Página 1 de 1

¿Será el combustible del futuro?

NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 20:31 pm
por crazy_devil
Hola a todos:

Quería compartir este tema con vosotros. Hará como medio año nos dieron una charla (soy estudiante) de un proyecto que estaban haciendo sobre como obtener petroleo a partir de algas. Básicamente se trataba de un proceso regenerativo el cual metían dichas algas en unos tubos con agua salada y en unas condiciones propensas e idoneas para su regeneración y con las cuales a partir de ellas se obtenia el biocombustible. Su principal ventaja es que no contienen sulfuros, ni sulfatos, no es tóxico, y es altamente biodegradable, con lo cual no es contaminante y, además, se alimenta de CO2 para su producción (vamos que encima de no contaminar, limpia)

También nos dijeron que tenia ventajas con respecto a los demás por su poder regenerativo y el espacio necesario para su fín. Para que nos dieramos una idea de ello, nos pusieron el ejemplo de que, con un espacio igual al ocupado por la Comunidad Valenciana, se podía generar en dos días todo el petroleo consumido en un año en el mundo (nos quedamos a cuadros). Por otra parte, nos comentarón que además se podía obtener una sustancia (no recuerdo el nombre) con un poder calorífico practicamente igual al del carbon.

Como todo, tenía su parte negativa, y era que como las algas se alimentan de CO2 para realizar el proceso (se ve que en una gran cantidad) podría pasar el caso contrario al de ahora, que en vez de sobrarnos nos falte (no me imagino esto último :lol:) pero como solución estaban proponiendo aprovechar las emisiones emitidas por una cementera próxima (en este caso).

Entonces llegamos al momento interesante. Nos dijeron que con este proceso el litro de gasolina costaría alrededor de los 60 cent (impuestos incluidos) y que ese precio ni subiría ni bajaría. También dijeron que las obras estaban comenzando y que en un plazo de 1 año (que nos dieron a entender que serían 2 como les pasó con el papeleo) tendríamos el biocombustible en las gasolineras.

Además de todo esto tambien es posible obtener energía electrica con el proceso.


Noticias que hablan de ello:

http://www.diarioinformacion.com/seccio ... -climatico


Yo sinceramente pienso que el futuro combustible se encuentra en las energías renobables y además de que, si todo es tan bonito ¿a que esperan?

Otro tema ya es lo bueno o lo malo de utilizar biocombustibles en los coches actuales...

Y os pregunto, ¿vosotros que opinais?

NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 20:57 pm
por Ame
Lo primero decirte que da gusto leerte,es increible como te expresas,asi no me importa leer y leer medio post :D

Lo segundo pues que todavia esta mañana opiné en un post que abrió un compi sobre que en la casa blanca ofrecian una cantidad de dinero considerable a quien fuera capaz de crear un coche que se manejara electricamente y fuera superior a los actuales.

Sigo pensando lo mismo,todo lo que nos has contado pues es lo que se "deberia" hacer y no hacen,porque no les compensa,como sabemos todos el mundo lo mueve la politica,la mayor fuerza y potencia que hay por lo que ya tenemos la respuesta de porque no han sacado esto bastante antes...dejar de comerciar con el petroleo seria una ruina para la mayoria de paises..no les compensa.

No se es mi opinion,por otro lado espero que los biocombustibles se hagan con el mundo cuanto antes,si no es que vamos a acabar con este planeta antes de lo que pensamos :roll:

NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 21:02 pm
por sirmob
yo creo q es importantisimo en el mundo del automovil la pila de combustible (hidrogeno)


Y tb creo q las energias renovables no son capaces de abastecer todas las necesidades, pero con la biomasa y la solar podriamos quitarnos desperdicios de enmedio y aprovechar las necesidades energeticas de casas o bloques de pisos.

como la nuclear no hay nada, y habria q investigar mas para obtener la energia de la fusion (mucha mas energia y menos residuos)q se utiliza en este momento.


