crazy_devil escribió:ehrans escribió:a ver.. lo de los biocombustibles no está retrasado ni nada, se les está metiendo una prisa que lo flipas, en la comunidad europea será obligatorio llevar un tanto porciento de biocombustible mezclado en el carburante normal en cosa de pocos meses.
Todo esto del CO2 lo veo muy bonito y tal, es factible, se sabe como hacerlo, no difiere mucho de sacar biocarburantes del trigo, el girasol, el maiz, etc.
A mi lo que me jode... es que los especuladores ya han metido mano en el tema, y han equiparado el precio del litro de biocarburante al del carburante de toda la vida. Han subido los precios de los alimentos sensiblemente aptos para producir dicho recurso energético.
Bueno, pero ahora son algas.... esto ya me convence mucho mas. Al menos no se está destruyendo comida para ke funcionen los coches. Sobre lo del ciclo de CO2.... ya se hablo de lo mismo. desde que Lula tiene sus campos de biodiesel, encima de dichos campos el aire está cojonudo, pero el co2 que genera ese biodiesel cuando llega a europa no regresa a brasil para ser reabsorvido por las plantas.
Y sobre lo de contaminante.... la combustión genera CO2 por necesidad, lo que si es verdad que incluye menos agentes tóxicos que los combustibles fósiles. Y en cierto modo saca mas rendimiento por litro, lo cual se traduce en una aportacion menor de CO2 al ambiente por Kilómetro desplazado.
Resumiendo. Si son algas criadas en el mar y alimentadas con una chimenea de fábrica, lo veo interesante.
Si en cambio eso solo será un pequeño porcentaje del total del biocombustible y en su mayoría proviene de comida... UN FAIL ROTUNDO!
Aver por partes. Según nos dijeron, este proceso NO produce CO2 ya que no contienen sulfuros, ni sulfatos, etc (que se forman con el paso de los años). Por eso el punto negativo de este proceso era que si sólo consumes CO2 y encima no produces...(por eso de aprovechar "una chimenea" cercana para "solucionarlo"). Aunque algunos no lo sepan, necesitamos CO2 para vivir, en cantidades aceptables por supuesto (ni tanto, ni tan poco), aunque del dicho al hecho, ya se sabe.
Por otra parte, con este proceso la gasolina sería 100% biocombustible, nada de mezclar con combustibles fósiles (ya que si no se produciría CO2). Y por supuesto este combustible estaría compuesto a partir de las algas, nada de a partir de alimentos, debido a que para producir una cantidad aceptable con alimentos se necesita mucho espacio para cultivar, todo lo contrario con este proceso (principal ventaja con respecto a los demás)
Con respecto a lo de Amediablilla, 100% de acuerdo
Salu2

con mis debidos respetos.
Sigue siendo un combustible basado en el carbono, hay que añadirle oxígeno para quemarlo, y por lo tanto como resultado de una y cualquier combustión de un producto basado en el carbono se genera CO2.
Lo que te deben haber explicado es que el aporte de CO2 al medio ambien en total es CERO!, ya que lo comido por lo servido, las algas como buen ejemplo del reino vegetal, consume CO2 lo disuelve con la fotosíntesis, se queda las moléculas de carbono para crecer y libera oxígeno. Por la noche hace el efecto contrario ya que la ausencia de luz la obliga a respirar (si no se moriria) pero al estar en un estado de latencia es mayor la cantidad de co2 que consume que la que libera en la respiración.
Referente a lo de la chimenea ya lo hablé arriba. es lo mismo que pasacon los campos de brasil... allí se consume mucho CO2 pero el combustible que se saca de ahí se quema en europa, con lo cual mucho tendria que andar esa masa de aire para volver a brasil y repetir el ciclo. En el caso de las algas que comentas aportan CO2 de una fábrica primero para que crezcan rápido y sacarle mas aprtido segundo porque así eliminan el aporte de CO2 de esa fábrica en la zona.
Y por ultimo... el ser humano no necesita CO2, ni en pocas ni en grandes cantidades. Pero como en todas las cosas hay un matiz. No puede haber en la misma dosis de aire grandes cantidades de CO2 y grandes de Oxígeno. una desplaza a la otra.
Pero lo que si puede haber es ausencia de ambas.
Ahora lo bueno, resulta que basandonos en que las masas de co2 y de oxígeno se desplazan, el ser humano tiene uno sensores que indican el exceso de CO2, lo cual advierte a la persona de la falta de oxígeno.
Si tenemos un ambiente cerrado con un filtro de CO2 y nada de aporte de oxígeno, simplemente nos iriamos quedando dormidos hasta morir por la falta de oxígeno y no existiria la sensación de asfixia producida por el CO2 con lo cual ni intentariamos salir, no seriamos capaces de darnos cuenta de lo ocurrido.
Si quieres mas datos mira sobre la mison del apolo que murieron todos antes de despegar pq el aportador de oxígeno se habia roto. Y como los filtros de CO2 seguian funcionando ni se enteraron que morian.
Por eso se dice que la presencia de CO2 es necesaria para el ser humano, ya que es una forma de controlar la ausencia de oxígeno.
C4 Berlina Gris Fer 1.6 16v 110cv + ESP/ASR + Pack Collection Bluetooth + Supercierre (de serie) + USB Box