Alguien que entienda de hipotecas....????

Porque en la vida no todo es C4...

Moderador: Moderadores

Alguien que entienda de hipotecas....????

Notapor Iridis » Vie Sep 22, 2006 23:58 pm

Estoy pensando (bueno, yo y mi novio esatamos pensando)... en comprarnos una casita.... el tema... yo no entiendo ni de hipotecas ni nada de nada haber quien puede darme unas nociones!!!
Imagen
Avatar de Usuario
Iridis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1226
Registrado: Vie Jul 28, 2006 13:07 pm
Ubicación: MALLORCA!!!!! Paraiso donde los haya... :)

Notapor BDD » Sab Sep 23, 2006 0:02 am

Yo tampoco entiendo ni nada de eso, solo sé que vas a tener que pagar más leuros que la vida xD

Si es que con el precio de la vivienda uno no se peude ni independizar ni nada! :rodillo:
Buitre Titular C4atrer@ :buitre:
Imagen
C4 HDI 110CV 5p Negrito Obsidien VTR
Avatar de Usuario
BDD
Piloto titular C4atrero
Piloto titular C4atrero
 
Mensajes: 659
Registrado: Mar Sep 19, 2006 18:29 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Iridis » Sab Sep 23, 2006 0:06 am

Yo lo que digo que si tengo que vivir de lechuga lo hago pero quiero salir ya!!!!! :P
Imagen
Avatar de Usuario
Iridis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1226
Registrado: Vie Jul 28, 2006 13:07 pm
Ubicación: MALLORCA!!!!! Paraiso donde los haya... :)

Notapor roco » Sab Sep 23, 2006 0:10 am

iridis, hay foreros como javi que de estas cosas se saben hasta lo que hay puesto en los cantos de los folios, pero mi experiencia es que más que lo que te ahorres con el tipo de interes y esas cosas, es el grupo de pirañas que hay alrededor el que te saca los ojos. me explico. a mi me pasaron cosas como que el banco que me daba la hipoteca me obligaba a pasar por su gestoria. la inmobiliaria me habia puesto antes otra gestoria. tuve que pagar las dos sin que la segunda hiciera *nada*, reconocido por ellos. 40.000 pelas se llevaron, todo asi...
ya conte cuando estabamos en mialgarroba que lo mio con la casa fue un poco extremo. tan poco te asustes pero vamos. cualquier amigo o familiar que haya pasado por esto dejate ayudar por él que te va a venir muy bien
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor Crinos » Sab Sep 23, 2006 0:27 am

La hipoteca naranja. Ya sabes, del grupo ING. Pero no se si aceptaran hacerla con vosotros, tengo entendido que son algo tiquismiquis, jeje. :D
"Toda historia tiene un final, pero en la vida cada final es un nuevo comienzo"
Avatar de Usuario
Crinos
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 2450
Registrado: Vie Jul 28, 2006 1:58 am

Notapor shoah » Sab Sep 23, 2006 15:00 pm

Iridis, antes de meterte ahora en una hipoteca pasate por

www.burbuja.info

Si lees un rato te darás cuenta de que es el peor momento para hacerlo.. aunque es solo mi opinión.

Saludos
Avatar de Usuario
shoah
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1202
Registrado: Vie Jul 28, 2006 9:03 am
Ubicación: Sevilla

Notapor javi_indy » Sab Sep 23, 2006 15:44 pm

Los economistas somos aquellos profesionales que predecimos, con todo lujo de detalles y exactitud, el futuro una vez que ya ha pasado. :lol:

La cuestión es que nadie ha de fiarse de las predicciones de un económista, porque solemos equivocarnos mucho y yo no soy un excepción.

Lo que si digo es que la burbuja inmobiliaria me resultaría sumamente extraña que explotara. Puedo aceptar que los pisos dejen de subir por encima de un 10 %, o incluso que se estancara el mercado. Pero no hay gobierno que se atreva a hacer lo que habría que hacer para que los pisos bajaran.

No se atreverán a mi entender, pero tampoco deben de hacerlo. Hoy por hoy la economía española se sostiene gracias a la construcción. El hecho de que los precios bajen tendría unas implicaciones económicas tan fuertes, .... retroceso de la economía, paro, aumento del déficit público (suben las prestaciones por desempleo, bajan los impuestos recaudados)...

Así que mi pronóstico es que la vivienda no bajará, frenará la subida, pero no bajará. Aunque claro, vaya por delante que si un genio de la economía encuentra la forma de que la vivienda baje y no tenga efectos en la macroeconomía, mi teoría se irá por tierra.
_________________________________________________

En cuanto a las hipotecas, pues sí, saber si que se. Como mínimo todos los fin de mes la tengo muy presente... jejejeje... Pero es una pregunta muy general, Iridis, si preguntas cosas más concretas podré ayudarte.
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor azario » Sab Sep 23, 2006 15:55 pm

Creo que a lo que Iridis se refiere es qué neceita saber a la hora de negociar un crédito hipotecrio con un banco o caja...,comisiones,revisiones,el euribor y los pequeños detalles que a muchos se nos escapan y luego nos repercuten en la letra de cada mes.

Espero no haberme metido en camisa de once varas.


Un saludo. :saludo:
C4 Berlina VTR+ 1.6i 110cv (Gris Aluminio)

Imagen
Avatar de Usuario
azario
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 667
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:09 pm
Ubicación: Valladolid

Notapor shoah » Sab Sep 23, 2006 16:35 pm

Azario, se que se refiere a eso, pero yo le recomendaria qeu esperase unos meses.

Javi, en Australia estan bajando los precios hasta un 40% y en parís hace unos años cayeron en 12 meses un 30%.

El precio va a bajar, eso seguro, no hay tanta demanda como para llenar 800.000 viviendas que se construyen cada año...

Por supuesto que Iridis ha de hacer lo que ella quiera, pero si yo estuviera en su situación me esperaria 4 o 5 meses... porque no creo que suban... pero como baje va a estar arrepintiendose unos 30-40 años...
Avatar de Usuario
shoah
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1202
Registrado: Vie Jul 28, 2006 9:03 am
Ubicación: Sevilla

Notapor azario » Sab Sep 23, 2006 16:51 pm

Siento tener que contradecirte shoah,pero estoy convencido que la vivienda en nuestro país seguirá creciendo en los próximos años entorno a un 10% de incremento anual...,mis argumentos son la creciente explosión demográfica en las ciudades debido a la inmigración y la inversión de dinero negro en el mundo inmobiliario.

Todos sabemos que la economía española subsiste gracias al dinero negro,si no fuera por ésto en la mayoría de hogares no se podría llegar al día 20 de cada mes,pero la única salida de los grandes capitales para mover éste dinero es invertirlo en vivienda.

Como jamás dejará de existir dinero negro en éste país habrá gente que pagará por una vivienda,por encima del valor real con tal de dar salida a su dinero y ésto seguirá incrementando los precios...,ésto refuerza mi teoría de que no es el vendedor quien sube el precio de la vivienda,si no el comprador.

Por otro lado los bancos aunque sigan subiendo los tipos de interés,continúan aumentando los años de amortización de las hipotecas,por lo que la gente puede seguir accediendo a éstas.

Es un negocio que mueve mucho dinero y sostiene la economía de un país...,a nadie le interesa cambiarlo mientras todos se sigan beneficiando.

Esta sólo es una opinión particular y no un vaticinio...,puede que esté equivocado,pero es así como pienso.


Un saludo. :saludo:
C4 Berlina VTR+ 1.6i 110cv (Gris Aluminio)

Imagen
Avatar de Usuario
azario
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 667
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:09 pm
Ubicación: Valladolid

Notapor javi_indy » Sab Sep 23, 2006 20:06 pm

Para shoah, el tema no es que sea imposible que baja la vivienda, claro que sucede en otros sitios, pero yo hablo de España. La estructura económica española, tal y como es en la actualidad, no creo que pudiera aguantar una bajada de precios como las que has comentado. De hecho, ya te digo que no sería deseable porque si la vivienda baja un 40 %, será más asequible, pero si es a costa de que la gente vaya al paro... poca gente podrá comprase una casa.

No conozco la estructura económica de Australia, aunque sí un poco su dispersidad geográfica, y no me sorprende lo que comentas. En cuanto a París, pues bueno, los franceses tienen una industria más preparada capaz de soportar este tipo de circunstancias. Es cuestión de analizar también el por qué. La verdad, lo desconozco. :(

Te repito que los economistas nos equivocamos de continuo, por eso sólo nos ponemos de acuerdo con las cosas un vez han sucedido. Lo que si te digo, sin mucho miedo, es que no merece la pena esperarse 5 ó 6 meses. ¿Por qué? porque los cambios estructurales necesarios para que la vivienda bajara de una manera "apreciable", son de años, no de meses. En el supuesto caso de que en 5 ó 6 meses bajara el precio ¿cuánto sería? porque si la respuesta es un 10 % que Dios nos pille confesados!!!...

En cuanto a azario, estoy absolutomante de acuerdo en tu planteamiento. Para lo bueno y lo malo lo veo tal y como tu cuentas. Sólo matizaría que el precio, no es que lo sube la parte compradora. El precio sale de la intersección entre oferta y demanda y como en todo, si la demanda (parte compradora) aumenta, el precio sube. Pero también podría subir si la oferta (vendedores) se reduce o bien si la demanda crece más que lo que crece la oferta.

En palabras claras, entiendo lo que quieres decir, en definitiva te refieres a que la presión de la demanda es la que sube el precio, y así es.
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor Alvinillo » Sab Sep 23, 2006 21:09 pm

Pues yo sé bien poco de economía, pero creo que hay un par de cosas que debes saber.

- Pídela a 30 años (o a lo que te dejen), pero al máximo de tiempo. Si luego las cosas te van bien, eres tú la que puede ir haciendo amortizaciones parciales de la hipoteca, que reducen el importe mensual o la duración de la hipoteca, según elijas.

- De todas las condiciones que te pongan (comisión de apertura, etc) por la que no creo que debas tragar es por el "redondeo". A mí esta táctica me parece auténtica usura. Básicamente, el interés que te cobra el banco es la suma un índice general (Euribor) y lo que ofrezca el banco. La cláusula de la que te hablo viene a decir que el valor resultante del interés se redondea al alza, de forma que si, por ejemplo, el interés resultante es 3,60%, el banco puede cobrarte un 4%, así, por la cara.

Y por último, ten clara una cosa, las hipotecas se negocian. Aunque en el banco todo pueda parecer muy calculado, resulta que se les puede regatear. Vé a más de un banco y elige el que mejor oferta te haga, como hiciste al comprar el coche ;)

Bueno, pues suerte con la hipoteca :D
Imagen
El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas. Terry Pratchett
HDI 110 5p VTR+ Diciembre 2005
Avatar de Usuario
Alvinillo
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 2830
Registrado: Sab Jul 29, 2006 12:09 pm
Ubicación: Valencia

Notapor roco » Sab Sep 23, 2006 21:23 pm

Alvinillo escribió:- Pídela a 30 años (o a lo que te dejen), pero al máximo de tiempo. Si luego las cosas te van bien, eres tú la que puede ir haciendo amortizaciones parciales de la hipoteca, que reducen el importe mensual o la duración de la hipoteca, según elijas.

siento estar en completo desacuerdo. aunque es verdad que se pueden hacer esas amortizaciones parciales, mi plantemiento es, al menor numero de años posible y,además, amortizaciones parciales en cuanto puedas. es decir, quitarsela de en medio a la menor ocasión.


- De todas las condiciones que te pongan (comisión de apertura, etc) por la que no creo que debas tragar es por el "redondeo". A mí esta táctica me parece auténtica usura. Básicamente, el interés que te cobra el banco es la suma un índice general (Euribor) y lo que ofrezca el banco. La cláusula de la que te hablo viene a decir que el valor resultante del interés se redondea al alza, de forma que si, por ejemplo, el interés resultante es 3,60%, el banco puede cobrarte un 4%, así, por la cara.

completamente de acuerdo en que el redondeo es basura. creo que hay incluso una sentencia en firme que ya les prohibe hacerlo, incluso, pero se lo pasan por el forro de los...

Y por último, ten clara una cosa, las hipotecas se negocian. Aunque en el banco todo pueda parecer muy calculado, resulta que se les puede regatear. Vé a más de un banco y elige el que mejor oferta te haga, como hiciste al comprar el coche ;)

no creo que ya negociarlas sea tan facil. las patagon, ing direct etc que son las que salen mejor no se mueven de las condiciones iniciales por nada del mundo.


Bueno, pues suerte con la hipoteca :D
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor Alvinillo » Sab Sep 23, 2006 21:58 pm

roco_macana escribió:
Alvinillo escribió:- Pídela a 30 años (o a lo que te dejen), pero al máximo de tiempo. Si luego las cosas te van bien, eres tú la que puede ir haciendo amortizaciones parciales de la hipoteca, que reducen el importe mensual o la duración de la hipoteca, según elijas.

siento estar en completo desacuerdo. aunque es verdad que se pueden hacer esas amortizaciones parciales, mi plantemiento es, al menor numero de años posible y,además, amortizaciones parciales en cuanto puedas. es decir, quitarsela de en medio a la menor ocasión.


Creo que no me he expresado bien, porque creo que opinamos lo mismo. Cada vez que haces una amortización parcial, puedes elegir si quieres reducir la cuota o la duración de la hipoteca. Yo sostengo que si la haces a 30 años, te sale una cuota pequeña que no te aprieta tanto económicamente. En cambio, si tengo dinero, amortizo hasta los 9.000€ anuales y reduzco el plazo de la hipoteca. No hay motivos para forzarme a pagar en 10 o 15 años, si puedo lo haré, pero que no me fuercen.

En mi caso, intento siempre amortizar el máximo posible en diciembre, pero si por ejemplo me despidiesen del curro, tendría una cuota de 360€, que sería bastante llevadera.

Saludetes!
Imagen
El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas. Terry Pratchett
HDI 110 5p VTR+ Diciembre 2005
Avatar de Usuario
Alvinillo
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 2830
Registrado: Sab Jul 29, 2006 12:09 pm
Ubicación: Valencia

Notapor roco » Sab Sep 23, 2006 22:19 pm

Alvinillo escribió:Creo que no me he expresado bien, porque creo que opinamos lo mismo. Cada vez que haces una amortización parcial, puedes elegir si quieres reducir la cuota o la duración de la hipoteca. Yo sostengo que si la haces a 30 años, te sale una cuota pequeña que no te aprieta tanto económicamente. En cambio, si tengo dinero, amortizo hasta los 9.000€ anuales y reduzco el plazo de la hipoteca. No hay motivos para forzarme a pagar en 10 o 15 años, si puedo lo haré, pero que no me fuercen.
En mi caso, intento siempre amortizar el máximo posible en diciembre, pero si por ejemplo me despidiesen del curro, tendría una cuota de 360€, que sería bastante llevadera. Saludetes!


sí, creo que opinamos lo mismo. de hecho, como dices, prefieres tambien reducir duración y no cuota. yo me hice un excel viendo lo que pagaba en total alargando más o menos la duración y a 20 años pagaba como 2 casas y a 30 como 3. no tan exagerado pero algo así. lo que pasa es que como dices, depende de hasta donde uno pueda llegar.

en el resumen que me hice de factores, lo recomendable me pareció que la cuota ronde el 15% del sueldo. es largo de explicar los factores. van desde que se pueda ahorrar y conseguir alguna rentabilidad con lo ahorrado, a que en caso de perder el trabajo, la cantidad sea asumible sin tener que renegociar el prestamo.

con el prestamo del coche me ha pasado lo mismo, que me lo ha gestionado un compañero y me insistía que lo pusiera largo en el tiempo aunque yo le hice poner una clausula de amortización parcial sin costes, para hacer exactamente lo qeu tu pones... lo que me parezca a mi y no al banco.
Avatar de Usuario
roco
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1505
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:42 pm

Notapor Alvinillo » Sab Sep 23, 2006 22:26 pm

roco_macana escribió:con el prestamo del coche me ha pasado lo mismo, que me lo ha gestionado un compañero y me insistía que lo pusiera largo en el tiempo aunque yo le hice poner una clausula de amortización parcial sin costes, para hacer exactamente lo qeu tu pones... lo que me parezca a mi y no al banco.


Ahora que lo mencionas, se me pasó comentarlo. Yo tampoco pago cuotas por amortización parcial. Es otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir la hipoteca, sobre todo si se piensa hacer amortizaciones a menudo.
Imagen
El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas. Terry Pratchett
HDI 110 5p VTR+ Diciembre 2005
Avatar de Usuario
Alvinillo
Colaborador
Colaborador
 
Mensajes: 2830
Registrado: Sab Jul 29, 2006 12:09 pm
Ubicación: Valencia

Notapor shoah » Sab Sep 23, 2006 22:59 pm

El problema azario, es qeu si sigue al 10% de incremento anual, en 5 años que pediran, hipotecas de 70 años? como coño firmas eso? te prohiben que mueras? solo tu podrias comprarte una pirámide, je, je, je...

ya en serio, lo veo imposible (y por dios, que no me miente nadie lo de la leyenda urbana de las hipotecas hereditarias de japón, donde por ley lo máxmo son 35 años, je, je)

Quizas no bajen, pero deberan quedarse en un incremento inferior al IPC durante unos años... o mucha gente, sencillamente, no podra comprarse una casa.

A dia de hoy, lo menores de 34 años que viven con sus padres supera el 60%... decidme si eso sigue aasi dde ira el %... 85? 90? 95?
Avatar de Usuario
shoah
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1202
Registrado: Vie Jul 28, 2006 9:03 am
Ubicación: Sevilla

Notapor shoah » Sab Sep 23, 2006 23:01 pm

Ah, y comentar que no es qeu a mime convenga que bajen... mi jefe es promotor, y mientras mas casas haga mas diseño yo y mas trabajo para mi.... pero es que pensando friamente esto no se sostiene asi porque si...

Dicen por ahi que el 2 de ostibre sera una fecha clave... yo no lo veo tan fechado, pero que esto baja es un hecho... aunque no en todas partes...

Y sobre lo del paro... el otro dia vi una notivia del despido de 10.000 joraneros del sector de la construccion en alicante... curioso, peligroso y triste...
Avatar de Usuario
shoah
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1202
Registrado: Vie Jul 28, 2006 9:03 am
Ubicación: Sevilla

Notapor javi_indy » Dom Sep 24, 2006 2:19 am

Bueno, yo espero que no suceda porque como tengas razón, shoah, tenemos un problema gordo entre manos. Pero bueno, tampoco voy a defender mi postura a capa y espada porque si me equivoco, cosa frecuente, más te reirás de mi :lol:

En cuanto a lo de poner las hipotecas a 30 a 20 a 10.... Bueno, todo lo que decís es razonable, depende de las circunstancias de cada uno. Lo ideal sería tener 10 millones de euros en el banco y comprarse la casa que uno quiera pagándola martín sobre martín. Pero eso sólo les pasa a algunos, los que tenemos que poner hipoteca, pues eso hacemos y lo ideal no es que sea a 30 ó a 15 lo ideal es que podamos pagarla y además vivir dignamente. Así que cada cual tiene razón según lo que entienda.

Yo particularmente prefiero que el plazo sea corto, porque le comes más terreno a la hipoteca en cada cuota, que si la pones a 30 años, en los primeros 5 resulta que has pagado practicamente intereses y si quieres refinanciarte, resulta que tienes casi la misma deuda que al principio de todo.

Pero está claro que si la pones a 30 años, también te será más cómoda de pagar y podrás comprarte esa Qtec que te sulibella o irte de viaje a Cuenca, porque te apetece. Cualquier opción es válida.

También es cierto que si sabes mover el dinero, y teniendo en cuenta que los tipos aún están bajos, por mucho que hayan subido en poco tiempo, en ese caso te interesa que sea a largo plazo y no amortizar nada, el dinero que tengas para amortizar, lo inviertes en otras cosas que te den más rentabilidad que intereses te cobra el banco.
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor shoah » Dom Sep 24, 2006 11:02 am

El problema javi es que la mayoría de la gente, o se la comrpa a 30 o 40 años... o no puedo comprarsela, porque es asi y tiene una letra de 700 u 800 €....

cuanto tendria ue pagar con una a 15 años... 1500? y si sube... 1700?

quien coño gana 1700€ (incluso entre dos) mas lo que haya de gastos mensuales: comida, luz, gas, tlf, movil...

Y eso sin contar gastos...

Dicen que seremos la primera generación que vivirá peor que sus progenitores (economicamente hablando) y creo que tendrán razon... :(
Avatar de Usuario
shoah
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1202
Registrado: Vie Jul 28, 2006 9:03 am
Ubicación: Sevilla

Notapor azario » Dom Sep 24, 2006 11:59 am

Permitidme sólo una opinión más...,en éste asunto todos los puntos de vista pueden converger en un entendimiento,ya que barajamos varias hipótesis de las cuales ninguno sabemos con certeza que se vayan a cumplir.

Lo que observo desde hace algunos años es una corriente que yo llamo dispersión urbanística...,se trata de que en las grandes urbes la vivienda se ha encarecido de tal manera que la gente no se puede permitir pagarlas...,por lo tanto,¿qué hacen?...,pues ir a otro sitio donde estén más baratas...,poblaciones cercanas a las ciudades donde el coste de la vivienda puede ser accesible y la calidad de vida y los servicios son decentes.

Yo soy de Valladolid...,el precio de la vivienda aquí ha subido entorno a la media nacional,pero no es ni mucho menos,una de las ciudades más caras...,ahora bien,para una pareja que dispone de un sólo sueldo,como es mi caso,los precios son prohibitivos...,¿qué hice?...,mirar precios en un pueblo a 15 km. de la ciudad con autovía y buenos accesos y...,¡voilà!...,me compré una casita.

Ahora el pueblo donde yo vivo se ha convertido en una ciudad dormitorio,la explosión demográfica,debido al ejemplo que estoy exponiendo,ha disparado los precios de la vivienda y la gente empieza a mirar en otras poblaciones más alejadas de la ciudad.


Por lo tanto llego a una conclusión definitiva...,por muy cara que esté una vivienda en la ciudad,siempre habrá un lugar alejado donde podremos comprar algo a mitad de precio...,o menos.


Un saludo. :saludo:
C4 Berlina VTR+ 1.6i 110cv (Gris Aluminio)

Imagen
Avatar de Usuario
azario
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 667
Registrado: Vie Jul 28, 2006 21:09 pm
Ubicación: Valladolid

Notapor shoah » Dom Sep 24, 2006 13:54 pm

azario escribió:Permitidme sólo una opinión más...,en éste asunto todos los puntos de vista pueden converger en un entendimiento,ya que barajamos varias hipótesis de las cuales ninguno sabemos con certeza que se vayan a cumplir.

Lo que observo desde hace algunos años es una corriente que yo llamo dispersión urbanística...,se trata de que en las grandes urbes la vivienda se ha encarecido de tal manera que la gente no se puede permitir pagarlas...,por lo tanto,¿qué hacen?...,pues ir a otro sitio donde estén más baratas...,poblaciones cercanas a las ciudades donde el coste de la vivienda puede ser accesible y la calidad de vida y los servicios son decentes.

Yo soy de Valladolid...,el precio de la vivienda aquí ha subido entorno a la media nacional,pero no es ni mucho menos,una de las ciudades más caras...,ahora bien,para una pareja que dispone de un sólo sueldo,como es mi caso,los precios son prohibitivos...,¿qué hice?...,mirar precios en un pueblo a 15 km. de la ciudad con autovía y buenos accesos y...,¡voilà!...,me compré una casita.

Ahora el pueblo donde yo vivo se ha convertido en una ciudad dormitorio,la explosión demográfica,debido al ejemplo que estoy exponiendo,ha disparado los precios de la vivienda y la gente empieza a mirar en otras poblaciones más alejadas de la ciudad.


Por lo tanto llego a una conclusión definitiva...,por muy cara que esté una vivienda en la ciudad,siempre habrá un lugar alejado donde podremos comprar algo a mitad de precio...,o menos.


Un saludo. :saludo:


Eso pasa en otras ciudades pero, por ejemplo, en sevilla, si quieres una vivienda pagas unos 30-40 millones por un piso de 15 años o mas de 100 metros...


pero es que en un radio de 20 km esta todo IGUAL O MAS CARO (aunque es vivienda nueva).

Obviamente siempre se puede ir uno mas lejor y mas...
Avatar de Usuario
shoah
Fitipaldi C4atrero
Fitipaldi C4atrero
 
Mensajes: 1202
Registrado: Vie Jul 28, 2006 9:03 am
Ubicación: Sevilla

Notapor mapopez » Lun Sep 25, 2006 0:46 am

Lo mejor Iridis es que te patees, o mejor aun vayas en tu C4atrin y pidas consejos en todos los bancos y cajas que puedas. Ten en cuenta que inlfuye el sueldo de ambos, los gastos que tengas si por ejemplo pagas coche o no etc...y como no los años a los que la pilles. Por norma general las hay muy buenas a 30 años como la de ING en la que se te queda una cuato de 600 euros para una hipoteca de 190000 euros, vamos con unos intereses aceptables. Lo malo es que hoy en día se estan disparando los años de las hipotecas y te puedes encontrar con 40 o 50 años, y los precios se disparan. Otro consejo como he hecho yo es ahorrando un poco vas a una constructora en planos compras una casa buena en planos y pagas unos 5 millones en "B" Con lo que luego coges la hipotecas para ir pagandolo. Tu pagaras por ejemplo 30 millones de pesetas en la hipoteca. Pero cuando esa casa este acabada en dos años ya no vale 30 millones. Te va a valer 40 o 45 si esta en un buen lugar, con lo que la vendes, te quitas la hipoteca, y te quedan de 10 a 15 millones para ti con lo que a la hora de pillarte la hipoteca para la casa de tu vida es mucho más relajado, tanto a la hora de pagar las cuotas como los intereses, tu piensa que si vas al banco con 15 o 12 millones para tu casa ya van a ser diferentes los tratos recibidos y todo lo concerniente a subrogación, cancelación, cambio, etc... Lo único que tienes que esperar dos años y perder los 25000 euros de pagar en B a la constructora. Pero si hablas con ellos no tienes problemas y más si los pagas. Para cualquier cosa dime. Otro consejo es que te pidas una variable en la que empiezas pagando poco y acabas paganado las cuotas más gordas al final, pues se supone que ya es cuando estas mejor económicamente, pero eso varíamucho depende de cada persona y el trabajo. Suerte, que es la verdad algo difícil pero no imposible!
Avatar de Usuario
mapopez
Piloto de pruebas C4atrero
Piloto de pruebas C4atrero
 
Mensajes: 229
Registrado: Sab Ago 26, 2006 16:30 pm

Notapor javi_indy » Mar Sep 26, 2006 12:41 pm

He pensado mucho qué recomendar aquí, sobre todo por ayudar a Iridis, pero es que el tema es complejo y a la vez sencillo. Yo me dedico en parte a esto y a asesorar a la gente de la mejor manera de financiarse, pero para un buen consejo es necesario saber más datos.

Iridis, si quieres, cuando estés más metida en faena, me mandas un privado, porque para aconsejarte bien te tengo que preguntar algunos datos más personales, que me sirvan para saber qué es lo mejor.

En principio solo decirte que, afortunadamente, desde hace varios años la competencia con las hipotecas se incrementó por la liberalización del mercado hipotecario y su regulación en favor de los consumidores. La entrada de ciberbancos como ING, etc... ha ayudado mucho también a bajar los precios y todos los bancos te tratarán bastante bien, hay mucha igualdad en lo precios, aunque los más baratos son los de banca por Internet.

Eso sí, los precios que publicitan estos bancos, no suelen ser los que te dan al final porque esos tipos son para gente que tiene unas condiciones en las que lo que no tiene sentido es que pidan una hipoteca.... pero bueno. Aún así son los más baratos y de absoluta fiabilidad (y si no te fias no pasa nada, son ellos los que te prestan, tú tienes su dinero no ellos el tuyo ;).

En cuanto a los gastos de tramitación, es una faena, pero poco podrás hacer. En mi despacho nos encargamos también de tramitar hipotecas, en cambio, cuando yo firmé la mía tuve que pagar 90'00 € (15.000 pesetas en la época) por un trámite que a mi me cuesta cero euros y diez minutos. Y tuve suerte, porque hay bancos que te cobran hasta 400 euros por ese mismo trámite.

Cuando elijas el banco ellos te pondrán el gestor y el precio será fijo, también te obligarán a contratar un seguro de vida y otro de hogar, eso también es dificil evitarlo, pero si se puede rebajar. Normalmente querrán hacerte los seguros más caros de toda la gama que tengan de vida y hogar, seguros que te cubrirán hasta en caso de quemadura con la cera de depilar, pero que te costarán un ojo de la cara. Tu exige que te pongan el más básico, que estás en tu derecho, el ahorro puede ser significativo.

En cuanto al redondeo, pues ya se prohibió por ley, así que no debieran aplicartelo.

Otro consejo es que hagas la hipoteca a tipo variable, ahora con las subidas que está habiendo, mucha gente está pensando irse a tipo fijo, pero no hay que olvidar que los bancos también suben los tipos fijos en función a la coyuntura. Los datos dicen que los tipos variables siempre están, al menos 2 puntos, por debajo de los fijos. Cuando yo hice mi hipoteca, el fijo lo daban al 7% y el variable me quedó en el 5'75 %. Actualmente pago el 3 % y en la próxima revisión se me irá al 4'30 como mucho, como ves, siempre muy por debajo del 7% que habría firmado como fijo.

Los bancos ofrecen tipos "mixtos" pero también es algo digno de estudiar para cada caso.

Otra cosa, pide de hipoteca lo mínimo necesarioy ponla a los años que necesites para que tener margen para la subida. Hoy en día se está pidiendo hipotecas por el precio de la casa (100 %), más el de los muebles, más cambiarle la solería y pintarlo, más para esa Qtec que me gusta y unas vacaciones en Punta Cana, y todo eso a 50 años.... ¿Cómo puede ser si los bancos solo dan el 80% del valor de tasación?) pues siendo, porque realmente te dan todo lo que pidas siempre y cuando lleves avales. Pero eso no significa que nos estemos "empeñando" para caprichos, y que si un día tenemos algún problema de empleo, o similar, que no tengamos margen de maniobra para actuar.

Hay muchas cosas más que comentar, pero por eso mismo prefiero que me preguntas cosas "concretas" porque si no acabo haciendo una enciclopedia hipotecaria que no te serviría de nada.
Salud, paz y baile!!!
Web personal
Mis fotos
Avatar de Usuario
javi_indy
C4atrero Profesional :D
C4atrero Profesional :D
 
Mensajes: 5868
Registrado: Vie Jul 28, 2006 8:27 am
Ubicación: www.javiindy.com

Notapor Iridis » Mar Sep 26, 2006 12:50 pm

Muchas gracias a todos... no pensaba que fuera a contestar tanta gente... mas o menos me he ido enterando de algo... hasta febrero o asi no pienso meterme en nada Shoah.. es para ir haciendome a la idea y entendiendo cosas que no llego a comprender.

Ahora tengo una pregunta: el otro dia fui a mi banco (la caixa) a que me informaran, me dijo que que tenia mirado y le dije que yo, si podia ser, queria meterme en un terreno rustico con casa habitable (aqui en los pueblos estan tiradas de precio: 130 metros2 de casa con 14000 de terreno son 210000, por ejemplo), la chica me miro asustada y me dijo que el problema es que si es suelo rustico solo nos dan un 70% de lo que necesitemos... Javy podrias decirme los porcentajes para cada tipo de "terreno": rustico, casa, chalet (hay un oferton de un chaletito de 100 metros2 por lo mismo que el terreno rustico, con 200 metros de jardin)....., piso.... (aunque esto ultimo quiero intentar evitarlo, me agobio mucho entre esas 4 paredes!!!)
Imagen
Avatar de Usuario
Iridis
C4atrero ilustre
C4atrero ilustre
 
Mensajes: 1226
Registrado: Vie Jul 28, 2006 13:07 pm
Ubicación: MALLORCA!!!!! Paraiso donde los haya... :)
Siguiente

Volver a Otras Historias...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado