duda informatica Raid0

Porque en la vida no todo es C4...

Moderador: Moderadores

Notapor nh4 » Jue Feb 14, 2008 18:04 pm

Alvinillo escribió:
nh4 escribió:......
.... Si perdiese la información de esos discos, perdería más tiempo recomponiéndola del que me vaya a ahorrar en toda mi vida un RAID0......



coño con esa frase creo que lo has dicho todo.
Que falle un disco duro es cuestion de tiempo y cuantos mas discos haya mas probabilidades hay, lo que habia leido es que para un raid5 es necesario 4 discos no?
Imagen
Avatar de Usuario
nh4
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 4262
Registrado: Sab Jul 29, 2006 0:55 am
Ubicación: madrid

Notapor Alvinillo » Jue Feb 14, 2008 18:09 pm

Aquí te los comentan
http://en.wikipedia.org/wiki/RAID

Y si, creo que me he colado, un RAID 5 dicen que es con 4 discos. No veo por qué no iba a funcionar con 3 discos, pero no lo pone así que supongo que me he confundido.

Saludos

EDIT: Leo aquíque el número mínimo de discos para un RAID5 es de 3.
Imagen
El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas. Terry Pratchett
HDI 110 5p VTR+ Diciembre 2005
Avatar de Usuario
Alvinillo
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 2830
Registrado: Sab Jul 29, 2006 12:09 pm
Ubicación: Valencia

Notapor a100rouge » Jue Feb 14, 2008 19:45 pm

Si los discos que se montan en Raid 0 son buenos, como los raptor, se nota diferencia. Pero como he comentado, solo se debe dejar ahí los programas y el windows, que se pueden recuperar con una imagen de ghost.

Todos los datos a otro disco. Hay que desviar las bandejas de correo, contraseñas, Mis Documentos, y todo lo que sea sensible a los otros discos.

La manera de contrarrestar el riesgo de error en un Raid 0 es no teniendo datos sensibles en el raid. Así, solo es cuestión de cambiar el disco defectuoso, y recuperar la imagen de la instalación de windows, y a correr.

Si un Raid 0 no va rápido suele ser por usar discos no apropiados para ello. Los Raptor van muy bien en esa configuración, pero otro no van tan bien. por ejemplo, Western Digital tiene los Caviar, pero hay dos versiones de los mismos discos, la SE y la RE. La primera es estandar y la segunda es la especial para RAID. Los Barracuda de Seagate también distinguen las 2 versiones.

Si se montan los normales en RAID 0 no se suele mejorar de velocidad, y en algunos casos, empeora, ya que no están acostumbrados a grabar dato fraccionado. En cambio, las versiones para RAID están optimizadas para ello y se nota el rendimiento. Por precio, no hay diferencia entre ambas versiones del mismo disco.

Yo he montado varias configuraciones diferentes de Raid, tanto en mis ordenadores como en ordenadores de clientes, y se nota diferencia cuando se monta bien. Y si ya dedicas 2 Raid 0, uno para windows y otro para algún programa menor y la memoria de intercambio, ya la cosa sube mucho. Otra opción es conseguir forzar a Windows a que no use memoria de intercambio, aunque suele dar problemas.
La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido!!!!
Avatar de Usuario
a100rouge
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 14879
Registrado: Mié Abr 18, 2007 1:01 am
Ubicación: Zarautz, Gipuzkoa

Notapor yamisworld » Jue Feb 14, 2008 19:58 pm

nh4 escribió:
Alvinillo escribió:
nh4 escribió:......
.... Si perdiese la información de esos discos, perdería más tiempo recomponiéndola del que me vaya a ahorrar en toda mi vida un RAID0......



coño con esa frase creo que lo has dicho todo.
Que falle un disco duro es cuestion de tiempo y cuantos mas discos haya mas probabilidades hay, lo que habia leido es que para un raid5 es necesario 4 discos no?


No es del todo cierto. a ese planteamiento le doy la vuelta. Mitad de trabajo, doble de vida.

Pero en realidad depende de que marcas y que modelo compres.
Cuanta mas calidad, mas fiabilidad.

Por cierto, el numero de discos para montar raid, suben exponencialmente al tipo de raid que uses.
Un raid5 funciona correctamente en cuanto a rendimiento a partir de 7 discos.

En cuanto a alguien que puso que no se nota aumento de velocidad.

La velocidad en este tema es algo que no se va a notar como la diferencia entre un 90 y un 140cv. Se gestiona la velocidad con la controladora. Con lo cual no es lo mismo una que otra. Y no es lo mismo un disco que otro.

A partir del SATA los tiempos ya son, dificilmente apreciables, a no ser que trabajes con aplicaciones de mucha carga a disco. En un PC con 1 giga de RAM, dificilmente tendras problemas de paginación usando un XP, como para que compense, el poner la paginación en un segundo disco.(Ese truco estaba bien antigüamente)

Es mejor retocar la forma que tiene el XP, de administrar la memoria.
Un valor recomendable sería, poner el doble de la RAM como tamaño inicial y cuatriplicar la RAM para el Tamaño maximo.(probadlo, pero hay que reiniciar el pc) si no gusta, se cambia a como estaba por el sistema y ya.


Tambien hay que recordar como trabaja un disco duro. Cuanta menos capacidad a igualdad de revoluciones, trabaja mas rapido.

Recordad que un disco duro no graba un dato detras del otro. Sino que gira constantemente y va grabando según le venga mas comodo.
Por eso se fragmenta la información. El Raid en un PC domestico solo tiene sentido, para aumentar la velocidad. Con lo cual para ello cuanto mas pequeño el disco, mas rapido trabajará lleno. Le costara menos recorrido, hasta encontrar la información. En un disco grande si la información esta dispersada, le costará mas reunir la información para llegar a formar el archivo.

Si el fin es seguridad de datos, puedes hacer por software el volcado a un disco espejo y cumple la misma función, con la libertad de usar los discos por separado como mejor te convenga.

Perdon por el tocho.

Un saludo.
HDI138 VTS+Pack antiagresión+Techo cristal.
Avatar de Usuario
yamisworld
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 747
Registrado: Jue Sep 07, 2006 23:37 pm
Ubicación: Madrid
Anterior

Volver a Otras Historias...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados