Moderador: Moderadores
Vkano escribió:estas alarmas lo unico que hacen es que todo el mundo se amontone para sacar el dinero, y la misma caja va a quedarse sin efectivo con lo cual se va a liar mas gorda si va todo dios a sacar los cuartos
franbueu escribió:Pues eso, me ha llegado un aviso de ultima hora q Caixagalicia ha entrado en banca rota y ha vendido todas las acciones de Fenosa, con lo q a partir de ahora solo le queda el dinero q tienen y proximamente daran en quiebra y solo podran dovelver el dinero q le queda pq el Banco de España ha dejado de suministrarle dinero, eso puede ser en uno o dos dias, esperemos q eso no pase.
Pero para estar prevenidos la recomendacion es retirar el dinero de las cuentas di dixa caixa por mayor seguridad, salu2.
P.D. Las fuentes son fiables.
jesus_granpicasso escribió:Yo he leido algo también acerca de Cajasol, pero me extraña mucho, ya que Cajasol ha surgido de una fusión el pasado verano entre El Monte y Caja San Fernando. Si el banco de España no hubiera visto clara la operación, no se hubiera llevado a cabo, no se, digo yo...
arrow_l escribió:18/01/2008 :: 08:26 h.
Caixa Galicia ha reducido su participación en Unión Fenosa desde el 10% hasta 5% del capital de la eléctrica, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la caja gallega se ha desprendido de un total de 15,23 millones de acciones de la compañía presidida por Pedro López Jiménez, que al precio de mercado tienen un valor de más de 682 millones de euros.
Esta desinversión en la eléctrica se realizó en "diversas operaciones realizadas a lo largo de todo el año el pasado año", indicaron aen fuentes de Caixa Galicia, que subrayaron el compromiso de la caja "de mantenerse en el capital de Unión Fenosa". Así, la entidad financiera posee actualmente un total de 15,23 millones de títulos, representativos del 5% del capital de la compañía eléctrica.
De este porcentaje, su cartera de participadas, CXG Corporación Caixa Galicia, ostenta directamente un 2,111%, mientras que es titular directo del 2,889% restante Citigroup Global Markets Limited en concepto de préstamo al mantener Caixa Galicia los derechos de voto.
Otra entidad gallega, Banco Pastor anunció el miércoles la venta de un 1,141% en la eléctrica, operación que le ha generado unas plusvalías brutas de cerca de 111 millones y tras la que mantiene un 1,861% del capital. La operación fue justificada por la necesidad de reforzar los recursos propios para financiar el nuevo plan estratégico.
Sin embargo, como le sucede a Caixa Galicia, es conocido que estos bancos y cajas medianas no han podido financiarse en el mercado por las turbulencias crediticias, por lo que tiene que acudir a la venta de participaciones industriales para respaldar sus ratios de capital.
ACS es el principal accionista de Unión Fenosa, después de reforzar su posición hace unas semanas al comprar un 4,83% y elevar hasta el 45,305% su participación, seguido de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), con un 5,1%.
19/03/2008 :: 11:25 h.
Caixa Galicia ha reducido del 5% al 3,5% su participación en Unión Fenosa después de haber vendido 4,57 millones de títulos de la eléctrica, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como parte de esta operación, la caja gallega se situó el pasado 13 de marzo por debajo del umbral del 5%. A precio de mercado, la desinversión tiene un valor de 196 millones, y tras ella la caja conserva una participación valorada en 462 millones.
En su notificación ante el supervisor bursátil, Caixa Galicia asegura que su reducción de participación se produce tras "determinadas operaciones financieras de préstamos de valores". La caja ostenta su participación en Unión Fenosa de forma indirecta y a través de la sociedad CXG Corporación Caixagalicia, de la que es titular del 94,4% del capital social.
Durante el año pasado, la caja vendió la mitad de su participación del 10% en Unión Fenosa en diversas operaciones, hasta situarse en el 5% que controlaba hasta ahora.
Esta desinversión se suma a la de otro de los principales accionistas gallegos de la compañía, Banco Pastor, que notificó en enero la venta de un 1,14%, hasta el 1,86%. Este movimiento le procuró unas plusvalías de 111 millones.
El otro gran accionista gallego, Caixanova, ha realizado movimientos en sentido contrario desde comienzos de año. Si bien su participación se mantiene en el 5,02%, a mediados de febrero declaró la compra de acciones por 10,39 millones, un 0,077%, y quince días después dijo haber comprado títulos por 1,68 millones equivalentes al 0,012%.
En la presentación de resultados de 2007, el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, aseguró que su compañía tiene "raíces muy importantes en Galicia", pese considerar que "nunca hubo un núcleo gallego" de accionistas.
ACS es el principal accionista de Unión Fenosa, con un 45,3%, por delante de Caja de Ahorros del Mediterráneo (5,15%), de Caixanova (5,02%) y de Caixa Galicia. Las acciones de Unión Fenosa perdían hoy un 1,2%, hasta 43,33 euros, en una sesión en la que el Ibex se dejaba un 0,7% de su valor.
Nolotil escribió:jesus_granpicasso escribió:Yo he leido algo también acerca de Cajasol, pero me extraña mucho, ya que Cajasol ha surgido de una fusión el pasado verano entre El Monte y Caja San Fernando. Si el banco de España no hubiera visto clara la operación, no se hubiera llevado a cabo, no se, digo yo...
¿Cajasol?
Se supone que es una de las cajas que va a ser absorvida o, en su defecto una de las que haga pum catapum.
Muchas cajas van a petar con esto de la burbuja inmobiliaria. Tiempo al tiempo.
bender escribió:
"Hola, soy A.R Gallardón presidente de Caja Madrid.
Este correo es con la intención de avisarle de que nuestro mayor rival, "Caixa Catalunya" va a entrar en quiebra.
Le recomiendo retirar todo el dinero de dicha Caixa, y depositarla en nuestro banco.
Sin más, un saludo:
Albertito Ruiz G."
Debo empezar a preocuparme??
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados