¿cómo se ponen los límites de velocidad de una via?
¿sabe alguien en base a qué pone tráfico el límite de una vía?.
un ejemplo:
madrid, general fanjul, 4 carriles en dos direcciones, aceras anchas, hay un polideportivo en un lateral. el límite es 30 km/h. es **imposible** respetar esa velocidad en esa vía. ni el día de la entrada del carné por puntos, que ibamos todos pendientes, fui capaz de respetar ese límite, porque podía provocar un accidente haciéndolo, o un atasco que llegase hasta mallorca.
pues de 20 km/h lo hay también en una vía de sentido único de unos 2 carriles de ancho, aunque no estan pintados. el motivo "salida lateral de vehiculos de mantenimiento"... jamás he visto salir de ahí un vehiculo de mantenimiento. de hecho creo que no están ahí hace ya mucho.
¿no están los límites de velocidad un poco obsoletos? ¿siguen normas de "seguridad" para vehiculos de hace 40 años?
un ejemplo:
madrid, general fanjul, 4 carriles en dos direcciones, aceras anchas, hay un polideportivo en un lateral. el límite es 30 km/h. es **imposible** respetar esa velocidad en esa vía. ni el día de la entrada del carné por puntos, que ibamos todos pendientes, fui capaz de respetar ese límite, porque podía provocar un accidente haciéndolo, o un atasco que llegase hasta mallorca.
pues de 20 km/h lo hay también en una vía de sentido único de unos 2 carriles de ancho, aunque no estan pintados. el motivo "salida lateral de vehiculos de mantenimiento"... jamás he visto salir de ahí un vehiculo de mantenimiento. de hecho creo que no están ahí hace ya mucho.
¿no están los límites de velocidad un poco obsoletos? ¿siguen normas de "seguridad" para vehiculos de hace 40 años?


