Página 1 de 1
Motor Pendular taurozzi

Publicado:
Mié Oct 08, 2008 20:15 pm
por couso124

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 0:27 am
por Julacho
No se ve Couso!

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 0:53 am
por Gonzybe
Qué curioso, a ver cómo evoluciona, me refiero que si alguna gran marca mete dinero para desarrollarlo.

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:01 am
por poligonero_dpg
Según dicen gastan menos y son 3 veces mas pequeños.. interesante, a ver si llegan a comercializarse...

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:02 am
por buho
eso es mas mentira que la ostia... que no necesita lubricacion el motor. eso no se lo cree nadie ni jarto de vino. veamos. la friccion que produce el cigüeñal, sobre los cojinetes de bancada..., la friccion de las levas sobre los taques?, y la lubricacion de las paredes de los cilindros?
y otra aqui. los pistones deben ir en sus camisas ajustados (para algo estan los segmentos) ya que sino parte de la fuerza de la combustion se perderia y no obtendriamos el maximo rendimiento.

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:03 am
por buho
para un motor pekeño y eficiente tenemos los motores wankel que monta mazda en el rx7 y rx8. eso si que es pekeño y eficiente (que un 1.4 desarrolle mas de 200 cavallos...)

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:06 am
por eternalsound
Joder!!! Tiene muy buena pinta esto... Ahora solo falta que una marca compre este invento y lo desarroye aun mas para poder ponerlo a disposición comercial. Pero por lo que este hombre explica tiene muy buena pinta este motor.

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:13 am
por Julacho
Vaya, ahora si lo he visto
Buho si conoces los Wankel sabras que ya hace mucho que se inentaron, pero qeu no se aplicaban en automocion por los problemas que daban de desgaste pricipalmente.
Quien nos dice a nosotros que con estos motores no pasara lo mismo?

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:15 am
por buho
Julacho escribió:Vaya, ahora si lo he visto
Buho si conoces los Wankel sabras que ya hace mucho que se inentaron, pero qeu no se aplicaban en automocion por los problemas que daban de desgaste pricipalmente.
Quien nos dice a nosotros que con estos motores no pasara lo mismo?
si que los conozco, conocia ese problema de desgaste (estamos ablando ablando de un motor que saca un cavallaje excepcional en muy baja cilindrada, ademas de que trabaja en un rango de hasta 10000 rpm) pero mazda los a mejorado y por eso sigue montandolos en su rx8

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:22 am
por Julacho
buho escribió:Julacho escribió:Vaya, ahora si lo he visto
Buho si conoces los Wankel sabras que ya hace mucho que se inentaron, pero qeu no se aplicaban en automocion por los problemas que daban de desgaste pricipalmente.
Quien nos dice a nosotros que con estos motores no pasara lo mismo?
si que los conozco, conocia ese problema de desgaste (estamos ablando ablando de un motor que saca un cavallaje excepcional en muy baja cilindrada, ademas de que trabaja en un rango de hasta 10000 rpm) pero mazda los a mejorado y por eso sigue montandolos en su rx8
Pues a eso me refiero, si Mazda ha digamos corregido los problemas del motor, porque no puede comprar la patente de este motor otra empresa del automovil, estudiarlo, mejorarlo y sacarlo al mercado?
Es una posibilidad, no?

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:25 am
por buho
Julacho escribió:buho escribió:Julacho escribió:Vaya, ahora si lo he visto
Buho si conoces los Wankel sabras que ya hace mucho que se inentaron, pero qeu no se aplicaban en automocion por los problemas que daban de desgaste pricipalmente.
Quien nos dice a nosotros que con estos motores no pasara lo mismo?
si que los conozco, conocia ese problema de desgaste (estamos ablando ablando de un motor que saca un cavallaje excepcional en muy baja cilindrada, ademas de que trabaja en un rango de hasta 10000 rpm) pero mazda los a mejorado y por eso sigue montandolos en su rx8
Pues a eso me refiero, si Mazda ha digamos corregido los problemas del motor, porque no puede comprar la patente de este motor otra empresa del automovil, estudiarlo, mejorarlo y sacarlo al mercado?
Es una posibilidad, no?
nole saldria rentable a una marcacomprar la patente de ese motor. porque si funciona tal y como explica el tio. no le interesaria nada. ya que las marcas tienen acuedos muximillonarios con empresas de lubricantes.
por ejemplo PSA con TOTAL
VAG con REPSOL
FIAT ALFA LANCIA con SELENIA
que dicen ellos que no es asi porque han hecho pruebas con todo tipos de lubricantes. que la cualidades del quart 7000 son mil veces mejor que repsol elite.... en fin.

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:36 am
por Julacho
buho escribió:Julacho escribió:buho escribió:Julacho escribió:Vaya, ahora si lo he visto
Buho si conoces los Wankel sabras que ya hace mucho que se inentaron, pero qeu no se aplicaban en automocion por los problemas que daban de desgaste pricipalmente.
Quien nos dice a nosotros que con estos motores no pasara lo mismo?
si que los conozco, conocia ese problema de desgaste (estamos ablando ablando de un motor que saca un cavallaje excepcional en muy baja cilindrada, ademas de que trabaja en un rango de hasta 10000 rpm) pero mazda los a mejorado y por eso sigue montandolos en su rx8
Pues a eso me refiero, si Mazda ha digamos corregido los problemas del motor, porque no puede comprar la patente de este motor otra empresa del automovil, estudiarlo, mejorarlo y sacarlo al mercado?
Es una posibilidad, no?
nole saldria rentable a una marcacomprar la patente de ese motor. porque si funciona tal y como explica el tio. no le interesaria nada. ya que las marcas tienen acuedos muximillonarios con empresas de lubricantes.
por ejemplo PSA con TOTAL
VAG con REPSOL
FIAT ALFA LANCIA con SELENIA
que dicen ellos que no es asi porque han hecho pruebas con todo tipos de lubricantes. que la cualidades del quart 7000 son mil veces mejor que repsol elite.... en fin.
Coñe pues ahi tambien tiene srazon, ese seria un gran inconveniente


Publicado:
Jue Oct 09, 2008 1:54 am
por Xen
Yo como forero siempre dije que aportar siempre aporto poco al foro, por que de mecanica y automocion en general ni puta idea, pero como fontanero que soi os comentare por ejemplo, que una marca de calentadores hace años hacia sus calentadores para durar en el tiempo durante años y años. Yo mismo tengo esa marca en casa y en 20 años que tiene el bicho nunca hubo que repararle nada.
El problema es que eso NO es rentable, una marca sea lo que sea que venda siempre tiene que hacer sus productos no sean para durar. Siempre tienen que depender de reparaciones/revisiones.
El motor ese si realmente cumple con la mitad de lo que promete ya me parece un adelanto fabuloso pero eso no es mercado, los motores se tienen que estropear para que se gane dinerito dinerito arreglandolos o manteniendolos.
Yo estoi seguro que si una marca quisiera hacer un motor que durara tanto como lo que dice el tio, hace mucho tiempo que ya hubiera estado en circulacion.

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 16:01 pm
por couso124
q razon tienes,, mi madre tenia una nevera y duro seculin seculorunm, y ahora cada dos 3 años hay q comprase una nueva asiqq, todas las cosas sona si, antes un coche duraba y duraba, y un motor igual, sino q se lo digan a mi 24 , por las penuriasq tiene pasado, y por las estiradas q le tengo dado. Un coche de hoy en dia no dura eso ni de coña. y mucho menos esos motores tan comprimidos...

Publicado:
Jue Oct 09, 2008 20:47 pm
por a100rouge
Eso de que no encesita libricación, ....
Ya me dirás donde van a terminar esos segmentos sin lubricar, o el eje, ....
Será más eficiente y con menos mantenimientos que uno normal, pero lubricación necesitará. Cigüeñal, bielas, caja de cambios, .... todo eso necesita aceitito.

Publicado:
Vie Oct 10, 2008 15:36 pm
por ehrans
por lo que puedo entender del concepto. los cilindros son curvos. y la cabeza del pistón se mueve en esa misma direccción y curvatura.
n lso motores convencionales actuales, la biela empuja el piston hacia un costado en fase de compresión/escape y lo arrastra por el otro costado en explosión/admision. con el pistón moviendose de forma pendular en un habitáculo que reproduce exactamente su movimiento, La necesidad de lubricaicón y que esta tenga una presión elevada prácticamente se eliminan, y como bien apunta, si a este conjunto añaden rodamientos. Pues la necesidad de aceite en altas presiones desaparece.
Y ahora lo bueno, la bomba de aceite de un coche normal, necesita comer parte de la potencia generada dle motor para bombear el aceite en altas presiones, si ahora ya no necesitas tanta presion sino 1/10 de lo ke se necesita normalmente, estás ganado caballos, y no pocos.
Y luego si reduces la fricción del empuje y arrastre en lso pistones, tambien ganas caballos y reduces consumos.
Es curioso, seguro que le falta mucho tiempo y ajustes para ser funcional. Pero no está nada mal pensado.
luego en el video muestran que el tema cigueñal de bielas, es reemplazado por un cigueñal de levas que es empujado por el arco de la biela del pistón y cuando vuelve a llegar la leva, lo pone en fase de compresión y al explotar la viela esta en la parte negativa dle arco y lo vuelve a empujar para que siga girando...
lo dicho... curioso.

Publicado:
Vie Oct 10, 2008 16:53 pm
por Ragadast
Todo motor que se base en el mecanismo biela - pistón y en los cuatro tiempos clásicos es de por sí poco eficiente, y el motor pendular no lo iba a ser menos, aunque tiene una ventaja adicional a la reducción de fricciones y es que cuando el "pistón" (que ya no lo es en el sentido clásico) alcanza su punto muerto superior la biela y el cigueñal están ligeramente desalineados, no como en los motores normales; eso hace que justo en el momento que la presión en el interior del cilindro es mayor exista una cierta palanca, porque en los motores normales en ese momento la palanca es 0, por lo que desarrollara mas fuerza.
En cuanto al tema del rendimiento de los cuatro tiempos, hay que decir que también es pésimo, la razón es bien simple: el volumen de los gases una vez se inflama la mezcla es mayor que el volumen que se tomo en el tiempo de admisión, y en esa diferencia de volumen se pierde energía.
Una posible solución sería conseguir que el recorrido de admisión y el de trabajo fueran diferentes, como en el caso de la maquina de Atkinson, una rival de la maquina de vapor, otra es la empleada en el motor MCI de aire comprimido, que tiene dos pistones de diferente volumen, uno pequeño comprime y en otro mayor se lleva a cabo la expansión.
O bien la interpretación que ha dado Toyota del ciclo Atkinson y que tan buenos resultados da en el Prius, o de su variante, el ciclo Miller el cual emplea Mazda en algunos modelos.

Publicado:
Dom Oct 12, 2008 0:12 am
por Ragadast
Creo que se me ha ido la mano en la entrada anterior, os he aburrido y estáis en la cama ya.

Publicado:
Dom Oct 12, 2008 12:14 pm
por couso124
Ragadast escribió:Creo que se me ha ido la mano en la entrada anterior, os he aburrido y estáis en la cama ya.
si señor, una respuesta para entedidos, perooo bueno, jejjee, se entiende, xq algo de idea se tien y se entiende, jejjee