Moderador: Moderadores
DEMEN escribió:Ey manolete sino sabes torear pa que te metes....
Spain is different. Nos mola el gore, lo que pasa es que aqui jodemos no nos jodemos.
Ejemplo, aqui hacemos daño a todo y somos incivicos.
En los demas paises hay jackass se joden ellos mismos son mas civicos jejeje.
O en portugal a tirar del rabo al toro me lo imagino al reves jejejejejeje.
Somos salvajes pero con todo, habeis visto los mataderos de cualquier tipo de animal?
Eso es agonia, o los rajan, golpean, asfixian y luego ala a comer ummmm que rico.
Como carne, pero se podria hacer un poco mas humano no?
DEMEN escribió:Somos salvajes pero con todo, habeis visto los mataderos de cualquier tipo de animal?
Eso es agonia, o los rajan, golpean, asfixian y luego ala a comer ummmm que rico.
Como carne, pero se podria hacer un poco mas humano no?
a100rouge escribió:Coslada, una preguntilla, ¿comes carne? pollo o cerdo, por ejemplo.
Me gusta ver toros en el campo, me gustan las corridas y el tema de matar al toro digamos que no es lo ideal pero si digamos casi inevitable.
Se mueve muchisimo dinero alrededor de los toros, muchos puestos de trabajo, una forma de cultura, quieran algunos o no y una raza.
Las reses bravas ya existían de antes. La selección de los ganaderos se ha hecho para homogeneizar el aspecto de los toros y adecuarlos a los "gustos" de las diferentes aficiones. Existe una cosa llamada encastes. Digamos que son las raices genealogicas de todas las ganaderías que hay hoy en día y hay pocos, menos de 10, creo. Eso significa que son todos de una especie muy concreta. Pero por ejemplo, el toro rojillo navarro es autóctono, existía así desde antiguo, y antes se toreaba, pero ahora ya casi nunca ya que los toreros moderno no tiene huevos a ponerse delante.
No es una excusa, pero estamos hablando de un animal que vive durante 4 o 5 años mejor que incluso algunas personas y que sufre en una plaza durante media hora. A la gente cabrea la premeditación del tema, pero es así.
Lo que si que no me parece bien son animaladas que se hacen como las corridas para guiris en las que mas que torear, se les da puerta a la carne. O algunas tradiciones populares en pueblos que son bastante más salvajes que lo que se hace en una plaza. Y no solo con toros.
Pero lo que a mi me colma la paciencia son los antitaurinos que se quejan del maltrato animal cuando se están comiendo un bocata de lomo o una alitas de pollo de un animal que ha vivido en una jaula en la que no puede ponerse de pie para que no gaste energía y engorde más rápido. Nunca ha podido hacer ningún tipo de ejercicio físico y no ha visto la luz del sol en su vida. Meses o años de tortura que no escandaliza a nadie y es lo que se hace sistemáticamente en muchas granjas intensivas.
Por no hablar de la cria de animales solo por su piel. El cuero de vaca, por ejemplo, viene de una animal del que tambien se aprovecha la carne, por ejemplo, pero en las carnicerías no se venden solomillos de marta cibelina o muslitos de zorro blanco. Y también viven hacinados y enjaulados. ¿Es eso más "humano" que una plaza de toros?
carlitozzzc4 escribió:"sur" el toro siempre ha sobrevivido en el campo como TODOS los animales, no tiene sentido q digas que si no hubiera corridas de toro, éste no subsistiria por si solo o como dices tu en una jaulita
____________________________________
c4 coupe 92cv HDI white power
FULL equip ////ALPINE 1300 rms
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados