Esa peazo de foto!!! Eso si que es historia!!! Pues aqui va otra...
Ferrocarril Santander - Mediterráneo
La construcción de un ferrocarril que uniera Cantabria con el Mediterráneo es un proyecto ya antiguo. Comienza con la idea de unir Santander, Burgos y Madrid con el llamado "Ferrocarril del Meridiano" a finales del siglo XIX, para después buscar un objetivo mayor, en enlace con el Levante.
Como resultado se concluye en 1898 el tramo Astillero - Ontaneda. En 1928 el proyecto se haya estancado por las dificultades técnicas y económicas que hacen replantearse el recorrido en Cantabria y el paso por Ontaneda. Se barajan numerosas alternativas como la del paso por los valles de Soba y Asón, trazado que tenía por objetivo relanzar estas zonas más aisladas.
La solución final se aprueba en 1935 y consiste en el paso por el municipio de Vega de Pas, atravesando el río Enga- ña. Esta solución era de una longitud menor a otras alter- nativas, un coste aceptable, daba servicio a las zonas del Pas y del Pisueña y aprovechaba los 30 Km. ya construi- dos. Las estaciones que proponía eran Valdeporres, Engaña, Yera, Vega de Pas, Selaya-Villacarriedo, Vega de Carriedo, Sarón y Boo. Los trabajos comienzan en febrero de 1941, siendo en algunos casos las obras de verdadera importancia, como el túnel de la Engaña, que con 6976 metros de longitud es el más largo de España por encima del de Padomelo, de 5071 metros. En Mayo de 1959 se paralizaron definitivamente las obras, quedando el trazado inconcluso en la actualidad.
Lo que no dice el texto es que el ferrrocarril lo construyeron los presos republicanos en la Guerra Civil. Hoy en dia, el Santander-Mediterráneo sigue sin arrancar, en gran parte a presiones por parte del Pais Vasco, que temía ver mermadas sus actividades comerciales y su relevancia en la cordillera Cantábrica.