por shark22 » Dom Ago 10, 2008 22:25 pm
Se puede decir que pudiera ser una incompatibilidad contractual aprovechando un pequeño vacio legal, pero vamos yo diria que es un fraude de ley claramente.
Por un lado se firma o se firmo en su dia (ya sea verbalmente o por escrito) un contrato con movistar y en esos contratos en una de sus clausulas exite un punto en el que la compañia se reserva cualquier derecho a poder modificar las condiciones generales etc etc...
Hasta aqui estamos todos de acuerdo y conste que no deberiamos estarlo porque si vemos las clausulas de cualquier contrato de un operador de telefonia en el 99% de esas clausulas nos perjuducan al usuario o cliente.
Volviendo al tema...
Si en el momento de darnos de alta (o posteriormente) la compañia ofrecio al cliente un terminal a bajo coste (subvencionando parte de ese terminal) y se firmo un contrato de permanencia por ello si nos quisieramos dar de baja antes de que finalice dicho periodo logicamente tendriamos que pagar la penalizacion que en su dia aceptamos.
Es mas, a menos que se tomen medidas (o movistar sea benevola) es lo que tendra que hacer cualquier usuario que quiera darse de baja con ellos.
El problema viene ahora...
Parece ser que a partir del dia 18 de Septiembre cambiaran parte de las condiciones generales de esos contratos, no contando como consumo minimo ciertos planes o modulos de ahorro que hasta la fecha si contaban para ese minimo mensual.
El cliente que se haya acogido a la subvencion de un terminal y tenga un periodo minimo de permanencia es porque ha firmado un contrato y como tal, si se quiere dar de baja, tendra que abonar dicha penalizacion ya que en el contrato de permanencia no existe ninguna clausula que indique que en caso de cambiar las condiciones generales ese contrato de permanencia quede invalidado.
Ahora bien, claramente todos esos contratos estan llenos de clausulas abusivas que rayan claramente la legalidad al maximo y esta vez, desafortunadamente, es una mas.
Es cuestion de denunciarlo y ver por donde tiran los fallos, desde mi opinion personal no deja de ser un fraude de ley juridicamente hablando ( aprovechar un vacio en la ley o aprovecharse de esta para dar cobertura a una norma que realmente no se debe) pero un fraude de ley muy muy currado y desde luego en Telefonica Moviles estaran muy pero que muy asesorados y ya habran contemplado todas las posibilidades con sus gabinetes juridicos, pero lo que esta claro que esta modificacion en las condiciones generales de los contratos de los usuarios les va a reportar muchos millones de euros.
Para mi todo estos son clausulas abusivas o "estafas permitidas" que la ley contempla, supongo que usuarios, asociaciones, CMT, fiscales etc... tendran algo que decir al respecto, porque la verdad que ya esta bien de que se aprovechen de estos vacios para cobrarnos mas dinero.