
Porsche jamás fabricaría un coche con motor diésel, BMW M nunca usaría motores sobrealimentados, y mucho menos retocaría el X5... Ha quedado más que demostrado que en la industria del automóvil, el don de la veracidad no existe, y hoy, en Ginebra, los responsables de Aston Martin se han encargado de ratificarlo con el nuevo Lagonda Concept. Si tienes buena memoria, recordarás cómo cuando se comenzaba a hablar de este prototipo, gente de la marca británica salía al paso para comentar que no se trataría de un SUV, pero la vida es así, y al final el Lagonda Concept es como es.
Centrándonos en el prototipo, estamos ante un crossover de grandes dimensiones. Parece un anti-Cayenne, pero tiene un tercer volumen que le da algo de aire a berlina, mientras que el techo bajo respecto a la línea de cintura y el parabrisas panorámico parecen querer traer algo de cupé al conjunto. Lo mires por donde lo mires, no se sabe de dónde saca el parentesco con el glorioso pasado de Lagonda, y aunque el coche puede gustar más o menos, la filosofía no cuadra con la marca. Si alguna vez te has preguntado que es un crossover, creo que este prototipo es de lo más representativo: todoterreno de tres volúmenes con aires de cupé de lujo.
El Lagonda Concept sirve además para conmemorar los 100 años de existencia de la marca, aunque lleva sin hacer prácticamente nada desde los años ochenta. Parece que Aston no quería "manchar" su nombre e imagen de marca con un todoterreno con el que rivalizar con Porsche, y ha utilizado a Lagonda para ello. Lo que podemos dar por seguro es que este aparato no será barato, pero servirá para incrementar la producción de la casa británica y mejorar su rentabilidad.
Técnicamente hablando, este concept cuenta con un propulsor V12 de gasolina, llantas de 22 pulgadas, y un chasis puesto a punto pensando en la comodidad de los pasajeros para realizar largos viajes. La tracción es integral. Pero hay un paso más allá, y es que la plataforma de este prototipo aceptará, según el CEO de la marca, el uso de motorizaciones híbridas, flexi-fuel, y lo que es más inquietante, propulsores Diésel.
Por el momento no conocemos la fecha de llegada al mercado, pero es seguro que este prototipo dará paso a un modelo de producción, y conociendo las habilidades del equipo dirigido por David Richards y Ulrich Bez, puedes dar por seguro que no perderá prácticamente nada en su paso de concepto a realidad.








Fuente: Autoblog