Somi escribió: no tenéis playa!!!

Vaya, vaya!!!
Para que arrow_l se frote las manos...
La vivienda en Cantabria entra en un 'agujero negro' al caer las ventas el 37%
La región, sin embargo, es la segunda comunidad con mayor índice de viviendas hipotecadas por cada 100.000 habitantes, por detrás de Murcia
Durante el mes de marzo se suscribieron en Cantabria 1.155 nuevas hipotecas sobre viviendas, lo que supone un descenso del 36,81% con respecto al mismo mes del año 2007, cuando se firmaron en la región 1.828 hipotecas de vivienda. Además, el importe medio de cada una de las operaciones se redujo un 0,39%, al pasar de 126.567 euros hace un año, a 126.070 euros el pasado marzo. Según datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo se hipotecaron en Cantabria un total de 1.916 fincas (tanto rústicas como urbanas) por un capital total superior a 278 millones de euros.
Son alrededor de mil fincas menos de las hipotecadas un año antes y unos 235 millones menos. También cayó el importe medio hipotecado en el conjunto de fincas, que en la región se situó en 145.455 euros, un 15,47% menos que en marzo de 2007.
De las 1.916 fincas hipotecadas en Cantabria en marzo de este año, 49 eran rústicas y las 1.867 restantes urbanas. Dentro de estas últimas, 1.155 fueron viviendas (por un capital total superior a 145,6 millones de euros, una media de 126.000 euros por vivienda), 81 fueron solares (por valor de 79 millones) y 631 eran otro tipo de fincas (con un capital total hipotecado de 42,5 millones de euros).
Entre las fincas urbanas, la mayor parte de los préstamos fueron concedidos por cajas de ahorro, en concreto los correspondientes a 1.300 fincas por valor de 167 millones. Por su parte, los bancos concedieron 355 hipotecas por importe de 86,1 millones y otras entidades otorgaron 212 hipotecas por valor superior a 14 millones. En el caso de las fincas rústicas, las cajas concedieron 38 hipotecas por importe global de 9,1 millones de euros, mientras los bancos sumaron seis hipotecas (por valor de 1,9 millones) y otras entidades registraron cinco hipotecas por valor de 462.000 euros.
Por otro lado, en marzo de este año se cancelaron en Cantabria 1.082 hipotecas, la mayor parte de ellas (707) sobre viviendas. El resto se repartieron entre solares (27), otras fincas urbanas (331) y fincas rústicas (17). Además, en 326 hipotecas se realizaron cambios.
Con todo ello, Cantabria registra una tasa de 405 fincas hipotecadas por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta del país, por detrás de Murcia (504). No obstante, en el último año la tasa de fincas hipotecadas se ha reducido en la región un 36,24 por ciento, mientras en el conjunto del país la caída ha sido del 38,39%.
Por autonomía
Murcia y Cantabria fueron las autonomías con mayor número de hipotecas por cada 100.000 habitantes el pasado marzo, aunque el importe medio hipotecado fue mayor en Madrid y Baleares.
Según la estadística de fincas hipotecadas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 141.172 euros en marzo, el 3,76 por ciento menos con respecto al mismo mes de 2007, mientras que el número de viviendas hipotecadas cayó el 39,65 por ciento, hasta las 70.378. El número de hipotecas registradas en marzo en Murcia fue de 504 por cada 100.000 habitantes y en Cantabria de 405.
En cuanto al capital medio prestado, Madrid encabeza la lista con 228.179 euros, seguida de Baleares, con 200.999 euros.
Por cada 100.000 habitantes, el número de hipotecas disminuyó en todas las comunidades y sólo aumentó en la ciudad autónoma de Ceuta (un 17,27 por ciento), mientras que las que registraron los menores descensos fueron Murcia (-1,4 por ciento) y Asturias (-7,76 por ciento).
En el extremo opuesto, la región con menor número de fincas con hipoteca constituida en marzo y por cada 100.000 habitantes fue el País Vasco, con 163, seguida de Navarra, con 179.
Extremadura se situó a la cabeza de las comunidades en las que el importe medio hipotecado fue menor, con 115.864 euros, por delante de Galicia, con 125.479, y las dos Castillas, con valores algo superiores a los 132.700 euros.
También es Murcia la comunidad que encabeza la lista de hipotecas canceladas registralmente por cada cien mil habitantes, con 260, seguida de La Rioja, con 246, y Cantabria, con 229. Según los datos del INE, en España se hipotecaron en marzo 105.608 fincas rústicas y urbanas, con un capital prestado de 17.386 millones de euros, de las que 102.883 eran urbanas y su capital prestado ascendía a 16.574 millones de euros.