Cajastur, la mayor entidad financiera asturiana, suspenderá durante dos años el cobro de los créditos hipotecarios (tanto del capital como de sus intereses) a sus clientes que pasen por dificultades económicas a causa del entorno de crisis y del deterioro del mercado de trabajo. Esta novedosa medida ha entrado ya en vigor y beneficiará, según la entidad financiera, a usuarios de la Caja de Ahorros de Asturias que sumen al menos seis meses de antigüedad como clientes, sean titulares de una hipoteca libre sobre vivienda habitual y tengan domiciliada su nómina y principales ingresos en esta institución financiera.
La decisión de Cajastur consiste en conceder dos años de carencia de cuotas hipotecarias a sus clientes en situación económica difícil, durante los cuales los titulares de créditos hipotecarios no tendrán que amortizar capital ni abonar intereses por el préstamo de vivienda. De este modo, se abre un paréntesis en la amortización de la hipoteca, cuyo plazo de vida se alargará, en consecuencia, por un período igual (dos años) al de carencia.
Según fuentes de la institución, con esta iniciativa Cajastur quiere ser «sensible» con los clientes que puedan estar en circunstancias de dificultad por el ciclo económico.
La decisión de Cajastur beneficiará a la entidad por una triple vía: envía un mensaje al mercado de fortaleza financiera, dado que se ofrece a renunciar durante dos años -y en un período económico difícil- a parte de sus ingresos procedentes de su inversión hipotecaria; emite señales de complicidad con su clientela, y, además, se garantiza que no se le dispare la ratio de morosidad aun cuando se produzcan moras en sus hipotecarios, dado que unilateralmente modifica las condiciones contractuales en beneficio del cliente.
En un comunicado público, Cajastur aseguró que la finalidad es que «los clientes beneficiarios» puedan «de esta forma disponer de dos años sin pagar las cuotas de su hipoteca, con lo que se facilitará que puedan afrontar sus problemas económicos y de pérdida de ingresos por la situación laboral y económica».
Según la institución crediticia asturiana, la oferta evidencia «la posición de liquidez y solvencia de la entidad financiera, que le permite aplicar este mecanismo de apoyo a los clientes en las situaciones económicamente más delicadas». Cajastur agregó que la entidad «tiene una situación de holgada liquidez, siendo prestadora en el mercado interbancario y disponiendo de un saldo de liquidez del orden de 1.000 millones de euros».
Fuentes de la entidad aseguraron que la morosidad que padece la Caja de Asturias está muy por debajo de la media del sector, así como su exposición al sector inmobiliario, mientras que sus tasas de cobertura de riesgo y de solvencia son superiores al promedio.
La decisión que ahora se toma también puede contribuir a aliviar la presión sobre el sector inmobiliario. La mitad de los asturianos, aproximadamente, tiene relación financiera con Cajastur. Al aplazar durante dos años la amortización de créditos a clientes con dificultades también se previenen embargos y ejecuciones que, de producirse, colocarían en el mercado más viviendas desocupadas. Actualmente hay en Asturias 7.000 viviendas acabadas sin vender, según la patronal del sector de la construcción.
Cajastur tiene 343 oficinas, fundamentalmente en Asturias, Madrid, Cataluña y Levante. Según su plan estratégico, la entidad pretende crecer el 40 por ciento en su volumen de negocio entre este año y 2010.
Fuente:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... ficultades