Ya.com, que, por cierto, todas las informaciones que nos llegan indican que, por ahora, va a seguir funcionando como tal marca comercial y se va a librar de ser pintada de naranja, a pesar de ser ya una filial de Orange, incumple sistemáticamente la Ley de Defensa de los Consumidores.
Esta compañía tiene un baremo interno, que sigue aplicando aunque haya cambiado de dueño, ignoramos si con su consentimiento o no, en la que clasifica los servicios asignándoles las primeras letras del abecedario. Así, los servicios catalogados como de tipo A, G y H los considera sujetos a un gravamen de 25 euros más IVA en concepto de tramitación de baja. Otros, tipo B, C, D y F, tienen asignados unos gastos de 10 euros, siempre más IVA, a los de tipo E se les aplican 35 euros y solo los I no pagan nada en caso de que el usuario decida darse de baja.
Los servicios de ADSL están encuadrados en la categoría H, con lo que el que quiera dar de baja su linea ADSL de Ya.com se va a encontrar con que, impuestos incluidos, se les van a cobrar 29 euros adicionales, lo que es de todo punto ilegal, ya que están prohibidas, expresamente, todas las "cláusulas o limitaciones que excluyan u obstaculicen el derecho del consumidor a poner fin al contrato".
Para más inri, Ya.com aplica este impuesto revolucionario a todo ser viviente que caiga en sus manos, haya cumplido plazos de permanencia o no. La Unión de Consumidores de España, y en concreto UCE-Asturias, en su nombre, ha presentado una denuncia contra esta práctica irregular que, según sus cálculos, ha reportado a la operadora unos beneficios, ilícitos, de más de un millón de euros.
Recordemos que la ley establece que el usuario tiene derecho a rescindir el contrato "en la misma forma en que lo celebró, sin ningún tipo de sanción o de cargas onerosas o desproporcionadas, tales como la pérdida de las cantidades abonadas por adelantado, el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente, la ejecución unilateral de las cláusulas penales que se hubieran fijado contractualmente o la fijación de indemnizaciones que no se correspondan con los daños efectivamente causados”.
Ahora que el asunto esta en boca de todos, esperamos que Orange reaccione como debe, con un comunicado informando que ha ordenado a su nueva filial que deje de aplicar estas clausulas abusivas.