Pero todo con control, buenas gestiones y sin secretismos.


lo de las algas tio me da miedo, ejejejej xq son fundamentales para oxigenar el agua y para la vida en los mares y oceanos y creo q eso solo haria destrozar nuestros recursos de manera brutal

NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 21:09 pm
por Raul Vtr
lo malo de todo esto esk las grandes petroleras haran todo lo posible por joder el invento y retrasarlo igual k icieron con los coxes electricos y los de bioetanol k segun un reportage k vi no hace mxo existen desde hace bastantes años pero hicieron todo lo posible por retrasar la salida al mercado de estos para k siguieramos consuminendo de su petroleo. :twisted:

PD:Me parece totalmente perfecto lo de las algas.

NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 21:11 pm
por crazy_devil
Chiquilla!, que me vas a sacar los colores! :oops: . Muchas gracias ;)

Con tu comentario he recordado que se me ha olvidado comentar que, como nosotros también pensabamos como tú, les preguntamos si tendría problemas de "politiqueo" por partes que se vieran perjudicadas y no les interesara, etc...a lo que nos contestarón que no, porque este proyecto sólo se trataba de obtener "el petroleo", de refinar para obtener gasolinas y diversos se seguirían ocupando los mismos que ahora.

Aunque pensandolo ahora, eso se solucionaría si acaso a nivel nacional...pero bueno hay queda el apunte :)

Un saludo

NotaPublicado: Lun Sep 08, 2008 23:32 pm
por crazy_devil
sirmob escribió:lo de las algas tio me da miedo, ejejejej xq son fundamentales para oxigenar el agua y para la vida en los mares y oceanos y creo q eso solo haria destrozar nuestros recursos de manera brutal


Tranquilo por eso, que como explico arriba el proceso se regenera el solo y nada más hay que "darle de comer" (agua salada, CO2, etc)

Salu2

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 1:15 am
por ehrans
a ver.. lo de los biocombustibles no está retrasado ni nada, se les está metiendo una prisa que lo flipas, en la comunidad europea será obligatorio llevar un tanto porciento de biocombustible mezclado en el carburante normal en cosa de pocos meses.

Todo esto del CO2 lo veo muy bonito y tal, es factible, se sabe como hacerlo, no difiere mucho de sacar biocarburantes del trigo, el girasol, el maiz, etc.

A mi lo que me jode... es que los especuladores ya han metido mano en el tema, y han equiparado el precio del litro de biocarburante al del carburante de toda la vida. Han subido los precios de los alimentos sensiblemente aptos para producir dicho recurso energético.


Bueno, pero ahora son algas.... esto ya me convence mucho mas. Al menos no se está destruyendo comida para ke funcionen los coches. Sobre lo del ciclo de CO2.... ya se hablo de lo mismo. desde que Lula tiene sus campos de biodiesel, encima de dichos campos el aire está cojonudo, pero el co2 que genera ese biodiesel cuando llega a europa no regresa a brasil para ser reabsorvido por las plantas.

Y sobre lo de contaminante.... la combustión genera CO2 por necesidad, lo que si es verdad que incluye menos agentes tóxicos que los combustibles fósiles. Y en cierto modo saca mas rendimiento por litro, lo cual se traduce en una aportacion menor de CO2 al ambiente por Kilómetro desplazado.

Resumiendo. Si son algas criadas en el mar y alimentadas con una chimenea de fábrica, lo veo interesante.

Si en cambio eso solo será un pequeño porcentaje del total del biocombustible y en su mayoría proviene de comida... UN FAIL ROTUNDO!

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 1:35 am
por Gonzybe
Amediablilla escribió:...

No se es mi opinion,por otro lado espero que los biocombustibles se hagan con el mundo cuanto antes,si no es que vamos a acabar con este planeta antes de lo que pensamos :roll:


Yo pienso esto desde crío, mis colegas se descojonaban y me tachaban de zumbado cuando éramos peques, ahora ya no se ríen tanto.

A mí me da pena lo que vamos a dejar a nuestros nietos, por no decir hijos. :roll:

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 2:14 am
por Ame
Pues si Gonzybe,hay mucha gente concienciada con el tema..otros por desgracia no tanto,y lo peor es que son la mayoria...estamos muy tranquilos por que a pesar de saber que acabamos con el planeta pues seguimos con el mismo ritmo de vida y consumo excesivo acabando con todos los recursos que esta tierra nos proporciona...

Sin embargo si nos pararamos a pensar por un momento el planeta que estamos dejando a nuestros hijos o futuros hijos,nietos y demas...creo que somos egoistas por naturaleza y nos basta con pensar en "espero que si ocurre yo ya no este aqui" :shock: dios mio cuantas veces habre escuchado yo eso :?

Me salgo del tema por completo ¿verdad? :oops: Bueno es que sigo con la opinion de que si este tema de las algas como biocombustible no es rentable para "sacar dinero" lo retrasaran y nos esconderan todo lo que quieran y mas (como hacen con todo)

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 14:56 pm
por crazy_devil
ehrans escribió:a ver.. lo de los biocombustibles no está retrasado ni nada, se les está metiendo una prisa que lo flipas, en la comunidad europea será obligatorio llevar un tanto porciento de biocombustible mezclado en el carburante normal en cosa de pocos meses.

Todo esto del CO2 lo veo muy bonito y tal, es factible, se sabe como hacerlo, no difiere mucho de sacar biocarburantes del trigo, el girasol, el maiz, etc.

A mi lo que me jode... es que los especuladores ya han metido mano en el tema, y han equiparado el precio del litro de biocarburante al del carburante de toda la vida. Han subido los precios de los alimentos sensiblemente aptos para producir dicho recurso energético.


Bueno, pero ahora son algas.... esto ya me convence mucho mas. Al menos no se está destruyendo comida para ke funcionen los coches. Sobre lo del ciclo de CO2.... ya se hablo de lo mismo. desde que Lula tiene sus campos de biodiesel, encima de dichos campos el aire está cojonudo, pero el co2 que genera ese biodiesel cuando llega a europa no regresa a brasil para ser reabsorvido por las plantas.

Y sobre lo de contaminante.... la combustión genera CO2 por necesidad, lo que si es verdad que incluye menos agentes tóxicos que los combustibles fósiles. Y en cierto modo saca mas rendimiento por litro, lo cual se traduce en una aportacion menor de CO2 al ambiente por Kilómetro desplazado.

Resumiendo. Si son algas criadas en el mar y alimentadas con una chimenea de fábrica, lo veo interesante.

Si en cambio eso solo será un pequeño porcentaje del total del biocombustible y en su mayoría proviene de comida... UN FAIL ROTUNDO!


Aver por partes. Según nos dijeron, este proceso NO produce CO2 ya que no contienen sulfuros, ni sulfatos, etc (que se forman con el paso de los años). Por eso el punto negativo de este proceso era que si sólo consumes CO2 y encima no produces...(por eso de aprovechar "una chimenea" cercana para "solucionarlo"). Aunque algunos no lo sepan, necesitamos CO2 para vivir, en cantidades aceptables por supuesto (ni tanto, ni tan poco), aunque del dicho al hecho, ya se sabe.

Por otra parte, con este proceso la gasolina sería 100% biocombustible, nada de mezclar con combustibles fósiles (ya que si no se produciría CO2). Y por supuesto este combustible estaría compuesto a partir de las algas, nada de a partir de alimentos, debido a que para producir una cantidad aceptable con alimentos se necesita mucho espacio para cultivar, todo lo contrario con este proceso (principal ventaja con respecto a los demás)

Con respecto a lo de Amediablilla, 100% de acuerdo

Salu2 ;)

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 15:06 pm
por eternalsound
No creo que esto dejen comercializarlo hasta dentro de muuuuuuuuuuuuuuchhhhhooooooooooo tiempo. Ya que el petroleo le da mucho dinero a todos los gobiernos. Una pena porque saben que tenemos este tipo de energias y "no nos dejan" consumirla....

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 21:59 pm
por ehrans
crazy_devil escribió:
ehrans escribió:a ver.. lo de los biocombustibles no está retrasado ni nada, se les está metiendo una prisa que lo flipas, en la comunidad europea será obligatorio llevar un tanto porciento de biocombustible mezclado en el carburante normal en cosa de pocos meses.

Todo esto del CO2 lo veo muy bonito y tal, es factible, se sabe como hacerlo, no difiere mucho de sacar biocarburantes del trigo, el girasol, el maiz, etc.

A mi lo que me jode... es que los especuladores ya han metido mano en el tema, y han equiparado el precio del litro de biocarburante al del carburante de toda la vida. Han subido los precios de los alimentos sensiblemente aptos para producir dicho recurso energético.


Bueno, pero ahora son algas.... esto ya me convence mucho mas. Al menos no se está destruyendo comida para ke funcionen los coches. Sobre lo del ciclo de CO2.... ya se hablo de lo mismo. desde que Lula tiene sus campos de biodiesel, encima de dichos campos el aire está cojonudo, pero el co2 que genera ese biodiesel cuando llega a europa no regresa a brasil para ser reabsorvido por las plantas.

Y sobre lo de contaminante.... la combustión genera CO2 por necesidad, lo que si es verdad que incluye menos agentes tóxicos que los combustibles fósiles. Y en cierto modo saca mas rendimiento por litro, lo cual se traduce en una aportacion menor de CO2 al ambiente por Kilómetro desplazado.

Resumiendo. Si son algas criadas en el mar y alimentadas con una chimenea de fábrica, lo veo interesante.

Si en cambio eso solo será un pequeño porcentaje del total del biocombustible y en su mayoría proviene de comida... UN FAIL ROTUNDO!


Aver por partes. Según nos dijeron, este proceso NO produce CO2 ya que no contienen sulfuros, ni sulfatos, etc (que se forman con el paso de los años). Por eso el punto negativo de este proceso era que si sólo consumes CO2 y encima no produces...(por eso de aprovechar "una chimenea" cercana para "solucionarlo"). Aunque algunos no lo sepan, necesitamos CO2 para vivir, en cantidades aceptables por supuesto (ni tanto, ni tan poco), aunque del dicho al hecho, ya se sabe.

Por otra parte, con este proceso la gasolina sería 100% biocombustible, nada de mezclar con combustibles fósiles (ya que si no se produciría CO2). Y por supuesto este combustible estaría compuesto a partir de las algas, nada de a partir de alimentos, debido a que para producir una cantidad aceptable con alimentos se necesita mucho espacio para cultivar, todo lo contrario con este proceso (principal ventaja con respecto a los demás)

Con respecto a lo de Amediablilla, 100% de acuerdo

Salu2 ;)


con mis debidos respetos.

Sigue siendo un combustible basado en el carbono, hay que añadirle oxígeno para quemarlo, y por lo tanto como resultado de una y cualquier combustión de un producto basado en el carbono se genera CO2.

Lo que te deben haber explicado es que el aporte de CO2 al medio ambien en total es CERO!, ya que lo comido por lo servido, las algas como buen ejemplo del reino vegetal, consume CO2 lo disuelve con la fotosíntesis, se queda las moléculas de carbono para crecer y libera oxígeno. Por la noche hace el efecto contrario ya que la ausencia de luz la obliga a respirar (si no se moriria) pero al estar en un estado de latencia es mayor la cantidad de co2 que consume que la que libera en la respiración.

Referente a lo de la chimenea ya lo hablé arriba. es lo mismo que pasacon los campos de brasil... allí se consume mucho CO2 pero el combustible que se saca de ahí se quema en europa, con lo cual mucho tendria que andar esa masa de aire para volver a brasil y repetir el ciclo. En el caso de las algas que comentas aportan CO2 de una fábrica primero para que crezcan rápido y sacarle mas aprtido segundo porque así eliminan el aporte de CO2 de esa fábrica en la zona.

Y por ultimo... el ser humano no necesita CO2, ni en pocas ni en grandes cantidades. Pero como en todas las cosas hay un matiz. No puede haber en la misma dosis de aire grandes cantidades de CO2 y grandes de Oxígeno. una desplaza a la otra.

Pero lo que si puede haber es ausencia de ambas.

Ahora lo bueno, resulta que basandonos en que las masas de co2 y de oxígeno se desplazan, el ser humano tiene uno sensores que indican el exceso de CO2, lo cual advierte a la persona de la falta de oxígeno.

Si tenemos un ambiente cerrado con un filtro de CO2 y nada de aporte de oxígeno, simplemente nos iriamos quedando dormidos hasta morir por la falta de oxígeno y no existiria la sensación de asfixia producida por el CO2 con lo cual ni intentariamos salir, no seriamos capaces de darnos cuenta de lo ocurrido.

Si quieres mas datos mira sobre la mison del apolo que murieron todos antes de despegar pq el aportador de oxígeno se habia roto. Y como los filtros de CO2 seguian funcionando ni se enteraron que morian.

Por eso se dice que la presencia de CO2 es necesaria para el ser humano, ya que es una forma de controlar la ausencia de oxígeno.

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 22:35 pm
por crazy_devil
Perdón, tienes razón, me he colado :oops: . A lo que me refería era a ausencia de SO2 (dióxido de azufre). Evidentemente CO2 a causa de la combustión produce pero, como dices, con un balance positivo (se gasta más que se produce). Pido perdón de nuevo por la confusión ;)

Con lo que es necesario CO2, lo he dicho porque una vez un profesor en el colegio me preguntó que porque si el CO2 "nos mataba" porque era necesario para poder respirar...a lo que me respondió que si no existiera, el oxigeno nos quemaría los pulmones... :roll:. ¿Que si es verdad? Pués no lo se...yo se lo que me dijo... :? .Por otra parte también estoy de acuerdo con lo que explicas del CO2...

Bueno gracias por exponer tu opinión ;)

Un saludo

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 23:29 pm
por ehrans
pos como para darle una ostia al profe por andar diciendo tonterias.

LLegando a un caso extremo, en las inmersiones de buceo con presiones bruscas. Bajas con dos tanques. Uno de aire inerte (sin argon, sin oxígeno, y sin CO2. Basicamente puro nitrógeno) y el otro de oxígeno puro. y vas cambiando la mezcla de aporte de oxígeno segun va aumentando la presión. Primero para evitar la fijación del N2 en los tejidos y segundo para asegurar el aporte de oxígeno a las células ya que mientras mas presion menor es la burbuja y menos es absorvido.

Por supuesto al subir hay que ir cortando oxígeno, primero para ir consumiendo las burbujas que ya llevas en el cuerpo, que al bajar la presión crecen de tamaño y te pueden ocasionar trombos, embolias, infartos, y segundo pq si hay algo cierto, el oxígeno intoxica (que no quema) si hay demasiado.


Pero oiga, que de quemar los pulmones nada de nada. Como que Estoy aquí respirando y contándolo.

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 23:32 pm
por Ame
Decirme por favor a que os dedicais ambos,porque es increible el control del tema que teneis,es ¿biologia marina o algo de eso??

Ya se que podeis pensar que soy una cotilla :roll: pero me interesa mucho saberlo,es interesante este tema jejeje

NotaPublicado: Mar Sep 09, 2008 23:33 pm
por ehrans
yo tengo carnet de buzo, y en laboratorio de química destilé gasolina de petroleo crudo como proyecto de fin de curso.

NotaPublicado: Mié Sep 10, 2008 0:32 am
por crazy_devil
Pues la verdad que me convences mucho más tu que lo que me dijo el profesor, además que has estudiado especialmente este tipo de cosas.

Y Amediablilla tranquila, que puedes preguntar lo que te plazca (otra cosa es que te conteste :lol:). No hablando enserio, soy estudiante de ingeniería mecánica y aunque no tenga que ver "mucho" con este tema se ve de todo...

Un saludo y gracias por dar vuestras opiniones ;)

NotaPublicado: Mié Sep 10, 2008 3:28 am
por Ame
crazy_devil escribió:Y Amediablilla tranquila, que puedes preguntar lo que te plazca (otra cosa es que te conteste :lol:). No hablando enserio, soy estudiante de ingeniería mecánica y aunque no tenga que ver "mucho" con este tema se ve de todo...


:roll: jeje gracias por contestarme,pues fijate que hubiese tirao antes por lo de la biologia que por ingenieria mecanica...ahora mismo me voy a poner a leer sobre el tema,haber si logro entender algo mejor todo lo que aqui se habla :D

Por cierto llamame Ame ;)

NotaPublicado: Mar Sep 16, 2008 0:58 am
por crazy_devil
Okis Ame, y si no entiendes algo sólo tienes que preguntar ;)

Un saludo

PD: lo de "otra cosa es que te conteste" por supuesto era broma ;)