El nuevo enemigo del anti-radar
El nuevo enemigo del anti-radar
A los dispositivos anti-radar les ha salido un enemigo que usa sus mismas armas. Si el que emplean muchos turismos de forma ilegal avisa al conductor de la presencia de un control de velocidad, ahora la Policía Foral cuenta con otro aparato que pita cada vez que detecta un anti-radar en circulación. Es tecnología policial empleada para combatir el uso fraudulento de la tecnología.
* CLAVES
Durante la campaña piloto ha permitido multar con 150 euros y la resta de dos puntos a 120 conductores en sólo una semana.
Su nombre es Expectre 4 y su uso es tan sencillo como eficaz. Una patrulla, ya sea un coche o una moto, camuflado o no, e incluso un agente a pie, porta el aparato. Si en un radio de 200 metros existe un vehículo que circula con un anti-radar, Expectre 4 captará sus ondas y comenzará a pitar. A partir de ahí, sólo hace falta interceptar el vehículo señalado y armarse de paciencia hasta dar con el anti-radar, porque es seguro que lo lleva.
Uso ininterrumpido
Los dispositivos anti-radar son legales, pero su uso en vehículos está prohibido porque puede provocar maniobras de frenado bruscas que pongan en peligro la circulación. En noviembre, la Policía Foral inició una campaña contra este uso fraudulento y ya ha formulado más de 300 denuncias a conductores, 5 de ellos reincidentes que se enfrentan a una posible retirada del carné. Desde esta semana, la campaña ha dado un paso más.
Hasta ahora, la búsqueda de anti-radares era artesana, ya que dependía de la intuición de los agentes a la hora de detener un vehículo, pero ahora cuentan con el apoyo de un aparato que rastrea anti-radares, lo que multiplica el éxito en la búsqueda de estos dispositivos. Gracias al Expectre 4, esta semana se ha podido encontrar un anti-radar en una furgoneta de reparto de huevos, por ejemplo, y en otra de venta ambulante. Antes, no habrían sido siquiera parados, porque la inmensa mayoría de estos aparatos, que cuestan entre 500 y 2.000 euros, se localizaban en vehículos de alta gama. En muchas ocasiones, los propios conductores desconocían que su uso era ilegal.
Otra ventaja del aparato policial es que permite dar hasta con los anti-radares que en el argot de los usuarios se conocen como indetectables. Además, la Policía Foral avisa que el aparato estará las 24 horas patrullando.
(sacado de aquí)
Esto se refiere a la Policía Foral de Navarra, no sé si en el resto del país la policía usará cosas parecidas, supongo que si no lo hace ya lo hará pronto, así que mejor estar prevenidos los que utilicéis este tipo de aparatos...
A los dispositivos anti-radar les ha salido un enemigo que usa sus mismas armas. Si el que emplean muchos turismos de forma ilegal avisa al conductor de la presencia de un control de velocidad, ahora la Policía Foral cuenta con otro aparato que pita cada vez que detecta un anti-radar en circulación. Es tecnología policial empleada para combatir el uso fraudulento de la tecnología.
* CLAVES
Durante la campaña piloto ha permitido multar con 150 euros y la resta de dos puntos a 120 conductores en sólo una semana.
Su nombre es Expectre 4 y su uso es tan sencillo como eficaz. Una patrulla, ya sea un coche o una moto, camuflado o no, e incluso un agente a pie, porta el aparato. Si en un radio de 200 metros existe un vehículo que circula con un anti-radar, Expectre 4 captará sus ondas y comenzará a pitar. A partir de ahí, sólo hace falta interceptar el vehículo señalado y armarse de paciencia hasta dar con el anti-radar, porque es seguro que lo lleva.
Uso ininterrumpido
Los dispositivos anti-radar son legales, pero su uso en vehículos está prohibido porque puede provocar maniobras de frenado bruscas que pongan en peligro la circulación. En noviembre, la Policía Foral inició una campaña contra este uso fraudulento y ya ha formulado más de 300 denuncias a conductores, 5 de ellos reincidentes que se enfrentan a una posible retirada del carné. Desde esta semana, la campaña ha dado un paso más.
Hasta ahora, la búsqueda de anti-radares era artesana, ya que dependía de la intuición de los agentes a la hora de detener un vehículo, pero ahora cuentan con el apoyo de un aparato que rastrea anti-radares, lo que multiplica el éxito en la búsqueda de estos dispositivos. Gracias al Expectre 4, esta semana se ha podido encontrar un anti-radar en una furgoneta de reparto de huevos, por ejemplo, y en otra de venta ambulante. Antes, no habrían sido siquiera parados, porque la inmensa mayoría de estos aparatos, que cuestan entre 500 y 2.000 euros, se localizaban en vehículos de alta gama. En muchas ocasiones, los propios conductores desconocían que su uso era ilegal.
Otra ventaja del aparato policial es que permite dar hasta con los anti-radares que en el argot de los usuarios se conocen como indetectables. Además, la Policía Foral avisa que el aparato estará las 24 horas patrullando.
(sacado de aquí)
Esto se refiere a la Policía Foral de Navarra, no sé si en el resto del país la policía usará cosas parecidas, supongo que si no lo hace ya lo hará pronto, así que mejor estar prevenidos los que utilicéis este tipo de aparatos...