán con los tramos fuera pista y las dunillas.

Etapa 7: Smara – Atar

Enlace: 198 Km. Especial: 619 Km. Enlace: 12 Km.

Para la especial más larga del rallye, que marca la entrada de éste en Mauritania, mejor preservar algo de energías. El madrugón estará marcado por un largo enlace del pre especial que no constituirá ninguna dificultad. En medio de la especial, y hacia el final, los pilotos deberán batirse con la dificultad de las dunas. Los vehículos de asistencia estarán prohibidos hasta Atar. Mejor que no se nos caiga la noche encima.

Etapa 8: Atar – Nouakchott

Enlace: 44 Km. Especial: 450 Km. Enlace: 37 Km.

Tras haber disfrutado de las partes pedregosas, a los participantes se les puede atragantar la arena, y el paso por un Erg de dimensiones considerables. El momento clave de la especial se situará en el punto más lejano, con paso complicado de encontrar. Esta es la ocasión ideal para que los navegadores se luzcan. Los otros se arriesgan a perderse ante tanta duda. La jornada de reposo será su recompensa.

Etapa 9: Nouakchott – Nouhadibou

Enlace: 37 Km. Especial: 525 Km. Enlace: 86 Km.

Esta etapa de relance se disputa en un terreno típicamente mauritano: en el menú habrá un 80% de arena se dispute. Para hacer honor a la especialidad nacional, las palas y las planchas harán más de una salida. El modo de negociar y sobre todo, de encadenar las dunas, puede ser determinante para la jerarquía del rallye. El Dakar no ha pasado por Nouhadibou desde 1994.

Etapa 10: Nouhadibou – Atar

Enlace: 111 Km. Especial: 552 Km. Enlace: 22 Km.

Para ser merecedores de una segunda visita a Atar, los participantes deberán afrontar una verdadera prueba con varios pasos encadenados de “hierba de camello” y ergs. Incluso los más expertos técnicos de arena deberán hacer uso de su paciencia. La perseverancia estará recompensada por un espectáculo que no tiene precio, con un erg majestuoso que se abordará hacia el final del recorrido. Una etapa rica en vistas, y en pateos.

Etapa 11: Atar – Tidjikja

Enlace: 35 Km. Especial: 524 Km. Enlace: 133 Km.

La ración de arena que se servirá en la especial de Tidjikja será la más digestiva. Los motards van a disfrutar de un momento muy especial de convivencia al término de esta especial, ya que se quedarán todos en un campamento mientras que el resto de los vehículos se reunirán en Tidjikja. Tanto en las dos como en las cuatro ruedas, los participantes deberán ser buenos en mecánica porque estarán prohibidos los vehículos de asistencia en la llegada.

Etapa 12: Tidjikja – Kiffa

Enlace: 131 Km. Especial: 398 Km. Enlace: 2 Km.

Los participantes del Dakar son unos enamorados del desierto por definición. Ellos se inscriben en el Dakar precisamente por la variación de paisajes que ofrece el rallye. Para legar a Kiffa en buenas condiciones, deberán hacer gala de su polivalencia. Algunas trialeras harán que los participantes punteros aminoren el ritmo.

Etapa 13: Kiffa – Kiffa

Enlace: 25 Km. Especial: 484 Km. Enlace: 6 Km.

He aquí un bucle de alto riesgo. Los que ocupen la cabeza de la clasificación no estarán a salvo. A excepción del paso por las últimas dunas del rally, pero también de la subida hacia el famoso paso de Nega, habrá una buena parte del recorrido fuera pista totalmente inédita para la mayoría de los fieles conocedores del Dakar. Un mínimo error puede dar un vuelco en la clasificación.

Etapa 14: Kiffa – Saint-Louis

Enlace: 326 Km. Especial: 301 Km. Enlace: 130 Km.

Esta etapa ha de ser estudiada desde un punto global: por la noche, en todos los cuentakilómetros habrán 800 km. de más. En la octava y última especial del año en Mauritania, los pilotos volverán a rodar en la arena, salvados por la aleatoriedad de los fuera pista. Tras un largo enlace hacia Saint-Louis, sólo los más veteranos reconocerán algunos puntos de referencia. El rallye no ha pasado por aquí desde.

Etapa 15: Saint-Louis – Dakar

Enlace:239 km Especial: 23 km Enlace: 42km

Sean cuales fueren los objetivos en la salida del rallye, con algunos golpes de suerte encajados a lo largo del recorrido, o el éxito acumulado a lo largo de las etapas, llega la hora de poner punto y final a esta aventura. El largo enlace hasta Dakar será la ocasión para saborear la acogida de los senegaleses. Después, paso a la emoción provocada por los últimos compases del rallye a orillas del Lago Rosa, y después, la ceremonia de entrega de trofeos.
Última edición por Francis el Jue Nov 13, 2008 11:02 am, editado 6 veces en total
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 02, 2007 14:36 pm

Volkswagen Race Touareg 2

Quedan 38 días para que comience el Rally Dakar 2008, y uno de los protagonistas será el Volkswagen Rece Touareg 2, el vehículo de Carlos Sainz. Los cambios en el reglamento y la necesidad de mejoras, han propiciado la introducción de 400 novedades respecto a la unidad de 2007, que van desde el cableado a la instalación de nuevas piezas.

Imagen

Ahora se podrá usar el aire acondicionado en las etapas más duras, gracias al mejor sellado de los conductos, que evita que entren el polvo y la suciedad. También se ha modificado la suspensión posterior y mejorado la distribución de pesos, con lo que la maniobrabilidad del coche es ahora más neutra.

Imagen

Los prototipos como el Race Touareg sólo pueden montar una caja de cambios de cinco velocidades en lugar de la anterior de seis. Los saltos entre marchas son mayores, y la velocidad punta 5 km/h menor, pero se ha conseguido la misma durabilidad, y ahora se realizan menos cambios. La normativa también obliga a la reducción de las tomas de aire de 39 a 38 milímetros.

Imagen
Imagen
Imagen

FUENTE: MOTORPASION.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 02, 2007 14:49 pm

Mitsubishi a la conquista del Dakar 2008

Siete años seguidos lleva ganando Mitsubishi en el Dakar. Ni los buggies de Schlesser, ni la armada Nissan en su momento ni últimamente los VW Touareg han podido por el momento acabar con la hegemonía de la marca japonesa en la última década.

Imagen

Para repetir éxito en 2008, Mitsubishi Motor Sport ya tiene listo y preparado su Pajero Evolution MPR13, que será pilotado por los mismos cuatro que lo han hecho en las dos ediciones anteriores. El múltiple campeón tanto en motos y coches, el francés Stephane Peterhansel; Luc Alphand, ganador en 2006; Hiroshi Masuoka, ganador en 2002 y 2003 y Nani Roma que venció en la categoría de motos en 2004 y que ya ha conseguido subirse al podium final en la categoría de coches.

FUENTE: RACINGPASION.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 02, 2007 16:58 pm

El programa del Dakar 2008

Las quince etapas de la edición de este año

La edición de este año será la 30º del Dakar


Tras la presentación oficial hoy de la 30ª edición del Dakar, a continuación os facilitamos el programa completo de la prueba:

2 y 3 enero:


Verificaciones administrativas: Primera cita 8h00 – Última cita 19h30

Verificaciones técnicas: Inicio 8h00 – Fin 23h00


4 de enero:

Verificaciones administrativas: Primera cita 8h00 – Última cita 15h00

Verificaciones técnicas: Inicio 8h00 – Fin 18h30


Al final de las verificaciones técnicas, los vehículos pasan el control final y se emplazan en el Parque Cerrado (Praça de Imperio)

Sin asistencia en el Parque Cerrado: tras las verificaciones, los vehículos de asistencias son libres. Los vehículos de asistencia pueden rodar libremente en Europa, y pueden aparcar en el parque de descarga de la Avenida de Brasilia, en Lisboa.

El 6 de enero, tras la segunda especial, los participantes de moto y quad serán autorizados a remolcar sus máquinas hasta el puerto de Málaga.

Etapa 1: Lisboa – Portimao

Enlace: 104 Km. Especial: 120 Km. Enlace: 262 Km.


El rallye debuta con una especial completamente nueva, y con una parte arenosa que va a dar algún que otro problema. La alternancia de zonas de arena no va a alterar las condiciones generales del terreno. Las partes más sinuosas permitirán a los pilotos probar su dominio del terreno y de las trazadas. Una buena etapa para calentar motores.

Etapa 2: Portimao – Málaga

Enlace: 15 Km. Especial: 60 Km. Enlace: 460 Km.


Esta especial es idéntica a la del año 2007. El terreno podría servir para hacer senderismo o una prueba mundial de VTT: montaña pura. La pista es sinuosa, de suelo duro. Los pilotos deberán medir bien los márgenes. Un paso en falso en este trazado al más puro estilo “WRC” y el accidente está asegurado. Mejor que se lo tomen con calma. Un largo enlace hasta Málaga y a hacer noche en el barco para reposar. Los camiones no harán esta especial.


Etapa 3: Nador – Er Rachidia

Enlace: 182 Km. Especial: 372 Km. Enlace: 163 Km.


No podremos abordar esta etapa de manera diletante. Fresquitos tras desembarcar del Ferry, los participantes atacarán con ganas la jornada. Por tradición, Marruecos ofrece un terreno de lo más variado: en esta primera etapa africana habrá varios tramos fuera de pista. Tras 160 Km. de trazado común, los moteros se saldrán de la ruta indicada para autos y camiones. El número de adelantamientos estará limitado.

Etapa 4: Er Rachidia – Ouarzazate


Enlace: 29 Km. Especial: 356 Km. Enlace: 199 Km.

De nuevo un recorrido desdoblado, novedad en 2008. A través de pistas estrechas, atravesando colinas, los pilotos de moto podrán demostrar su técnica. Los más expertos en trial estarán como pez en el agua. Esa noche vivirán el primer campamento sin asistencia en Zagora (pero dispondrán de su caja). Los coches y camiones viajarán por lugares poco conocidos en el Dakar y se reunirán con el resto de las asistencias en un campamento instalado en Ouarzazate.

Etapa 5: Ouarzazate – Guelmim

Enlace: 188 Km. Especial: 498 Km. Enlace: 148 Km.


Esta etapa es en sí mismo un auténtico desafío. Tras una primera parte muy rompedora, en donde habrá que ser muy prudente, el paso por las dunas será un auténtico obstáculo. Los más rápidos podrán pasar en tres cuartos de hora. Sobre todo, la final de la especial exige a los pilotos bastante lucidez. A los que se encuentren con dificultades esta etapa les parecerá eterna. Las diferencias en la clasificación de la etapa se van a contar por horas.

Etapa 6: Guelmim – Smara

Enlace: 66 Km. Especial: 454 Km. Enlace: 105 Km.

¡Saquen la máquina de fotos! Los participantes tomarán la salida a orillas del mar. Hace más de diez años que esto no sucedía. El espectáculo está garantizado durante 25 kilómetros. Esta es la especial más variada de todo el rallye. Los amantes del WRC se lo van a pasar bomba en una parte de la pista que ha sido rehecha hace poco, mientras que los surferos del desierto disfrutarán con los tramos fuera pista y las dunillas.

Etapa 7: Smara – Atar

Enlace: 198 Km. Especial: 619 Km. Enlace: 12 Km.

Para la especial más larga del rallye, que marca la entrada de éste en Mauritania, mejor preservar algo de energías. El madrugón estará marcado por un largo enlace del pre especial que no constituirá ninguna dificultad. En medio de la especial, y hacia el final, los pilotos deberán batirse con la dificultad de las dunas. Los vehículos de asistencia estarán prohibidos hasta Atar. Mejor que no se nos caiga la noche encima.

Etapa 8: Atar – Nouakchott

Enlace: 44 Km. Especial: 450 Km. Enlace: 37 Km.

Tras haber disfrutado de las partes pedregosas, a los participantes se les puede atragantar la arena, y el paso por un Erg de dimensiones considerables. El momento clave de la especial se situará en el punto más lejano, con paso complicado de encontrar. Esta es la ocasión ideal para que los navegadores se luzcan. Los otros se arriesgan a perderse ante tanta duda. La jornada de reposo será su recompensa.

Etapa 9: Nouakchott – Nouhadibou

Enlace: 37 Km. Especial: 525 Km. Enlace: 86 Km.

Esta etapa de relance se disputa en un terreno típicamente mauritano: en el menú habrá un 80% de arena se dispute. Para hacer honor a la especialidad nacional, las palas y las planchas harán más de una salida. El modo de negociar y sobre todo, de encadenar las dunas, puede ser determinante para la jerarquía del rallye. El Dakar no ha pasado por Nouhadibou desde 1994.

Etapa 10: Nouhadibou – Atar

Enlace: 111 Km. Especial: 552 Km. Enlace: 22 Km.

Para ser merecedores de una segunda visita a Atar, los participantes deberán afrontar una verdadera prueba con varios pasos encadenados de “hierba de camello” y ergs. Incluso los más expertos técnicos de arena deberán hacer uso de su paciencia. La perseverancia estará recompensada por un espectáculo que no tiene precio, con un erg majestuoso que se abordará hacia el final del recorrido. Una etapa rica en vistas, y en pateos.

Etapa 11: Atar – Tidjikja

Enlace: 35 Km. Especial: 524 Km. Enlace: 133 Km.

La ración de arena que se servirá en la especial de Tidjikja será la más digestiva. Los motards van a disfrutar de un momento muy especial de convivencia al término de esta especial, ya que se quedarán todos en un campamento mientras que el resto de los vehículos se reunirán en Tidjikja. Tanto en las dos como en las cuatro ruedas, los participantes deberán ser buenos en mecánica porque estarán prohibidos los vehículos de asistencia en la llegada.

Etapa 12: Tidjikja – Kiffa

Enlace: 131 Km. Especial: 398 Km. Enlace: 2 Km.

Los participantes del Dakar son unos enamorados del desierto por definición. Ellos se inscriben en el Dakar precisamente por la variación de paisajes que ofrece el rallye. Para legar a Kiffa en buenas condiciones, deberán hacer gala de su polivalencia. Algunas trialeras harán que los participantes punteros aminoren el ritmo.

Etapa 13: Kiffa – Kiffa

Enlace: 25 Km. Especial: 484 Km. Enlace: 6 Km.

He aquí un bucle de alto riesgo. Los que ocupen la cabeza de la clasificación no estarán a salvo. A excepción del paso por las últimas dunas del rally, pero también de la subida hacia el famoso paso de Nega, habrá una buena parte del recorrido fuera pista totalmente inédita para la mayoría de los fieles conocedores del Dakar. Un mínimo error puede dar un vuelco en la clasificación.

Etapa 14: Kiffa – Saint-Louis

Enlace: 326 Km. Especial: 301 Km. Enlace: 130 Km.

Esta etapa ha de ser estudiada desde un punto global: por la noche, en todos los cuentakilómetros habrán 800 km. de más. En la octava y última especial del año en Mauritania, los pilotos volverán a rodar en la arena, salvados por la aleatoriedad de los fuera pista. Tras un largo enlace hacia Saint-Louis, sólo los más veteranos reconocerán algunos puntos de referencia. El rallye no ha pasado por aquí desde.

Etapa 15: Saint-Louis – Dakar

Enlace:239 km Especial: 23 km Enlace: 42km

Sean cuales fueren los objetivos en la salida del rallye, con algunos golpes de suerte encajados a lo largo del recorrido, o el éxito acumulado a lo largo de las etapas, llega la hora de poner punto y final a esta aventura. El largo enlace hasta Dakar será la ocasión para saborear la acogida de los senegaleses. Después, paso a la emoción provocada por los últimos compases del rallye a orillas del Lago Rosa, y después, la ceremonia de entrega de trofeos.
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Qmando » Mié Dic 05, 2007 1:41 am

Bueno, pues impacientes estamos de q empiece.
Yo, ya llevo 15 dias, viendo como van para portugal, los camiones y los coches
Mola ver bajar los coches, en los carritos al descubierto, pero hay cada cafetera corriendo el Dakar q para q. He visto todo terrenos q tendran 15 años por lo menos, ranger rover viejisimos y reventados, bueno supongo q esos son los q no salen por la tele.
Joer, tenia una foto con el scania q lleva el ejercito, y no la encuentro, para ponerla aki.
Vale mas quedar como hijo de puta, que no como bobo. ;)
Avatar de Usuario
Qmando
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 9851
Registrado: Mié Nov 15, 2006 15:14 pm
Ubicación: Leones en Asturias...

Notapor Francis » Mié Dic 05, 2007 2:05 am

yo fui ace un par de años a la especial que huvo en Casteldefells y la verdad impresionante!!! sobretodo los camiones
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Mié Dic 05, 2007 2:38 am

Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor jesus_granpicasso » Mié Dic 05, 2007 12:01 pm

El año pasado los vi en Portimao y pasar la frontera española camino de Málaga.

Este año espero repetir.
Imagen
Avatar de Usuario
jesus_granpicasso
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 707
Registrado: Vie Jun 08, 2007 12:18 pm
Ubicación: Ayamonte - Huelva

Notapor jordio » Mié Dic 05, 2007 12:05 pm

Francis escribió:yo fui ace un par de años a la especial que huvo en Casteldefells y la verdad impresionante!!! sobretodo los camiones


+1 y ademas hacia un dia buenisimo en la playa
Avatar de Usuario
jordio
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 4279
Registrado: Dom Jun 03, 2007 11:22 am
Ubicación: Olesa de Montserrat (Barcelona)

Notapor paulao » Mié Dic 05, 2007 13:20 pm

No es Paris-Dakar mas si Lisboa-Dakar e para 2009 tambien Lisboa-Dakar. :lol:
Imagen
C4 1.6 Hdi 110cv VTR Pack Berlina Xmifrada
Avatar de Usuario
paulao
Copiloto C4atrero
Copiloto C4atrero
 
Mensajes: 75
Registrado: Mar Nov 20, 2007 18:28 pm
Ubicación: Lisboa/Linda-a-Velha - Portugal

Notapor Francis » Mié Dic 05, 2007 15:48 pm

jordio escribió:
Francis escribió:yo fui ace un par de años a la especial que huvo en Casteldefells y la verdad impresionante!!! sobretodo los camiones


+1 y ademas hacia un dia buenisimo en la playa


tu tambien fuiste bufff que pedacho de dia que acia un poko de frio a primeras horas pero bufff que pasada y habia una burrada de gente
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Mié Dic 05, 2007 15:51 pm

paulao escribió:No es Paris-Dakar mas si Lisboa-Dakar e para 2009 tambien Lisboa-Dakar. :lol:


modificado jeje :P ;)
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 16, 2007 15:29 pm

Wolkswagen Motorsport se presenta en Wolfsburgo

El próximo sábado 15 de diciembre, el equipo Volkswagen Motorsport hará su salida oficial hacia el Rally Dakar desde el estadio de fútbol de Wolfsburgo. El equipo presentará sus vehículos de competición y asistencia en la “Plaza” del Volkswagen Arena.

“El próximo 15 de diciembre, nuestros fans podrán conocer a los miembros de nuestro equipo, charlar con ellos, pedirles autógrafos y, con un poco de suerte, ganar un paseo de pasajeros en el Race Touareg”, anunció el Director de Volkswagen Motorsport, Kris Nissen.

Coincidiendo con la edición número 30 del Rally Dakar, que dará comienzo en Lisboa el próximo 5 de enero, Volkswagen se presenta con una completa alineación: Dieter Depping y su copiloto berlinés Timo Gottschakl, que se estrenarán a los mandos del Race Touareg en el Dakar 2008.

El resto del equipo que ya han competido a bordo del Race Touareg lo forman Carlos Sainz y su copiloto francés Michel Périn, que se han proclamado Campeones del Mundo de Rallies Todoterreno de la FIA; el sudafricano Giniel de Villiers junto a su copiloto alemán Dirk von Zitzewitz, y los estadounidenses Mark Miller y Ralph Pitchford, que se clasificaron cuartos en el último Dakar.

Durante la presentación del equipo, el Dr. Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen y Responsable de Desarrollo, explicará junto a Kris Nissen como han sido los preparativos del Dakar. Al mismo tiempo, los videomarcadores del estadio mostrarán imágenes de la competición.

Frente al Volkswagen Arena se expondrán los distintos vehículos del equipo los cuatro Race Touareg de competición, así como los Transporter T5 que se utilizan como vehículos de asistencia.

Dos caras nuevas con experiencia en el equipo de Motorsport

Dieter Depping de Wedemark y su copiloto berlinés Timo Gottschalk, pilotarán por primera vez un Volkswagen Race Touareg. Ambos cuentan con una dilatada experiencia en los rallyes clásicos ya que Depping se ha proclamado Campeón de Alemania en tres ocasiones y Gottschalk fue copiloto con el equipo Red Bull ¿koda en el Campeonato del Mundo de los años 2005 y 2006.

En la pasada edición del Dakar, ambos pilotaron un camión de Volkswagen, acumulando una valiosa experiencia en la prueba del desierto más famosa del mundo.

Depping y Gottschalk se conocen desde hace años y compitieron juntos en 1998. Además de su trayectoria en los rallyes, Depping, de 41 años, fue piloto de pruebas de Volkswagen y se estrenó en el Dakar en 2003 con un motor TDI. “Dieter es una persona muy ponderada. Tiene un enorme potencial como piloto y lo utiliza con inteligencia”, comenta Timo Gottschalk.

Pese a conocerse desde hace mucho tiempo y llevarse muy bien, han utilizado todas las oportunidades que han tenido para preparar meticulosamente su primer Dakar a bordo de un Volkswagen Race Touareg. “Hemos pasado mucho tiempo juntos en el habitáculo del coche durante los entrenamientos”, explica Depping. “Nos concentramos intensamente en la interacción entre piloto y copiloto; por ejemplo en qué palabras utiliza Timo cuando me da las instrucciones para atravesar las dunas y cuando y como le contesto con mis impresiones”.

Ambos pilotaron un camión para Volkswagen en el Dakar 2007. “Nos ha ido muy bien la experiencia acumulada en ese tipo de terreno ya que nos hemos familiarizado con el perfil de algunas posibles rutas que nos podemos encontrar en Enero, aunque evidentemente es muy diferente ir a bordo de un Race Touareg, que es un vehículo el doble rápido que los camiones en campo abierto y se conduce de forma totalmente diferente”, explica Depping. Ambos han utilizado las semanas previas al inicio de la carrera para prepararla intensamente. Timo Gottschalk ha estado trabajando con los otros copilotos del equipo oficial Volkswagen para preparar la navegación. “La colaboración con los otros pilotos está funcionando extraordinariamente bien ya que comparten su experiencia conmigo”, explica el berlinés.

Piloto y copiloto han llevado también a cabo un intenso programa de preparación física. “Tan solo con una buena resistencia se puede mantener la concentración durante todo el recorrido”, explica Dieter Depping. “Para sobrevivir en una raid de 15 días es muy importante tener resistencia y no cometer errores. El Dakar es implacable”.

FUENTE: DAKARLIVE
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 16, 2007 17:54 pm

ASLOUM, CAMPEÓN MUNDIAL DE LA WBA, PARTICIPARÁ EN EL LISBOA-DAKAR

Del cuadrilátero al desierto


Brahim Asloum es un nombre de ingrato recuerdo para el deporte español. Fue el boxeador francés que se topó con nuestro Rafael Lozano en la final del peso minimosca de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Lozano optaba al primer oro en boxeo olímpico de nuestro deporte pero se encontró con un muro galo de origen magrebí que le paró en seco.

Siete años después, Lozano está retirado tras una ejemplar carrera y Asloum es campeón mundial de la WBA. Título que conquistó el pasado 8 de diciembre ante el argentino Juan Carlos Reveco. Un día después anunció que iba a cometer la mayor locura de su vida: "Voy a correr el Dakar es una aventura que me apetece mucho después de haber entrenado tan duro para conseguir ser campeón mundial".

André Dessoude,el promotor de la idea, asegura que "fue fácil convencerle. De hecho me dijo que se lo toma tan en serio como un combate de boxeo". Asloum irá en un Nissan Pathfinder y llevará como copiloto y guía al experimentado Patrick Antoniolli, con nueve Dakar a sus espaldas.

Un equipo de famosos

Dessoude reconoce que fue a ver el combate por el Mundial y "recé para que no perdiera por K.O.". Lo de este jefe de equipo francés es curioso, ya que junto al boxeador, en un equipo de nueve 4x4 de Nissan, estará Carole Montillet, otra francesa con medalla olímpica. La esquiadora fue campeona en los Juegos de Salt Lake City en el año 2002 en descenso y éste será ya su segundo Dakar. En el pasado se retiró cuando iba a mitad de rally, la 40, y a cuatro horas del líder.

Montillet tiene experiencia al volante pero Asloum ninguna. Por eso, en los próximos días se le dará un curso acelerado de conducción en raids de aventura. Algo que hará también el rockero Johnny Hallyday, que también se estrenará en esta prueba.

FUENTE: MARCA.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Lun Dic 17, 2007 15:35 pm

Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Lun Dic 17, 2007 15:53 pm

EL PILOTO ESPAÑOL YA HA OLVIDADO SU CAÍDA DE LA PASADA EDICIÓN

Marc Coma: "Llego al Dakar en buena forma y con ganas"


Marc Coma (KTM) aseguró que afronta "con ganas" su próxima participación en el Rally Dakar, que dará comienzo el próximo 5 de enero en Lisboa, y reconoció que ya ha olvidado la caída que sufrió el pasado año y espera contar con opciones de repetir el triunfo de 2006 en el Lago Rosa.

"Llegamos tal y como nos habíamos marcado, en buena forma y con ganas. Las cosas han salido bien durante el año y lo importante es pasar página de la caída, y creo que lo hemos conseguido", aseguró en una entrevista al equipo Repsol.

El catalán afirma que el abandono en la antepenúltima etapa de la pasada edición del 'raid' africano, cuando marchaba líder, le ha hecho "madurar mucho". "Por suerte tenemos un buen equipo y un buen entorno; entre todos eso nos ha permitido, en los momentos difíciles, seguir adelante y aprender de los errores", indicó.

"Hay que ir día a día y no relajarse"

El piloto español reconoce que en una carrera tan larga como el Dakar debe tener en cuenta que "todos los kilómetros cuentan" para llegar a la capital de Senegal "sin haber cometido errores". "Es una carrera muy larga, sobre todo en esta edición, en la que nos esperan muchos kilómetros, y cuando una carrera es dura, es posible que pasen muchas cosas", analizó.

Por ello, sabe que debe ir "día a día". "No se espera ninguna etapa que dé margen a relajarse, o que sea de puro trámite. Creo que nos espera un rally en el que todas las etapas serán muy importantes, y no tenemos que mirar a largo plazo", añadió.

Defiende a su equipo a capa y espada

Por otra parte, negó que su abandono el pasado año fuera culpa de una mala estrategia de equipo. "En el Dakar sabemos que el porcentaje de gente que llega al final es de menos de la mitad, y en 2007 fue así, pero creo que no por un problema de estrategia de equipo, sino que no tuvimos ni pizca de suerte. Al final, la posición en la que acabas es la que te dice si has hecho las cosas bien o no", recalcó.

Despress es su gran favorito

En otro orden de cosas, apunta como principal favorito al francés Cyril Despres, bicampeón de la cita. "Como siempre, Cyril será el hombre a batir. El es el actual ganador, el que llevará el número uno, y por lo tanto será la referencia. Pero nosotros, como siempre, intentaremos hacer nuestra carrera, con nuestros objetivos", explicó.

FUENTE: MARCA.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Mar Dic 18, 2007 15:48 pm

Revolución en el reglamento del Dakar para 2009

Planea en el ambiente una auténtica revolución para el Dakar 2009. Parece ser que definitivamente se llevará a cabo la tan comentada reducción de cilindrada a 450 cm3, con la que se pretende reducir la velocidad de las motos e, indirectamente, los graves accidentes que han venido manchando las últimas ediciones del mítico raid. Y es que hemos tenido la desgraciada noticia del fallecimiento de algún motorista en las últimas 3 ediciones del Dakar.

Pero el debate está abierto, porque son muchos los que defienden que no se debe señalar únicamente a la velocidad de las motos como el responsable de las últimas muertes, ya que hace muchos años que compiten motos de cerca de 1000 cm3, y nunca se han vivido ediciones tan trágicas como las últimas. El Dakar es peligroso, eso es evidente, pero: ¿será menos peligroso con motos de 450 cm3?

El panorama actual del Dakar presenta un dominio absoluto de KTM, vencedora en 2007 con la KTM 690 Rally. Los austriacos poseen además el record de haber logrado siete triunfos consecutivos desde 2001 hasta 2007, y ya pocos se acuerdan de las victorias de aquellas exitosas Yamaha YZE850T de la década de los 90, o de las Cagiva Elefant 900, o de las Honda NXR800V y NXR750V de finales de los 80, o de los triunfadores modelos de BMW, la F650RR o, si miramos más para atrás, aquella mítica GS980R.

Las dos marcas que más han apoyado la idea de rebajar todas las motos a 450 cm3 son, curiosamente, Honda y Yamaha, pero son muchos los que afirman que su verdadero interés en la adopción de esta normativa es puramente comercial, y no por motivos de seguridad.

FUENTE: MOTO22.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 23, 2007 15:05 pm

Yvan Müller y Tiago Monteiro en el Dakar

Imagen

Tras un “casi” magnifico año en el WTCC, el francés de SEAT, Yvan Müller afrontará en 2008 su segunda participación en el Dakar. En 2007 debutó a los mandos de un Nissan Pick-Up, finalizando en una magnifica 22ª posición.

Para la edición del Lisboa-Dakar 2008, el francés cambiará de montura. De un 4x4 puro pasará a un buggy SMG de con motor Porsche de 250 C.V construido por el equipo de Phillipe Gache en colaboración con Jean Louis Schlesser. Y en esta ocasión no estará solo. Su compañero en SEAT, el portugues Tiago Monteiro se ha unido a la aventura y será otro de los pilotos del equipo francés.

FUENTE: RACINGPASION.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 23, 2007 15:08 pm

Las hermanas Orriols en del Dakar

Una pareja de hermanas españolas tratará, durante el Lisboa-Dakar 2008, de ser el primer equipo español femenino que llega a las aguas del lago Rosa de Dakar. Cosa que de momento nadie a conseguido. Así que por el momento lejos queda el nombre de Jutta Kleinsmidt.

A los mandos de un Mitsubishi, Nuria y Montse contarán con el apoyo de varias marcas e instituciones de Cataluña que entre todas han hecho realidad un sueño que comenzó allá, por enero de 2007. Una conduce, la otra navega; una es nervio y la otra pone la calma; una habla y la otra escucha. Así se definen ellas mismas. Se complementan, todo por el fin común.

Los últimos consejos cortesía de los hijos de Montse: “Mi hijo me ha dicho que no corra; mi hija, que disfrute”. Suerte para ellas.

FUENTE: RACINGPACION
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor xeneize » Dom Dic 23, 2007 15:09 pm

No quiero hacer spam, pero, en mi pagina, todomotor.net voy a hacer un seguimiento del Dakar bastante amplio.

En la parte española de la pagina, estaran diariamente los comunicados oficiales de la organizacion y del equipo de aldeas infantiles al que patrocino este año.

En la edicion inglesa, las noticias de los "grandes" mitsubishi y volkswagen, posiblemente bmw tambien y algo de tiago monteiro

Si os interesa, ya sabeis ;)
Imagen

C4 1.4 16v 90 cv Collection 5 puertas Rojo Lucifer.
Avatar de Usuario
xeneize
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 330
Registrado: Sab Dic 02, 2006 15:43 pm
Ubicación: Caceres city (Extremadura)

Notapor Francis » Dom Dic 23, 2007 15:10 pm

Monterde afronta la edición más dura del Dakar

El de Castellón cree que el rallye se decidirá en Mauritania


El piloto del equipo Tecnocastellón, José Luis Monterde, espera que el trazado de la trigésima edición del Rallye Lisboa-Dakar, que comenzará el próximo día cinco de enero en la capital portuguesa, recupere la dureza y las dificultades que caracterizaron a la carrera en años anteriores.

Imagen

“Todo indica que esta será una edición bastante más complicada que la del año pasado” , aseguró el piloto español. “De entrada, hay 1.500 kilómetros más de pruebas especiales y, en general, parece que el trazado será mucho más duro y selectivo, con una mayor cantidad de arena, que es, a fin de cuentas, el escenario que uno espera encontrarse en el Dakar. Y aunque el número de días de competición es básicamente el mismo, creo que vamos a vivir un rallye mucho más interesante y con mayores posibilidades”.

Monterde es consciente que todas las etapas son importantes, pero avanza algunas claves. “Aunque el paso por Marruecos incluye este año alguna especial más larga de lo habitual, creo que todos coincidimos al pensar que la carrera volverá a resolverse en el desierto de Mauritania. Esas etapas serán las que marcarán un año más la diferencia. Allí encontraremos las dificultades más importantes, aunque en un rallye como este nunca puedes bajar la guardia. Es un tópico, pero también es una gran verdad: el Dakar se pierde en cualquier lugar y cuando menos te lo esperas. Un traspiés en Portugal, un pequeño problema en Marruecos... la carrera se puede complicar en cualquier momento. Nosotros, sin ir más lejos, el año pasado llegamos a la jornada de descanso de Atar metidos entre los diez primeros. Teníamos controlada la carrera, pero al día siguiente, una avería en la transmisión nos hundió en la clasificación. El Dakar es así y la experiencia dice que hay que estar preparado para este tipo de situaciones”.

Tras dos años integrado en el equipo alemán X-Raid BMW, Monterde afrontará por primera vez el Dakar al volante de un buggy del equipo Schlesser, dos veces ganador de la carrera en 1998 y 1999. “Es un coche sorprendente” , reconoció el piloto español. “Como preparación, hemos tenido ocasión de disputar con él las dos últimas pruebas de la Copa del Mundo que se celebraron en Marruecos y los Emiratos y las sensaciones fueron magníficas. Es un dos ruedas motrices, muy diferente a los todoterreno puros que he conducido anteriormente, pero no me ha costado mucho adaptarme. De hecho, en Marruecos hubiéramos terminado quintos a espaldas de los Volkswagen y los Mitsubishi oficiales, de no ser por el problema con el alternador que tuvimos el primer día. Y en Dubai, el accidente que sufrimos muy cerca de la meta nos impidió concretar la cuarta plaza que ocupábamos en ese momento. Creo que es un coche magnífico para el Dakar; la estructura del equipo Schlesser es compacta pero muy eficaz; la experiencia de Jean Louis en la carrera también es otro punto a nuestro favor; y todo ello nos permite abordar esta octava participación en el rallye con la máxima ilusión y motivación”.

Monterde también mostró su satisfacción por la presencia a última hora del francés Dominique Housieaux en el equipo. “Nos conocemos desde hace muchos años” , recordó el piloto de Tecnocastellón. “Coincidimos hace algún tiempo en Ralliart y este mismo año ya disputó con nosotros el Rallye de Marruecos. Además, el hecho de tener un coche más en carrera siempre es interesante, porque podremos ayudarnos si surgen problemas”.
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 23, 2007 15:13 pm

Font-Amblàs y Roca-Vidal, a punto para el Dakar

Bajo los colores de Banca Privada d’Andorra


Representar al Principado de Andorra y dar soporte al deporte andorrano son los objetivos del equipo Banca Privada d’Andorra que participará en el Dakar 2008, el raid más famoso del mundo y el mejor banco de pruebas deportivo y técnico para pilotos y máquinas y, al mismo tiempo, la mejor plataforma de promoción posible para que el país y su iniciativa empresarial puedan ser conocidos internacionalmente.

Los dos pilotos del equipo BPA Dakar 2008 inscritos lo forman Ferran Font-Miquel Amblàs (nº 455) y Josep Roca-Gerard Vidal (nº 456), ambos a bordo de sendas unidades Toyota Hilux 3.0 D-40 preparadas por 4WD Jatón Racing y asistidas en carrera por el equipo Epsilon.

Ferran Font (Andorra la Vella, 6-3-1967), debutará en esta carrera tras una dilatada trayectoria internacional en la que ha tomado parte en diversos rallyes del Campeonato del Mundo, mientras que para Josep Roca (Sant Julià de Lòria, 20-10-1962), ésta será su tercera participación en dicho raid africano.

Primer piloto: Ferran Font

“Estoy muy ilusionado con la que será mi primera participación en el Dakar. Desde hace dos temporadas éste era sólo un proyecto que, por un tema de presupuesto, no podíamos realizar. BPA nos ha abierto las puertas a este raid, un acontecimiento muy importante para nosotros pero estoy convencido de que también lo es para la entidad que nos patrocina y para el conjunto del país. Nuestro único objetivo es terminar la prueba, especialmente en un año que se presenta durísima”.

“Hace unos días estuvimos probando los Toyota Hilux en Marruecos, en la zona de Erg Chebbi, donde ensayamos sobre distintos tipos de terreno, especialmente en dunas. El coche se comportó muy bien, es muy fiable, ligero y fácil de conducir. Este test también nos sirvió para conocer al equipo humano de Epsilon Team que nos asistirá durante la carrera. Hacer este Dakar es para mi una gran aventura. Me da la sensación de que vuelvo a empezar de nuevo, estoy ilusionado y altamente motivado, como cuando en 1993 realicé mi primer rally del mundial en Suecia”.


Segundo piloto: Josep Roca

“He participado en los Dakar de 2005 y 2006 pero tengo el mismo objetivo que Ferran, acabar la prueba ya que siempre me he quedado a las puertas de hacerlo. Acabar un Dakar es realmente difícil y más en un año en el que la prueba será sumamente complicada, con mucha arena. Hay mucho recorrido en Mauritania, una zona que los veteranos del Dakar suelen temer bastante. Además de disponer de una buena mecánica, hay que intentar hacer una buena navegación y, sobre todo, contar con un complemento indispensable como es tener suerte. Nosotros hemos empezado con buen pie ya que contamos con un aliado tan importante como es Banca Privada d’Andorra. Hay que intentar hacerlo lo mejor posible para devolver a nuestro patrocinador esa confianza que ha depositado en nosotros y dejar bien alto el pabellón andorrano”.

Vehículos: Toyota Hilux 3.0 D-40

Una aventura del calibre del Dakar hay que afrontarla con garantías técnicas. El equipo Banca Privada d’Andorra ha elegido dos unidades Toyota Hilux 3.0 D-40 de doble cabina, un vehículo que destaca incluso en su versión de serie por su ligereza y robustez. Ambos pick up participarán dentro de la categoría T1-2 diesel. El trabajo de preparación de ambas unidades lo ha llevado a cabo 4WD Jatón Racing, que partió de dos unidades de serie desarrollando a continuación un extenso trabajo de refuerzo y adaptación para su evolución en el desierto. En especial se ha trabajado de forma concienzuda todo lo correspondiente a suspensión, tanto delantera como principalmente trasera. Los coches fueron desarmados en su totalidad para trabajar por separado la parte mecánica, la carrocería y el chasis. Carrocería y chasis se han unidos de tal forma que no han sido atornillados, sino soldados para obtener un monocasco casi irrompible.

Si con tan solo observar el aspecto se aprecia la vasta preparación de estos Toyota Hilux, más destacables aún son sus prestaciones y funcionamiento en las difíciles situaciones africanas. Ambas unidades cuentan con un motor de 3.0 litros y 200 CV a 3.500 rpm con caja de cambios de 6 velocidades y diferencial central, además de una suspensión a toda prueba, con doble amortiguador con sistema PDS y doble triángulo (delante) o tirante rotulado (detrás) por rueda. El equipo Banca Privada d’Andorra se presentará con sus pilotos, vehículos y colores definitivos el próximo 18 de diciembre.


Patrocinador: Banca Privada d’Andorra


Para Banca Privada d’Andorra, entidad de crédito plenamente comprometida e implicada en el desarrollo económico del Principado de Andorra, este singular proyecto demuestra la capacidad de iniciativa que mueve al País de los Pirineos. En palabras del Director General de la entidad, Joan Pau Miquel Prats, “en el año en que se celebran los 30 años de la carrera y los 50 de la creación de Banca Privada d’Andorra, nuestra entidad quiere estar presente en este gran evento y dar apoyo a los pilotos andorranos que toman parte en él: Ferran Font y Josep Roca”.

“La espectacularidad de las imágenes de la competición y la expectativa que despierta han creado una leyenda entorno al Dakar que lo ha convertido en un escaparate abierto al mundo. Para nuestro banco este patrocinio significa la oportunidad, una vez más, de dar soporte al deporte andorrano y de contribuir a la difusión internacional del Principado de Andorra” .

Creada en 1958, Banca Privada d’Andorra es una entidad de crédito, plenamente comprometida e implicada en el desarrollo económico del Principado de Andorra.

BPA Dakar 2008: Fechas clave para tener en cuenta

2007

•27 de noviembre: Presentación oficial del Proyecto

•18 de diciembre: Presentación oficial del equipo Banca Privada d’Andorra

•29 de diciembre: Salida oficial del equipo desde Andorra

2008

•5 de enero: Salida del Dakar 2008 desde Lisboa y realización de la
primera especial, con recorridos posteriores por Portugal (Portimao día 5), España (Málaga día 6), Marruecos (días 7 a 10), Mauritania (días 11 al 19) y Senegal (día 20)

•13 de enero: Jornada de descanso en Nouakchott (Mauritania)

•20 de enero: Llegada al lago Rosa de Dakar

FUENTE: SOLORALLY
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Dom Dic 23, 2007 15:20 pm

Entrevista a Carlos Sainz y Michel Périn

“Queremos ganar el Dakar con Volkswagen”


Los pilotos oficiales de Volkswagen, Carlos Sainz (España) y Michel Périn (Francia), afrontan el próximo Rally Dakar con las mejores referencias posibles, ya que el pasado mes de noviembre lograron el título del Campeonato del Mundo de Rallies Todoterreno de la FIA, tras conseguir una victoria y dos segundas posiciones.

Al igual que sus compañeros de equipo Dieter Depping/Timo Gottschalk (Alemania), Mark Miller/ Ralph Pitchford (USA/Suráfrica) y Giniel de Villiers/Dirk von Zitzewitz, Sainz y Périn pilotarán uno de los cuatro Volkswagen Race Touareg oficiales en este clásico raid, que empezará el 5 de enero en Lisboa y finalizará el día 20 del mismo mes en Dakar, capital de Senegal.

¿Que significa para ti el título del Campeonato del Mundo de Rallies Todoterreno de la FIA?

Michel Périn: “Para mí ha sido un éxito bonito e importante. Este Campeonato del Mundo es una prueba de la FIA y por tanto, importante. Pese a que esta temporada el calendario no ha sido muy extenso, ha sido exitoso, gracias a nuestra victoria en el Rally Transibérico. En Marruecos fuimos líderes y solo perdimos el triunfo en la última etapa ante nuestros compañeros de equipo Giniel de Villiers y Dirk von Zitzewitz, debido a un pinchazo, y en la UAE Desert Challenge también logramos una segunda posición muy importante”.

Carlos Sainz: “Por supuesto, ganar es importantísimo para cualquier piloto. Además, el título del Campeonato del Mundo ha demostrado que tanto nosotros, como el equipo Volkswagen, estamos bien preparados para el Rally Dakar 2008, que es para lo que hemos estado trabajando durante toda la temporada”.

¿Cuál ha sido el mejor momento de la temporada 2007?

Carlos Sainz: “Para mí, la llegada a la meta en el UAE Desert Challenge. Las altas temperaturas y las arenas profundas me dificultaron mucho las cosas, pero con el segundo lugar, logramos un resultado excelente que nos permitió asegurar el título de la Copa del Mundo”.

Michel Périn: “Estoy de acuerdo. Nuestra estrategia funcionó a la perfección en Dubai, donde no pilotamos con agresividad, sino que lo hicimos intentando no tomar excesivos riesgos desde el principio.


Pese a quedar encallados en la última jornada, finalizamos segundos. Todo el equipo hizo un gran trabajo. Para mí, llegar al final de la prueba de Dubai ha sido una de las mejores experiencias vividas este año”.

¿Cómo describiríais el trabajo que realizáis en equipo?


Michel Périn: “Tan solo puedo decir que es muy bueno”.

Carlos Sainz: “Michel y yo nos hemos ido familiarizado cada vez más a medida que pasaban las carreras. Desde el pasado Dakar, dónde nos mantuvimos líderes durante cuatro días, las cosas han funcionado a la perfección. Nuestra relación es muy buena y el trabajo en equipo, no podría ser mejor”.

¿Cómo afrontáis el Dakar?

Carlos Sainz: “Queremos aplicar la misma estrategia que en 2007 y empezar marcando nuestro propio ritmo. Cuando lleguemos a Mauritania veremos como estamos respecto a nuestros rivales y será el momento de plantear la táctica a seguir. Estoy convencido de que esta será una de las ediciones más duras de la prueba. La proporción de arena y dunas es muy alta y eso, hablando en términos personales, no me ayuda mucho. Pese a ello, intentaremos lograr el triunfo con Volkswagen”.


Michel Périn: “Nuestro objetivo es que al final, un Volkswagen Race Touareg gane el Dakar. Evidentemente, sería estupendo que los vencedores fuésemos nosotros, pero el éxito del equipo es lo más importante. Nos espera uno de los “Dakar” más duros de los últimos años y será muy importante progresar con constancia. En las largas etapas de Mauritania hay muchas posibilidades de quedarse encallado o perder tiempo por otros motivos. Además, hay etapas que son nuevas para todos los participantes. Por ese motivo, debemos concentrarnos en no arriesgar y hacerlo lo mejor posible para perder poco tiempo”.


¿Qué pensáis de los rivales?

Carlos Sainz: “Como en años anteriores, Mitsubishi será muy fuerte”.

Michel Périn: “Mitsubushi, Schlesser y BMW forman, junto a Volkswagen, un grupo de cuatro grandes equipos. En el UAE Desert Challenge, BMW ya demostró que es un rival a tener muy en cuenta”.


¿Cómo os habéis preparado individualmente para el rally?

Michel Périn: “Hace unos días participé en un encuentro de preparación de métodos de navegación junto al resto de copilotos de Volkswagen para preparar la carrera juntos. Eso significa que mi preparación ya toca a su fin. Cuando se acerque Navidad, repasaré toda mi documentación y lo comprobaré todo de la forma más meticulosa posible”.

Carlos Sainz: “Me estoy preparando físicamente con un intenso programa de entrenamiento, pero también lo hago desde el punto de vista mental para afrontar las duras jornadas que nos esperan en el desierto”.


¿Cómo pasareis las Navidades y cuando partiréis hacia Lisboa?


Carlos Sainz: “Tal como hago cada año, celebraré Navidad y fin de año con mi mujer y mis hijos y luego viajaré a Lisboa”.

Michel Périn: “Yo lo haré de otra forma. Pasaré la Navidad junto a mi mujer y nuestra hija en Francia, pero, al igual que el año pasado, viajaremos a Lisboa el día 27 de diciembre para celebrar el Fin de Año allí. Esto me permite estar relajado en el punto de partida de la carrera y prepararme para ella sin el estrés de hacer las maletas y viajar a última hora. Además, también puedo ver como va llegando todo el equipo, uno a uno”.

FUENTE:
RAIDLIVE
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Vie Dic 28, 2007 15:34 pm

EL PILOTO ESPAÑOL CELEBRA QUE LA PRUEBA NO PASE POR EL ÁFRICA NEGRA

Coma: "No tengo miedo al Dakar, pero no me puedo confiar"


"Quería despedirme de vosotros. Quería daros las gracias por todos estos días y sobre todo agradecer el trabajo del equipo y pedir disculpas a la afición y a toda la gente que confiaba en mí. Siento como si les hubiese fallado. Pero nos vamos a levantar, volveremos a Dakar e intentaremos ganar". Aún resuenan en el desierto aquellas palabras cargadas de rabia y resignación de Marc Coma en Tambacounda (Senegal).

Ocurrió el pasado 19 de enero. Un accidente absurdo después de una travesía errática durante una hora entre bosques de baobabs le abrió al catalán las puertas del infierno. Quedaban dos días para concluir el rally y era líder con una hora de ventaja sobre Cyril Desprès. Pero un collarín selló sus aspiraciones como una mortaja anímica que hubo de llevar durante unas cuantas semanas.

Once meses después, aquella declaración de intenciones de Coma tendrá cumplida respuesta el próximo 5 de enero. Marc regresará a África, fortalecido por su tercer título mundial de raids y tras haber aprendido una lección que no se le olvidará jamás. "De lo que ocurrió en el último Dakar he sacado en claro que por mucha ventaja que lleves o por muy fácil que tengas un rally no se puede dejar pasar nada por alto, no te puedes confiar ni desconcentrarte. Y que cualquier detalle es importantísimo", explica Coma, al que entonces le tocó vivir la cara más amarga del raid más riguroso del mundo.

Sin miedo al regreso

Un año más tarde, la ASO, empresa organizadora del Lisboa-Dakar, ha optado por prescindir de las pistas inmersas en África negra, en las que Coma pagó un tributo demasiado elevado. Y el piloto, campeón del Dakar en 2006, lo celebra. "No tengo miedo a afrontar el Dakar, pero sí que es bueno que se quite porque en Mali existen muchos factores incontrolables: manadas de monos, burros o cualquier otro ganado suelto, niños, aldeas con gente muy desperdigada... Creo que es muy bueno que la carrera vuelva al desierto", justifica Marc, consciente de que este deporte es "muy importante en África negra, donde se toman el paso el Dakar casi como unos Juegos Olímpicos", pero demasiado arriesgado como para no sacrificar la ruta que atraviesa estos países. "Además, en estas etapas siempre se puede perder el Dakar pero nunca ganarlo", añade Coma.

Pero el recorrido, lejos de suavizarse, se recrudece para los participantes. "Las etapas especiales son muy largas y hay puro desierto. Creo que este año el apartado físico va a jugar un papel fundamental", advierte el catalán, que este año no ve fantasmas en torno a la fiabilidad de su KTM. "No nos ha dado problemas y hemos hecho cambios mínimos para que no se resienta. Creo que la moto está perfecta", agrega. ¿Y los rivales? "Desprès estará porque es el campeón, y luego no sé. Pero prefiero no obsesionarme con los rivales. Sabemos que nuestro ritmo es bueno y no tenemos que estar pendientes de los demás".

Con Esteve en el recuerdo

La gran ausencia de esta 30ª edición del Lisboa-Dakar será Isidre Esteve. El brutal accidente que sufrió en Almería y que le postró en una silla de ruedas conmovió al mundo del motociclismo, especialmente a compañeros como Marc. El piloto de Repsol KTM reconoce que la falta de Isidre este año "se va a hacer raro". "Con la salida de Nani de las motos quedábamos él y yo entre los que pelábamos por el Dakar y ahora es extraño. Isidre y yo somos amigos y rivales, pero nunca nos perdimos el respeto ni mucho menos la amistad. Ahora me duele que no pueda estar con nosotros corriendo. Los vamos a echar todos en falta", afirma. Tampoco estará su compañero Giovanni Sala, retirado de las motos.

FUENTE: MARCA.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Vie Dic 28, 2007 15:48 pm

Los secretos de la KTM 690 Rally de Marc Coma

Interesantísima infografía que nos acerca el departamento de prensa de Repsol para presentarnos al detalle la moto con la Marc Coma intentará, en primera instancia, acabar la siempre complicada aventura del Dakar, y una vez conseguido esto, hacerlo lo más arriba posible en la clasificación. De entrada, llevar una KTM 690 Rally le debe permitir luchar por ganar esta edición del Dakar, y si no echardle un vistazo a todos los secretos que esconde la moto que ha venido marcando el paso en las últimas ediciones del raid más peligroso del mundo.

Imagen

Destaca, sobre todo, la imprescindible instrumentación que permite a los pilotos orientarse en pleno desierto. Hoy en día, es absolutamente impensable aventurarse a disputar el Dakar sin los correspondientes GPS, además de los roadbooks y los trips (cuentakilómetros). Pero no sólo esa es la clave para llegar exitoso al Lago Rosa. También hacen falta herramientas, recambios, botiquín, agua… Y todo eso en una moto.

Además, todos los pilotos llevan un dispositivo llamado Iritrack, que permite a la organización conocer la localización exacta de todos los participantes vía satélite. En definitiva, que eso de marcar el 112 en caso de emergencia no se lleva en medio del desierto…

FUENTE: MOTO22.COM
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER
Siguiente

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado