alex_enf235 escribió:Un poquito mas de EL Greco y su toledo adoptivo
para mí el Greco es el pintor de la contrarreforma. es el canon de la religiosidad "a la española", austera, enjuta. le veo como el san juan de la cruz de la pintura (fueron contemporáneos). y eso que deseó siempre el favor de felipe II y jamás lo consiguió. últimamente se teoriza que tuviese un defecto en la visión, astigmatismo, que le produjese ese típico alargamiento de formas, pero creo más la versión tradicional de que era su manera de representar el alma en el cuerpo. su obra ha impregnado tanto el concepto de lo español que el franquismo le dió un lugar relevante en su imaginería. por "el caballero de la mano en el pecho" y "el entierro..." se gana más q de sobra un lugar en la historia de la pintura española.
picassin escribió:alejado del estilo habitual de Dalí, pero vaya, tampoco es el tipico cubismo de Picasso
realmente Picasso fue el inventor de esa forma de representar (junto con braqué). es el primer cubismo y, si no me falla la memoria bebida que traigo, se le conoce por "cubismo analítico". el que más se asentó fue su evolución el "cubismo sintético". dalí jugó un poco con el lenguaje cubista pero se cansó inmediatamente.
silviamartín escribió:algún problema con mi amigo Rubens... Por cierto y hablando de amigos, sabias que el "Ariosto" de Tiziano fue la inspiración y el ejemplo que llevó a pintar primeros planos como el de la Joven de la Perla, de... de quién roco??
no lo sabía. tras ver lo q pusiste de Tiziano he aprendido a verle de otra forma y me están llegando muchas cosas que antes no me llegaban. lo q es la sensualidad y naturalidad de "la joven de la perla" sí coincido, pero a mí el semiperfil de la cabeza me parece de profunda influencia renacentista. (la boca entreabierta de la joven de la perla es, desde luego, impensable en el renacimiento, e incluso para el puritanismo religioso de la época de vermeer es provocador).
"Joven de la perla" c.1665-1667

"Autorretrato" de Antonello da Messina, c. 1470

por cierto que el tocado de la joven de la perla es "a la turca", una moda que había entonces... (como disfruto hablando de estas cosas)
javi_indy escribió:a mi me gusta mucho Rubens, pero cuando se pone bélico. Para Cristos, ya me quedo con el de Velázquez y para mujeres, con las de Julio Romero de Torres, pero para batallas....
me he quedado con la boca abierta con esto que pones. qué contraste! tienes toda la razón. me has abierto una puerta con esto!
picassin escribió:Pues como adelanto de mi busqueda. De Pablo Ruiz Picasso.
LAS MENINAS
15 o 20 min estuve delante de esta obra. en vivo impresiona. miraba la de velázquez y miraba la de picasso (como dije más arriba, estaban una frente a la otra) y entendí mucho del lenguaje de picasso por comparación. el extremo inferior derecho me parece genial!!! y os va a parecer una idiotez q diga esto. mirad poco a poco comparando con el original de velazquez. en estas meninas hay personajes q no están en el mismo lugar. hay ventanas abiertas que en el de velazquez parecen cerradas.... velazquez estaba dentro de la escena pintándose a sí mismo desde un punto de referencia imposible. pues picasso está dentro de la escena también ¡¡ pero no en el mismo lugar que velazquez!! y además no solo en uno, en varios distintos "a la manera cubista". el hombre en la puerta, está al revés!! picasso lo está viendo desde el otro lado! el niño pisando el perro está debajo de un chorro de luz tan fuerte que apenas se ve su silueta, y todo eso picasso lo está tramando, para mí con una dirección: el aire (velazqueño) en la estancia, a picasso... ¡lo está dejando deslumbrado... casi ciego!!
javi_indy escribió:...
la lechera..... bufffffffffff necesito más tiempo para hablar de ese
javi_indy escribió:Parece ser, que después de ver que el ojo derecho de Jesucristo no conseguía estar a la altura del maravilloso ojo izquierdo, que había pintado anteriormente, decidió echar el cabello sobre la cara, confiriéndole al Cristo de Velázquez esa gran peculiaridad sobre los demás pintados, al menos hasta aquel entonces.
Según se comenta, anatómicamente hablando, es la pintura más perfecta que se ha hecho hasta día de hoy. Yo no lo se, me faltan muchos conocimientos para valorarlo, pero a mi realmente me sobrecoge.
Con posterioridad, otro genio, no se avergonzó de mostrar su admiración por el gran pintor sevillano e hizo esta otra obra:
he flipado al ver tu comentario de que anatomicamente parece perfecto. es verdad! no me había fijado! si que es impresionante
a ese cristo de dalí le tengo una manía de cuidado. me parece una pedantería sin límite de dalí "mirad que bueno soy" "esto para que os lo pongais en todos sitios"...
picassin escribió:Pues ya te digo, para mí el primero en impresionarme fue el Guernika
tuve ocasión de asistir en el Reina a la exposición monográfica de génesis del guernika. la Republica hacia meses que le había pedido a Picasso una obra para el pabellón español de la expo, y Picasso no centraba el tiro. asisté a una manifestación en parís por el bombardeo de guernika y, cuando vuelve, esboza en papel ya el 90% de la obra. se le ocurrió durante la manifestación.
Revolver_82 escribió:Bueno para mi uno de mis favoritos es Gustaf Klimt concretamente
esta obra
El Beso
no tengo nada de criterio para hablar de klimt pero me gustaría poneros junto a la que ha puesto revolver estas otras obras:














_____

