Tricomparativa: C-Crosser, Antar, Altea Freetrack

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Tricomparativa: C-Crosser, Antar, Altea Freetrack

Notapor Francis » Mar Abr 22, 2008 21:50 pm

CITROEN C-CROSSER

Imagen

El Citroën C-Crosser es idéntico al Peugeot 4007 y Mitsubishi Outlander, pues es una joint-venture de PSA y Mitsubishi y se fabrican en la misma factoría de Japón, de momento. Es un todocamino de siete plazas, sí o sí, ya que no se comercializa con cinco. Utiliza una tercera fila de asientos escamoteable en el maletero, de modo que no molesta si no la usamos.

Imagen

Confía su propulsión a una versión capada del 2.2 HDi de 173 CV, que eroga 156 CV y un generoso par máximo de 380 Nm a 2.000 RPM. Las prestaciones obtenidas son las adecuadas para su planteamiento: 200 Km/h de punta, 0-100 en 9,9 s y una capacidad satisfactoria de adelantamiento. Se conforma con un consumo de 7,2 litros de gasóleo a los 100 Km, sin que hagan falta condiciones muy favorables, basta con conducir tranquilo y a 100-110 Km/h de tope.

Tiene un sistema de tracción total desconectable, que opera como 4x2 (tracción delantera), 4x4 o 4x4 con un “bloqueo de diferencial”. En condiciones normales, en modo 4x4 casi todo el par es para las ruedas delanteras, y según el deslizamiento del tren delantero, pasa más fuerza al eje trasero por un embrague multidisco. El modo “Lock” no es como el bloque de diferencial mecánico, primero se da una pérdida de tracción y después actúa. Los modos se alternan en marcha con una rueda selectora tras el cambio de velocidades.

Imagen

En carretera el C-Crosser es bastante satisfactorio por el elevado grado de confort que da a sus ocupantes, incluso con las ruedas de 18 pulgadas, de serie en acabado Exclusive que he probado. Muy agradable para viajar, poco ruido, motor delicioso en respuesta y de rumorosidad baja… Cuando se le aprietan las tuercas en firme rizado y a más velocidad de la permitida por Tráfico, se aprecian comprensibles balanceos de carrocería e intervenciones del ESP que sugieren aminorar el ritmo. Un BMW X3 es mejor en ese sentido, pero el C-Crosser es mejor que la mayoría de SUV, todo hay que decirlo.

En conducción todocamino, a pesar de la eficacia del sistema 4x4, estamos limitados al agarre de unos neumáticos pensados para asfalto y no para hacer el cabra. Si nos metemos en un barrizal de poca profundidad, le cuesta mucho pasar independientemente de usar el modo 4x4 o 4x4 Lock. Para pistas fáciles va de cine, a 30-50 Km/h se va cómodo y sin apreciables ruidos estructurales. Pero hay que tener cuidado con sus medidas.

Imagen

Sólo 174 milímetros de altura libre le separan del suelo, lo que no es mucho. Los ángulos son discretos, 22º frontales y 21º traseros, con un ventral vulnerable que toca fácilmente a menos que hagamos el paso con mucha calma, pendientes de rascar bajos. Si lo nuestro es la aventura, hay SUV más versátiles como el Kia Sorento, más brutote y hábil en campo, peor en carretera y por un precio similar o inferior.

Aunque sus ángulos no son una maravilla, por el poder de su motor, responde mejor que un Antara/Captiva, que pierde fuelle antes, sobre todo a la hora de escalar pendientes no muy fuertes. El Altea Freetrack da más caballos pero no más par motor que el Citroën, y este último tiene mejor respuesta a bajo régimen. En cuanto a rendimiento, el C-Crosser está en el escalón intermedio, pues el Antara es el que más gasta y menos anda y el SEAT es el que tiene mejores prestaciones y que menos consume de los tres.

