por CSM » Vie Nov 30, 2007 19:57 pm
Vale os cuento una anécdota, vamos mi mujer y yo con otra pareja (mi amigo es alemán y conducía) en coche por una autopista de München a Frankfurt, velocidad aproximada 200 Km/h por la autopista, en un coche nuevo (Audi A4), charlamos amistosamente, sin dar importancia a la velocidad del vehículo, cuando de repente frenamos de manera brusca hasta quedarnos a 120, clavados.
Me sorprendo y pregunto a mi amigo Herbert, que pasa?, por que paras?, y el me indica una señal que marca 120... y me responde, si hay que ir a 120 es por algo.
Ahora os pregunto, os imaginais esta situación en España?
La respuesta es, NO.
1.- La educación vial no es lo suficientemente buena, como para hacer caso de las normas, aquí directamente hubiesemos pasado.
2.- La señalización es lo tan clara y bien aplicada, que no tienen dudas sobre su aplicación, si dice a 40... hay que ir a 40, cuantas veces os ha pasado de poner en un tramo a 70 y no poner fin de prohibición? y al final "suponer" que ya puedes ir de nuevo a 120?
3.- No disponemos de carreteras para hacer eso.
Conclusión, en ningún caso creo que la velocidad adecuada sean los 200kmh, pero los puntos 1, 2 y 3, a mi modo de ver son fundamentales, yo conduzco habitualmente por Alemania a una velocidad entre 120 y 140, creo que es buena, por encontrar un balance entre consumo y seguridad, aunque también comodidad, pero también os digo que de los tres carriles de las autopistas, están muy bien delimitados, por velocidades de los usuarios, nunca verás coches adelantando por la derecha, ni dando luces, ni pitadas, ellos ya saben que por educación han de apartarse si hay un vehículo más rápido, o esperar pacientemente a que otro termine su adelantamiento para pasar, el día que nosotros sepamos hacer eso, podremos hablarles de tu a tu, y la siniestrabilidad bajará radicalmente.
Saludos.