Página 1 de 1

Prueba: C4 Picasso 2.0 HDI FAP 135 Exclusive CMP

NotaPublicado: Lun Dic 22, 2008 16:08 pm
por Francis
Citroën C4 Picasso 2.0 HDI FAP 135 Exclusive CMP

Citroën es en la actualidad una de las firmas líderes en el segmento de los MPV compactos, tanto en España como en Europa. Desde que salió el Xsara Picasso siempre han mantenido una cuota muy elevada del segmento, reforzada desde 2007 con la llegada de los C4 Picasso y Grand C4 Picasso.

Imagen

La oferta en el C4 Picasso, con cinco plazas, queda formada por dos motores de gasolina (1.6 VTi de 120 y 1.6 THP de 150 CV) y dos diésel (1.6 HDI 109 CV y 2.0 HDI con 138 CV). Además hay tres cajas de cambio, manual, manual pilotada (CMP) y automática tradicional (CAS). Los niveles de acabado se articulan de la siguiente manera: Cool, SX, Premier, Exclusive y Exclusive Plus. Nuestra unidad en concreto posee la terminación Exclusive y el motor 2.0 HDI FAP con 138 CV y cambio manual pilotado.

PRIMERAS IMPRESIONES

Según nos acercamos al Picasso nos llama la atención su aspecto. Aunque en fotos pueda parecer compacto, hablamos de un vehículo de dimensiones considerables, muy ancho y medianamente alto. Su diseño, personalmente, me parece acertado y más aún en los Exclusive que gozan de detalles cromados que aportan mayor elegancia.

Abrir la puerta del conductor trae consigo muy buenas impresiones, algo así como pasar del presente al futuro. El diseño del salpicadero es poco corriente, con la instrumentación situada en posición central y los mandos de climatización a cada lado del vehículo -el Renault Espace lo tiene desde hace años-. El volante, cargado de mil botones, impone y antes de meter la llave nos decantamos por leer el manual, puesto que no es un automóvil sencillo de manejar desde el primer momento. Hay que familiarizarse -y mucho- con todo lo que tenemos alrededor.

Una vez tomadas varias lecciones seguimos investigando, en esta ocasión los materiales empleados. Es otra de las sorpresas que nos hacen dejar en el olvido tiempos pasados de la firma gala. Todos los plásticos empleados denotan calidad (los inferiores algo menos), tanto a la vista como al tacto. Los ajustes también se pueden calificar de notables y no hay juntas con holguras ni rebabas por ningún sitio (y estuve mirando bien por todos los rincones). En variantes menos equipadas la apariencia es algo más modesta, por lo que sólo en el caso de optar por un Exclusive o Exclusive Plus gozaremos de una mayor calidad general.

Imagen

PASIÓN POR EL DETALLE

Pero analicemos más profundamente el interior del C4.

* Salpicadero: Todo se encuentra muy a mano. Hay dos huecos porta-objetos iluminados de importante tamaño a ambos lados de la instrumentación -imagen-. En la zona baja, en lugar de la consola central hay una nevera-guantera refrigerada. Es muy útil y enfría mucho.

* Zona inferior: Aquí hay dos huecos posalatas y mucho espacio, puesto que el freno de mano es eléctrico y tiene el botón que lo acciona justo encima de la radio -que también cuenta con una tapa para esconderla-.

* Huecos en las puertas: Sinceramente es algo que me ha gustado mucho. Además de amplias, tienen sensor y si metemos la mano, se enciende una luz que nos facilita mucho el encontrar el objeto deseado.

* Huecos en el suelo: Disponibles sólo en las plazas traseras, serán bienvenidas para guardar los juguetes de los niños, por ejemplo.

* Parabrisas: El visiospace de Citroën. Así denominan al C4 Picasso. Podemos gozar de un parabrisas que se extiende más allá del espejo retrovisor, creando una sensación de espacio sin igual, aportando a su vez mucha luz. En el caso de tener el sol de frente, mediante unos rieles podemos reducir parte de esa superficie dejando un tamaño similar al de un vehículo convencional.

* Detalles: En Citroën han entendido a la perfección que en monovolumen se "vive más" que en otro tipo de coches. Y lo decimos porque son esos pequeños detalles los que facilitan la vida a bordo, como el espejo de vigilancia para los niños, las cortinillas enrollables en las ventanas, el doble acristalamiento de las ventanas y la iluminación ambiente (muy estudiada y además de llamativa, eficaz).

* Instrumentación: Optar por el acabado Exclusive se traduce en tener todo tipo de gadgets, entre otros un cuadro de relojes digital con cinco tonos diferentes (desde blanco a un azul intenso). La cantidad de información disponible podrá desaparecer a nuestro antojo -imagen-, pudiendo dejar sólo el indicar de la marcha en la que circulamos y el velocímetro. Accionando el control de velocidad, podemos elegir la velocidad exacta a la que queremos circular y luego, pulsando el set, se activa. Me ha parecido de los más cómodos en su regulación.

* Volante: Es lo que realmente más impone y confunde del Picasso. Según lo miras por primera vez te entra una sensación de incompetencia poco común al montarnos en un vehículo. Cuenta con botones para el equipo de sonido, ordenador de viaje -imagen-, control de velocidad, Bluetooth -imagen-, climatización e incluso para configurar diversas opciones como el cierre centralizado, alumbrado o el asistente al aparcamiento. Aunque es necesario un periodo de adaptación, la verdad es que no es tan complicado y en unos días todo nos es familiar.

EQUIPAMIENTO

De serie el acabado Exclusive incluye:

* ABS + EBD
* ESP + TCS
* Hill Holder
* Siete airbags (de rodillas para conductor incluido)
* Climatizador independiente de cuatro zonas
* Regulador y limitador de velocidad
* Sensor de aparcamiento delantero y trasero
* Medidor de espacio lateral para aparcamiento
* Sensor de lluvia
* Autoencendido de luces
* Espejo de vigilancia
* Paquete eléctrico
* Espejo interior fotosensible
* Espejos retrovisores abatibles con mando eléctrico y luz
* Follow Me Home
* Guantera refrigerada
* Mesas plegables en respaldos delanteros con luz
* Apoyabrazos centrales en asientos delanteros
* Ordenador de viaje
* Paquete iluminación interior
* Freno de mano eléctrico
* Suspensión trasera neumática
* Luneta trasera practicable
* Sensor de presión de los neumáticos
* Radio CD MP3
* Parabrisas panorámico atérmico
* Faros antiniebla
* Llantas de aleación de 17 pulgadas
* Molduras y otros detalles pintados (Pack Look)
* Paquete cromo
* Cortinillas en ventanillas posteriores
* Cortinilla trasera
* Perfumador de ambiente
* 3 tomas de corriente de 12v

PRINCIPALES OPCIONES

* Pack Exclusive (llantas de 18, faros bi-xenón direccionales y pint. metalizada): 1.150 €

* Alarma antirrobo: 294 €

* Bluetooth: 60 €

* Techo solar panorámico fijo: 640 €

* NaviDrive con disco duro y pantalla a color: 1.970 €

MUCHO ESPACIO Y MEJOR SENSACIÓN

Lo bueno de un monovolumen compacto es que al ser más altos que los turismos de los que derivan, la sensación de espacio en el interior es mayor. Pero en el caso del Picasso tanto la anchura como el espacio longitudinal son muy superiores a los de un C4 Hatchback.

En las plazas delanteras los sillones -que no asientos- son envolventes, amplios, cómodos y cuentan con multitud de regulaciones -imagen-, que sumadas a las del volante (en altura y profundidad) en el caso del conductor, nos permiten encontrar una buena postura de conducción. Todo ello con excelentes cotas de anchura y altura.

Imagen

En las plazas posteriores contamos con tres asientos independientes multirregulables. Gracias al empleo de raíles, se pueden deslizar hasta 12 cm, dejando mucho espacio para las piernas en su posición más retrasada. El respaldo de los mismo también es ajustable y en caso necesario se pueden abatir para mejorar la capacidad del maletero, ya de por sí buena en condiciones normales con sus 500 litros de volumen. Como colofón el respaldo de los asientos delanteros cuenta con una bandeja plegable con iluminación y posalatas.

Y continuando con el maletero, destacar que la apertura del portón deja mucho hueco para cargar los objetos, con un borde de carga muy bajo -imagen-. En los Exclusive contamos con suspensión neumática en el eje trasero, lo que permite que mediante un botón podamos rebajar la altura. Para redondear el conjunto, la luneta trasera es practicable, un sistema muy útil si no hay espacio suficiente para abrir el portón..

Imagen

En resumen podemos decir que el C4 Picasso nos brinda lo mejor de un monovolumen compacto, con buen espacio habitable, mejor sensación y gran luminosidad. Todo ello rodeado de múltiples detalles, un equipamiento superior a la media (completísimo) y una calidad de realización muy interesante.

GALERIA DE IMAGENES EN ALTA RESOLUCION.
:arrow: http://es.autoblog.com/photos/prueba-ci ... exclusive/

FUENTE: AUTOBLOG.COM
:arrow: http://es.autoblog.com/2008/12/20/prueb ... e-cmp-1-2/

NotaPublicado: Lun Dic 22, 2008 16:10 pm
por Francis
Citroën C4 Picasso 2.0 HDI FAP 135 Exclusive CMP

Tras las buenas impresiones del interior, nos centramos ahora en el apartado más técnico y dinámico. La gama C4 Picasso diésel se encuentra formada únicamente por los motores 1.6 HDI de 109 CV y el 2.0 HDI de 135 CV, objeto de nuestra prueba.

A diferencia de otros rivales, el Picasso más potente no se puede asociar a una caja de cambios manual de toda la vida y sólo se combina con el tradicional automático con convertidor de par (CAS) y el manual pilotado sin embrague (CMP), de seis velocidades. Dependiendo del que elijamos, el par máximo disponible difiere, siendo de 32,7 mkg para el CAS y de 27,6 mkg para el CMP. Esto hace que las prestaciones y la sensación de potencia del pilotado no sean mucho mejores que las del 1.6 HDI, que cuenta con 24,5 mkg.

Imagen

MOTOR SILENCIOSO Y RAZONABLE

Lo mejor del bloque de dos litros es el silencio de marcha. No suena prácticamente nada y gracias a la buena insonorización realizada, en el habitáculo se escuchan más los ruidos aerodinámicos que el propio motor. Eso sí, no esperes que al ralentí parezca un gasolina, puesto que el claqueteo típico diésel lo tenemos presente, especialmente en frío.

Esta mecánica es compartida con otros productos de Peugeot, Ford y Volvo y desde que fue presentado siempre ha recibido elogios. Ahora ya no resulta tan puntero y otros motores como los dCi de Renault son más finos en funcionamiento, manteniendo un alto rendimiento.

En el C4 Picasso, el 2.0 HDI no cunde tanto como en otros vehículos y no parece que tengamos casi 140 CV a nuestra disposición. A la hora de ir cargados en ocasiones echamos de menos algo más de potencia y en adelantamientos el sentimiento es el mismo, a pesar de que el cambio ayuda mucho a cubrir las carencias. De todas formas hay que tener en cuenta que un monovolumen no ha sido pensado para una conducción dinámica y sí para viajar en familia. Por tanto es un mal menor aunque no por ello dejamos de comentarlo.

Las prestaciones oficiales del C4 Picasso son:

* Velocidad máxima: 195 km/h

* Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,4 segundos

* Aceleración 0-1.000 metros: 33,3 segundos

Según nuestros datos, la aceleración de 0 a 100 km/h la realiza en 12,8 segundos, una cifra ligeramente peor a la homologada. Las prestaciones son, en general, bastante normales y no destacan en nada pero no debemos pasar por alto los más de 1.650 kg que pesa y su gran superficie frontal.

Imagen

CAMBIO MANUAL PILOTADO, LA OPCIÓN DEFINITIVA

De la caja de cambios sólo podemos decir cosas buenas. Cuesta acostumbrarse a que no haya una posición parking, muy cómoda a la hora de estacionar, pero por lo demás responde muy bien. En modo automático se adapta correctamente a la conducción de cada momento y en el caso de querer rectificar, nos permite hacerlo usando las levas situadas tras el volante. Es bastante suave, sin brusquedades ni movimientos extraños aunque algo lenta. En modo manual resulta hasta divertido y permite subir de vueltas sin rechistar -aunque más allá de las 4.000 rpm es mejor cambiar-. Ya sea en tráfico urbano o en carretera, es un aliado fantástico y que deja en evidencia a las cajas de cambio manuales tradicionales. Sólo una pega: al aparcar, es complicado dosificar la entrega de potencia y resulta algo brusco, por lo que sin querer podríamos golpear a los vehículos situados delante/detrás. Y no es una cuestión de aprendizaje, sino un mal menor. Es rápida en general, aunque difiere bastante dependiendo del modo manual-automático, más lento este último.

COMPORTAMIENTO

Depende de los ojos con los que miremos al Picasso, este apartado puede ser relevante o no. Sí lo hacemos como conductores dinámicos, en el C4 nos encontraremos un tanto a disgusto debido a unos balanceos de carrocería superiores a lo esperado y una dirección bastante imprecisa y blanda, que necesita de constantes correcciones. En cambio si lo miramos como padre de familia o conductor tranquilo, nos enamorará su confort de marcha, la capacidad de absorción de los baches de la carretera y la facilidad que tiene para filtrar las irregularidades que encuentre a su paso. Un SEAT Altea por ejemplo es más dinámico, pero notablemente más incómodo en asfaltos degradados mientras que en un Opel Zafira y Renault Scénic encontramos un buen compromiso entre calidad de rodadura y estabilidad. Pero ojo, esto no quiere decir que el Picasso sea un coche inseguro -está a un gran nivel- y hay que desafiar a las leyes físicas para comprometerlo realmente. El ESP es un compañero extraordinario y tanto su reglaje como su funcionamiento me han parecido correctos y bastante permisivos, dejando al conductor un buen margen antes de actuar.

Por tanto podemos decir que las carreteras de montaña se le atragantan y se siente torpe, poco ágil y lento mientras que en autopistas es el rey de la comodidad, el silencio y el aislamiento con el exterior, ideal para una conducción relajada disfrutando de la familia. Al fin y al cabo, Citroén siempre ha destacado por el confort de suspensiones y este modelo no iba a ser menos.

CONSUMOS

Al comprobar en la ficha técnica el peso del vehículo, pensé que el consumo sería uno de los principales problemas del Picasso CMP HDI 135. Sin embargo, después de más de 1.500 km recorridos, hemos conseguido medias muy contenidas en todo tipo de situaciones. En ciudad, con atascos de mediana intensidad (esto es, pocas paradas pero reducida velocidad), las cifras se han quedado por debajo de los 8 litros mientras que en carreteras de segundo orden, a un crucero de 90-100 km/h se redujeron hasta los 5,3 L/100 km. En autopistas por su parte, a 120 km/h de media, el consumo nos sorprendió con unos muy buenos 6,1 L/100 km. La media total de uso fue de 6,9 L, excelente dato ya que hablamos de un monovolumen y no un compacto tradicional.



CONCLUSION

Con las tarifas en la mano y la oferta actual, el precio de la unidad probada supera los 25.600 €, un coste bastante elevado. Sin embargo analizando la dotación de serie y que cuenta con un cambio pilotado no nos parece tan desorbitado. Ajustes y calidad general rayan a gran altura y como producto familiar es de lo mejor del segmento, algo que los consumidores han valorado y por ello es el segundo de su clase en ventas. Quién quiera dos plazas adicionales, el Grand C4 Picasso tiene un coste de 900 € más, aunque en caso de no necesitarlas, es más recomendable el pequeño por su superior manejabilidad. Con unas suspensiones más firmes y un motor algo más prestacional rozaría el sobresaliente, pero tal y como es ahora el notable lo tiene garantizado. Dentro de la gama, el más equilibrado es el SX, pero deja fuera los impresionantes butacones delanteros y la suspesión neumática del eje posterior, que mantiene la carrocería a la misma altura independientemente de la carga que llevemos.

LO MÁS


* Interior versátil, muy amplio y bien terminado

* Equipamiento de serie y detalles

* Funcionamiento del cambio

LO MENOS


* Balanceos de la carrocería

* Prestaciones justas

* Dirección imprecisa


GALERIA DE IMAGENES EN ALTA RESOLUCION.
:arrow: http://es.autoblog.com/photos/prueba-ci ... exclusive/

FUENTE: AUTOBLOG.COM
:arrow: http://es.autoblog.com/2008/12/21/prueb ... e-cmp-2-2/

NotaPublicado: Lun Dic 22, 2008 17:41 pm
por Gonzybe
Un amiguete lo tiene con el pack Plus y es una pasada de monovolumen.