Tricomparativa: Grand Picasso, Mazda 5 y Grand Scenic

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

Tricomparativa: Grand Picasso, Mazda 5 y Grand Scenic

Notapor Francis » Mar May 20, 2008 15:17 pm

Renault Grand Scénic, Citroën Grand Picasso y Mazda5

ImagenImagen

Cada vez son más el número de familias que opta por un vehículo de este tipo. Ofrecen una gran capacidad interior para hasta siete ocupantes, un confort de marcha elevado y un precio razonable.


Imagen

La tendencia actual del mercado y de las necesidades de los conductores han propiciado un incremento notable en la demanda de modelos monovolumen. Una de las características comunes a estos tres modelos es el habitáculo de siete plazas, un atractivo pensado más para ocasiones puntuales que para un uso cotidiano. Porque hay que tener en cuenta que, en los tres casos, la tercera fila es más apropiada para niños que para adultos y, además, limitan el espacio disponible de maletero. Para los que necesiten habitualmente las siete plazas, sería más recomendable un monovolumen de los más grandes tipo Kia Carnival, Renault Espace o Citroën C8 antes que cualquiera de los aquí presentes.

Imagen

Para los que finalmente se decidan por un modelo de este tipo podrán disfrutar de sus múltiples facetas. Entre ellas destacan, además de la habitabilidad interior y de la modularidad, un más que razonable confort de marcha, un comportamiento equilibrado y unas prestaciones suficientes. De los tres, el que tiene el comportamiento dinámico más similar a una berlina es el Mazda 5. Es el que menos balancea en curva y el más firme en lo que respecta al tarado de la suspensión. Por tacto de conducción resulta incluso deportivo en comparación con sus rivales. Una posición de conducción no tan elevada como en los otros modelos, junto con un tacto de dirección rápido y preciso terminarán por convencer a los que no comulguen con las sensaciones de conducción típicas de los vehículos monovolumen.

Imagen

El Citroën probado en esta ocasión se correspondía con el acabado Executive Plus, el más alto de la gama. De serie incorpora llantas de 18 pulgadas, estéticamente atractivas, pero exageradas para un automóvil de este tipo. Con 17 pulgadas o menos todavía, ganaría en confort de marcha –más perfil- y dinámicamente no desentonaría. Otro de los elementos que incluye el nivel de acabado más completo es la suspensión trasera autonivelante, que puede regularse mediante un pulsador situado en el marco del portón trasero. De este modo es posible bajar el plano de carga del maletero para facilitar la introducción de objetos voluminosos. Además, si se viaja con el vehículo completamente cargado, la altura de la carrocería se mantiene constante, lo que influye positivamente en el comportamiento del vehículo en estas circunstancias. En carreteras viradas es más ágil de lo que cabe esperar, aunque el confort de marcha podría ser mejorable, no tanto en vías rápidas como en zonas con piso más irregular. En este último caso, la suspensión del Picasso no alcanza la suavidad de la del Scénic, con menos perfil de neumáticos y con una amortiguación más suave.

Imagen

Este último es, de los tres, el más equilibrado en el apartado de bastidor. Es muy cómodo, con un comportamiento correcto y seguro. El tacto de la dirección eléctrica es notablemente más agradable y precisa que la que estrenó el Megane de la actual generación. No alcanza a la del Mazda pero es correcta. Lo mismo ocurre con el cambio, con una palanca que debería mejorar en precisión y con unos recorridos demasiado largos. Las versiones que hemos elegido son, desde nuestro punto de vista, las motorizaciones más interesantes y equilibradas. Tratándose de modelos pensados para viajar más de dos personas y, probablemente, el vehículo principal de la familia, entendemos que los propulsores Diesel entorno a 140 CV son los más interesantes. Los tres disponen de mecánicas de cuatro cilindros y 2 litros, si bien el Scénic, con 160 CV reales, supera claramente a sus rivales en prestaciones y, no por ello, es el que más consume. Es el más agradable de conducir, tanto por suavidad de funcionamiento como por respuesta. Permite ir en marchas largas aprovechando todo el par motor sin tener que recurrir con frecuencia al cambio, y manteniendo unos consumos muy ajustados, sobre todo en conducción por carretera y a velocidades de crucero mantenidas.

Imagen

El motor del Mazda también nos ha gustado aunque es más ruidoso. Sube de vueltas relativamente rápido, con una respuesta óptima a medio régimen. Las prestaciones están a un nivel intermedio entre sus dos rivales, si bien el consumo en ciudad es algo elevado, lo que penaliza el valor medio medido. El Grand C4 Picasso monta, en esta versión, el 2.0 HDI de 138 CV, un propulsor muy empleado tanto por Citroën como por Peugeot y Ford. En la mayoría de modelos por un nivel equilibrado entre prestaciones y consumos, pero en el Picasso nos ha defraudado ligeramente. Tal como se puede comprobar por los datos aportados por nuestro Centro Técnico, las mediciones de aceleración, recuperaciones y desarrollos son inferiores a lo esperado. Acelerar de 0 a 100 km/h en casi 13 s no es un tiempo en línea con sus rivales, que se mantienen por debajo de los 10 s. No es una cuestión de primer orden las prestaciones en este tipo de vehículos, aunque tenemos que tener en cuenta que en muchas ocasiones probablemente viajemos con el coche cargado a tope, circunstancia en la que las prestaciones, comparadas con el resto del tráfico empeoran más.

Imagen

El cambio manual pilotado que monta el Grand C4 Picasso, representa la única alternativa de Citroën al cambio automático convencional con convertidor de par. En general, no ha convencido por igual a todos los que hemos tenido oportunidad de probarlo. Al tratarse de un embrague pilotado, la acción de cambiar de marcha queda, en modo automático, a decisión de la electrónica del coche. Eso sí, se basa en diversos parámetros capaces de intuir nuestra intención al volante. La realidad es que, en conducción por ciudad acaba resultando incómodo, puesto que en más ocasiones de las esperadas los cambios se efectúan en momentos no deseables. También ocurre al contrario. En subidas un poco pronunciadas puede ocurrir que el cambio siga en primera cuando nosotros hubiésemos insertado hace tiempo la segunda. En vías rápidas el modo automático funciona correctamente, pero en cuanto salgamos de carreteras principales lo mejor será manejarlo en modo manual mediante las levas del volante, si es que queremos que el cambio responda como nosotros deseemos. Los que quieran un cambio manual “de toda la vida” combinado con este propulsor se tendrán que olvidar, de momento.

Imagen

Para muchos de los potenciales clientes de cualquiera de los vehículos monovolumen que aquí comparamos, el apartado de la vida a bordo probablemente sea el más importante. En parte puede ser verdad, si bien no podemos olvidar por completo, a la hora de comprar un modelo de este tipo, apartados como los evaluados en los párrafos anteriores. Si desde luego lo que nos preocupa es el espacio interior, en cualquiera de los tres existe espacio para siete ocupantes. Ahora bien, no en todos se viaja con la misma amplitud. El Mazda 5 es el menos generoso en cuanto a cotas interiores, aunque en medidas como la de anchura está muy cercano al modelo de Renault. En cualquier caso, la plaza central de la segunda fila es la más pequeña de todas, muy justa para que en el centro viaje un adulto. Por el contrario, en el Grand Picasso, las tres plazas de la segunda fila son idénticas en tamaño e independientes, suficientemente amplias para tres adultos. Otra cuestión es que quienes viajen en las plazas laterales de la segunda fila del Grand C4 Picasso, todo lo que verán serán los enormes reposacabezas de los asientos delanteros, demasiado grandes como para permitir una visión frontal desahogada para los que van sentados detrás. Un plus muy atractivo que aporta el Mazda 5 son las puertas laterales corredizas, en lugar de las tradicionales que montan sus rivales. Este tipo de puertas, muy empleadas en vehículos industriales, permiten entrar y salir del vehículo con total comodidad, con el aliciente de poder aparcar en batería sin que el espacio con el vehículo contiguo tenga que ser muy amplio. Además, en opción se puede elegir que el accionamiento de las puertas laterales sea eléctrico, tanto desde el mando a distancia como desde los pulsadores interiores.

Imagen

En lo que respecta al Grand Scénic, nos ha gustado la facilidad con la que se pliegan los asientos de la segunda y tercera fila. Se nota que la experiencia es un grado y, en este sentido, en la marca del rombo han intentado facilitar al máximo estas operaciones. En cuanto a espacio interior es muy similar al Grand C4, aunque éste último transmite, gracias al parabrisas panorámico, una mayor sensación de amplitud interior. En el puesto de conducción puede haber diferentes criterios según los gustos, pero de lo que sí estamos convencidos es que en el volante del Grand C4 Picasso el gran número de botones que se aglutinan en el centro del mismo captan en exceso la atención del conductor durante la conducción. Algo similar ocurre, además de en el Citroën, en el Grand Scénic con el manejo del sistema de navegación y la pantalla multifuncional. El Mazda es, en este sentido, el que ofrece una información más clara y convencional en el cuadro –el único analógico- y, hasta cierto punto, el más práctico. En este apartado se pueden encontrar soluciones como las que emplea el Grand C4 Picasso, con airbag de rodilla para el conductor y alerta de cambio de carril. Sin embargo, en los tres nos ha parecido que la cabeza de los ocupantes de la tercera fila de asientos queda demasiado expuesta a impactos traseros, puesto que apenas queda espacio libre con la luneta.

Imagen

En el apartado de frenos, el que mejor ha realizado la prueba de frenada ha sido el modelo japonés, que apenas ha necesitado 70 m para detenerse desde los 140 km/h. El Citroën también baraja unas cifras muy equilibradas y dentro de unos valores óptimos. Por último, el Renault, sin llegar a marcar una distancia de detención excesiva, sí podríamos decir que es mejorable, al igual que el tacto de freno, demasiado sensible. En los tres modelos son varios los niveles de acabado que se pueden elegir, con abanicos tan amplios como en el caso del Picasso, con casi 6.000 euros de diferencia entre el menos equipado y el más completo. Pero no podemos olvidar que este tipo de automóviles ofrece también muchos atractivos. Espacio para siete ocupantes, consumos reducidos y confort de marcha. Precisamente, el que estén propulsados por motores Diesel supone, sin lugar a dudas, un valor añadido de reventa, puesto que a día de hoy –y probablemente por muchos años-, aún siguen siendo más demandados que los gasolina.

Lo mejor

Citroën Grand Picasso — Mazda5 — Renault Grand Scénic

— Habitabilidad — Comportamiento — Confort de marcha
— Maletero con cinco plazas — Tacto general — Motor
— Consumos ajustados — Puertas corredizas — Modularidad sencilla

Lo peor

Citroën Grand Picasso — Mazda5 —Renault Grand Scénic


— Cambio — Plaza central trasera — Tacto del cambio
— Prestaciones — Consumo en ciudad — Freno sensible
— Visibilidad en 2ª fila — Opciones caras — Instrumentación

Ficha Tecnica:
:arrow: http://motor.terra.es/pruebas-coches/c_ ... d=MOT41902

Datos de Terra:
:arrow: http://motor.terra.es/pruebas-coches/c_ ... d=MOT41902

Equipamiento:

:arrow: http://motor.terra.es/pruebas-coches/c_ ... d=MOT41902

------------------------------------------------------------------------------------------------

FUENTE: TERRA.ES
:arrow: http://motor.terra.es/pruebas-coches/ar ... _41902.htm[/quote]
Imagen=:beso:
10-1-09

Siempre estareis en mi corazon chic@s
Avatar de Usuario
Francis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11391
Registrado: Lun Ago 14, 2006 20:21 pm
Ubicación: Calafell (TGN) ..::Y LOVE C4atrero.es::.. VTR+ 110cv 5p Gris FER

Notapor Rally » Vie May 23, 2008 12:51 pm

Pues yo me quedo con la Picaxu sin duda, aunque el Mazda está muy bonito también, y los motores Mazda suelen salir bastante buenos.
Rasea, rasea...
Socio PEÑA BARÇA C4ATRERA Nº011
Desde Cantabria con amor...
Socio Cartoniano y c4atrero de Corazón
Avatar de Usuario
Rally
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 3085
Registrado: Sab Dic 09, 2006 13:40 pm
Ubicación: Luxemburgo

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados