por javi_indy » Lun Oct 02, 2006 14:03 pm
Bueno, yo quiero pensar que si sirve. Hay cosas evidentemente buenas que por desgracia no apreciamos los consumidores de a pie, como que se facilita mucho el mercado, tanto en zona euro como fuera de ella, al tener una moneda de referencia.
Si me preguntan si soy o no partidario del euro, siempre diré que si, que motivos nostálgicos aparte, la caída de cualquier tipo de barrera es buena para todos.
El problema es que los inconvenientes del euro son a corto plazo y muy evidentes para el bolsillo de los consumidores. Los precios realmente se han duplicado en la cesta de la compra, la gente, en especial los más mayores, ha perdido la noción psicológica de cuánto es un precio. Mi abuela no sabe si 100 euros son 1.000 ó 1.000.000 de pesetas.
Ahora más o menos lo sabemos y los más jóvenes, los que ahora mismo tienen 18 ó 19 años entienden mejor los precios en euros que en pesetas, pero ha habido que pagar el coste de "adaptación". Los tenderos se han aprovechado, pero al igual que se han aprovechado de ellos y los sueldos no han subido en la proporción que deberían para asumir el coste. Consecuencia, hemos perdido poder adquisitivo. También se han encarecido las exportaciones españolas, lo que nos hace perder poder competitivo.
En cambio las ventajas de cuando sales al extranjero, tampoco es algo que haga muchísima gente, y los que lo hacen, mayormente es en vacaciones sólo unos días al año. Así que tampoco notan un gran beneficio.
Hay una ventaja, que no apreciamos, pero si que hemos notado directamente en le bolsillo, que es el precio de la gasolina. El barril de petróleo se paga en dolares y gracias a la fortaleza del euro respecto al dolar, la gasolina no nos sale mucho más cara. Todo lo que ha subido, habría sido como un 25 % más (mínimo), si hubiesemos mantenido la peseta.
Quiero ser optimista y pensar que estos inconvenientes del euro, no son más que el coste de adaptación, pero que a la larga la propia Economía hará sus ajustes y repercutirán en nosotros las ventajas, no nos daremos cuenta a nivel de consumidor, pero repercutirán. Tened en cuenta que ya no tiene sentido el famoso "redondeo" y que la gente va aprendiendo a saber lo que son 100 euros (excepto mi abuela), la inflación no depende ya de la moneda y por lo tanto, esos inconvenientes que tanto nos han jodido el "fin de mes", como coyunturales que son, han desaparecido.
Última edición por
javi_indy el Lun Oct 02, 2006 14:11 pm, editado 1 vez en total