V8 Supercars, algo así como el DTM de las Antípodas

Noticias de nuestro C4, Citroën en general o del mundo del motor...

Moderador: Moderadores

V8 Supercars, algo así como el DTM de las Antípodas

Notapor 3dü » Mié Mar 18, 2009 2:33 am

Leyendo un par de blogs, y habiendo visto el año pasado unas cuantas carreras de este campeonato, que por cierto, me encanta, quiero compartir con los aficionados a la competición este "poco mencionado" campeonato. OJO: se avecina Tocho del 15, eso sí interesante e informativo :D

Los orígenes

Imagen

V8 Supercars. Competición que a muchos aficionados no le suena a extraña, pero sí bastante desconocida. Una competición que nació para los gustos de los habitantes de nuestras antípodas, Australia y resto de Oceanía. Confundida en ocasiones como una competición de turismos, en otros comparada con el DTM. Algo inevitable de hacer, por detalles propios que recuerdan al campeonato alemán. Nada que me sorprenda, ya que el mismo que escribe cometía los mismos fallos, y uno de los motivos es la falta de información en español sobre esta competición. Se parecen sí, pero son completamente diferentes.

En una serie de posts voy a contaros un poco qué es la V8 Supercars y de donde viene. Os adelanto que ni mucho menos soy un experto. Me he tenido que informar para asegurarme de algunos datos que conocía, y conocer a su vez otros. La información de la que dispongo no es cuantiosa – no digo cuanta en castellano pues sería un chiste -, con lo que pido disculpas si hay algún desliz notable. Pero como hablando de ruedas y motor me gusta el riesgo, pues pruebo a abordar esta curva sin frenar. Si te gusta empaparte de detalles de aquí y de allí, eres curioso y te molan los sabores nuevos, sigue leyendo. No te arrepentirás.

Los orígenes:

La V8 Supercars que conocemos, tuvo su germen allá por 1993 y surgió de forma más bien rocambolesca hasta dar como resultado la que conocemos hoy en día. Por aquel entonces, en Australia los costes de la competición de turismos, basados en el reglamento del Grupo A de la FIA, comenzaban a dispararse. Por lo que la CAMS (The Confederation of Australian Motor Sport) en Enero de ese año intervino, reemplazando esa categoría por un nuevo campeonato con dos categorías nuevas.

La pequeña, clase B, serían turismos de 2.000 c.c. y atmosféricos, inspirados en el británico BTCC, es decir lo que hoy son los Super 2000. La categoría mayor, clase A, seria para coches de mayor cilindrada basados siempre en modelos de serie, en torno a los 5.000 c.c. y V8 atmosféricos. También se mantuvo durante un año una tercera clase, la C para permitir a algunos equipos correr con las especificaciónes anteriores, mientras hacían la transición a la nueva normativa. La idea de la organización era, mantener una competición similar a la que corría, pero controlando mucho la preparación de modelos de serie y limitando el coste total.

Muchas marcas competían. BMW, Toyota, Volvo, Audi, Hyundai, Ford, Nissan, Mitsubishi, Mazda… estuvieron presentes en la categoría de turismos, y el Grupo A anterior. La organización tenía la esperanza de que estos fabricantes, a través de ella se animaran a dar el salto a la categoría mayor. Aprovechando los menores costes que requería incluso los Super 2000, si no estaban aún preparados para la categoría de 5 litros de cilindrada, atmosféricos y V8 y así que no tuvieran que marcharse por el alto coste que ya representaba un Grupo A de nivel. Pero la reglamentación no convencía a estos fabricantes, pues estaba pensada de forma que favorecía a los fabricantes australianos, o con industria local, cosa que aprovecharon Ford y Holden.

Imagen

Efectos colaterales y tiempos difíciles:

La consecuencias de cambios tan drásticos no tardaron en llegar, y el ejemplo más claro fue el de BMW. La marca bávara competía con el M3 hasta 1992, por lo que en 1993 se le permitió seguir en la clase C, a esperas de que preparara un modelo de coche en serie que cumpliera los requisitos para competir en la categoría reina, la nueva Clase A de 5.000 c.c. y V8 atmosféricos. A BMW las condiciones o bien no le convencían o no le interesaba crear un modelo de serie con V8 atmosférico de esa cilindrada tan solo para correr allí. Con lo que al año siguiente ya que la clase C de transición por un año desaparecía, se pasó a los turismos Súper 2.000.

Fabricantes como Nissan con el GT-R, Ford con el Sierra, Mazda con el RX7 que no eran mecánicas V8, de menor cilindrada, con o sin turbo, intentaron entrar con los Clase A sin éxito. En un par de años, el que no probó a seguir los pasos de BMW directamente se marchó. A Ford no le importó mucho sacrificar en competición su Sierra turbo: disponía de modelos de serie con motores V8 que podían ser usados sin problema, como el Falcon. Lo mismo se podría decir de Holden – General Motors – con sus Monaro y Commodore.

Imagen

Ford y Holden copaban la parrilla de la categoría mayor con los Falcon, Monaro y/o Commodore. Todos como requería el reglamento con modelo de serie 4 puertas, berlinas, con las dimensiones mínimas que exigía el reglamento, la preparación pertinente y motores small block V8 atmosféricos. Modelos además muy populares y queridos por nuestras antípodas. La preparación se limitó mucho, así como la aplicación de excesiva electrónica. Los demás fabricantes tantearon competir en ella con los modelos de los que disponían pero sus opciones fueron rechazadas.

Perdieron el interés. Cualquier modelo que no cumpliera los requisitos era rechazado. Con lo cual modelos que habían corrido hasta entonces durante la última década se quedaban fuera. La organización no quería saber nada de motores de menor cilindrada, con preparaciones costosas y/o excesivamente exóticos como el caso de los RX de Mazda con motor rotativo. La categoría Super 2000, como sabemos es tan restrictiva o incluso más, con lo que tampoco les resultaba la salida. Para colmo no tenía tantos adeptos e interés mediático como los espectaculares V8.

Imagen

Se afianzan los cimientos:

Así llegamos a 1997, en donde entra en escena IMG, que tras una dura lucha con la CAMS adquiere los derechos única y exclusivamente de la categoría de los turismos de 5 litros de cilindrada. Es entonces cuando se independiza y se hace llamar V8 Supercars, tal cual la conocemos hoy en día. Ese mismo año, la competición sería televisada en el territorio a través del Channel Seven, siendo un rotundo éxito.

La categoría 2000 todavía perduraba como campeonato australiano de turismos. Pero la marcha de fabricantes como si de un goteo se tratara condenó a la categoría. En 1999 BMW, único fabricante oficial de peso que quedaba puso punto y final en la categoría volcándose más en otros derroteros por el resto del mundo, como por ejemplo Le Mans. La CAMS intentó en 2000 y 2001 revitalizar la categoría pero la suerte ya estaba echada. La agonía duraría hasta 2007, en donde corrieron tres participantes a lo sumo. Sería su último año de existencia.

Mientras, los carismáticos y espectaculares V8 hacían las delicias del público aussie, tanto en televisión como en circuitos, en donde fácilmente arrastran a más de 200.000 espectadores, llenando los circuitos a los que acuden. También llenan parrillas de más de 30 vehículos y sumando un total de participantes a final de año que muchas competiciones quisieran para sí, como por ejemplo los 62 participantes en total que han competido en 2008.

Imagen

Así a grandes rasgos surgió esta competición que por lo general al oír y ver de ella por primera vez no deja a nadie indiferente. Al igual que la historia de tantas competiciones, en su historia no ha sido todo color de rosa. Podría ser mejor ¡y mucho peor!, por supuesto. Pero hoy por hoy, el interés y la atención del automovilismo en Australia, Nueva Zelanda y resto de Oceanía, no digamos ya a nivel territorial, se llama V8 Supercars.

Vía | V8 Supercars y Wikipedia en español e inglés.
Fotos | Redline Fotographics, V8 Supercars y otros.
Última edición por 3dü el Mié Mar 18, 2009 2:39 am, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mié Mar 18, 2009 2:34 am

El escenario de las carreras

Imagen

Siguiendo la serie de posts dedicados a la V8 Supercars, en este que toca vamos a hacer un un breve repaso al escenario en el que se desenvuelven las carreras, así como las peculiaridades que tiene esta competición con respecto a otras competiciones internacionales.

Los circuitos, como es lógico son la gran mayoría australianos. Por lo general trazados permanentes, cortos y rápidos. Tan cortos y rápidos que salvo pocas excepciones, los pilotos más lentos invierten menos de 1’ 30’’ para completar una vuelta en seco. Un calendario que contiene unas 15 citas, y que realmente recoge en sí dos competiciones. Una de las señas de identidad de la V8 Supercars, para fomentar la competencia en pista.

El calendario completo conforma la temporada vigente de la V8 Supercars. El vencedor absoluto será el campeón de ese año. Ahora bien, dentro de ese mismo mismo calendario, siete citas componen un campeonato secundario en el que se lucen los equipos privados, y el patrocinio principal del campeonato. Este año en concreto se denomina Fujitsu Series 2009. Lógicamente tiene su propio premio – económico incluído – y es un gran aliciente para los equipos privados.

¿Cómo entendemos ésto? Pues bien, todos corren todas las carreras. Sin excepción. Pero desde el comienzo, los equipos privados luchan tanto por intentar ganar la V8 Supercars, como “su campeonato” con patrocinio. Ésto promueve que los equipos oficiales luchen por el título principal, pero que conforme avance la temporada los equipos privados que no tengan probabilidades de ganarlo no se desmotiven. Es decir, si parten los equipos privados con menos presupuesto que los oficiales y sus habituales dificultades añadidas… se encuentran con que si ganan todo a fin de año, la recompensa es doble. Y si el título principal pues se les complica, todavía les queda algo más por lo que luchar que no sea una posición de honor en la clasificación final.

Comentar también la “picaresca” que hay en este punto. Aunque con la igualdad que hay en pista a nivel mecánico, tampoco marca tantas diferencias como nos podemos imaginar. Y es que siempre hay esas escuderías, que aunque son privadas, reciben apoyo eventualmente de escuadras oficiales. Algo que no debería suceder, pero que por fortuna no es ninguna garantía de victoria, porque si algo tienen las carreras de la V8 Supercars es que son una lotería. Tampoco es algo que no se dé en otras competiciones donde se sabe que cierta escudería privada… es casi satélite.

La gran mayoría de carreras son de bandera a bandera. Y pueden ser a un solo stint siendo una carrera normal, o si la distancia a recorrer es considerable pues pasa a ser una prueba de resistencia, como los 1000 km de Bathurst. Pero en el caso de carreras que marcan una distancia a recorrer, como por ejemplo la Clipsal 500 en Adelaida, pueden ser hasta tres mangas en un fin de semana que entre sí, suman los 500 kilómetros a recorrer.

Imagen

Estando en Australia, no podían faltar sus tres circuitos urbanos o semi-urbanos. Los más populares internacionalmente y en mi opinión, de los mejores de su clase en todo el mundo por el espectáculo que brindan en pista a los asistentes. Son Mount Panorama (Bathurst), Surfer’s Paradise y Adelaida. Son carreras tanto de sprint (en Adelaida varias mangas como decía antes), como de resistencia, siendo la estrella de estas últimas la cita en Bathurst.

Solamente dos carreras no pisan suelo australiano: la Hamilton 400 que se disputa en el circuito Pokekohe, en Nueva Zelanda; y la Gulf Air Desert 400 que desde 2005 se disputa en el circuito de Bahrein. Se llegó a disputar una carrera en el faraónico circuito de Shangai, en China, pero al ser un fracaso en interés y afluencia de público, no volvieron más.

Vía | V8 Supercars, Wikipedia y Trackpedia
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mié Mar 18, 2009 2:36 am

Pilotos y equipos

Imagen

Como el próximo fin de semana comienza la V8 Supercars, voy a retomar la serie de posts relacionados con la espectacular y popular competición de turismos V8 australiana. Más que nada para ir caldeando un poco el ambiente y no llegar un buen día con el post resumen de las primeras carreras a palo seco.

En este post vamos a dar un ligero vistazo a esos pilotos y equipos que no conviene perderles ojo durante la temporada. Y es que como en otras competiciones, con más o menos participantes, de entre los habituales siempre hay escuadras y pilotos, que sean oficiales o no tienen más que decir año a año, entre otras cosas por su buen hacer en pista. Por tanto son el objetivo y referencia a seguir y superar para las demás.

Los actuales campeones de la V8 Supercars 2008 tanto en pilotos como en equipos son el piloto de 26 años Jamie Whincup, integrante del Team Vodafone con un Ford Falcon FG de última hornada y oficial. Equipo de los más fuerte y destacados de los últimos años. Son los rivales a batir este año en todos los aspectos. Un piloto que se ha mostrado bastante regular, consiguiendo una buena cantidad de puntos cada fin de semana, salvo incidentes en la tercera cita que le dejaron el casillero a cero.

Imagen

Mark Winterbottom de Ford Performance Racing y Garth Tander de Holden Racing Team fueron el segundo y tercer clasificado respectivamente. Un Ford Falcon FG, y el primero de los Holden Commodore VE, ambos oficiales para entendernos. Dos pilotos que han mostrado regularidad, pero ambos con ciertos altibajos que les condicionaron. Hay que tener especialmente en cuenta a Garth Tander, pues a pesar de ser el tercero al final de 2008, el piloto de 32 años hace valer su veteranía y kilómetros acumulados cuando toca, siendo en las últimas citas el que ponía contra las cuerdas a Jamie Whincup.

Otros pilotos a tener en cuenta, aunque muchos pueden llegar a destacar, son los hermanos Kelly que corren con sendos Holden en el Jack Daniels Racing, especialmente el más joven de los dos Rick Kelly, que ya fue campeón de la V8 Supercars en 2006. Por cierto, la escudería que sin patrocinador es Kelly Racing es propia y ambos son asiduos al top-ten, de hecho Rick terminó séptimo y Todd Kelly duodécimo. Estoy seguro que además corren con un plus, pues éxitos cosechados a parte por este equipo, se me antoja que arrastra a un buen número de seguidores, y la hinchada se debe notar. Creo que no hace falta que explique las razones de mis sospechas.

Imagen

El 2008 fue buen año para Ford copando las tres primeras posiciones de la clasificación de equipos con los dos primeros mencionados, y el Jim Beam Racing en tercer lugar. Últimamente los Ford han aumentado su presencia, y eso se hace notar cuando más de uno termina en zona de puntos para el campeonato de equipos. A continuación de estos tres terminaron el Toll Holden Racing Team, Stone Brothers Racing – Ford -, HSV Dealer Team (segundo equipo más fuerte de Holden junto al Holden Racing Team), Garry Rogers Motorsport, Supercheap Auto Racing, Jack Daniels Racing y Tasman Motorsport cerrando el top-ten de equipos. Dicho en otras palabras, el principal frente de Holden inmediatamente detrás de los tres equipos Ford más destacados.

No hay que olvidar la competición paralela, coto exclusivo de los pilotos privados, en este caso la Fujitsu Series. En 2008 la victoria se la llevó Steve Owen, seguido de Dean Canto y Jonathon Webb. Como ya comenté en el post del calendario, es un aliciente para los privados, tanto si tienen opción a ganar la V8 Supercars al 100% como si no. Siempre hay en esta competición algo por lo que luchar, más allá de mejorar algunas posiciones y dejar algo menos maltrecho el honor de cada uno.

Un último detalle. Es habitual en la V8 Supercars tener invitados especiales que toman parte en algunas carreras. En su día un tal Mick Doohan, tras alguna participación como invitado se animó a disputar alguna que otra temporada de V8 Supercars completa. Chris Vermeulen y Troy Bayliss también han probado hace poco un V8 Supercar, con lo que no sería raro verlos en alguna carrera. Pues en estos casos, el coche es fácilmente identificable en pista, como bien se fijó en su día ftx1977, pues es el único coche que lleva el parasol diferente sin patrocinador, con el lema INDEPENDENT en su lugar:

Imagen

Como sé que a alguno se le ocurre… sí, en la luna trasera, que también llevan los V8 Supercar otro parasol, también lo llevan. Una sutil manera de indicarle a los pilotos más rápidos que vengan por atrás que soy una chicane móvil, no me juego nada, sin tener que recurrir a una solución quizás algo más decorosa, como un pirulo luminoso o similar. O por el contrario, que alguno se confunda e intentando pasar le dé un buen susto al invitado, con alguno de los cariñitos roces tan habituales en esta competición.

En la próxima entrega, los protagonistas mecánicos.

Vía | V8 Supercars, Racingpasion
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor RULO » Mié Mar 18, 2009 2:38 am

Buahhh, yo llevo un par de años viendo carreras de estas y son una pasada, espectaculo puro.
Comando Buncabron Nº1. Si, si, yo ya.. apañate tu si eso.... CAMPEONESSS :campeon:
Avatar de Usuario
RULO
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11393
Registrado: Vie Feb 02, 2007 15:26 pm
Ubicación: ¿¿¿¿?????

Notapor 3dü » Mié Mar 18, 2009 2:41 am

Fotos del nuevo Nissan GT-R Safety Car de la V8 Supercars: ¡impresionante!

Imagen

Y llegaron las imágenes del anunciado Nissan GT-R que sustituirá al Chrysler 300C en las labores de Safety Car de la V8 Supercars. Ya vimos en su momento el aspecto del imponente deportivo nipón como Safety Car del SuperGT en blanco impoluto con su sistema de iluminación correspondiente. Pero en Australia viene a pasar un poco como en Norteamérica. Implantan soluciones que hacen misma función que en otro punto del globo, pero con resultados que suelen ser más espectaculares.

Y no estamos ante una excepción. Como vemos la aerodinámica del Nissan GT-R no ha sido para nada afectada por apéndice lumínico alguno, sobre todo en lo que al techo se refiere. Pero ver esta bestia con todo el sistema de LEDs encendido es todo un espectáculo. Imaginadlo pintado en lugar de Safety Car de la V8 Supercars, de policía y ya tenemos un temible protagonista para el bando policial de cualquier Need For Speed. Desde luego todo el mundo levantará el pie al primer y rápido avistamiento frontal o por retrovisores… en la pista.

Galería de Imágenes Aquí

Vía | The Motor Report
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Dom Mar 22, 2009 2:27 am

los protagonistas mecánicos

Imagen

Los V8 Supercars son unos coches de competición que no dejan indiferente a nadie. Normalmente comparados por la igualdad que propicia el reglamento con los bólidos de la Nascar (superiores los aussies en capacidad dinámica) o con el DTM (superiores los alemanes, al ser prototipos). La comparación más correcta sería imaginarse un S2000 del WTCC, base de turismo de serie, respetando su disposición de motor, aligeramiento, pack aerodinámico, suspensiones estándar… pero con un V8 de 5 litros de cilindrada atmosférico en lugar de los tetracilíndricos de 2 litros.

Esa sería la comparación más realista. Como un requisito en reglamento es que muchos componentes sean comunes a todos, y que ellos o coche original sea de fabricación nacional, es por ello que sólamente hay dos marcas implicadas: Ford y Holden, filial de General Motors. Ambos tienen dos modelos de berlina muy populares en australia y que tras su preparación son los que llenan las parrillas: los Ford Falcon FG/BF/BA y los Holden Commodore VE/VZ. Son los protagonistas mecánicos de esta competición, y a los va dedicado este pequeño post.

Imagen

Empezamos con la peculiaridad más visible: las letritas de cada modelo. Es más fácil de lo que parece: sólamente hay dos modelos compitiendo, Ford Falcon y Holden Commodore. En el caso de Ford, el Falcon FG es el actual de este año, y BF el de la generación anterior dentro de la V8 Supercars. El Falcon BA no es más que la denominación del Falcon BF pero en la Fujitsu Series, es decir el de equipos privados. Holden está más simplificado: el Commodore VE es el más reciente, y el VZ es el de la generación anterior, que además es el que usan en la Fujitsu Series sus privados. Aparentemente en papeles no hay diferencias entre ellos.

Imagen

Todos son V8 atmosféricos de 5 litros de cilindrada con inyección electrónica en posición delantera. Los de Holden son del grupo General Motors, como no podría ser de otra forma, los de Ford es obvio ¿no? Declaran más de 635 CV para 1355 kg de peso mínimo sin piloto, con una caja de seis relaciones secuencial sin levas en el volante, además de un sistema de embrague con tres discos de carbono. Son tracción trasera, y disponen los equipos de tres diferenciales de deslizamiento limitado con tres tarados diferentes a elegir durante todo el año, salvo en Bathurst en donde todos usan por obligación un diferencial con distinto tarado que proporciona la organización. El depósito de combustible es de 120 litros.

Imagen

Con semejantes números estas berlinas atiborradas de anabolizantes son capaces de ir más allá de los 300 km/h, bastándoles 3,84 segundos para hacer el 0-100 km/h. En pro de la seguridad y la competitividad, el reglamento manda limitar el régimen máximo de giro de los motores a 7.500 rpm, aunque en las reducciones llegan a un sobrerrégimen de 9.000 rpm. Con la limitación de régimen, declaran en especificaciones más de 294 km/h, con lo que es habitual verlos en rectas largas y no digamos con rebufos sobrepasar por poco los 300 km/h.

Imagen

No hay ningún tipo de ayudas a la conducción, ni electrónica alguna más allá de la inyección y los lógicos ajustes de mapping de ésta por parte de los equipos. Hablando de electrónica, todos emplean el mismo sistema. Los Ford en electrónica emplean el MoTec, y Holden por el contrario utiliza Pi de Sigma. No es lo único: suspensiones, paquete aerodinámico, sistema de frenos, neumáticos, llantas… todo, es único para todos.

Imagen

El aspecto de la suspensión es digno de mención, pues es gran responsable del espectáculo que dan en pista estos bólidos a la par que verdaderas dificultades a los pilotos para controlarlos. Es un sistema de suspensión bastante tradicional, en comparación a las suspensiones Multilink e independientes que se usan en otras categorías.

La suspensión delantera es de doble brazo. En cada rueda hay un par de brazos casi horizontales anclados al chasis, uno adelantado al eje y otro retrasado, casi a la misma altura del propio eje. De forma que el único movimiento que permiten hacer al eje en ese extremo es el recorrido del amortiguador y muelle, que está en posición vertical y centrado en el sistema tal y como conocemos todos.

Imagen

En la trasera está la miga. De entrada imaginaros la solución delantera, pero con dos brazos más superiores, casi paralelos a los inferiores con su correspondiente amortiguador y muelle en cada rueda. Pero además combinado con un eje rígido. Tenéis aquí la explicación de por qué da este campeonato tanta imágenes de los coches con una (y dos) ruedas de un lado en el aire en curvas, y los habituales trompos y latigazos de la zaga. El tren trasero es muy vivo y directo, para lo bueno y para lo malo. Lo que suceda en una rueda, afecta irremediablemente a la del lado contrario. Lo que por otra parte busca mitigar una suspensión independiente y multibrazo sin eje rígido, como por ejemplo sí tienen los DTM, los WTCC y hasta no pocos coches de serie.

El ejemplo de su efecto es el de un todoterreno con ejes rígidos cuando cruza los ejes en una trialera: si una rueda sube al pasar por un obstáculo, la otra que se queda abajo varía su pisada ideal al afectarle muy directamente lo que sucede en el otro lado de ese eje. Pues extrapoladlo a estos V8 Supercars: un curvón más bien rápido y un lado de la pista más bacheado, o que no queda otra que subirse un poquito al piano… que tampoco es especialmente enrasado con la pista. Está garantizado que con los más de 600 CV y el par de camión que van siempre al mismo sitio empujando, combinado con las leyes de la física y las consecuentes pérdidas de agarre, el monstruo querrá hacer de todo, menos lo que el piloto desea.

Imagen

Para que semejantes bestias frenen y se agarren al asfalto cuentan con discos de 376 mm y pinzas monobloque de 6 pistones en el tren delantero, por discos de 343 mm con pinzas monobloque de 4 pistones en el tren trasero, todos ventilados, por supuesto. Los discos de freno son de acero, para evitar el alto coste de los frenos de carbono o cerámicos. Las llantas utilizadas son de 17”, con 11” de garganta, firmadas por OZ, de magnesio. Esto vienen a ser unos neumáticos slicks de en torno a los 300 mm de ancho. Es un campeonato monogoma, por lo que todos emplean el mismo compuesto de Dunlop, el proveedor oficial.

El paquete aerodinámico también es estándar a todos, compuesto de spoiler delantero, faldones y alerón trasero. El reglamento permite a los equipos que estos puedan ser reemplazados por otros de elaboración propia con mínimas modificaciones. Y se cuidan mucho de que se cumpla con el reglamento. En el aspecto de seguridad han de cumplir con la regulación FIA, así que todo el tema de la jaula de seguridad y aguante del coche en caso de impacto ha de pasar los tests pertinentes

Imagen

¿Cuál es mejor? Pues viendo papeles tienen que ir los dos igual. Pero viendo ambos, se me antoja que el Ford Falcon quizás va algo más aplomado que el Holden Commodore. Aparenta ser un pelín más bajo, además de que a mi modo de ver parece que tiene mejor aerodinámica. Sensaciones y puntos de vista totalmente personales, y que pueden ser erróneos por supuesto, pues basta ver cualquier vídeo o carrera de este campeonato para comprobar que la diferencia de pilotos, rendimiento del equipo, los errores o los incidentes mecánicos son los que marcan las diferencias.

Vía | V8 Supercars, Racingpasión
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor lorztuning » Lun Mar 23, 2009 0:41 am

Muy buena informacion Edü!! La verdad que no tenia ni idea de estas carreras y tienen my buena pinta, he estado buscando algunos videos por internet y si se lo montan bien.

Oyes unas preguntita, vosotros por donde veis estas carreras y otras???Supongo que teneis TV por cable no??Porque yo lo unico que puedo hacer es buscar algo por internet jeje.
Imagen
Peña Madridista C4atrera Nº socio 016
Imagen
Avatar de Usuario
lorztuning
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1367
Registrado: Vie Dic 29, 2006 15:26 pm
Ubicación: Los Madriles

Notapor RULO » Lun Mar 23, 2009 0:52 am

Hasta el año pasado lo retransmitia teledeporte creo.

Que guapo el Ford Falcon de serie, es un carrazo!!!.
Comando Buncabron Nº1. Si, si, yo ya.. apañate tu si eso.... CAMPEONESSS :campeon:
Avatar de Usuario
RULO
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 11393
Registrado: Vie Feb 02, 2007 15:26 pm
Ubicación: ¿¿¿¿?????

Notapor 3dü » Lun Mar 23, 2009 0:54 am

Yo las veo por rojadirecta, que devez en cuando echan algunas, y por un canal de deportes chino (narrado en inglés jejeje)
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor lorztuning » Lun Mar 23, 2009 0:57 am

Bueno pues estare atento jeje. Ahora estoy viendo la WTCC que estan dando la 2º carrera por Telecinco 2 ;)
Imagen
Peña Madridista C4atrera Nº socio 016
Imagen
Avatar de Usuario
lorztuning
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1367
Registrado: Vie Dic 29, 2006 15:26 pm
Ubicación: Los Madriles

Notapor 3dü » Mar Mar 24, 2009 0:21 am

Jamie Whincup empieza tal como terminó: ganando

Imagen

El que quiera ganar que tenga bien claro que va a tener que sudar. Parece que esa fuera la mentalidad con la que haya afrontado el actual campeón de la V8 Supercars la primera cita de la temporada. Y es que Jamie Whincup ha empezado el año tal como lo terminó: ganando. Su rendimiento ha sido incontestable en la primera cita del año, las dos carreras a 78 vueltas de la Clipsal 500 en el mítico trazado urbano de Adelaida. Casi si hace hat trick: pole y victoria. La vuelta rápida, para su compañero Craig Lowndes en la segunda carrera, con un 1’ 22’’ 322.

Se va de Adelaida con 300 puntos y líder en la clasificación, lo máximo que se podía obtener. Su principal rival y segundo clasificado el año pasado, Garth Tander ha tenido suerte dispar: no finalizó la primera carrera teniendose que retirar a la vuelta 14 de 78, recuperando en la segunda manga con un tercer puesto. El podio en la primera carrera lo completaron Lee Holdsworth de Garry Rogers Motorsport (Holden) y Will Davidson de Toll Holden Racing Team. En la segunda manga, Toll Holden hizo pleno, con Will Davidson segundo y el anteriormente comentado Garth Tander, tercero.

Imagen

Hablando de Toll Holden: la que puede ser la sorpresa de la temporada, la tiene el veterano Garth Tander en el mismo box: se trata de Will Davidson, reciente fichaje del Toll Holden Racing Team que se ha estrenado en el equipo con un rendimiento espectacular: doble podio y con mejoría de uno a otro: tercero el sábado a 25 segundos largos de Whincup, el vencedor y segundo el domingo a apenas 2 segundos de nuevo de Whincup y 4 por delante de su compañero, Garth Tander. El joven de 26 años promete…

Las dos carreras no han tenido incidentes dignos de mención, pero parece que han sido un buen aperitivo para todos. La primera de ellas se ha saldado con 10 abandonos por 5 de la segunda. Algunos pilotos a la segunda carrera terminaron y mostrando mejor rendimiento, mientras que fueron otros los que tuvieron que marcharse. Se nota que estamos en el comienzo y que no tienen todos la máquina todavía en el sitio.

Imagen

Un ejemplo aparte de Garth Tander, lo es el Jack Daniels Racing: habituales en el top-ten, en la primera no defraudaron: Todd Kelly séptimo, y Rick Kelly décimo. Sin embargo en la segunda a Todd Kelly le tocó retirarse a box, mientras que su hermanísimo Rick repetía décima plaza. O el propio compañero del campeón, Craig Lowndes que terminara penúltimo en la primera carrera (19º) y en la segunda firmara un cuarto puesto y la vuelta rápida de la carrera tal como decimos al principio del post.

En la Fujitsu Series ha empezado la cosa apretadita: James Moffat se ha adjudicado la primera carrera con David Russell y Damian Assaillit tercero. David Russell ganaría la segunda, con Jonathon Webb segundo y James Moffat tercero, por lo que David Russell llegará como líder a la siguiente cita en Winton allá por el mes de Mayo. Un apunte: los dos podios son pleno de Ford Falcon BF y BA, rodando en tiempos de cola y media tabla de la V8 Supercars.

Imagen

Las Fujitsu Series son carreras de menor duración, 24 vueltas en esta cita, aliciente para los privados como comenté en su momento, y que a su vez hacen como GP2, en la que los equipos de la V8 Supercars siempre echan algún ojo que otro a la caza de talentos. Así que con máquinas tan sólo un año o dos más veteranas y similar o idéntico rendimiento, bien que les conviene destacar.

La próxima cita, en menos de tres días, en el mismísimo circuito urbano de Melbourne. Toda una fiesta que se formará en nuestras antípodas, además justo antes del primer GP de F1 en el mismo circuito. Quien fuera canguro… o koala..

Vía | V8 Supercars
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor tooexclusive » Mar Mar 24, 2009 15:59 pm

Imagen
Como seran las fiestas de este equipo,Whisky, coca-cola y hielo,todo a base de patrocinio,eso es saber hacer negocios jeje.Solo falta que uno de los patrocinadores pequeñitos,sea un fabricante de vasos.
Y encima el coche va de lado,que esperaban.
Ya hablando en serio,estas carreras estan estan de lujo,como van esos juguetitos...
Última edición por tooexclusive el Mié Abr 01, 2009 16:02 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
tooexclusive
C4atrero Premium
C4atrero Premium
 
Mensajes: 3429
Registrado: Sab Jul 29, 2006 2:28 am
Ubicación: Torrejon de Ardoz.Madrid

Notapor 3dü » Mar Mar 31, 2009 23:25 pm

Lowndes y Winterbottom 2-1 en Albert Park

Imagen

Los que estuvieran el pasado fin de semana en el circuito de Albert Park, bien pudieron disfrutar tanto del GP de Australia de F1, como de la Australian Grand Prix, segunda cita de la V8 Supercars australiana, que también visitaban el trazado urbano de Melbourne. Una prueba un tanto atípica y más de cara la galería que otra cosa, pues no puntúa para el campeonato. Pero hacer de aperitivo y telón al GP de F1 y en semejante circuito bien merece el esfuerzo placer.

Parece que los Holden siguen algo adormilados, pues el podio nuevamente lo ocupan dos Ford Falcon, con presencia de un único Holden. Las victorias de las tres cortas mangas a 15 vueltas cada una, se repartieron entre Craig Lowndes y Mark Winterbottom. Lowndes victoria en la primera y última, y Winterbottom ganó la segunda. Nuevamente brilló Will Davidson del Toll Holden, con el tercer puesto en la primera manga y segundo en la segunda, que está arrancando como nuevo fichaje pero además como piloto más consistente de Holden. Russell Ingall le relevó en el podio de la tercera manga, logrando un tercer puesto.

Imagen

Carreras como digo atípicas, pues al no ser puntuables, muchos no arriesgaron. Como por ejempo el actual dominador y campeón, Jamie Whincup que terminó en las tres mangas entre la sexta y la décima plaza, eso sí, marcando 14 vueltas rápidas de su tanda de 15 en ritmos de cabeza de carrera. Menos mal que eran carreras no puntuables, que si no se pone primero, y salvo que lo saquen de pista se saliera de pista, habríamos visto otro recital como el de Adelaida.

Imagen

Otros no se las tomaron de forma tan conservadora, aunque con los piques que se produjeran en pista terminaran contra alguno de los famosos muros de Albert Park. Cuatro abandonos hubo en las dos primeras mangas, y dos en la tercera de la treintena de coches que tomaron la salida. Entre los implicados, pues no pocos de los que suelen aparecer en más de una ensalada de pasadas y repasadas o toques traseros y laterales que nos brinda la V8 Supercars: Garth Tander, Rick Kelly o James Courtney dieron espectáculo en posiciones medias hasta que sucediera lo inevitable.

Imagen

La próxima cita, dentro de casi tres semanas, allá por el 17 de abril en la Hamilton 400. El circuito de Pokekohe acogerá la única cita de la V8 Supercars que pisa tierras neozelandesas. Veremos si ya con puntos de por medio Jamie Whincup vuelve a arrasar, o si aparece ya alguien que le pare los pies.

Vía | V8 Supercars
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Lun Abr 20, 2009 20:52 pm

Doblete para Jamie Whincup en la Hamilton 400

Última vuelta Hamilton 400

Este fin de semana se celebraba la tercera cita de la V8 Supercars. El campeonato visitó el segundo circuito urbano de la temporada, el Hamilton City Street Race que acoge la Hamilton 400. 400 kilómetros de prueba en dos mangas de 250 km cada una, disputándose ambas entre sábado y domingo. Las carreras han sido de lo más amenas y espectaculares, en un circuito urbano que no permite ni el más mínimo error, bastante rápido con frenadas y aceleraciones fuertes rodeados de fríos y recios muros. Con una chicane que ha sido un dolor de cabeza para más de uno. En la vuelta a bordo que podéis ver a continuación la veréis.

La pole para la primera carrera fue para el mismo vencedor y poleman de la primera cita puntuable en Adelaida, Jamie Whincup. Pero a pesar de resultados de otros rivales que ilusionaban con cierto freno al líder, Jamie Whincup ha vuelto a imponerse en ambas carreras. Definitivamente el campeón vigente está mostrando que será muy duro batirlo en pista, y consolida un poco más su liderazgo en la clasificación. Mark Winterbottom sigue mostrándose como uno de los posibles rivales para esta temporada si cura sus altibajos, pues en la segunda carrera no le acompañó la suerte y tuvo que retirarse.

Una vuelta por el circuito

El compañero de Whincup, Craig Lowndes literalmente ha pinchado este fin de semana, lo que le ha costado perder hueco en la cabeza de la clasificación. Cosa que sí ha aprovechado con una correcta actuación Will Davidson que se va de Hamilton tercero en la tabla aguantando el tirón. Además vuelve a terminar como el piloto Holden más consistente de la parrilla dentro de la escuadra Toll Holden, con un cuarto y séptimo puesto. No puede decir lo mismo el oficial de Holden, Garth Tander, que se va con sabor agridulce de Hamilton con un undécimo y noveno puesto en primera y segunda carrera respectivamente.

La sorpresa de esta cita ha sido Lee Holdsworth de Garry Rogers Motorsports (Holden) que ha firmado un excelente podio en la primera carrera con la tercera plaza, y una cuarta en la segunda. Puede que sea el comienzo de despege del equipo comandado por Garry Rogers, que ha empezado la temporada algo escaso de ritmo. Nada grave todavía pues la temporada es muy larga. El podio de la primera carrera finalmente sería para Jamie Whincup el primer puesto tras una carrera relativamente cómoda, con Mark Winterbottom segundo y el propio Lee Holdsworth tercero. Craig Lowndes, compañero de Whincup terminaría el último, vigésimo cuarto. Sería el vaticinio de un fin de semana el suyo para olvidar.

Para la segunda carrera, en la clasificación Jamie Whincup volvería a mostrar galones con el primer tiempo, pero en la cronometrada al estilo superpole entre los 10 más rápidos Mark Winterbottom ganaría la pole para la carrera del domingo. La vuelta que se marcaba Winterbottom es de las que te ponen los pelos de punta, y la podemos ver en el siguiente vídeo:

Pole Position Impresionante

En la segunda carrera el podio fue pleno de Ford, pues tras Jamie Whincup que de nuevo se llevó la victoria, le siguieron los dos integrantes del Jim Beam Racing, James Courtney y Steven Johnson, segundo y tercero respectivamente. Garry Rogers Motorsport con Lee Holdsworth y Michael Caruso junto con Will Davidson de Toll Holden aguantaron en el top-ten los colores de Holden. Garth Tander que mejoraba en dos posiciones el undécimo resultado de la primera manga.

Por contra los que bajaron del top-ten en esta carrera fueron los Kelly brothers que tuvieron resultado bastante dispar: decimocuarto para Rick Kelly y vigésimocuarto para Todd Kelly, que fueron séptimo y octavo respectivamente en la primera manga. Y es que la segunda carrera fue la más calentita, con los incidentes más remarcables del fin de semana (o ese plus de espectáculo, según se mire). El punto no es ni más ni menos que la chicane comentada al principio del post, que estos monstruos de ocho cilindros y más de 600 CV pasan literalmente botando y a dos ruedas, por poco que rocen los pianos. El primero que la lío fue Marcus Marshall, llevándose por delante las protecciones. Terminaría fuera de carrera:

Segunda carrera y primer accidente

El segundo fue ni más ni menos que Craig Lowndes, el compañero de Jamie Whincup que ponía fin a la Hamilton 400 en el mismo punto, con rotura de la suspensión de su Ford Falcon FG incluída. Broche final a un fin de semana para anotar, aprender y olvidar, comparando con el buen comienzo que tuvo con su nuevo equipo en las dos anteriores citas del campeonato:

Con el eje hecho añicos rodando por el circuito

Así la clasificación queda con Jamie Whincup liderando, con cien puntos de ventaja sobre Lee Holdsworth que da un salto tremendo a la segunda plaza, propiciado por el pinchazo de Mark Winterbottom y Craig Lowndes además del pequeño bajón de rendimiento de Will Davidson, aunque a este último le ha bastado para aguantar la tercera plaza.

100 puntos de ventaja para Whincup sobre el segundo que no son nada, teniendo en cuenta que por lo general cada carrera de la V8 Supercars cuenta con 150 puntos para la victoria. A partir de la séptima y octava plaza ahora mismo, de Rick Kelly y Garth Tander respectivamente, habría que pensar en no dormirse en los laureles, con aproximadamente 300 puntos en el casillero (decena arriba o abajo) lo que ya equivale la diferencia a dos victorias y un poco más. Teniendo en cuenta que este tipo de líderes es difícil que no consiga puntos en dos citas seguidas.

Dentro de unos 15 días, del 1 al 3 de Mayo habrá otra oportunidad de enmendar errores durante la Winton Raceway, en el circuito de Victoria. Tercera cita de la actual temporada V8 Supercars además de la segunda del año para la Fujitsu Series.

ASÍ VA LA CLASIFICACIÓN DEL CAMPEONATO:

1 … Jamie Whincup ….......... 600
2 … Lee Holdsworth …......... 498
3 … Will Davison ….............. 483
4 … Steven Johnson …......... 462
5 … Fabian Coulthard …....... 354
6 … Jason Richards ….......... 324
7 … Rick Kelly ….................. 315
8 … Garth Tander …............ 285
9 … Shane Van Gisbergen … 282
10 . James Courtney …........ 272

Vía | V8 Supercars
Vídeos | Youtube
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor sixote » Lun Abr 20, 2009 21:01 pm

E visto vídeos de estos coches en el youtube miles y de las leches que se pegan
c4 vtr plus hdi 110, y algunas cosillas mas
seat cordoba tdi algo vitaminado actualmente mi coche 241cv y 451 de par
http://www.cat-sport.com Electronicas a medida
Avatar de Usuario
sixote
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1425
Registrado: Lun Jul 31, 2006 15:29 pm
Ubicación: MADRID

Notapor lorztuning » Lun Abr 20, 2009 21:49 pm

La verdad que son impresionantes estas carreras. Una pena que no consiga ver ninguna jeje. Habra que conformarse con ver los videos. ;)
Imagen
Peña Madridista C4atrera Nº socio 016
Imagen
Avatar de Usuario
lorztuning
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1367
Registrado: Vie Dic 29, 2006 15:26 pm
Ubicación: Los Madriles

Notapor 3dü » Jue May 07, 2009 23:08 pm

Dos de dos para Craig Lowndes en Victoria

V8SC Winton 2009 Race 1

El pasado fin de semana se disputó la cuarta prueba de la V8 Supercars y segunda de la Fujitsu Series, la Winton 500. Después de tres rápidos circuitos urbanos los V8 aussies pisaban el primer trazado permanente de la temporada. El vencedor absoluto ha sido el veterano Craig Lowndes que se ha llevado el doblete. Intratable se ha mostrado el piloto Ford del Vodafone Team y nuevo compañero este año de Jamie Whincup. Que hablando del actual campeón, este fin de semana ha tenido el gallinero muy revuelto.

Victoria Raceway es un trazado complicado para aparatos de cierta potencia y pesados. A mí me resulta un circuito parecido a Curitiba o Mid-Ohio. Circuito corto con subidas y bajadas, desniveles en pista, anchura de pista justa con curvas y horquillas llanas, peraltadas o incluso con cierto contraperalte y un radio no muy amplio. ¿Qué tiene pinta a carreras sin emoción en fila india decís? Qué equivocados estáis, si no hay sitio para adelantar, se busca hasta con abrelatas si hace falta. Las salidas de pista, los toques, grupos numerosos acosándose entre sí y los trompos han estado a la orden del día. Sí, no lo puedo ocultar, me ha encantado esta carrera, y os recomiendo seguir leyendo si os gusta que se os ponga la piel de gallina viendo carreras.

La primera carrera ha sido un mero aperitivo (y cuando veáis los vídeos os parecerá el plato fuerte). Los puntos más destacados ha sido lo competitivo que se mostraba Craig Lowndes. Parece que el piloto ha llegado a Victoria envenenado tras el abandono que sufrió durante la Hamilton 400. Jamie Whincup el líder y número uno actual del campeonato lo ha sufrido en sus carnes durante el bonito duelo que han protagonizado ambos. La carrera ha sido un adelanto de lo que sería el fin de semana con incidentes como el de un reanimado Garth Tander con Fabian Coulthard, lo que llevaría a perder comba en carrera al de Toll Holden:

Winton 2009 - Garth Tander spun around by Fabian Coulthard

Para los que empezó realmente mal el fin de semana y sería la tónica es para Todd y Rick Kelly los pilotos del Jack Daniels, especialmente el primero de ellos que parece que no lograba mantener el coche en la pista (abtengámonos de la broma fácil). Mark Winterbottom que prometía en entrenos tampoco empezó muy fino, y con problemas en su coche terminó muy retrasado, en vigésimoquinta posición. Uno de los momentos destacados de la carrera fue la salida del Safety Car, por un accidente de Jason Bargwanna que le dejaría fuera de carrera:

V8SC Winton 2009 Race 1 3

Una de las sorpresas de esta carrera fue ver encabezando la carrera y sacando cierta ventaja a un animado Michael Caruso de Garry Rogers Motorsport que arrancaba desde la octava posición. Toda una imagen en lo que llevamos de temporada, viendo uno de los Holden Commodore de Garry Rogers por delante de los referentes por ahora de la categoría, los Ford Falcon del Vodafone Team. Aunque fue cuestión de tiempo de que Lowndes pusiera en marcha la máquina de tiempos y le diera alcance, previa pasada a su jefe de filas Jamie Whincup que se mantuvo hasta entonces en segunda plaza:

V8SC Winton 2009 Race 1 Pt 4

Finalmente victoria cómoda para Craig Lowndes, con Jamie Whincup en segunda posición y un excepcional Steven Richards (Ford Performance Racing) completando el podio. En cuarta plaza terminaría Rick Kelly, que finalmente lograría el mejor resultado para el Jack Daniels del fin de semana. Will Davidson y Garth Tander de los competitivos Toll Holden terminaron séptimo y octavo mientras que Michael Caruso fue perdiendo fuelle hasta llegar a la décima posición. Pienso que desmoralizado, pues como habéis visto, una vez lo pasara Lowndes, la sensación que daba es como si Caruso fuera de paseo.

V8SC Winton 2009 Race 1 Pt 5

La salida de la segunda sorpresa trajo de nuevo sorpresa. Esta vez el que aparecería delante liderando y marcando ritmo sería Paul Dumbrell (Autobarn) que arrancaba en quinta plaza, con un pequeño matiz: puede presumir de ser uno de los primeros que para ello antes adelantara con todas las de la ley tanto a Jamie Whincup como a Craig Lowndes. En la clasificación para la segunda carrera, Whincup arrancaba desde la pole y Mark Winterbottom segundo que parece que lograba solucionar los problemas de su Ford.

V8SC Winton 2009 Race 2 Pt 1

Pero inevitablemente, el guión ya estaba escrito. Y si en la primera carrera Craig Lowndes ya se mostró muy fuerte, en esta segunda carrera, mucho más disputada que la primera su dominio aplastante ha sido insultante. Parecía que el coche fuera sobre raíles, comparando con los demás mientras rodaba en grupo y rebasando vehículos como si la física no fuera con él durante el pasado domingo. Un ejemplo es el adelantamiento a Marcus Marshall, y posteriormente a Paul Drumbell:

V8SC Winton 2009 Race 2 Pt 4

Pero todavía no estaba la carrera decidida ni mucho menos. La actuación de Paul Dumbrell en esta carrera ha sido de quitarse el sombrero, pues ha sido el más correoso y peligroso para Craig Lowndes con diferencia. En los repostajes y cambios de goma como veréis, hubo problemas y cola de espera. Lowndes entró a hacer su parada, y a la hora de salir se caló su Ford y obligó a que Whincup que ya había sido llamado para entrar esperara tras él. ¿Perder? ¿Desmoralizarse? No existían esas palabras en la cabeza de Lowndes. Y eso que como veis rodaron todos mucho más agrupados y sobre todo rápido. Ni James Courtney (Jim Beam), ni Mark Winterbottom, ni Will Davison (Toll Holden), ni Garth Tander (Toll Holden) lograron ser grandes dificultades durante la excepcional remontada:

V8SC Winton 2009 Race 2 Pt 5

Al final, segunda y aplastante victoria para Craig Lowndes, seguido de Mark Winterbottom segundo que que compensaba muy bien su desastrosa primera carrera en Victoria. Y el renacido Garth Tander tercero, protagonista de más de un roce en ambas carreras. Jamie Whincup por la espera en boxes regresó a pista más retrasado aún que su compañero, con lo que al final terminó en decimotercera posición. Paul Dumbrell terminaría finalmente cuarto, gran resultado para una gran carrera, a ver si repite en citas posteriores actuaciones así que pongan en aprietos a los grandes.

V8SC Winton 2009 Race 2 Pt 9

A nivel del campeonato Jamie Whincup mantiene el liderato en la tabla, Rick Kelly sube hasta la quinta plaza gracias al cuarto puesto de la primera carrera y el séptimo de la segunda. Craig Lowndes tras el abandono en la anterior cita se aúpa hasta la séptima plaza, Garth Tander a la quinta y Will Davidson su compañero salva el tipo en cuarta plaza.

En la Fujitsu Series Damian Assaillit, David Russell y Grant Denyer se repartieron las tres victorias de las tres carreras a 15 vueltas que conformaban la segunda cita del campeonato de privados. Sigue manteniendo el liderato en la tabla David Russell, seguido de Jonathon Webb que ha sacado buena tajada con un cuarto y dos terceros puestos mientras que James Moffat cae hasta la quinta después de haber sido cabeza de tabla tras la primera cita en Adelaida.

Así va la V8 Supercars:

1 … Jamie Whincup ….............. 804
2 … Will Davison ….................. 690
3 … Steven Johnson …............. 573
4 … Lee Holdsworth …............. 534
5 … Rick Kelly …...................... 531
6 … Garth Tander …................ 504
7 … Craig Lowndes ….............. 501
8 … Shane Van Gisbergen ….... 453
9 … Jason Richards …............. 417
10 . Fabian Coulthard ….......... 414

Y así va la Fujitsu Series:

1 … David Russell ….............. 536
2 … Jonathon Webb …........... 510
3 … Shane Price …................ 421
4 … Grant Denyer ….............. 410
5 … James Moffat ….............. 403
6 … Sam Walter …................ 373
7 … Taz Douglas …............... 344
8 … Brad Lowe ….................. 312
9 … Damian Assaillit ….......... 300
10 . Daniel Gaunt …............... 298

Terminar con un pequeño apunte personal: lo primero disculpas por el retraso en la aparición del resumen de esta carrera. Lo segundo, que el motivo lo tenéis en el segundo de los enlaces de vídeos al pie del post, pues gracias a él podemos disfrutar de las dos carreras de la V8 Supercars (no Fujitsu Series) prácticamente al completo (sin vueltas tras el Safety Car de la primera). Han ido subiéndose conforme pasaron los días, y así fue uno viendo y elaborando el post. Merece mucho la pena verla al completo. Desde aquí el agradecimiento al autor que ha ido subiendo los vídeos. La siguiente cita será a finales de este mes, en Tasmania, Symmons Plains Raceway, únicamente V8 Supercars.

Vía | V8 Supercars
Vídeos | Lukeyson1981 y AMFRaceDay > Youtube
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Notapor 3dü » Mié Jun 24, 2009 22:58 pm

Michael Caruso ganó en Hidden Valley y Jamie Whincup sigue líder

Primeras vueltas en Hidden Valley

Bonita carrera que nos deparó la V8 Supercars en el difícil y rápido circuito de Hidden Valley, donde se celebraba la SKYCITY Triple Crown. Y lo digo en singular porque de las dos mangas que se corrieron, la primera y más corta a 34 vueltas fue un corte de lo que se espera que sea le ir y venir de la temporada con victoria de Jamie Whincup, segunda posición de Mark Winterbottom que parece que se reponía tras dos carreras algo apáticas y tercera posición para el regularísimo Will Davison, con su compañero del Toll Holden, Garth Tander cuarto. Carrera muy limpia de incidentes (sólamente un abandono) así como la segunda (sólamente dos).

La segunda carrera a 69 vueltas discurriendo por el trazado antihorario de 2,9 km con 1.1 km de recta principal, fue la que puso en pie hasta al apuntador. ¿Queréis ver lo que son como cerca de veinte coches metiendo morro uno a otro desde la primera curva? ¿Y ver una de esas veces en la que los dominadores se ven eclipsados por pilotos inspirados? No os podéis perder los vídeos que acompañan al post. El vencedor de esta carrera fue Michael Caruso. Literalmente desmelenado que fue el del Garry Rogers Motorsport. Pero si Michael Caruso destacó, lo de Alex Davison (el Ford azul de Irwin Racing) no tiene nombre.

No sólo llegaron a diluirse nombres como Garth Tander, Jamie Whincup o Mark Winterbotton. Es que entre Michael Caruso y Alex Davison se merendaron a Craig Lowndes, tercero finalmente en el podio. Si Michael Caruso desde la salida y primeras vueltas hizo una magistral carrera en cabeza dominando sin concesiones, la de Alex Davison es de las que hacen afición remontando desde atrás y llegando a marcar al final de carrera un ritmo bestial, que de quedar una vuelta más igual podría hasta haber llegado a pasar al propio Caruso.

Últimas vueltas en Hidden Valley

Por si fuera poco el orgasmo de roces, adelantamientos y trazadas en paralelo que brindaron durante la carrera Paul Dumbrell (el Holden de Autobarn), Lee Holdsworth (compañero en Garry Rogers de Caruso, Holden Valvoline), Russell Ingall (Supercheap), Rick y Todd Kelly (Jack Daniels) fue impresionante. Desde el comienzo con un bonito pulso entre Craig Lowndes y Garth Tander acechados ya por el vencedor de la carrera hasta el final de la carrera al que todos llegaron como si se llevaran pocas vueltas cumplidas. Todo con un día de invierno atípico, pues la temperatura del asfalto alcanzó los 51º, o lo que es lo mismo, los neumáticos no deberían diferir mucho de lo que serían unas gominolas calientes tras un buen rato al sol que nos luce ahora mismo por España.

Ni los repostajes han influido tanto en esta ocasión en los cambios de posiciones. La lucha en la pista ha sido constante toda la carrera. Nada de coches espaciados por tramos de tiempo más bien amplios y exagerados. Lamentablemente uno de los protagonistas de las bonitas, numerosas y animadas luchas, Todd Kelly se tendría que retirar a poquísimas vueltas del final como veréis casi al final del segundo vídeo. Sinceramente ya me esperaba buena carrera en el Hidden Valley Raceway, pero no como la que se ha llegado a ver.

ASÍ VA EL CAMPEONATO:

1. Jamie Whincup 1272
2. Will Davison 1128
3. Garth Tander 954
4. Craig Lowndes 906
5. Lee Holdsworth 897
6. Steven Johnson 873
7. Rick Kelly 807
8. Mark Winterbottom 765
9. Shane Van Gisbergen 729
10. Russell Ingall 728

Con tan rocambolescas y diferentes dos mangas y no pocos habituales por la lucha en el tramo final del top-ten o para luchar en el mismo que han acabado más arriba que de costumbre, el campeonato se ha apretado bastante más entre las primeras seis posiciones. Aunque hasta la décima no es despreciable la diferencia (la victoria de una manga vale 150 puntos) lo que de cara al espectáculo y los aficionados será magnífico para la siguiente y séptima cita de la temporada, la Townsville 400 del 10 al 12 de Julio. Que además acogerá la tercera cita de la Fujitsu Series.

Sitio oficial | V8 Supercars
Vídeos | Lukeyson1981

En Racingpasión
Avatar de Usuario
3dü
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 12868
Registrado: Vie Dic 07, 2007 18:23 pm
Ubicación: Capital City

Volver a Noticias del C4, Citroën, o del mundo del motor.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado