¿Será el combustible del futuro?

Hola a todos:
Quería compartir este tema con vosotros. Hará como medio año nos dieron una charla (soy estudiante) de un proyecto que estaban haciendo sobre como obtener petroleo a partir de algas. Básicamente se trataba de un proceso regenerativo el cual metían dichas algas en unos tubos con agua salada y en unas condiciones propensas e idoneas para su regeneración y con las cuales a partir de ellas se obtenia el biocombustible. Su principal ventaja es que no contienen sulfuros, ni sulfatos, no es tóxico, y es altamente biodegradable, con lo cual no es contaminante y, además, se alimenta de CO2 para su producción (vamos que encima de no contaminar, limpia)
También nos dijeron que tenia ventajas con respecto a los demás por su poder regenerativo y el espacio necesario para su fín. Para que nos dieramos una idea de ello, nos pusieron el ejemplo de que, con un espacio igual al ocupado por la Comunidad Valenciana, se podía generar en dos días todo el petroleo consumido en un año en el mundo (nos quedamos a cuadros). Por otra parte, nos comentarón que además se podía obtener una sustancia (no recuerdo el nombre) con un poder calorífico practicamente igual al del carbon.
Como todo, tenía su parte negativa, y era que como las algas se alimentan de CO2 para realizar el proceso (se ve que en una gran cantidad) podría pasar el caso contrario al de ahora, que en vez de sobrarnos nos falte (no me imagino esto último
) pero como solución estaban proponiendo aprovechar las emisiones emitidas por una cementera próxima (en este caso).
Entonces llegamos al momento interesante. Nos dijeron que con este proceso el litro de gasolina costaría alrededor de los 60 cent (impuestos incluidos) y que ese precio ni subiría ni bajaría. También dijeron que las obras estaban comenzando y que en un plazo de 1 año (que nos dieron a entender que serían 2 como les pasó con el papeleo) tendríamos el biocombustible en las gasolineras.
Además de todo esto tambien es posible obtener energía electrica con el proceso.
Noticias que hablan de ello:
http://www.diarioinformacion.com/seccio ... -climatico
Yo sinceramente pienso que el futuro combustible se encuentra en las energías renobables y además de que, si todo es tan bonito ¿a que esperan?
Otro tema ya es lo bueno o lo malo de utilizar biocombustibles en los coches actuales...
Y os pregunto, ¿vosotros que opinais?
Quería compartir este tema con vosotros. Hará como medio año nos dieron una charla (soy estudiante) de un proyecto que estaban haciendo sobre como obtener petroleo a partir de algas. Básicamente se trataba de un proceso regenerativo el cual metían dichas algas en unos tubos con agua salada y en unas condiciones propensas e idoneas para su regeneración y con las cuales a partir de ellas se obtenia el biocombustible. Su principal ventaja es que no contienen sulfuros, ni sulfatos, no es tóxico, y es altamente biodegradable, con lo cual no es contaminante y, además, se alimenta de CO2 para su producción (vamos que encima de no contaminar, limpia)
También nos dijeron que tenia ventajas con respecto a los demás por su poder regenerativo y el espacio necesario para su fín. Para que nos dieramos una idea de ello, nos pusieron el ejemplo de que, con un espacio igual al ocupado por la Comunidad Valenciana, se podía generar en dos días todo el petroleo consumido en un año en el mundo (nos quedamos a cuadros). Por otra parte, nos comentarón que además se podía obtener una sustancia (no recuerdo el nombre) con un poder calorífico practicamente igual al del carbon.
Como todo, tenía su parte negativa, y era que como las algas se alimentan de CO2 para realizar el proceso (se ve que en una gran cantidad) podría pasar el caso contrario al de ahora, que en vez de sobrarnos nos falte (no me imagino esto último

Entonces llegamos al momento interesante. Nos dijeron que con este proceso el litro de gasolina costaría alrededor de los 60 cent (impuestos incluidos) y que ese precio ni subiría ni bajaría. También dijeron que las obras estaban comenzando y que en un plazo de 1 año (que nos dieron a entender que serían 2 como les pasó con el papeleo) tendríamos el biocombustible en las gasolineras.
Además de todo esto tambien es posible obtener energía electrica con el proceso.
Noticias que hablan de ello:
http://www.diarioinformacion.com/seccio ... -climatico
Yo sinceramente pienso que el futuro combustible se encuentra en las energías renobables y además de que, si todo es tan bonito ¿a que esperan?
Otro tema ya es lo bueno o lo malo de utilizar biocombustibles en los coches actuales...
Y os pregunto, ¿vosotros que opinais?