Imagen

En el interior, descubrimos una calidad que no es la habitual en Citroën, es inferior. Se abusa de plásticos de poca apariencia en todas partes, el climatizador es monozona y de “otra época”, el volante sólo se regula en altura, elevalunas a la coreana, algunos portaobjetos sin fondo de goma, botones de asientos calefactables en una posición malísima... Sin embargo, los ajustes parecen correctos y no hay defectos a la vista.

Tiene detalles agradables, como un puesto de conducción cojonudo en comodidad y ajuste (sobre todo si vamos un poco elevados), delicioso cuero en volante, el tacto del cambio de marchas es excelente, elementos tecnológicos a bordo, un reposapie de conductor amplio, aislamiento sonoro, numerosos portaobjetos, etc. Los asientos delanteros sujetan razonablemente y son muy agradables, da gusto ir en este coche.

Imagen

En las plazas traseras, las laterales son cómodas, la central no, por ser extensible. El túnel central es muy bajito y se pueden colocar perfectamente los pies del pasajero central, e incluso es una opción muy asequible para ir a hacer el a… Esta fila de asientos es regulable en longitud asimétricamente (60/40) y el respaldo tiene tres posiciones. El mecanismo de plegado es sencillo y el acceso a la tercera fila no es complicado.

Al respecto de la tercera fila, se puede sacar por una sóla persona siguiendo unos pasos sencillos. Son plazas aptas para menores o para adultos muy canijos, si no les importa ir abiertos de piernas y más en posición fetal que sentados. Los reposacabezas dan la risa pero son suficientes, en cuanto al mullido, mejor ir sentado poco tiempo ahí. Mejor considerarlo como un 5+2 que como un 7 plazas. Además, en modo 7 plazas el maletero es como el de un C2.

Imagen

Con los asientos de la tercera fila abatidos, la capacidad es de 441-510 litros en función de la posición de la segunda fila. Tiene rieles para ganchos, una toma 12V, huecos para herramientas, el labio inferior se puede abrir… pero los triángulos van sueltos y “dándonos el viaje” en cada giro. Opcionalmente, el coche puede ir equipado con un potente subwoofer que es la repera, y quita algo de espacio en la zona izquierda. La rueda de repuesto no molesta ya que está colocada en el exterior, pero ojito, ¡es de emergencia! Pinchar en el campo es una putada, con perdón.

En cuanto a seguridad activa y pasiva trae de todo: ESP, airbags (frontales, cortina, laterales), cinturones delanteros con chivato, faros de Xenón (en Exclusive), servofreno de emergencia, etc. EuroNCAP no se ha pronunciado sobre el C-Crosser ni el 4007, pero sí con el Outlander, y los resultados son equivalentes. Le otorgaron 4 estrellas en protección de ocupantes, 3 de protección infantil y 2 de protección de peatones. No es el más seguro del segmento.

FUENTE: MOTORPASION.COM
:arrow: http://www.motorpasion.com/2008/04/21-t ... ck-parte-1
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Mar Abr 22, 2008 21:53 pm

OPEL ANTARA

Imagen

Turno es ahora de desmenuzar al Opel Antara, primo del Chevrolet Captiva. Pese a ser similares en muchos aspectos, exteriormente son muy distintos y no son confundidos por un profano como sí puede ocurrir con el C-Crosser/4007/Outlander. Es un todocamino de 5 plazas, y no puede tener 7 a diferencia del Captiva. El motor es un 2.0 CDTI, de origen VM Motori, de 150 CV y 320 Nm a 2.000 RPM.

Al igual que el Captiva, utiliza un sistema 4x4 “inteligente” que manda par a las ruedas traseras cuando las delanteras pierden tracción (máximo reparto 50-50), el resto del tiempo funciona como un tracción delantera, y este funcionamiento no se puede alterar con un selector, es automático. Como comprobé en una serie de “ochos” en una pradera, tiende a pasar más par delante por defecto.

Imagen

Utiliza un embrague multidisco para el eje trasero, el acople es imperceptible y no tiene ni reductoras ni bloqueos de diferencial. Lo que sí tiene es un sistema que facilita el descenso, activando los frenos para una bajada controlada a poca velocidad. No tiene asistencia al arranque en pendiente, y le vendría de perlas. Le cuesta escalar debido a su perezoso motor a bajo régimen.

El motor no es muy ruidoso y vibra poco, pero no me gusta. Para empezar, con un cambio de 5 velocidades y de relaciones cortas, va muy revolucionado, a 120 en 5ª casi 3.000 RPM, para seguir, gasta mucho. El consumo homologado para el básico son 7,6 litros en ciclo combinado, y mi unidad (Cosmo) declaró 9,3 litros a los 100 Km. Un Captiva automático con el mismo motor me gastó casi 13 litros de gasóleo en 100 kilómetros, y sin haber pasado de 80 Km/h.

Imagen

A bajas revoluciones no hay que pedirle que acelere, pasa de nosotros. Necesita ir a casi 1.800 RPM para que empiece a hacer algo, en carretera no importa demasiado, pero en el campo sí. Las cuestas con poca inclinación le cuestan, y vamos a torturar el embrague como nos pongamos cabezotas. Por relación prestaciones/consumo es el peor de los tres. 180 Km/h de punta, 0-100 en 10,8 segundos y poca autonomía real, diga la ficha lo que diga.

Tiene una altura libre de 200 mm, puede vadear hasta 450 mm y sus ángulos son entrada 24º, salida 23º, ventral 18,2º, luego es mejor que el Citroën C-Crosser en todas las cotas. Está muy limitado por su torpe motor (echo de menos la contundencia del 1.9 CDTI de 150 CV de Alfa Romeo) y sus habilidades camperas no son muy buenas, aunque hay que decir que mi unidad tenía los neumáticos bastante usados y no daban todo de sí. Los bajos del motor están deficientemente protegidos, ojito con las piedras y objetos duros.

Imagen

No se puede comparar con un TT puro, pero para pistas sencillas, pedregales de poca altura, barrizales poco profundos y pendientes discretas tiene suficiente potencia, aunque sin estar cargado a tope, en esas circunstancias el rendimiento será peor. Le metí en todos los charcos y barrizales que pude y sale airoso, para todocamining se defiende. En esas condiciones el consumo es una burrada, más de 12 litros de media.

En carretera no parece un vehículo torpe, para viajar de forma normal por carreteras secundarias, no tengo pegas de él. Tiene ABS, control de tracción, ESP (con funciones de remolque), prevención del vuelco, control de frenada en curva, servofreno de emergencia… Si no se usa para correr, que no es su propósito, sin problemas. La suspensión molesta muy poco por su rigidez, está hecha así para reducir los cabeceos en el campo y evitar tocar bajos.

Imagen

En autopista es un coche cómodo, si el asfalto no es malo, pero molesta el motor tan revolucionado. A velocidades superiores a 120 Km/h, el motor es más ruidoso todavía y desaconsejable. Cuatro frenos de disco se encargan de la detención del coche, en valores próximos a un turismo. La carrocería se mueve poco en las curvas, pero a ritmos normales y poco lejos de la legalidad. En conducción nocturna los faros tienen un alcance muy corto para ser de Xenón (opcionales), pero el haz es ancho.

El tacto de la dirección es impreciso tanto en carretera como en el campo, pues está demasiado asistida, y el tacto del aro no convence y tiene un diámetro tirando a grande. En cuanto al cambio de 5 velocidades, mejorable en relaciones y tacto, hay disponible una transmisión automática pero palmando más impuesto de matriculación por el aumento de emisiones y de consumo. La desaconsejo, pues un Tata Grand Safari, que pesa 2 toneladas, consume menos.

Imagen

Pasando al interior, descubrimos una terminación parecida a la clásica de Opel, está suficientemente diferenciado del Captiva. El volante es de cuero, pero el tacto es más típico de plástico que lo imita. Los asientos ofrecen poca sujección lateral, pegando botes en pistas sin asfaltar se nota bastante y dicho sea de paso, suenan algunos crujidos estructurales. El diseño es moderno y cuenta con diversos detalles de practicidad.

En las plazas traseras no hay túnel central y quitando la dureza del respaldo de la plaza central, cinco adultos no muy anchos caben bien y no se quejan, el espacio es más que suficiente, de altura sobra. La banqueta no puede regularse en longitud. En estas plazas, la sujección lateral es prácticamente nula. Para los que tengan hijos peques, hay anclajes ISOFIX en las plazas laterales. El respaldo del copiloto puede abatirse completamente (según versiones) para transportar objetos muy largos.

Imagen

Tiene cofre central, portatarjetas, guanterilla de conductor, gran guantera de copiloto, portagafas, cajón bajo el asiento del copiloto, red en la consola central, doble revistero, etc. Su equipamiento puede considerarse bastante completo en relación al precio, pero no puede ser tan completo como el del C-Crosser ni en opción. En cuanto al equipamiento de seguridad, es muy bueno y completo. Según EuroNCAP es prácticamente igual de seguro que el C-Crosser/4007/Outlander, 4 estrellas de ocupantes, 3 infantiles y 2 de peatones.

El maletero no es para tirar cohetes, es menor que el de un Astra, sólo 370 litros. Esto se debe a su altura, ya que dispone de la rueda de repuesto de emergencia bajo el piso y que hay un espacio reservado para el portabicicletas (Flex-Fix), se adquiera o no. El Captiva anuncia casi 100 litros más de maletero, pero tiene la rueda de respuesto por fuera, también de emergencia. El Antara dispone de iluminación en el maletero, sistema Flex-Organizer, doble piso, rieles para clasificar y dos espacios pequeños.

Imagen

Está por llegar un 1.7 CDTI de 127 CV, que imagino será sólo 4x2. Recomendable sólo para quien no vaya a pisar nunca el campo y como mucho recorrar un par de pistas fáciles. El 2.4 gasolina es tentador por la diferencia de tarifa respecto al diesel equivalente (ambos básicos) y anuncia 9,6 l/100 Km. El tope de gama es un 3.2 V6 de 227 CV y 11,6 l/100 Km, prohibitivo a largo plazo y de poco sentido práctico.

FUENTE: MOTORPASION.COM
:arrow: http://www.motorpasion.com/2008/04/22-t ... ck-parte-2
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Mié Abr 23, 2008 22:07 pm

Turno es ahora del SEAT Altea Freetrack. ¿Por qué comento la versión 2.0 TDI de 170 CV y no la de 140 CV? Básicamente por que la versión menos potente sólo se ofrece con tracción delantera, también es más competitiva en precio y prestaciones que el Antara y el C-Crosser. El primer todocamino de la marca española da la campanada en muchos aspectos, como vamos a ir viendo.

El motor de 170 CV es el mismo que tiene el León FR, Toledo y otros tantos modelos de VAG. Con él, consigue las mejores prestaciones del grupo: 204 Km/h, 0-100 en 8,7 segundos y adelantando gana al C-Crosser y Antara. Incluso me permití pasarme por la piedra fácilmente a un VW Golf R32… pero en una pista de tierra, no seáis malpensados.

Imagen

El consumo también es el más bajo, en torno a 7-7,5 litros de media conduciendo normal. Si fuese superior, me habría quedado tirado. Las cifras son una referencia, el marcador de combustible de mi unidad estaba loco y llegó a marcarme autonomía 0 varias veces. A igualdad de conducción, gasta menos que los otros dos.

El Altea Freetrack tiene una suspensión trasera distinta al resto de Altea XL, un depósito de combustible de 60 litros y un sistema de tracción total de tipo Haldex. Funciona la mayoría del tiempo como un tracción delantera, y en condiciones difíciles transfiere el par hasta un 50% entre ejes. Exteriormente se diferencia rápido por la altura libre de 225 mm y las piezas de plástico sin pintar. El motor no parece estar muy aislado, ya que atravesando a cuchillo un charco con el que levanté ola, salió vapor del vano durante casi un minuto, no pasó con el C-Crosser.

Imagen

No es un todocamino en el sentido estricto del término, pero consigue buenos resultados. Su punto débil es un ángulo de entrada muy pequeño, de 17,6º (el peor del grupo), pero en salida empata con el Opel Antara con ~23º. La altura libre es la mayor del trío, de modo que no lo pasa precisamente mal en zonas con algún que otro pedrusco. Lo malo es que sus neumáticos Pirelli Pzero Rosso son de carretera, habría que ponerle unos 225/50 R17 con gomas más adecuadas.

El motor responde bien a bajas revoluciones, aunque no tanto como el C-Crosser y desde luego es un poco más vibrón y rumoroso, también tiene menos par que el 2.2 HDi, 30 Nm menos. El sistema 4x4 es un poco peor que el Citroën, pero lo cierto es que para lo que se ha diseñado, que es hacer todocamining, lo hace bastante bien y además, tiene el mejor comportamiento en carretera. El Altea Freetrack es uno de los SUV más ágiles y rápidos que hay, sobre todo el TSI TFSI de 200 CV, cosa fina.


De acuerdo, dinámicamente no es como el Altea XL por la resistencia aerodinámica y la suspensión elevada, pero cuesta seguirle. Los balanceos son muy contenidos, el motor cuando ha pasado de 2.000 RPM es un cohete y adelantando puede dejar en evidencia a berlinas y compactos de 140-150 CV. En condiciones de baja adherencia, diría que es mejor el Freetrack que el XL, ya que cuatro ruedas traccionan mejor que dos.

Por dentro, el Altea Freetrack es prácticamente igual al Altea XL, solo que tiene en el techo una serie de compartimentos adicionales con pantalla TFT a la que se puede conectar cualquier trasto gadget que utilice salidas de tipo RCA, y viene de serie. Además, en el salpicadero y puertas hay plásticos pintados en una especie de granate oscuro, pero no queda tan bonito como el símil de madera que tiene el Antara Cosmo.

Imagen

El Altea Freetrack es muy amplio y comodísimo para cuatro adultos, ya que sobra espacio, hay buena sujección lateral (los asientos son como los del XL Sport-Up), la suspensión no es incómoda a pesar de ser efectiva, no es un habitáculo ruidoso (pasa ruido de neumáticos sobre todo)... Sin embargo, la plaza central es un asco por lo incómoda que es, ya que el asiento central se puede abatir (ergo es duro) y los bordes de las plazas laterales lo hacen sólo soportable para un niño de corta edad con asiento elevador o anoréxicos (con todos mis respetos).

La banqueta trasera es regulable en inclinación y longitud de forma asimétrica, permitiendo ganar o recortar espacio maleteril, con el que hay comunicación directa por ejemplo para meter esquís. Acerca de éste, es más pequeño en la versión 4x2 o XL normal debido al sistema de tracción total, quedándose en 452 litros de volumen mínimo. Tiene doble fondo, rueda de repuesto, enchufe 12V, espacio para plegar totalmente la cortinilla… también tiene una red para separar el habitáculo y maletero, útil para mascotas.

Imagen

El Altea Freetrack además presume de ser el más seguro de la tricomparativa, pues el modelo en el que está basado, Altea XL y éste en el Altea, tiene 5 estrellas EuroNCAP de protección de ocupantes, 4 estrellas infantiles y ¿tres? de peatones. Dejo interrogaciones por que el Altea que estamparon en EuroNCAP no tenía el mismo frontal que éste. Por otro lado, el equipamiento de seguridad es completo y de serie: ABS, ESP, TCS, 6 airbags (opcionales laterales traseros), control de presión de neumáticos, recomendación de giro, etc.

El equipamiento también es bastante completo, con climatizador bizona (Antara y C-Crosser monozona), radio-CD MP3, cortinillas laterales traseras, sensores de lluvia y luces, llantas de 17’’, filtro antipartículas diesel, rueda de repuesto de emergencia, ordenador, sensores de parking traseros, apoyabrazos central…

Imagen

Y como opcionales cuenta con el navegador más barato (no es el mismo que el de las fotos), luces direccionales en curva AFS, faros de Xenón, lunas tintadas, calefacción de asientos… pero sin tapicería de cuero. Según el configurador de SEAT, cuesta 30.569 euros en diesel 170 CV y 30.543 euros en 200 CV gasolina. El diesel se amortiza prácticamente con el primer depósito, sin dudas al respecto.

En resumen, si queremos todas las ventajas de turismo y todocamino a la vez, habría que fijarse en este modelo en vez de los otros dos, considerando también la relación precio/equipamiento, rendimiento mecánico, seguridad, puesto de conducción (el mejor), buen maletero, etc. Sus puntos negativos son la rumorosidad a bajas RPM, algunos plásticos de interior, plaza central trasera poco útil, ángulo de ataque…

FUENTE: MOTORPASION.COM
:arrow: http://www.motorpasion.com/2008/04/23-t ... ck-parte-3
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Mié Abr 23, 2008 22:08 pm

Aqui os dejo toda la galeria completa

:arrow: http://www.motorpasion.com/galleria/c-c ... -freetrack
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Francis » Vie Abr 25, 2008 14:47 pm

Tricomparativa: Citroën C-Crosser, Opel Antara y SEAT Altea Freetrack

Os amenizo el análisis con un vídeo muy completito y lleno de detalles de cómo se comportan estos modelos, y he dejado un par de huevos de pascua para compensar su longitud, casi 10 minutos. Ahora vayamos al grano.

VIDEO
:arrow: http://www.zappinternet.com/video/CaGhN ... -Freetrack

De los tres, creo que el Altea Freetrack es el más satisfactorio en general, pues las pegas quedan eclipsadas por las ventajas: seguridad activa y pasiva, rendimiento mecánico, prestaciones off-road, relación precio/equipamiento/potencia, maletero grande, etc.

En los tres casos, hablamos de todocaminos, y sus posibilidades fuera del asfalto están limitadas a sus ángulos, falta de reductoras, neumáticos de carretera, etc.

Valoración general

Tanto el C-Crosser como el Opel Antara tienen el problema de su gran peso, 1.800 kilos y pico, lo que sumado a unos motores menos eficientes, no consiguen el nivel de prestaciones del Altea Freetrack, que los bate tranquilamente con su TDI de 170 CV y sin que suba el precio sobre sus oponentes.

Por otra parte, el motor del Antara no es tan eficaz como el 2.2 HDi, dinámicamente tiene las prestaciones más pobres y el consumo más elevado. El Antara como 5 plazas es mejor que sus rivales, al ser menos incómodo en la plaza central, pero tiene un maletero muy pequeño, como el de un compacto. Para rematar, el Chevrolet Captiva es más económico y puede tener 7 plazas o más maletero.


Le salva por los pelos el hecho de poder equipar un pŕactico portabicicletas que valorarán los amantes de la aventura. Como turismo, tiene el problema de la rumorosidad mecánica al tener el motor mal aprovechado por el cambio, y va subido de vueltas respecto a los otros dos.

En su favor también hay que decir que tiene las mejores cotas todoterreno del trío (menos la altura libre) y que cuenta con el sistema de descenso que sus rivales no tienen. El franco-japonés está poco diferenciado del 4007 y el Outlander, se confunden fácilmente. En carretera es el más cómodo por el confort de su suspensión y por que absorbe menos ruido que el SEAT por los neumáticos.

Tiene a su favor las plazas 6 y 7, que vienen de serie en todos los acabados, VTR y Exclusive. Por precio, el VTR sería el más próximo al Opel y SEAT. El VTR sale más interesante en precio/equipamiento que el Antara Enjoy (los precios incluyen las vigentes promociones).


Los tres diesel incorporan el DPF de serie, lo cual se valora positivamente. Tienen un impuesto de matriculación del 9,75% al no superar los 200 gramos de CO2/Km. El Antara lo consigue por los pelos debido a su motor y a su elevado peso, el automático excede los 200 gramos de emisiones.

Ni el C-Crosser ni el Altea Freetrack tienen cambios automáticos para sus versiones diesel. En cuanto a gasolina, Opel y Citroën tienen ofertas más razonables, SEAT sólo ofrece el motor 2.0 TFSI del Golf GTI o Audi TT, que dinámicamente es un misil pero consume lo suyo.

Muy ajustado ha quedado este duelo, el SEAT ha ganado, a mi modo de ver.

Ficha técnica

C-Crosser 2.2 HDi 160

* Cilindrada: 2.179 cm³
* Motor: 4 cilindros transversales (156 CV)
* Par máximo: 380 Nm CEE a 2.000 RPM
* Peso en vacío: 1.825 Kg.
* Velocidad máxima: 200 Km/h
* Aceleración de 0 a 100 Km/h: 9,9 s
* Transmisión: Manual de 6 velocidades
* Consumo urbano: 9,5 l/100 Km
* Consumo extraurbano: 5,9 l/100 Km
* Consumo mixto: 7,2 l/100 Km
* Combustible: Gasóleo
* Capacidad del depósito: 60 litros
* Capacidad del maletero: 510 litros (5 plazas) – 1.686 litros (asientos abatidos)
* Neumáticos: 215/70 R16 (VTR) o 225/55 R18 (Exclusive)

Antara 2.0 CDTI

* Cilindrada: 1.991 cm³
* Motor: 4 cilindros transversales (150 CV)
* Par máximo: 320 Nm CEE a 2.000 RPM
* Peso en vacío: 1.845 Kg.
* Velocidad máxima: 180 Km/h
* Aceleración de 0 a 100 Km/h: 10,8 s
* Transmisión: Manual de 5 velocidades
* Consumo urbano: 8,7 l/100 Km
* Consumo extraurbano: 6,8 l/100 Km
* Consumo mixto: 7,6 l/100 Km
* Combustible: Gasóleo
* Capacidad del depósito: 65 litros
* Capacidad del maletero: 370 litros – 1.420 litros (asientos abatidos)
* Neumáticos: 235/60 R17 (Enjoy) o 235/55 R18 (Cosmo)

Altea Freetrack 2.0 TDI 4WD

* Cilindrada: 1.968 cm³
* Motor: 4 cilindros transversales (170 CV)
* Par máximo: 350 Nm CEE a 1.800 RPM
* Peso en vacío: 1.643 Kg.
* Velocidad máxima: 204 Km/h
* Aceleración de 0 a 100 Km/h: 8,7 s
* Transmisión: Manual de 6 velocidades
* Consumo urbano: 8,5 l/100 Km
* Consumo extraurbano: 5,7 l/100 Km
* Consumo mixto: 6,8 l/100 Km
* Combustible: Gasóleo
* Capacidad del depósito: 60 litros
* Capacidad del maletero: 452 litros – 1.562 litros (asientos abatidos)
* Neumáticos: 225/50 R17 94 W

Precios

Versiones comparables (sin extras)

* C-Crosser 2.2 HDi 160 VTR: 31.950 €

* C-Crosser 2.2 HDi 160 Exclusive: 35.850 €


* Antara 2.0 CDTI Enjoy: 32.400 €

* Antara 2.0 CDTI Cosmo: 34.790 €


* Altea Freetrack 2.0 TDI 4WD: 30.569 €

Alternativas en gasolina/diesel

* C-Crosser 2.4i VTR: 30.650 €

* C-Crosser 2.4i Exclusive: 34.550 €


* Antara 2.4 Enjoy: 28.750 €

* Antara 3.2 Cosmo: 38.490 €


* Altea Freetrack 2.0 TSI 4WD: 30.543 €

FUENTE: MOTORPASION.COM
:arrow: http://www.motorpasion.com/2008/04/25-t ... ck-parte-4
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado