C4Huevo escribió:Esto creo que también tiene relación con la profesión o actividad que ejerzas.
Me explico: en el momento que llegas al mundo, te dan dos opciones: 1) Estudiar 2) Trabajar.
La gente que elige la primera opción viven la vida tomando las decisiones más tarde. Se llevan sus años de estudios correspondiente hasta que finalmente terminan. Se encuentran una vez terminada la carrera con un mundo muy competitivo donde hay muchísima gente con carrera, y los empleos escasean. Si tienen la suerte de encontrar empleo (de lo suyo o parecido, claro) miran con mucho mimo y cuidado lo que se van a comprar, sabiendo que las profesiones que requieren carrera son muy inestables y precarias. Hay que darse cuenta que, mientras estudias, no ves un duro (salvo que tengas un trabajo de fin de semana, beca o, por qué no, una familia con pasta

). Y, aparte, para tu profesión te exigen experiencia, cosa que no has podido hacer porque estás estudiando.
En la segunda opción, van con cierta ventaja actualmente. Desde que dejan los estudios primarios, comienzan a trabajar, a coger experiencia en el mercado, y, cuando tú has terminado tu carrera, ellos ya comienzan a cobrar un buen sueldo (los más afortunados) y con ciertos posibles, y se meten en hipotecas o en un coche, por ejemplo.Tienen experiencia para responder en el sector en el que compiten (eso sí, sin posibilidad de poder ascender al no tener los estudios requeridos para ello) Ellos han cumplido su objetivo, es decir, cierta estabilidad laboral y poder pasar al siguiente nivel: la independencia.
Es por eso quizás que tu ves el futuro con cierto pesimismo. Yo también, creeme. Tengo 29 años y carrera, y mi sueldo no es para tirar cohetes. Y hay cientos esperando entrar, ya que hay mucha gente con carrera en el mercado. Esto tiene su sentido:
Mientras que, en otros países su mercado laboral con gente con carrera crecía y había de sobra, en España no abundaba. Ahora nos ha llegado el momento que vivían esos países (para hacer una carrera en España dan facilidades como ayuda para alquiler, becas, etc...) y tenemos universitarios de sobra. Tendremos que esperar una época en que el mercado se regule. Es lo malo de vivir en uan economía de mercado
Fíjate qué curioso: ¿conoces a alguien de 24 años con carrera que se haya metido en una casa? yo apenas a nadie, pero en el caso inverso (gente sin carrera) sí.
Esperemos tiempos mejores, amigo. Tiempos en los cuales tengamos nuestro espacio vital sin descuidar nuestro derecho a disfrutar de la vida que nos han concedido. Salud.
Ah, sí, a mí también mi mujer me presiona para tener una casa

pero le hago un salón a su medida, le compro unas cortinas bonitas y una tele nueva (de plasma no, de las de toda la vida, ojo) y 4 masajes y ya se olvida
